|
PLANEACIÓN MATEMATICAS: BLOQUE 4
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 9 on the subject |
|
From: MISS YENI (Original message) |
Sent: 11/07/2012 17:00 |
AQUÍ EL BLOQUE 4 POR MATERIAS TERCER GRADO "B" |
|
|
First
Previous
2 to 9 of 9
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 9 on the subject |
|
BLOQUE 4 DE MATEMÁTICAS TERCER GRADO "B"
SECUENCIAS
|
TEMAS
|
PROPÓSITOS
|
21) DIFERENCIAS EN
SUCESIONES.
|
- NÚMEROS FIGURADOS
- EXPRESIONES CUADTRÁTICAS
- MÉTODO DE DIFERENCIAS DE SUCESIONES NÚMERICAS
|
- DETERMINAR UNA EXPRESIÓN GENERAL CUADRÁTICA PARA DEFINIR EL ENÉSIMO TÉRMINO EN SUCESIONES NUMÉRICAS Y FIGURATIVAS UTILIZANDO EL MÉTODO DE DIFERENCIAS.
- UTILIZAR EL MÉTO DE DIFERENCIAS EN SUCESIONES EN VARIOS EJERCICIOS PARA ENCONTRAR EL VALOR DE CADA UNA DE LAS VARIABLES DE LA FÓRMULA Y PARA FAMILIARIZARSE CON SU USO.
|
22.- TEOREMA DE
PITÁGORAS
|
- TEOREMA DE PITÁGORAS
- GEOMETRIA DINÁMICA
- RESULUCIÓN DE PROBLEMAS
|
- APLICAR EL TEOREMA DE PITÁGORAS EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PARA ENTENDER REALMENTE QUÉ NOS DICE EL TEOREMA Y DOMINAR SU MANEJO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
|
23.- RAZONES
TRIGONOMÉTRICAS.
|
- RAZOES TRIGONOMÉTRICAS
- TRIANGULOS RECTÁNGULOS SEMEJANTES
- VALORES Y RAZONES TRIGNOMÉTRICAS
|
- RECONOCER Y DETERMINAR LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN FAMILIAS DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS SEMEJANTES, COMO COCIENTES ENTRE LAS MEDIDAS DE LOS LADOS.
- CALCULAR MEDIDAS DE LADOS DE ÁNGULOS DE TRIAÁNGULOS RECTPANGULOS A PARTIR DE LOS VALORES DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.
- RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS EN DIVERSOS ÁMBITOS, UTILIZANDO LAS RAZONES TRIGNOMÉTRICAS.
|
24.- EL CRECIMIENTO
EXPONENCIAL Y
EL LINEAL.
|
- CRECIMIENTO EXPONENCIAL Y LINEAL.
- REPRESENTACIONES GRAFICAS DE CRECIMIENTO ARITMÉTICO, LINEAL Y GEOMÉTRICO.
|
- INTERPRETAR Y COMPARAR LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE CRECIMIENTO ARITMÉTICO O LINEAL Y GEOMÉTRICO O EXPONENCIAL DE DIVERSAS SITUACIONES.
|
25.- REPRESENTACIÓN
DE LA INFORMA-
CIÓN.
|
- TODOS LOS ANTERIORES
|
- REPRESENTAR LA INFORMACIÓN ANALIZANDO LA RELACIÓN ENTRE DATOS DE DISTINTA NATURALEZA, PAREO REFERIDOS A UN MISMO FENÓMENO O ESTUDIO QUE SE PRESENTA EN REPRESENTACIONES DIFERENTES PARA PRODUCIR NUEVA INFORMACIÓN.
|
|
|
|
Reply |
Message 3 of 9 on the subject |
|
LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES, QUIMICA BLOQUE 4, TERCERO "B"
SECUENCIAS
|
TEMAS
|
PROPÓSITOS
|
19.- ¿AGRIO O AMARGO?
|
- Propiedades microscópicas de sustancias acidas y básicas.
- Reacciones de neutralización.
|
- Valorar la importancia de la Química para aprovechar las propiedades de los materiales en la vida diaria y en la industria.
|
20- ¿SE PUEDE PRENDER UN
FOCO USANDO AGUA?
|
- Modelo de Arrhenius
- Comportamiento de los ácidos y las bases
|
- Describir la capacidad de conducción eléctrica de diferentes disoluciones para poder explicar el comportamiento de los ácidos y las bases y dar respuesta al problema de la secuencia.
