Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
*★*:·.Misa y Evangelio: ۩۞**JULIO 2011 MISA ۩۞**
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (Mensaje original) Enviado: 10/07/2011 00:11
 

  

  

  

Nuestro servicio religioso, durante el mes

de** JULIO** 2011 , la palabra de Dios y su presencia

dia a dia

Que el nos proteja y nos guie

 

 

 

 




Primer  Anterior  3 a 17 de 32  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 3 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:13

Sábado, Inmaculado Corazón de María. (MO). Blanco.

 

Inmaculado Corazón de María.

Unida estrechamente al Corazón de Jesús, está el Corazón de María, aquella que estuvo ligada de forma muy particular a la pasión de Cristo, sufriendo con él la indiferencia del pueblo, compadeciéndose por aquellos que están perdidos y en desgracia y alegrándose inmensamente por el pecador arrepentido. Contemplamos aquel corazón que ha glorificado al Señor con alegría y que a la vez pasó la noche de la fe de la manera más ejemplar. Este recuerdo del Inmaculado Corazón nos pone la mirada en la intimidad de María, en lo más hondo de su ser con el solo propósito de conocer y amar más a Dios. Esta devoción fue impulsada por san Juan Eudes en el siglo XVII y con el paso de los siglos se han dado muchas manifestaciones de cariño de parte del pueblo de Dios hacia la Madre cuyo corazón arde de amor por sus hijos. Hoy pidamos al Señor, por medio de María, la gracia para trabajar con más ahínco en la construcción de un mundo mejor.

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 12 6

Mi corazón se alegra porque me salvaste; cantaré al Señor porque me ha favorecido.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que preparaste en el Corazón de la Virgen María una morada digna del Espíritu Santo, concédenos, por su intercesión, la gracia de ser también nosotros templos de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gén 27, 1-5. 15-29

Lectura del libro del Génesis.

Cuando Isaac envejeció, sus ojos se debilitaron tanto que ya no veía nada. Entonces llamó a Esaú, su hijo mayor, y le dijo: -¡Hijo mío!-. -Aquí estoy-, respondió él. -Como ves -continuó diciendo Isaac-, yo estoy viejo y puedo morir en cualquier momento. Por eso, toma tus armas -tu aljaba y tu arco-, ve al campo, y cázame algún animal silvestre. Después prepárame una buena comida, de esas que a mí me gustan, y tráemela para que la coma. Así podré darte mi bendición antes de morir-. Rebeca había estado escuchando cuando Isaac hablaba con su hijo Esaú. Y apenas éste se fue al campo a cazar un animal para su padre, Rebeca dijo a Jacob: -Ve al corral y tráeme de allí dos cabritos bien cebados. Yo prepararé con ellos una buena comida para tu padre, de ésas que le agradan a él, y tú se la llevarás para que la coma. Así él te bendecirá antes de morir-. Rebeca tomó una ropa de su hijo mayor Esaú, la mejor que había en la casa, y se la puso a Jacob, su hijo menor; y con el cuero de los cabritos le cubrió las manos y la parte lampiña del cuello. Luego le entregó la comida y el pan que había preparado.

Jacob se presentó ante su padre y le dijo: -¡Padre!-. Éste respondió: -Sí, ¿quién eres, hijo mío?-. -Soy Esaú, tu hijo primogénito, respondió Jacob a su padre, y ya hice lo que me mandaste. Por favor, siéntate y come lo que cacé, para que puedas bendecirme-. Entonces Isaac le dijo: -¡Qué rápido lo has logrado, hijo mío!- Jacob respondió: -El Señor, tu Dios, hizo que las cosas me salieran bien-.

Pero Isaac añadió: -Acércate, hijo mío, y deja que te toque , para ver si eres realmente mi hijo Esaú o no-. Él se acercó a su padre; este lo palpó y dijo: -La voz es de Jacob, pero las manos son de Esaú-. Y no lo reconoció, porque sus manos estaban cubiertas de vello, como las de su hermano Esaú. Sin embargo, cuando ya se disponía a bendecirlo, le preguntó otra vez: -¿Tú eres mi hijo Esaú?-. –Por supuesto-, respondió él. -Entonces sírveme, continuó diciendo Isaac, y déjame comer lo que has cazado, para que pueda darte mi bendición-. Jacob le acercó la comida, y su padre la comió; también le sirvió vino, y lo bebió.

Luego su padre Isaac le dijo: Acércate, hijo mío, y dame un beso-. Cuando él se acercó para besarlo, Isaac percibió la fragancia de su ropa. Entonces lo bendijo diciendo: -Sí, la fragancia de mi hijo es como el aroma de un campo que el Señor ha bendecido.

“Que el Señor te dé el rocío del cielo, y la fertilidad de la tierra, trigo y vino en abundancia. Que los pueblos te sirvan y las naciones te rindan homenaje. Tú serás el señor de tus hermanos, y los hijos de tu madre se inclinarán ante ti. Maldito sea el que te maldiga, y bendito el que te bendiga”.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Los conflictos generacionales son frecuentes en la Biblia, y, a menudo, coinciden con un cambio social o cultural: choque de la sociedad nómada (Abel) y la agrícola (Caín), y en nuestro relato, tránsito de una cultura de cazadores (Esaú) a una cultura de pastores (Jacob). Cada vez que estos conflictos se producen, Yahvé aparece frecuentemente del lado del cambio y de la novedad. El vino nuevo deberá verterse en odres nuevos, desechados los viejos. El Señor es absolutamente libre para distribuir sus dones como quiere. Prefiere siempre las culturas arriesgadas a las instaladas; las que olvidando el pasado, viven lanzadas hacia delante.

SALMO Sal 134, 1-6

R. ¡Alaben al Señor, porque es bueno!

Alaben el Nombre del Señor, alábenlo, servidores del Señor, los que están en la Casa del Señor, en los atrios del Templo de nuestro Dios. R

Alaben al Señor, porque es bueno, canten a su Nombre, porque es amable; porque el Señor eligió a Jacob, a Israel, para que fuera su posesión. R.

Sí, yo sé que el Señor es grande, nuestro Dios está sobre todos los dioses. El Señor hace todo lo que quiere en el cielo y en la tierra, en el mar y en los océanos. R.

ALELUYA Jn 10, 27

Aleluya. Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen, dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Mt 9, 14-17

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Se acercaron los discípulos de Juan Bautista y le dijeron: -¿Por qué tus discípulos no ayunan, como lo hacemos nosotros y los fariseos?-. Jesús les respondió: -¿Acaso los amigos del esposo pueden estar tristes mientras el esposo está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán.

