0.- EL FUTURO YA ESTA
AQUÍ.
|
1) AVANCES DE LA TELESECUNDARIA EN
LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS.
2) LA TELESECUNDARIA DEL FUTURO.
3) INFLUENCIA DE LOS AVANCES TECNOLÓ-
GICOS.
4) LOS TUTORES AUDIOVISUALES
|
a) Conocer los recursos y apoyos tecnologicos
que ofrece la asignatura de español para
realizar los proyectos de tercer grado.
b) Reflexionar sobre los avances tecnológicos
en los últimos 2 años para ver las
diferencias y establecer comparaciónes.
|
1.- De Frankenstein a Dolly
|
1) Simposio
2) Modos de presentar información sobre un mis-
mo tema.
3) Argumentos que emplean distintos autores
para tratar un mismo tema.
4) Abstract (resumen que se incluye en una pu-
blicación científica.
|
a) Leer, comentar y comparar; diferentes tratamientos de un mismo tema para posteriormente organizar y exponer un tema en un simposio.
b) Leeran: desde el texto de introducción de la secuencia, hasta fragmentos de novelas, artículos y reportajes para comparar estilos de escritura que les permitan entender y desarrollar expresiones con significado causal, concesivo y condicional. A fín de elaborar ellos su ponencia con el tema.
|
2.- La publicidad, ¿informa,
deforma o conforma?
|
1) Los recursos de la publicidad
2) El Alebrije y los anuncios publicitarios.
3) Plantillas en hoja de calculo
|
a) Analizaran y valoraran criticamente los medios de comunicación para entender que tipo de palabras se utilizan y para comprender y manejar los slogan y demás recursos de la publicidad.
b) Realizaran encuestas sobre la influencia de la publicidad para determinar si forma, conforma o deforma.
c) Analizaran los mensajes publicitarios de diversos medios de comunicación para finalmente llevar a cabo un debate con el tema de la secuencia.
|
3.- Generación del 27
|
1) Figuras retóricas
2) Movimiento poético Generación del 27
3) Cartel móvil ilustrado.
4) Exposición multimedia.
5) Estructuras poéticas
6) Recursos estilisticos
7) Paradoja, prosopopeya, metáfora y metonimia.
|
a) Leeran todo sobre el movimiento poetico Generación del 27 para tomarlo como modelo en el seguimiento de otros movimientos iguales.
b) Leeran para hacer el seguimientos de un periodo o movimiento poético a elección.
c) Describiran estructuras poéticas y recursos estilisticos para poder interpretar la emotividad y poder expresarse emotivamente en una presentación tipo mosaico.
d) Seleccionaran poemas y elaborarar un cartel móvil para ilustrar y presentar en una exposición multimedia.
|