- Identificar la capacidad de los ácidos y las bases para conducir la corriente eléctiria dando así respuesta al la pregunta que da nombre a la secuencia.
|
21.- ¿ACIDEZ ESTOMACAL?
|
- Acidez de algunos alimentos
- Sustancias para neutralizar la acidez estomacal.
|
- Identificar la acidez de algunos alimentos para valorar la importancia de tener una dieta balanceada.
- Describir las propiedades de las sustancias para contrarrestar la acidez estomacal para saber porque es importante controlar el consumo de alimentos ácidos.
|
22.-¿ TODOS LOS ÓXIDOS SON
IGUALES?
|
- Característica de la oxidación
- La oxidación en la vida cotidiana.
|
- Observar cómo se oxidan los metales para apreciar la importancia de las reacci ones de oxidación en la vida cotidiana.
- Identificar la formación de un óxido en una combustión para conocer la naturaleza de las combustiones .
|
23.- ¿CUAL ES LA REACCIÓN
VERSA A LA OXIDACIÓN?
|
- Reacciones de óxido-reducción.
- Características oxidantes de la atmósfera
- Número de oxidación
|
- Observar una reacción de oxidación sin oxigeno para entender las caracteristicas oxidantes de la atmósfera.
- Analizar una reacción inversa a la oxidación para entender las reacciones de óxido-reducción y valorar los procesos de oxidación y reducción en la industria y en la vida diaria.
|
Proyecto de investigación 4
HAGAMOS CON LOS DESECHOS, ALGO DE PROVECHO.
|
- Caractiristicas fisicas de algunos derivados del petróleo, en particular los plásticos.
- Implicaciones ambientales del uso de los derivados del petróleo.
- Reutilización de materiales.
- Importancia de la protección al ambiente.
|
- Sintetizar información sobre la importancia de la peroquímica en la industria y en la vida diaria y sobe las características de algunas sustancias derivadas del petroleo.
- Obtener información sobre los deriados del petróleo usados en la comunidad, principalmente los plásticos, así como los daños que pueden causar al ambiente.
- Hallar una solucion para reutilizar materiales de desecho y valorar la importancia de buscar materiales alternativos al plástico para satisfacer necesidades y disminuir la contaminación en nuestro planeta.
|
|
|
|
Reply |
Message 4 of 9 on the subject |
|
HISTORIA II BLOQUE 4 TERCER GRADO
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y DESARROLLO ECONÓMICO, 1911-1970
|
SECUENCIAS
|
TEMAS
|
PROPÓSITOS
|
10.- lA REVOLUCIÓN Y SUS
CONSECUENCIAS.
|
- Panorama del periodo
- Del movimiento armado a la recostrucción.
- Economía y sociedad en el campo.
|
- dentificar duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país.
- Explicar con ayuda demapas y gr´paficas los contrastes económicos regionales, los fenómenos demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior.
- Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad.
|
11.- HACIA EL MÉXICO
INDUSTRIAL.
|
- Economía y sociedad en el campo.
- Hacia una economía industrial.
- Educación y cultura
- El contexto internacional
|
- Explicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido único.
- Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones sobre procesos y sucesos del periodo.
- Identificar en corridos, murales y literatura de la époco características del nacionalismo
- Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos.
|
12.- México urbano: Sociedad y
espacio se transforman.
|
- Desigualdad y problemática social
- La vida diaria se transforma.
|
- Buscar, seleccionar, constrastar e interpretar información de diversas fuentes para analizar los cambios en las costumbres familiares y la presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral.
- Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a los movimientos sociales y políticos de la época.
- Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la democracia y discutir su importancia.
|
SECUENCIA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN: TEMAS DE AYER PARA COMPRENDER EL MÉXICO DE HOY.
|
- La presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral
- Las diversiones a lo largo del tiempo.
- Del album familiar al lmuseo histórico.
|
- Aplicar las nociones temporales: Cambio-permanencia -Relación pasado-presente-futuro -Características o transformaciones del espacio histórico.
- Analizar información de fuentes primarias y secundarias para hacer una analisis critico de ellas.
|
SECUENCIA DE EVALUACIÓN
|
- Conceptos clave: Autoritarismo, caudillismo, corporativismo, dempendencia, guerrilla, laicismo, presidencialiemo y campesino.
|
- Aplicar los conceptos clave en diferentes contextos para valorar la importancia de las garantias individuales y los derchos sociales.