Nadie usa un pedazo de género nuevo para remendar un vestido viejo, porque el pedazo añadido tira del vestido y la rotura se hace más grande. Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque los odres revientan, el vino se derrama y los odres se pierden. ¡No, el vino nuevo se pone en odres nuevos, y así ambos se conservan!.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Para Mateo la presencia del Maestro en la historia entraña una novedad radical. Y a la explicación sobre la dispensa del ayuno de que gozan sus discípulos, Mateo añade dos sentencias sobre el vestido y los odres para asegurar a los cristianos que no tienen que preocuparse por estar separados del tronco de Israel: con éstas el Maestro había querido dejar en claro la incompatibilidad entre lo antiguo y lo nuevo. Si no impone ayunos a sus discípulos es porque el tiempo se ha cumplido y el Mesías está presente. Cuando él acabe su misión en la tierra, sentirán sus discípulos la limitación de la existencia y en espera de su venida ayunarán, dando a su ayuno sentido de esperanza. Esto significa que “les será quitado el esposo, y entonces ayunarán”.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Escucha, Señor, las plegarias de tus fieles y recibe las ofrendas que te presentamos en honor de santa María, Madre de Dios; que ellas sean agradables a tus ojos y nos obtengan el auxilio de tu protección. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNION Lc 2,19

María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor y Dios nuestro, en esta celebración de la Madre de tu Hijo, te pedimos que la participación en los misterios de la redención eterna nos conceda experimentar la abundancia de tu gracia y nos lleve a la plenitud de tu salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 4 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:14

DOMINGO XIV SEMANA CICLO A

 

Cristo, nuestro descanso

Mt 11,25-30

Ante la humildad de Cristo, el cristiano aprende también a ser humilde.

El Hijo de Dios no ha venido con triunfalismos, sino sumamente humilde y modesto, montado en un asno. A Jesús le gusta la humildad. Es el estilo de Dios. Y el cristiano no tiene otro camino. Dios no se da a conocer a los que se creen sabios y entendidos, a los arrogantes y autosuficientes, a los que creen saberlo todo, sino al que humildemente se pone ante Dios reconociendo su pequeñez y su ceguera.

Al que es humilde de veras, Dios le concede entrar en su intimidad

Al que es humilde de veras, Dios le concede entrar en su intimidad y conocer los misterios de su vida trinitaria, la relación entre el Padre y el Hijo en el Espíritu Santo. Esto no es sólo para algunos pocos privilegiados, sino para todo bautizado, para todo el que es “sencillo” y se deja conducir por Dios. Pues precisamente “esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo” (Jn 17,3). Y conocer no es sólo saber con la cabeza, sino tratar con Dios con familiaridad. ¿Mi vida como cristiano va dirigida a crecer en este trato familiar con el Dios que vive en mí o me quedo en unas simples formas de comportamiento?

Cristo se nos presenta como nuestro descanso.

Frente a los cansancios y agobios que nos procuramos a nosotros mismos y frente a las cargas inútiles e insoportables que ponemos en nuestros hombros, Cristo es el verdadero descanso y su ley un alivio. El pecado cansa y agobia. El trato y la familiaridad con Cristo descansan. ¿Me decido a fiarme de Cristo y de su palabra? (FGD)

 

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 47,10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ACTO PENITENCIAL

—     En ti confiamos: Cuando la mansedumbre nos parece cobardía. Señor, ten piedad.

—     A ti acudimos: Cuando nos dejamos atrapar por los criterios del mundo. Cristo, ten piedad.

—     A ti esperamos: Cuando nos cuesta practicar la humildad. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos

PRIMERA LECTURA Zac 9, 9-10

Lectura de la profecía de Zacarías.

Así habla el Señor: ¡Alégrate mucho, hija de Sión! ¡Grita de júbilo, hija de Jerusalén!  Mira que tu Rey viene hacia ti; Él es justo y victorioso, es humilde y está montado sobre un asno, sobre la cría de una asna. Él suprimirá los carros de Efraím y los caballos de Jerusalén; el arco de guerra será suprimido y proclamará la paz a las naciones. Su dominio se extenderá de un mar hasta el otro, y desde el Río hasta los confines de la tierra.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

El profeta proclama un tiempo de alegría y fiesta para el pueblo. Dios ha cumplido sus promesas, se acerca el tiempo en que cambiará las armas por la paz.

SALMO Sal 144, 1-2. 8-11.13-14

R. Bendeciré tu Nombre eternamente.

Te alabaré, Dios mío, a ti, el único Rey, y bendeciré tu Nombre eternamente; día tras día te bendeciré, y alabaré tu Nombre sin cesar. R.

El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; el Señor es bueno con todos y tiene compasión de todas sus criaturas. R.

Que todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. R.

El Señor es fiel en todas sus palabras y bondadoso en todas sus acciones. El Señor sostiene a los que caen y endereza a los que están encorvados. R.

SEGUNDA LECTURA Rom 8,9. 11-13

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Ustedes no están animados por la carne sino por el espíritu, dado que el Espíritu de Dios habita en ustedes. El que no tiene el Espíritu de Cristo no puede ser de Cristo. Y si el Espíritu de Aquél que resucitó a Jesús habita en ustedes, el que resucitó a Cristo Jesús también dará vida a sus cuerpos mortales, por medio del mismo Espíritu que habita en ustedes. Hermanos, nosotros no somos deudores de la carne, para vivir de una manera carnal. Si ustedes viven según la carne, morirán. Al contrario, si hacen morir las obras de la carne por medio del Espíritu, entonces vivirán.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La vida en el Espíritu se presenta no como un simple acto de abandono, sino como una actitud y una tarea. San Pablo exhorta por tanto a los cristianos de Roma a vivir de acuerdo al Espíritu que habita en cada uno.

ALELUYA Cfr. Mt 11, 25

Aleluya. Bendito eres, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque revelaste los misterios del Reino a los pequeños. Aleluya.

EVANGELIO Mt 11,25-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque, habiendo ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes, las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, porque así lo has querido. Todo me ha sido dado por mi Padre, y nadie conoce al Hijo sino el Padre, así como nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquél a quien el Hijo se lo quiera revelar. Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

En tiempos de Jesús se llamaba “yugo” a los preceptos de la Ley, los que eran muy difíciles de practicar, especialmente para el común de la gente. Jesús viene a liberar de esas pesadas cargas y, desde ahora, el único “yugo”, la única ley, es ir hacia él y estar con él en el amor.

