Reply |
Message 1 of 8 on the subject |
|
From: MISS YENI (Original message) |
Sent: 04/07/2012 13:48 |
SECUENCIA 1: PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN
SECUENCIA 2: TRIÁNGULOS CONGRUENTES Y CUADRILÁTEROS
SECUENCIA 3: ENTRE RECTAS Y CIRCUNFERENCIAS
SECUENCIA 4: ÁNGULOS EN UNA CIRCUNFERENCIA
SECUENCIA 5: PROBLEMAS CON CURVAS
SECUENCIA 6: LA RAZON DE CAMBIO
SECUENCIA 7 : DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y ESTUDIOS ESTADISTICOS
|
|
|
First
Previous
2 to 8 of 8
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 MATEMÁTICAS TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 1 PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN
|
Número de sesión: 5
|
Fecha:
|
Duración: 5 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- SIGNIFICADO DE LAS OPERACIONES
2.- OPERACIONES COMBINADAS
3.- EXPRESIONES ALGEBRAICAS, PROPIEDAD DISTRIBUTIVA, PROBLEMAS DE CALCULO Y DE ÁREA.
4.- CALCULO, SIMPLIFICACIÓN Y FACTORIZACIÓN DE PRODUCTOS NOTABLES.
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Descubrir la regla para obtener el trinómio cuadrado perfecto que resulta de elevar un binomio al cuadrado.
b) Descubrir la regla para obtener el trinómio cuadrado perfecto que resulta de elevar al cuadrado una diferencia de dos términos.
c) Describrir la regla para factorizar una diferencia de cuadrados.
d) Descubrir la regla para multiplicar dos binomios con término común e invertirla para factorizar un trinomio de segundo grado.
e) Descubrir la regla para factorizar binomios con factor común.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 3 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 MATEMÁTICAS III 3ER. GRADO "B"
|
SECUENCIA 2 TRIÁNGULOS CONGRUENTES Y CUADRILÁTEROS
|
Número de sesión: 2
|
Fecha:
|
Duración: 2 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- FORMAA, ESPACIO Y MEDIDA.
2.- FORMAS GEOMÉTRICAS.
3.- FIGURAS PLANAS
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Formular argumentos para justificar que cualesquiera de los lados opuestos de un paralelogramo son iguales.
b) Formular argumentos para mostrar que, silas diagonales de un cuadrilátero se cortan por un punto medio, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
Reply |
Message 4 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 METEMATICAS III TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 3 ENTRE RECTAS Y CIRCUNFERENCIAS
|
Número de sesión: 4
|
Fecha:
|
Duración: 4 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- FORMAS GEOMÉTRICAS
2.- RECTAS Y ÁNGULOS (puntos en común, trazos de tangentes, posiciones relativas entre circunferencias y ángulos y problemas).
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Identificar las posiciones relativas entre rectas y una circunfeencia.
b) Identificar que una recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio que pasa por ese punto.
c) Identificar las posiciones relativas entre 2 circunferencias.
d) Utilizar lo aprendido en las 3 sesiones anteriores para resolver problemas.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 5 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 METEMATICAS III TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 4 ÁNGULOS EN UNA CIRCUNFERENCIA
|
Número de sesión: 4
|
Fecha:
|
Duración: 4 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- FORMAS GEOMÉTRICAS
2.- RECTAS Y ÁNGULOS ( 2 ángulos de una circunferencia, relaciones a medias y problemas demedida).
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Identificar y describir los ángulos inscrito y central en una circunferencia.
b) Determinar la relación entre la medida de un ángulo inscrito y un ángulo central que subtiendan el mismo arco de una circunfeencia.
c) Justificaran formalmente la relación que encontraron entre las medidas de los ángulos central e inscrito que subtienden el mismo arco.
d) Resolver problemas relacionados con la medida de ángulos inscritos y centrales.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 6 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 METEMATICAS III TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 5 PROBLEMAS CON CURVAS
|
Número de sesión: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS III
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- FORMAS GEOMÉTRICAS, ESPACIOS Y MEDIDAS
2.- ESTIMACIÓN
3.- MEDICIÓN Y CALCULO
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Resolver problemas para calcular la medida de arcos y de sectores circulares.
b) Resolver problemas para calcular la medida de áreas de algunas coronas.
c) Resolver problemas para calcular el área de distintas figuras.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 7 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 METEMATICAS III TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 6 LA RAZON DE CAMBIO
|
Número de sesión: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS III
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- MANEJO DE LA INFORMACIÓN (EL INCREMENTO)
2.-- REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.-- GRAFICAS
4.-- PENDIENTE Y RAZON DE CAMBIO Y ALGUNAS RAZONES DE CAMBIO IMPORTANTES.
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Estudiar la razon de cambio en un fenómeno o situación lineal.
b) Relacionar la razon de cambio con la pendiente de la recta asociada al fenómeno o situación lineal.
c) Estudiar algunas razones de cambio significativas, tanto positivas como negativas.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 8 of 8 on the subject |
|
BLOQUE 1 METEMATICAS III TERCER GRADO "B"
|
SECUENCIA 7 DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y ESTUDIOS ESTADISTICOS
|
Número de sesión: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: MATEMÁTICAS III
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.-- MANEJO DE LA INFORMACIÓN
2.- REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y GRÁFICAS.
3.- ESTUDIO ESTADISTICO
|
Estrategia didactica:
|
Clase magistral, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
exponer sobre un tema cuyo grado de dificultad solo puede ser parcialmente superado mediante un tratamiento global y los recursos esclarecedores del caso. para que los alumnos no pierdan el tiempo en el acceso a información demasiado compleja y aprendan de modo indirecto a acceder a información de dificil abordaje.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA d)
a) Reflexionar sobre cuáles son las preguntas adecuadas para recopilar, organizar, representar e interpretar datos dependiendo de la situación que se quiere analizar.
2) Emplear encuestas para recopilar datos y elegir adecuadamente una forma para organizar y representar los datos.
3) Ralizar un estudio en el que se aborde la idea de muestas.
4) Plantear una hipótesis o determinar los posibles resultados de un experimento que puede ser de azar para posteriormente realizar el experimento y organizar los resultados para compararlos con las hipótesis.
5) Estudiar datos cuantitativos.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, razonamiento matemático, manejo de conocimientos previos, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Matemáticas tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón y material convecional.
|
|
|
|
|
|
|
First
Previous
2 a 8 de 8
Next
Last
|