- Autoevaluar el análisis de información de fuentes primarias y secundarias. Para poder formular hipótesis e interrogantes relacioadas con las características o posibles trasformaciones del espacio histórico.
|
|
|
|
Reply |
Message 5 of 9 on the subject |
|
BLOQUE 4, VIVIR Y SOÑAR SECUENCIA 10 ( ¿COMO TE GANAS LA VIDA? |
PRACTICA SOCIAL |
PROYECTO O PRODUCTO |
ACTIVIDADES DE LECTURA |
ACTIVIDADES DE ESCRITURA |
COMUNICAR INFORMACIÓN
OBTENIDA MEDIANTE ENTREVISTAS
|
ESCTIBIR INFORMES DE ENTREVISTAS |
* TEXTO INTRODUCTORIO " ENTREVISTAR AL MAÑANA"
* CANCIÓN "CUANDO SEAS GRANDE"
*CANCIÓN " EL NIÑO YUNTERO"
ENTREVISTAS:
*"ESTUCHE DE MONERÍAS DE ALEJANDRO SERRANO
"DONDE ME NECESITEN DE FERNANDO RITACO Y
GUILLERMO DURAND.
|
*GUION DE ENTREVISTAS
*TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTAS
INFORME DE ENTREVISTAS.
PRESENTACIÓN DE CARPETAS DE
OCUPACIONES
|
SECUENCIA 11 DEL BLOQUE 4, ESPAÑOL; TÍTULO: NUESTRA PARTICIPACIIÓN CUENTA |
PARTICIPAR EN LA SOLUCIÓN
DE PROBLEMAS DE DE LA ESCUELA
O O DE LA COMUNIDAD.
|
REALIIZAR UNA CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
SOBRE UN PROBLEMA DE LA
COMUNIDAD ESCOLAR.
PRODUCTOS: FOLLETOS, CARTELES Y
PANEL DE DIFUSIÓN.
|
*TEXTO INTRODUCTORIO: PARTICIPAR
PARA SOLUCIONAR.
*LA BIBLIOTECA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR.
*OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
MANIFIESTO UNESCO.
|
* PLAN DE ACCIÓN
* CARTA FORMAL
* FOLLETOS Y CARTELES
|
SECUENCIA 12 LA VIDA ES SUEÑO |
LEER EN ATRIL UNA OBRA DE TEATRO
DEL SIGLO DE ORO.
|
LECTURA Y COMENTARIO
DE UNA OBRA DE TEATRO.
PRODUCTO: TEATRO EN ATRIL
|
* TEXTO INTRODUCTORIO "EL TEATRO DEL BARROCO
LA LIBERTAD Y EL DESTINO.
* TEXTO DRAMÁTICO: LA VIDA ES SUEÑO.
*TEXTO "TEATRO EN ATRIL"
|
CLASIFICACIÓN DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO.
ANALISIS DEL TEXTO:
LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO
CALDERÓN DE LA BARCA.
CARACTERISTICAS EN FOLLETO
DEL TEATRO EN ATRIL.
|
PRODUCTOS ESPERADOS:
MAPAS CONCEPTUALES PARA LA LECTURA VALORATIVA. ASÍ COMO FOLLETOS Y CARTELES E INFORMES.
DRAMATIZACIÓN DE LA LECTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
UNA HISTORIETA PARA LA DIFUSIÓN DE IDEAS CREATIVVAS Y DE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE INTERES COMÚN
|
|
|
|
Reply |
Message 6 of 9 on the subject |
|
BLOQUE IV. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
|
TERCER GRADO GRUPO “B”, RESPONSABLE: PROFRA JUANA ANDRADE TERRONES
|
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
|
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA, APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA, COMPRENSIÓN Y APRECIO POR LA DEMOCRACIA.
|
APRENDIZAJES ESPERADOS
- IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE UN ESTADO DE DERECHO DEMOCRÁTICO.
- VINCULAR LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO CON SITUACIONES DE LA VIDA COTIDIANA EN DONDE HOMBRES Y MUJERES EJERCEN SUS DERECHOS POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
- IDENTIFICAR MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA DIRIGIRSE A LA AUTORIDAD Y PARA APLICARLOS EN SITUACIONES QUE AFECTEN AL INTERES PERSONAL Y SOCIAL.
|
C
O
N
T
E
N
I
D
O
S
|
- LA DEMOCRACIA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA EN MÉXICO.
- FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO.