ORACIÓN DE LOS FIELES

A cada intención, pedimos: Señor, haz nuestro corazón semejante al tuyo.

—     Para que la Iglesia no se deje engañar por las argucias de los poderosos de este mundo. Oremos.

—     Para que las naciones rechacen con firmeza el empleo de la violencia en la solución de los conflictos. Oremos.

—     Para que cuantos se sientan afligidos y agobiados por la lucha cotidiana encuentren alivio y descanso en Jesús y en nuestra fraternidad. Oremos.

—     Para que aprendamos de Jesús la mansedumbre y la humildad llevando unos las cargas de los otros. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33, 9

Gusten y vean qué bueno es el Señor. Feliz el hombre que espera en Él.

O bien: Cfr. Mt 11, 28

Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré, dice el Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 5 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:15

Lunes, XIV Semana Ciclo A, de la feria. Verde. Santa Isabel de Portugal (ML). Blanco.

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 47,10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTU RA Gn 28, 10-22

Lectura del libro del Génesis.

Jacob partió de Berseba y se dirigió hacia Jarán. De pronto llegó a un lugar, y se detuvo en él para pasar la noche, porque ya se había puesto el sol. Tomó una de las piedras del lugar, se la puso como almohada y se acostó allí. Entonces tuvo un sueño: vio una escalinata que estaba apoyada sobre la tierra, y cuyo extremo superior tocaba el cielo. Por ella subían y bajaban ángeles de Dios. Y el Señor, de pie junto a él, le decía: “Yo soy el Señor, el Dios de Abraham, tu padre, y el Dios de Isaac. A ti y a tu descendencia les daré la tierra donde estás acostado. Tu descendencia será numerosa como el polvo de la tierra; te extenderás hacia el este y el oeste, el norte y el sur; y por ti y tu descendencia, se bendecirán todas las familias de la tierra. Yo estoy contigo: te protegeré dondequiera que vayas, y te haré volver a esta tierra. Note abandonaré hasta haber cumplido todo lo que te prometo”. Jacob se despertó de su sueño y exclamó: “Verdaderamente el Señor está en este lugar, y yo no lo sabía!”. Y lleno de temor, añadió: “Qué temible es este lugar! Es nada menos que la casa de Dios y la puerta del cielo”. A la madrugada del día siguiente, Jacob tomó la piedra que le había servido de almohada, la erigió como piedra conmemorativa, y derramó aceite sobre ella. Y a ese lugar, que antes se llamaba Luz, lo llamó Betel, que significa “Casa de Dios”. Luego Jacob hizo este voto:”Si Dios me acompaña y me protege durante el viaje que estoy realizando, si me da pan para comer y ropa para vestirme, y si puedo regresar sano y salvo a la casa de mi padre, el Señor será mi Dios. Y esta piedra conmemorativa que acabo de erigir será la casa de Dios”.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Las antiguas tradiciones hacen remontar al patriarca Jacob el origen de Betel. Allí hubo una intervención del Señor, como garantía de fidelidad a su promesa. Beteles un anticipo de la tierra prometida. Hubo allí también la intervención del hombre, ya que Jacob se presenta como el que responde a la iniciativa de Dios. Para nosotros Betel debe evocar aquellos momentos privilegiados de la existencia en que hemos encontrado a Dios. Cuando, al igual que Jacob, nos despertamos y decimos: “Dios está aquí y yo no lo sabía”. Pero Dios no está limitado en el espacio; no es un prisionero del templo. Dios renueva su alianza con Jacob en estos términos: “Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo”.

SALMO Sal 90,1-4. 14-15

R. ¡Dios mío, confío en ti!

Tú que vives al amparo del Altísimo y resides a la sombra del Todopoderoso, di al Señor: “Mi refugio y mi baluarte, mi Dios, en quien confío”. R.

Él te librará de la red del cazador y de la peste perniciosa; te cubrirá con sus plumas, y hallarás un refugio bajo sus alas. R.

“Él se entregó a mí, por eso, Yo lo libraré; lo protegeré, porque conoce mi Nombre; me invocará, y Yo le responderé. Estaré con él en el peligro”. R.

ALELUYA Cfr.2 Tim 1,10

Aleluya. Nuestro Salvador Jesucristo destruyo la muerte e hizo brillar la vida mediante la buena noticia. Aleluya

EVANGELIO Mt 9, 18-26

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Se presentó a Jesús un alto jefe y, postrándose ante Él, le dijo: “Señor, mi hija acaba de morir, pero ven a imponerle tu mano y vivirá”. Jesús se levantó y lo siguió con sus discípulos. Entonces se le acercó por detrás una mujer que padecía de hemorragias desde hacía doce años, y le tocó los flecos de su manto, pensando: “Con sólo tocar su manto, quedaré sana”. Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: “Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado”. Y desde ese instante la mujer quedó sana. Al llegar a la casa del jefe, Jesús vio a los que tocaban música fúnebre y a la gente que gritaba, y dijo: “Retírense, la niña no está muerta, sino que duerme”. Y se reían de Él. Cuando hicieron salir a la gente, Él entró, la tomó de la mano, y ella se levantó. Y esta noticia se divulgó por aquella región.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Muchas veces el evangelio denuncia la falta de fe de los interlocutores del Maestro. Y junto a estas denuncias, también se ven hombres y mujeres, que por su condición no son aceptados por la sociedad, y por lo tanto, según lo establecido por la ley, no pueden recibir los beneficios de Dios. Pero es evidente que su voluntad es estar cercano al hombre. Por eso, el Maestro accede a imponer sus manos sobre la niña muerta y permite que le «toque» el manto una mujer enferma. Así el jefe de la sinagoga y una mujer desahuciada son beneficiados con el poder salvador del Maestro, no por sus condiciones morales, sino por su fe, que es lo único que cuenta ante Dios.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33,9

Gusten y vean qué bueno es el Señor. Feliz el hombre que espera en Él.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.  


Respuesta  Mensaje 6 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:16

Martes, XIV Semana Ciclo A

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf r. Sal 47,10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gn 32, 23-33

Lectura del libro del Génesis.

