Reply |
Message 1 of 8 on the subject |
|
From: MISS YENI (Original message) |
Sent: 05/07/2012 23:45 |
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 1 BLOQUE 1
|
¿QUE SABES DE LA QUÍMICA?
|
Número de sesiones: 2
|
Fecha:
|
Duración: 2 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- LA ´QUÍMICA Y SU APLICACIÓN
2.- RELACIÓN DE LA QUÍMICA CON LA TECNOLOGÍA
3.- SUSTANCIAS QUÍMICAS, NATURALES Y ARTIFICIALES.
4.- PRODUCTOS SINTÉTICOS Y NATURALES
5.- TEORÍA ATÓMICA
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia.
b) Elaborar mermelada utilizando colorante y conservador sintético para observar las ventajas y desventajas de agregar cada
ingrediente elegido.
c) Investigar ¿como han influido los avances de la química en nuestra vida actual? para resolver el problema presentado en la secuencia y para definir las aportaciones del conocimiento químico a la satisfacción de necesidades humanas y del ambiente.
d) Investigar sobre los medios de comunicación y la tradición oral en las actitudes hacia las ciencias para valorar los aprendizajes significativos y usarlos para satisfacer necesidades básicas.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
|
|
|
First
Previous
2 to 8 of 8
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 2 BLOQUE 1
|
¿COMO CONOCEMOS LA QUÍMICA?
|
Número de sesiones: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- DESTREZAS CIENTÍFICAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO QUÍMICO
2.- LOS MODELOS COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
3.- HISTORIA DE LAS CIENCIAS
4.- NATURALEZA DE LAS CIENCIAS
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) PRESENTAR Y DESCRIBIR LA SECUENCIA PARA VER Y COMENTAR EL PROGRAMA INTRODUCTORIA Y NALIZAR EL PROYECTO DE LA SECUENCIA Y EL PROBLEMA A RESOLVER EN ELLA.
b) DETERMINAR QUE FACTORES PUEDEN DETERIORAR LOS OBJETOS METÁLICOS PARA COMPARAR LOS MATERIALES CON LOS QUE SE CONSTRUYEN Y LO QUE ESTOS TIENEN QUE VER CON SU DETERIORO AL PASO DEL TIEMPO.
c) DETERMINAR LAS DESTREZAS CIENTÍFICAS QUE EMPLEARIAMOS PARA DETERMINAR EL DETERIORO DEL MOBILIARIO Y LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA DETERMINAR EN QUE ORDEN UTILIZAR ESAS DESTREZAS.
D) REALIZAR LAS PRACTICAS DE LA SESIÓN 2 PARA PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS HASTA AQUÍ.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 3 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 3 BLOQUE 1
|
¿CUÁNDO UNA SUSTANCIA ES TÓXICA?
|
Número de sesiones: 2
|
Fecha:
|
Duración: 2 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- SUSTANCIAS TÓXICAS Y SUS EFECTOS EN LOS SERES VIVOS
2.- PERCEPCIÓN DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS.
3.- UNIDAD DE MEDIDA PARTES POR MILLÓN.
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia y el problema a resolver.
b) Comparar los efectos que producen diferentes sustancias en los seres vivos para valorar formas empiricas utilizadas por otras culturas para identificar sustancias peligrosas
c) Calcular la concentración de una sustancia en la unidad partes por millon para saber que significa una parte por millon, para que se puede emplear la unidad partes por millon.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 4 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 1 BLOQUE 1
|
¿CÓMO PECIBIMOS LOS MATERIALES??
|
Número de sesiones: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- IMPORTANCIA Y LIMITACIONES DE LOS SENTIDOS PARA IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
2.- PROPIEDADES CUALITATIVAS, SU DIFICULTAD PARA MEDIRLAS Y SU DEPENDENCIA DE LAS CONDICIONES DEL MEDIO.
3.- LO QUE PERCIBIMOS DEL MEDIO.
4.- ESTADOS DEL AGUA.
5.- PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia y el problema a resolver.
b) Clasificar algunos materiales usando sus propiedades para valorar la importancia de los sentidos para identificar propiedades
de los materiales.
c) Analizar cómo el entorno puede modificar las características delos materiales dependiendo del tipo de material que este sea
y detectar las limitaciones de los sentidos para identificar las propiedades de los maletriales.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 5 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 5 BLOQUE 1
|
¿ PARA QUE MEDIMOS?
|
Número de sesiones: 3
|
Fecha:
|
Duración: 3 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- LAS SUSTANCIAS Y SUS PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS.