- RELACIÓN DE LA CIUDADANÍA CON LA AUTORIDAD: LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA EN LA VIDA DEMOCRÁTICA DEL PAIS.
|
|
|
|
Reply |
Message 7 of 9 on the subject |
|
INGLES BLOQUE 4
INGLES UNIDAD 4, PLANEANDO VACACIONES
|
EL PROPOSITO GENERAL DE ESTE BLOQUE ES CAPACITAR A LOS ESTUDIANTES PARA DESCRIBIR Y DISCUTIR PLANED FUTUROD EN LOS CONTEXTOS DE VACACIONED Y VIAJES.
|
N° DE LECCIÓN
|
PROPÓSITOS PARA CADA SESIÓN
|
73
|
DESCRIBIR LO QUE LES GUSTA DE SU COMUNIDAD
|
74
|
DESCRIBIR UN ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA
|
75
|
IDENTIFICAR MEDIOS DE TRANSPORTE PARA LLEGAR A ALGÚN LUGAR.
|
76
|
IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DE OTRO PAIS POR MEDIO DE DESCRIPCIONES.
|
77
|
PREGUNTAR COMO LLEGAR A UN DETERMINADO LUGAR
|
78
|
PREGUNTAR POR PRECIOS DE BOLETOS
|
79
|
PREGUNTAR Y RESPONDER ACERCA DE HORARIOS DE AUTOBÚS O AVIÓN.
|
80
|
EXPRESAR LA LOCALIZACIÓN DE UN LUGAR PÚBLICO.
|
81
|
VERIFICAR SU PROGRESO RESOLVIENDO EJERCICIOS DE LOS TEMAS ANTERIORES.
|
82
|
VERIFICAR QUE LA ESTRUCTURA BE GOING TO INDICA EL FUTURO IDIOMATICO.
|
83
|
IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA BE GOING TO Y CONJUGAR EN DUTURO IDIOMÁTICO.
|
84
|
ELEGIRAN UN LUGAR TURISTICO PARA CREAR UN FOLLETO PROMOCIONAL.
|
85
|
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR PARA EL QUE HARÁN EL FOLLETO.
|
86
|
EDITAR SU FOLLETO TURISTICO
|
87
|
INTERCAMBIAR LOS FOLLETOS EDITADOS PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN CADA UNO DE ELLOS.
|
88
|
PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA ENLACE Y APLICACIÓN DE LA MISMA.
|
89
|
90
|
91
|
IDENTIFICAR EL FUTURO IDIOMÁTICO NEGATIVO, MANEJANDO BE GOING TO.
|
92
|
IDENTIFICAR EL FUTURO IDIOMÁTICO INTERROGATIVO CON BE GOING TO.
|
93
|
EVALUAR LOS APRENDIZAJES LOGRADOS MEDIANTE LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS RELACIONADOS CON LOS TEMAS DE ESTA UNIDAD.
|
94
|
95
|
AL FINALIZAR LA UNIDAD 4 LOS ALUMNOS Y ALUMNAS HARAN REPASOS, CORRECCIONES Y ENSAYOS DE LOS TEMAS VISTOS EN ESTA UNIDAD Y MANNEJARAN SINTAXIS DE LAS FORMAS VERBALES: AFIRMATIVA, NEGATIVA E INTERRROGATIVA.
UTILIZANDO Y REAFIRMANDO LA ESTRUCTURA BE GOING TO.
|
96
|
NOTA: REALIZAR SU EXAMEN DE RECUPERACIÓN SI ES QUE ALGUIEN LO REQUIERE.