Jacob regresó de Jarán a la tierra de Canaán. Una noche, Jacob se levantó, tomó a sus dos mujeres, a sus dos sirvientas y a sus once hijos, y cruzó el vado de laboc. Después que los hizo cruzar el torrente, pasó también todas sus posesiones. Entonces se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta rayar el alba. Al ver que no podía dominar a Jacob, lo golpeó en la articulación del fémur, y el fémur de Jacob se dislocó mientras luchaban. Luego dijo: “Déjame partir, porque ya está amaneciendo”. Pero Jacob replicó: “Note soltaré si antes no me bendices”. El otro le preguntó:”,Cómo te llamas?”. “Jacob”, respondió. El añadió: “En adelante no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido”. Jacob le rogó: “Por favor, dime tu nombre”. Pero él respondió: “Cómo te atreves a preguntar mi nombre?”. Y allí mismo lo bendijo. Jacob llamó a aquel lugar con el nombre de Peniel, porque dijo: “He visto a Dios cara a cara, y he salido con vida”. Mientras atravesaba Peniel, el sol comenzó a brillar, y Jacob iba rengueando del muslo. Por eso los israelitas no comen hasta el presente el nervio ciático que está en la articulación del fémur, porque Jacob fue tocado en la articulación del fémur, en el nervio ciático.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Jacob lucha con un hombre que le sale al paso. Después de haber vencido a aquel hombre, le pide la bendición. Al ser bendecido, Jacob cambia de nombre. Se llamará Israel, es decir, el hombre que lucha con Dios. Es el que da su nombre al pueblo y a su raza. La lucha con Dios puede ser por él o contra él ¿Lucha de verdad o combate espiritual de un hombre de fe que se debate entre la confianza en el Señor y el miedo a su hermano Esaú, que lo persigue para darle muerte? Sin Dios no es posible llegar felizmente hasta elfin. Esta es la peculiaridad del cambio de nombre.

SALMO Sal 16,1-3. 6-7. 8. 15

R. ¡Contemplaré tu rostro, Señor!

Escucha, Señor, mi justa demanda, atiende a mi clamor; presta oído a mi plegaria, porque en mis labios no hay falsedad. R.

Tú me harás justicia, porque tus ojos ven lo que es recto: si examinas mi corazón y me visitas por las noches, si me pruebas al fuego, no encontrarás malicia en mí. R.

Yo te invoco, Dios mío, porque Tú me respondes: inclina tu oído hacia mí y escucha mis palabras. Muestra las maravillas de tu gracia, Tú que salvas de los agresores a los que buscan refugio a tu derecha. R.

Escóndeme a la sombra de tus alas; por tu justicia, contemplaré tu rostro, y al despertar, me saciaré de tu presencia. R.

ALELUYA Jn 10, 14

Aleluya. “Yo soy el buen Pastor; conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí”, dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Mt 9, 32-38

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Le presentaron a Jesús un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: “Jamás se vio nada igual en Israel”. Pero los fariseos decían: “Él expulsa a los demonios por obra del Príncipe de los demonios”. Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y sanando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

La mies es mucha. Son muchos los seres humanos fatigados y decaídos, carentes de todo o teniendo todo, menos la dicha. Necesitan santos que les trasmitan la esperanza de que venga de Dios. Es misión de todos los que han conocido la verdad y han tenido experiencia de la alegría del vivir y pueden hablar de adentro hacia fuera.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cf r. Mt 11,28

Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré, dice el Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 7 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:17

Miércoles, XIV Semana Ciclo A

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 47,10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gn 41,53-57; 42, 5-7.17-24

Lectura del libro del Génesis.

Terminaron los años en que Egipto gozó de abundancia, y comenzaron los siete años de hambre, como José lo había anticipado. En todos los países se sufría hambre, pero en Egipto había alimentos. Cuando también los egipcios y el pueblo sintieron hambre, y el pueblo pidió a gritos al Faraón que le diera de comer, éste respondió: “Vayan a ver a José y hagan lo que él les diga”. Como el hambre se había extendido por todo el país, José abrió los graneros y distribuyó raciones a los egipcios, ya que el hambre se hacía cada vez más intensa. Y de todas partes iban a Egipto a comprar cereales a José, porque el hambre asolaba toda la tierra. Así llegaron los hijos de Israel en medio de otra gente que también iba a procurarse víveres, porque en Canaán se pasaba hambre. José tenía plenos poderes sobre el país y distribuía raciones a toda la población. Sus hermanos se presentaron ante él y se postraron con el rostro en tierra. Al verlos, él los reconoció en seguida, pero los trató como si fueran extraños y les habló duramente. E inmediatamente, los puso bajo custodia durante tres días. Al tercer día, José les dijo: “Si quieren salvar la vida, hagan lo que les digo, porque yo soy un hombre temeroso de Dios. Para probar que ustedes son sinceros, uno de sus hermanos quedará como rehén en la prisión donde están bajo custodia, mientras el resto llevará los víveres, para aliviar el hambre de sus familias. Después me traerán a su hermano menor. Así se pondrá de manifiesto que ustedes han dicho la verdad y no morirán”. Ellos estuvieron de acuerdo. Pero en seguida comenzaron a decirse unos a otros: “Verdaderamente estamos expiando lo que hicimos contra nuestro hermano! Porque nosotros vimos su angustia cuando nos pedía que tuviéramos compasión, y no quisimos escucharlo. Por eso nos sucede esta desgracia”. Rubén les respondió: “Acaso no les advertí que no cometieran ese delito contra el muchacho? Pero ustedes no quisieron hacer caso, y ahora se nos pide cuenta de su sangre”. Ellos ignoraban que José los entendía, porque antes habían hablado por medio de un intérprete. José se alejó de ellos para llorar.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La historia de José llena largos capítulos y cierra el ciclo de Jacob, último patriarca. José fue víctima de la envidia y de la injusticia, vendido como esclavo. Al final se convirtió en señor de sus hermanos humillados a sus pies. Después de experimentar en sí mismo la humillación se halla en la situación de socorrer a sus hermanos. José no es contestatario, no protesta ante la injusticia, corre su propia suerte sin ayuda de nadie y se convierte en salvación de los mismos que lo habían traicionado.

SALMO Sal 32, 2-3. 10-11. 18-19

R. ¡Que tu amor descienda sobre nosotros, Señor!

Alaben al Señor con la cítara, toquen en su honor el arpa de diez cuerdas; entonen para Él un canto nuevo, toquen con arte, profiriendo aclamaciones. R.

El Señor frustra el designio de las naciones y deshace los planes de los pueblos, pero el designio del Señor permanece para siempre, y sus planes, a lo largo de las generaciones. R.