2.- INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN COMO AMPLIACIÓN DE NUESTROS SENTIDOS Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
3.- DISOLUCIÓN, TEMPERATURA Y EBULLICIÓN
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia y el problema a resolver en ella.
b) Identificar sustancias a partir de sus propiedades intensivas y extensiva para valorar la importancia de la medición de
las propiedades intensivas y extensivas con los instrumentos apropiados.
c) Realizar investigaciones y prácticas sobre sustancias varias para saber para qué medimos y para manejar instrumentos de midición y para saber que instrumentos son adecuados para cada uno de ellas.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 6 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 6 BLOQUE 1
|
¿ TIENE MASA EL HUMO?
|
Número de sesiones: 2
|
Fecha:
|
Duración: 2 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA.
2.- SISTEMAS CERRADOS.
3.- APORTACIONES DE LAVOISIER.
4.- LOS ALQUIMISTAS Y LA MASA DEL HUMO.
5.- HISTORIA DE LAS CIENCIAS.
6.- LA NATURALEZA DE LAS CIENCIAS.
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia y el problema a resolver en ella.
b) Valorar la aportación de la comunicación de los conocimientos en las ciencias.
c) Identificar los cambios de masa que hay antes y después de que un material interactúe con otro.
d) Comprobar que se conserva la masa total durante un cambio químico.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 7 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" SECUENCIA 7 BLOQUE 1
|
¿ JUNTOS O REVUELTOS?
|
Número de sesiones: 2
|
Fecha:
|
Duración: 2 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1.- LA CLASIFICACIÓN COMO FORMA DE SISTEMATIZAR EL CONOCIMIENTO.
2.- CLASIFICACIÓN DE SUSTANCIAS EN DIFERENTES CULTURAS.
3.- MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS.
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir la secuencia para ver y comentar programa introductorio y analizar y
comentar el proyecto de la secuencia y el problema a resolver en ella.
b) Reconocer la diferencia entre diversas mezclas para valorar la importancia de las mezclas en su vida cotidiana.
c) Identificar algunos métodos de separación de mezclas y clasificar las mismas segun sus características
d) Separar mezclas para determinar los métodos que sirven para separarlas y las descubrir las convenencias de cada método según las
características de las mismas.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
Reply |
Message 8 of 8 on the subject |
|
TERCER GRADO "B" Proyecto De Investigación 1 BLOQUE 1
|
DISPOSITIVO PARA REUTILIZAR AGUA CONTAMINADA
|
Número de sesiones: 5
|
Fecha:
|
Duración: 5 horas
|
Campo formativo o asignatura: CIENCIAS CON ÉNFASIS EN QUÍMICA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
2) PROCESOS DE PURIFICACIÓN DE AGUA
3) HÁBITOS DE AHORRO Y CUIDADOS DEL AGUA
4) AGUA TRATADA
|
Estrategia didactica:
|
LABORATORIO TALLER , uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Proveer oportunidades para que los alumnos operen sobre materiales que les permitan formular hipotesis, conocer el comportamiento de determinados especificos, manipular aparatos, instrumentos, operar con equiós en los que apliquen u observen la importancia de aplicar métodos de mantenimiento para que desarrollen una adecuada capacidad de oservación y obtengan e interpreten datos desde perspectivas teóricas desarrollando además el sentido de la exactitud y creando formas de experimentación para comprobar hipótesis desarrollando también la capacidad para trabajar en equió y genrer oportunidades para que intenten nuevos procedimientos.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S (DE LA a A LA f)
a) Presentar y describir el proyecto
b) Buscar información sobre técnicas o mpetodos sencillos de separación de mezclas por medio de procesos químicos y físicos para
la purificación del agua.
c) Obtener información directa acerca de los procesos de purificación de agua que se emplean en la comunidad de Ozumbilla para pensar
en que tipo de dispositivo construir para mejorar la calidad de cierta cantidad de agua. Esto para valorar la importancia de tener habitos
de ahorro y cuidado del agua y porsupuesto para mejorar de manera económica y sencilla la calidad del agua que consumimos en
nuestros hogares.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de Ciencias III tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Grupos web
|
|
|
|
First
Previous
2 a 8 de 8
Next
Last
|