|
|
|
|
Reply |
Message 8 of 9 on the subject |
|
CONOCIMIENTOS ESPERADOS
|
|
|
Económica
|
|
Política
|
|
Social
|
|
Cultural
|
|
Crisis del Porfiriato
|
|
Agotamiento del proyecto modernizador porfirista, basado en la entrega indiscriminada de los recursos naturales al capital extranjero y el apoyo a los propietarios nacionales
|
|
La crisis interna de la dictadura por envejecimiento de sus dirigentes y la aparición de nuevos actores políticos
Movimientos de oposición de la burguesía nacionalista y la clase media
Las rebeliones indígena, campesina y obrera
|
|
El contexto urbano con la formación de una emergente clase media y su falta de oportunidades
La opresión cotidiana que se vivía en el mundo rural
La política conciliadora del régimen con la Iglesia Católica
|
|
Liberalismo paternalista porfirista
Romanticismo
Positivismo mexicano y sus críticos
|
|
Inicio y desarrollo de la Revolución Mexicana
|
|
El nacionalismo económico
El cambio en la tenencia de la tierra
|
|
Fortalecimiento del populismo
El caudillismo revolucionario y sus propuestas
|
|
La burguesía nacionalista, la clase media y los grupos populares como nuevos actores del desarrollo nacional
|
|
El realismo y costumbrismo populistas derivados del proceso revolucionario
|
|
Consecuencias de la Revolución Mexicana
|
|
El nacionalismo económico y el desarrollo del Estado interventor
|
|
La reestructuración política del Estado liberal, con base en el proteccionismo a las clases populares organizadas bajo el militarismo
|
|
Reorganización social con base en las aspiraciones y conceptos de la clase media
La organización de los grupos sociales populares
|
|
El nacionalismo revolucionario
|
|
|
|
Reply |
Message 9 of 9 on the subject |
|
HISTORIA BLOQUE 4
Primera Unidad: Crisis del Porfiriato y México revolucionario 1900-1920
Programa Operativo de la Unidad
Tiempo didáctico: 16 horas
Crisis del porfiriato
Inicio y desarrollo de la Revolución Mexicana
Consecuencias de la Revolución Mexicana
Propósitos
Al finalizar la unidad, el alumno comprenderá el origen y desarrollo de la Revolución Mexicana, así como la diversidad de grupos sociales y regionales participantes en ella, relacionando la crisis que la antecede, con los diversos intereses, acciones y propuestas en el conflicto, para explicar las consecuencias que se derivan de este proceso.
|
|
Aprendizajes
El alumno:
Explica las razones del agotamiento del proyecto de modernización porfirista, así como la oposición y acciones de diversos grupos sociales.
Conoce las diversas consecuencias jurídico políticas de la revolución, que permiten la reconstrucción nacional, como resultado del enfrentamiento entre las facciones revolucionarias.
|
|
Temática
Crisis del sistema porfirista
Diversidad regional, grupos sociales, caudillos, propuestas y principales acciones en la Revolución mexicana
Consecuencias del movimiento revolucionario
|
|
Metas y desempeños de aprendizaje
Que los alumnos:
Expliquen el proyecto de modernización porfirista y analicen su crisis
Valoren la oposición al porfiriato y las acciones de diversos grupos sociales
Analicen el proceso de la Revolución Mexicana, mediante sus diversas propuestas
Expliquen la diversidad regional del movimiento revolucionario, los grupos sociales, caudillos y sus principales acciones
Valoren las consecuencias del movimiento revolucionario
|
|
Competencias
Que los alumnos:
Sitúen hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente
Establezcan relaciones entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento
Comparen las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos
Valoren las distintas prácticas culturales, sociales y políticas mediante el reconocimiento de sus significados, con una actitud de respeto
|
Representación de la selección y delimitación (recorte) de los objetos de conocimiento
|
|
|
Económica
|
|
Política
|
|
Social
|
|
Cultural
|
|
Crisis del Porfiriato
|
|
Agotamiento del proyecto modernizador porfirista, basado en la entrega indiscriminada de los recursos naturales al capital extranjero y el apoyo a los propietarios nacionales
|
|
La crisis interna de la dictadura por envejecimiento de sus dirigentes y la aparición de nuevos actores políticos
Movimientos de oposición de la burguesía nacionalista y la clase media
Las rebeliones indígena, campesina y obrera
|
|
El contexto urbano con la formación de una emergente clase media y su falta de oportunidades
La opresión cotidiana que se vivía en el mundo rural
La política conciliadora del régimen con la Iglesia Católica
|
|
Liberalismo paternalista porfirista
Romanticismo
Positivismo mexicano y sus críticos
|
|
Inicio y desarrollo de la Revolución Mexicana
|
|
El nacionalismo económico
El cambio en la tenencia de la tierra
|
|
Fortalecimiento del populismo
El caudillismo revolucionario y sus propuestas
|
|
La burguesía nacionalista, la clase media y los grupos populares como nuevos actores del desarrollo nacional
|
|
El realismo y costumbrismo populistas derivados del proceso revolucionario
|
|
Consecuencias de la Revolución Mexicana
|
|
El nacionalismo económico y el desarrollo del Estado interventor
|
|
La reestructuración política del Estado liberal, con base en el proteccionismo a las clases populares organizadas bajo el militarismo
|
|
Reorganización social con base en las aspiraciones y conceptos de la clase media
La organización de los grupos sociales populares
|
|
El nacionalismo revolucionario
|
|
|
|
First
Previous
2 a 9 de 9
Next
Last
|
|
|
|
©2022 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|