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia. R.

ALELUYA Mc 1, 15

Aleluya. El Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia. Aleluya.

EVANGELIO Mt 10, 1-7

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús convocó a sus doce discípulos y les dio el poder de expulsar a los espíritus impuros y de sanar cualquier enfermedad o dolencia. Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó. A estos Doce, Jesús los envió con las siguientes instrucciones: “No vayan a regiones paganas, ni entren en ninguna ciudad de los samaritanos. Vayan, en cambio, a las ovejas perdidas del pueblo de Israel. Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

En la época de Jesús, los rabinos se rodeaban de algunos discípulos y apenas abandonaban sus escuelas. En cambio, el Maestro Jesús escoge ser «rabí» itinerante y entrena a sus discípulos en este camino: ellos como él irán a los más pobres. En el judaísmo los itinerantes eran los levitas recaudadores de impuestos. La misión será, por ello, una obra de misericordia de cara a las «ovejas sin pastores», ya que ni sacerdotes, ni fariseos, ni rabinos se abajaban a preocuparse de ellas. La instrucción les encomienda primero el cuidado de las ovejas perdidas de la casa de Israel Existen prioridades en el apostolado. Los enviados no pueden instalarse definitivamente en ninguna parte del mundo. Su misión es hacer de toda la tierra un país de misión porque el evangelio debe llegar a todos ya cada uno.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33,9

Gusten y vean qué bueno es el Señor. Feliz el hombre que espera en Él.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 8 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:18

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf r. Sal 47,10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gn 44, 18-21. 23-29; 45, 1-5

Lectura del libro del Génesis.

Judá se acercó a José para decirle: «Permite, señor, que tu servidor diga una palabra en tu presencia, sin impacientarte, conmigo, ya que tú y el Faraón son una misma cosa. Tú nos preguntaste si nuestro padre vivía aún y si teníamos otro hermano. Nosotros te respondimos: Tenemos un padre que ya es anciano, y un hermano menor, hijo de su vejez. El hermano de este último murió, y él es el único hijo de la madre de estos dos que ha quedado vivo; por eso nuestro padre siente por él un afecto muy especial. Tú nos dijiste:

“Tráiganlo aquí, porque lo quiero conocer. Si no viene con ustedes su hermano menor, no serán admitidos nuevamente en mi presencia”. Cuando regresamos a la casa de nuestro padre —tu servidor— le repetimos tus mismas palabras. Pero un tiempo después, nuestro padre nos dijo: “Vayan otra vez a comprar algunos víveres”. Nosotros respondimos: “Así no podemos ir. Lo haremos únicamente si nuestro hermano menor viene con nosotros, porque si él no nos acompaña, no podemos comparecer delante de aquel hombre”. Nuestro padre—tu servidor—nos respondió: “Ustedes saben muy bien que mi esposa predilecta me dio dos hijos. Uno se fue de mi lado; yo tuve que reconocer que las fieras lo habían despedazado, y no volví a verlo más. Si ahora ustedes me quitan también a éste, y le sucede una desgracia, me harán bajar a la tumba lleno de aflicción”». José ya no podía contener su emoción en presencia de la gente que lo asistía, y exclamó: «Hagan salir de aquí a toda la gente». Así, nadie permaneció con él mientras se daba a conocer a sus hermanos. Sin embargo, sus sollozos eran tan fuertes que los oyeron los egipcios, y la noticia llegó hasta el palacio del Faraón. José dijo a sus hermanos: «Yo soy José. ¿Es verdad que mi padre vive todavía?» Pero ellos no pudieron responderle, porque al verlo se habían quedado pasmados. Entonces José volvió a decir a sus hermanos: «Acérquense un poco más». Y cuando ellos se acercaron, añadió: «Sí, yo soy José, el hermano de ustedes, el mismo que vendieron a los egipcios. Ahora no se aflijan ni sientan remordimiento por haberme vendido. En realidad, ha sido Dios el que me envió aquí delante de ustedes para preservarles la vida».

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La adversidad y la injusticia se cebaron en José vendido por sus hermanos. Pero la adversidad no puso en su corazón huellas de amargura, ni la injusticia dejó marcas de resentimiento. Por eso, llegado el momento de la identificación no se dio a conocer desde la elevada posición de súper ministro en Egipto, sino de hermano entre hermanos, evocando con emoción la figura patriarcal de Jacob, su padre. Jacob es figura de Jesús. Jacob perdona a los débiles desde el poder. Jesús perdona en la humillación de la cruz y en la resurrección.

SALMO Sal 104, 16-21

R. ¡Recuerden las maravillas que hizo el Señor!

Él provocó una gran sequía en el país y agotó todas las provisiones. Pero antes envió a un hombre, a José, que fue vendido como esclavo. R.

Le ataron los pies con grillos y el hierro oprimió su garganta, hasta que se cumplió lo que él predijo, y la palabra del Señor lo acreditó. R.

El rey ordenó que lo soltaran, el soberano de pueblos lo puso en libertad; lo nombró señor de su palacio y administrador de todos sus bienes. R.

ALELUYA Mcl, 15

Aleluya. El Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia. Aleluya.

EVANGELIO Mt 10, 7-15

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús envió a sus doce apóstoles, diciéndoles: Por el camino, proclamen que el Reino de los Cielos está cerca. Sanen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente. No lleven encima oro ni plata, ni monedas, ni provisiones para el camino, ni dos túnicas, ni calzado, ni bastón; porque el que trabaja merece su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, busquen a alguna persona respetable y permanezcan en su casa hasta el momento de partir. Al entrar en la casa, salúdenla invocando la paz sobre ella. Si esa casa lo merece, que la paz descienda sobre ella; pero si es indigna, que esa paz vuelva a ustedes. Y si no los reciben ni quieren escuchar sus palabras, al irse de esa casa o de esa ciudad, sacudan hasta el polvo de sus pies. Les aseguro que, en el día del Juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas menos rigurosamente que esa ciudad.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El texto define una estrategia a seguir en la acción pastoral de todo apóstol. Ir en misión significa ser enviado por alguien y para emprender fielmente un cometido concreto. El que envía es Jesús y la empresa es el anuncio del evangelio. El enviado no va por cuenta propia. Tampoco tiene facultad para anunciarse a sí mismo ni sus geniales ocurrencias. Por eso, las condiciones que el Maestro pone a los Doce incluyen la libertad y la pobreza. El Maestro les recomienda un estilo de vida conforme al evangelio proclamado. La itinerancia recordará que el discípulo de Jesús está siempre en camino hacia el Reino y no se instala jamás.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Mt 11,28

Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré, dice el Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 9 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:20

Viernes, XIV Semana Ciclo A

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 47, 10-11

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la humillación de tu Hijo levantaste a la humanidad caída; concédenos una santa alegría, para que, liberados de la servidumbre del pecado, alcancemos la felicidad que no tiene fin. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gén 46, 1-7. 28-30

Lectura del libro del Génesis.

Israel partió hacia Egipto llevándose todos sus bienes. Cuando llegó a Berseba, ofreció sacrificios al Dios de su padre Isaac. Dios dijo a Israel en una visión nocturna: “¡Jacob, Jacob!”, Él respondió: “Aquí estoy”.

Dios continuó: “Yo soy Dios, el Dios de tu padre. No tengas miedo de bajar a Egipto, porque allí haré e ti una gran nación. Yo bajaré contigo a Egipto, y después yo mismo te haré volver; y las manos de José cerrarán tus ojos». Cuando Jacob salió de Berseba, los hijos de Israel hicieron subir a su padre, junto con sus hijos y sus mujeres, en los carros que el Faraón había enviado para trasladarlos. Ellos se llevaron también su ganado y las posesiones que habían adquirido en Canaán. Así llegaron a Egipto, Jacob y toda su familia —sus hijos y sus nietos, sus hijas y sus nietas— porque él había llevado consigo a todos sus descendientes. Israel hizo que Judá se le adelantara y fuera a ver a José, para anunciarle su llegada a Gosen. Cuando llegaron a la región de Gosen, José hizo enganchar su carruaje y subió hasta allí para encontrarse con su padre Israel.

Apenas éste apareció ante él, José lo estrechó entre sus brazos, y lloró un largo rato, abrazado a su padre. Entonces Israel dijo a José: “Ahora sí que puedo morir, porque he vuelto a ver tu rostro y que vives todavía”.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

El autor nos hace comprender que la emigración a Egipto del patriarca depositario de la promesa no es contraria al empeño de Dios, ya que ella constituye la etapa necesaria de sufrimiento que precede al cumplimiento de las promesas en abundancia. El incipiente pueblo de las promesas es recibido con júbilo en Egipto, donde pronto se enfriará el inicial entusiasmo, surgirán temores de peligro y comenzará la esclavitud.

Pasarán largos y penosos años hasta la gesta liberadora de Moisés. Al encuentro con su hijo, Jacob entona su “nunc dimittis”, seguro de que las promesas se cumplen y él lo ha visto con sus propios ojos.

SALMO Sal 36, 3-4. 18-19. 27-28. 39-40

R. La salvación de los justos viene del Señor.

Confía en el Señor y practica el bien; habita en la tierra y vive tranquilo: que el Señor sea tu único deleite, y él colmará los deseos de tu corazón. R.

El Señor se preocupa de los buenos, y su herencia permanecerá para siempre; no desfallecerán en los momentos de penuria, y en tiempos de hambre quedarán saciados. R.

Aléjate del mal, practica el bien, y siempre tendrás una morada, porque el Señor ama la justicia y nunca abandona a sus fieles. Los impíos serán aniquilados y su descendencia quedará extirpada. R.

La salvación de los justos viene del Señor, él es su refugio en el momento del peligro; el Señor los ayuda y los libera, los salva porque confiaron en él. R.

ALELUYA Jn 16, 13; 14, 26

Aleluya. Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, y les recordará lo que les he dicho. Aleluya.

EVANGELIO Mt 10, 16-23

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus apóstoles: Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas. Cuídense de los hombres, porque los entregarán a los tribunales y los azotarán en las sinagogas. A causa de mí, serán llevados ante gobernadores y reyes, para dar testimonio delante de ellos y de los paganos. Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir: lo que deban decir se les dará a conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes. El hermano entregará a su hermano para que sea condenado a muerte, y el padre a su hijo; los hijos se rebelarán contra sus padres y los harán morir. Ustedes serán odiados por todos a causa de mi Nombre, pero aquél que persevere hasta el fin se salvará. Cuando los persigan en una ciudad, huyan a otra. Les aseguro que no acabarán de recorrer las ciudades de Israel, antes de que llegue el Hijo del hombre.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Se completan hoy las instrucciones pastorales iniciadas en el pasaje leído ayer. El «enviado» deberá tener comportamientos pacificadores. Tendrá que vivir como cordero en una sociedad de lobos. El Maestro nos anuncia la incomprensión, la contradicción, la persecución. Cuando esto sucede, sabemos que estaba en el programa.

Los apóstoles que soñaron un día con privilegios en el nuevo Reino, reciben ahora el anuncio de persecuciones y muerte. A la sencillez aconsejada se promete una ayuda del Espíritu que en calidad de defensor, sugerirá en cada momento la palabra oportuna.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Mt 11, 28

Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré, dice el Señor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 10 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:21

Sábado, XIV Semana Ciclo A

 

ANTÍFONA DE ENTRADA

En tu santo templo, Señor, evocamos tu misericordia; la gloria de tu nombre llega hasta los confines de la tierra. Tu derecha está llena de justicia.

ORACIÓN COLECTA

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Gn 49, 29-32; 50, i5-26

Lectura del libro del Génesis.

Jacob dio a sus hijos esta orden: «Yo estoy a punto de ir a reunirme con los míos. Entiérrenme junto con mis padres, en la caverna que está en el campo de Efrón, el hitita, en el campo de Macpelá, frente a Mamré, en la tierra de Canaán, el campo que Abraham compró a Ef rón, el hitita, para tenerlo como sepulcro familiar. Allí fueron enterrados Abraham y Sara, su esposa; allí fueron enterrados Isaac y Rebeca, su esposa; y allí también sepulté a Lía. Ese campo y la caverna que hay en él fueron comprados a los hititas». Al ver que su padre había muerto, los hermanos de José se dijeron: «,Y si José nos guarda rencor y nos devuelve todo el mal que le hicimos?» Por eso le enviaron este mensaje: «Antes de morir, tu padre dejó esta orden: “Díganle a José: Perdona el crimen y el pecado de tus hermanos, que te hicieron tanto mal. Por eso, perdona el crimen de los servidores del Dios de tu padre”». Al oír estas palabras, José se puso a llorar. Luego sus hermanos fueron personalmente, se postraron ante él y le dijeron: «Aquí nos tienes: somos tus esclavos». Pero José les respondió: «No tengan miedo. ¿Acaso yo puedo hacer las veces de Dios? El designio de Dios ha transformado en bien el mal que ustedes pensaron hacerme, afin de cumplir lo que hoy se realiza: salvar la vida a un pueblo numeroso. Por eso, no teman. Yo velaré por ustedes y por las personas que están a su cargo». Y los reconfortó, hablándoles afectuosamente. José permaneció en Egipto junto con la familia de su padre, y vivió ciento diez años. Así pudo ver a los hijos de Ef raím hasta la tercera generación; y los hijos de Maquir, hijo de Manasés, también nacieron sobre las rodillas de José. Finalmente, José dijo a sus hermanos: «Yo estoy a punto de morir, pero Dios los visitará y los llevará de este país a la tierra que prometió con un juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob». Luego hizo prestar un juramento a los hijos de Israel, diciéndoles: «Cuando Dios los visite, lleven de aquí mis restos». José murió a la edad de ciento diez años.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Ligado hasta entonces a la autoridad de un solo patriarca (Abraham, Isaac y Jacob), el futuro del pueblo dependerá, en adelante, de la buena voluntad y, concretamente, del perdón mutuo entre los doce hermanos y sus tribus respectivas. Es José quien proporciona el motivo por excelencia de este perdón al ligarlo a un designio de salvación. El mal que ha sufrido de parte de sus hermanos se ha transformado en bien. ¿Cómo puede él vengarse de un mal, del que Dios se ha servido para el bien?

SALMO Sal 104,1-4. 6-7

R. ¡Busquen al Señor y vivirán!

¡Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, hagan conocer entre los pueblos sus proezas; canten al Señor con instrumentos musicales, pregonen todas sus maravillas! R.

¡Gloríense en su santo Nombre, alégrense los que buscan al Señor! ¡Recurran al Señor y a su poder, busquen constantemente su rostro! R.

Descendientes de Abraham, su servidor, hijos de Jacob, su elegido: el Señor es nuestro Dios, en toda la tierra rigen sus decretos. R.

EVANGELIO Mt 10, 24-33

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus apóstoles: El discípulo no es más que el maestro ni el servidor más que su dueño. Al discípulo le basta ser como su maestro y al servidor como su dueño. Si al dueño de casa lo llamaron Belzebul, ¡cuánto más a los de su casa! No los teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. Lo que Yo les digo en la oscuridad, repítanlo en pleno día; y lo que escuchen al oído, proclámenlo desde lo alto de las casas. No teman a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. Teman más bien a aquél que puede arrojar el alma y el cuerpo al infierno. ¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre de ustedes. También ustedes tienen contados todos sus cabellos. No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros. Al que me reconozca abiertamente ante los hombres, Yo lo reconoceré ante mi Padre que está en el cielo. Pero Yo renegaré ante mi Padre que está en el cielo de aquél que reniegue de mí ante los hombres.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Hoy el Maestro nos invita a desechar todo temor. Han llegado los tiempos en que el evangelio debe anunciarse abiertamente. Por otra parte, la persecución, aunque es inevitable, no alcanza el alma, y sobre todo, el Dios Providente, cuida de todo ser, especialmente de aquellos que confiesan su nombre. Para un cristiano o una comunidad cristiana, el drama no consiste nunca en el fracaso o en la persecución, sino más bien en encerrarse en sí en lugar de asumir los riesgos que lleva consigo la proclamación del evangelio. El Maestro quiere de los suyos un testimonio valiente, aunque se pierda la vida. El testigo de Jesús sabe que tiene en él un seguro defensor.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Padre del cielo, que este sacrificio consagrado a tu nombre nos purifique y nos encamine, cada día más, hacia la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33, 9

Gusten y vean qué bueno es el Señor. Feliz el hombre que espera en Él.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con tan grandes dones, te pedimos, Padre, recibir sus frutos de salvación y no dejar nunca de alabarte. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 


Respuesta  Mensaje 11 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 10/07/2011 00:23

Domingo, XV Semana Ciclo A

 

¿Por qué no hay fruto?

Mt 13, 1-23

Cristo es el sembrador que siembra su palabra en nosotros. Y la semilla tiene fuerza para dar fruto abundante – ¡el ciento por uno! Por malo que venga el año, la semilla da fruto..., a no ser que algo lo impida.

Si nosotros estamos recibiendo continuamente la semilla de la palabra de Cristo, ¿a qué se debe que no demos fruto o que no demos todo lo que teníamos que dar? La culpa no es del sembrador –Cristo no puede fallar al sembrar –, ni de la semilla –que tiene poder de germinar –, sino de la tierra en que cae esa semilla. ¿Qué hay en nosotros que nos impide dar fruto? Jesús mismo lo explica claramente. Es, en primer lugar, el no entender la Palabra, el no pararnos a asimilarla, a meditarla, a orarla; la superficialidad hace que el Maligno se lleve lo que ese tal ha recibido. Y este no tener raíces hondas hace también que cualquier dificultad acabe con todo.

Otra causa de no dar fruto es el tener miedo a los desprecios y burlas; el que busca quedar bien ante todos y ser aceptado por todos y no está dispuesto a ser despreciado por causa de Cristo y de su Evangelio, ese tal no puede agradar a Cristo ni acoger su Palabra.

Y la otra causa son las preocupaciones y afanes de la vida y el apego a las cosas de este mundo; sin un mínimo de sosiego para escuchar a Cristo y sin un mínimo de desprendimiento, de austeridad y de pobreza, la palabra sembrada se ahoga y queda estéril. El que no da fruto es el único culpable de su propia esterilidad. Al que no quiere escuchar porque endurece su corazón, Jesús no se molesta en explicarle. Es inútil intentar aclarar al que no es dócil, pues oye sin entender: “El que tenga oídos que oiga”. (FGD)

 

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 16, 15

Por tu justicia, yo contemplaré tu rostro, y al despertar me saciaré de tu presencia.

ACTO PENITENCIAL

— Tú eres la Palabra eterna de Dios: Cuando tu palabra apenas nos interesa. Señor, ten piedad.

— Tú eres él Sembrador: Cuando tu palabra apenas influye en nosotros. Cristo, ten piedad.

— Tú eres Camino, Verdad y Vida: Cuando tu palabra apenas nos entusiasma. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria

ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, que iluminas a los extraviados con la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a quienes hacemos profesión de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que se opone a este nombre y comprometernos con todas sus exigencias. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA Is 55,10-11

Lectura del libro de Isaías.

Así habla el Señor: “Así como la lluvia y la nieve descienden del cielo y no vuelven a él sin haber empapado la tierra, sin haberla fecundado y hecho germinar, para que dé la semilla al sembrador y el pan al que come, así sucede con la palabra que sale de mi boca: ella no vuelve a mí estéril, sino que realiza todo lo que Yo quiero y cumple la misión que Yo le encomendé”.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Los dones de Dios sembrados en su pueblo esperan el momento oportuno para dar sus frutos. La fecundidad está garantizada por la misma acción de Dios, pero es necesario presentarse ante él como tierra dispuesta y generosa.

SALMO Sal 64,10-14

R. La semilla cayó en tierra fértil y dio fruto.

Visitas la tierra, la haces fértil y la colmas de riquezas; los canales de Dios desbordan de agua, y así preparas sus trigales. R.

Riegas los surcos de la tierra, emparejas sus terrones; la ablandas con aguaceros y bendices sus brotes. R.

Tú coronas el año con tus bienes, y a tu paso rebosa la abundancia; rebosan los pastos del desierto y las colinas se ciñen de alegría. R.

Visitas la tierra, la haces fértil. Las praderas se cubren de rebaños y los valles se revisten de trigo: todos ellos aclaman y cantan. R.

SEGUNDA LECTURA Rom 8, 18-23

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Yo considero que los sufrimientos del tiempo presente no pueden compararse con la gloria futura que se revelará en nosotros. En efecto, toda la creación espera ansiosamente esta revelación de los hijos de Dios. Ella quedó sujeta a la vanidad, no voluntariamente, sino por causa de quien la sometió, pero conservando una esperanza. Porque también la creación será liberada de la esclavitud de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Sabemos que la creación entera, hasta el presente, gime y sufre dolores de parto. Y no sólo ella: también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente anhelando la plena realización de nuestra filiación adoptiva, la redención de nuestro cuerpo.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Los cristianos compartimos la misma esperanza de un mundo nuevo sin injusticias ni guerras. El dolor y el sufrimiento, por tanto, deben verse como un parto hacia el nacimiento de una nueva vida.

ALELUYA

Aleluya. La semilla es la palabra de Dios, el  sembrador es Cristo; el que lo encuentra permanece para siempre. Aleluya.

EVANGELIO Mt 13, 1-23

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar. Una gran multitud se reunió junto a Él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecía en la costa. Entonces Él les habló extensamente por medio de parábolas. Les decía: “El sembrador salió a sembrar. Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz, se secaron. Otras cayeron entre espinas, y éstas, al crecer, las ahogaron. Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que tenga oídos, que oiga!”. Los discípulos se acercaron y le dijeron: ¿“Por qué les hablas por medio de parábolas?”. Él les respondió: “A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no. Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo por medio de parábolas: porque miran y no ven, oyen y no escuchan ni entienden. Y así se cumple en ellos la profecía de Isaías, que dice: ‘Por más que oigan, no comprenderán, por más que vean, no conocerán. Porque el corazón de este pueblo se ha endurecido, tienen tapados sus oídos y han cerrado sus ojos, para que sus ojos no vean, y sus oídos no oigan, y su corazón no comprenda, y no se conviertan, y yo no los sane’. Felices, en cambio, los ojos de ustedes, porque ven; felices sus oídos, porque oyen. Les aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que ustedes ven, y no lo vieron; oír lo que ustedes oyen, y no lo oyeron. Escuchen, entonces, lo que significa la parábola del sembrador. Cuando alguien oye la Palabra del Reino y no la comprende, viene el Maligno y arrebata lo que había sido sembrado en su corazón: éste es el que recibió la semilla al borde del camino. El que la recibe en terreno pedregoso es el hombre que, al escuchar la Palabra, la acepta en seguida con alegría, pero no la deja echar raíces, porque es inconstante: en cuanto sobreviene una tribulación o una persecución a causa de la Palabra, inmediatamente sucumbe. El que recibe la semilla entre espinas es el hombre que escucha la Palabra, pero las preocupaciones del mundo y la seducción de las riquezas la ahogan, y no puede dar fruto. Y el que la recibe en tierra fértil es el hombre que escucha la Palabra y la comprende. Éste produce fruto, ya sea cien, ya sesenta, ya treinta por uno”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Muchas cosas pueden provocar el fracaso de la siembra, pero eso no impide que sigamos esparciendo la semilla de un mundo nuevo y más humano.

Se dice el Credo

ORACIÓN DE LOS FIELES

A cada intención, pedimos: Haznos dóciles a tu palabra.

—     Por todos los que en la Iglesia tienen el privilegio y la responsabilidad de sembrar la palabra de Dios. Oremos.

—     Por todas las Iglesias cristianas que aceptan, veneran y practican la palabra de Dios. Oremos.

—     Por los que sufren en el cuerpo, la mente o el espíritu, en las cárceles, los hospitales y los geriátricos. Oremos

—     Por los círculos bíblicos y por cuantos animan y propagan dichos encuentros. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor y Dios nuestro, mira con bondad los dones de tu Iglesia en oración y concede que, al recibirlos, se acreciente la santidad de los creyentes. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 83, 4-5

Hasta el gorrión encontró una casa, y la golondrina tiene un nido donde poner sus pichones: junto a tus altares, Señor del universo, mi Rey y mi Dios. Felices los que habitan en tu casa y te alaban sin cesar.

O bien: Cfr. Jn 6, 56

Dice el Señor: el que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con esta eucaristía, te pedimos, Padre, que por la celebración frecuente de este misterio crezca en nosotros el fruto de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 12 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:40

ANTÍFONA DE ENTRADA

Hubo un varón de vida venerable, bendecido por la gracia y por su nombre, que dejando su casa y los bienes paternos, buscando vivir solo para Dios, pidió el hábito de la vida monástica.

ORACÓN COLECTA

Dios nuestro, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del servicio divino, concédenos que, sin anteponer nada a tu amor, avancemos con un corazón generoso por el camino de tus mandamientos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Éx 1, 7-14. 22

Lectura del libro del Éxodo.

Los israelitas fueron fecundos y se multiplicaron, hasta convertirse en una muchedumbre numerosa. Mientras tanto, asumió el poder en Egipto un nuevo rey, que no había conocido a José. El dijo a su pueblo: “El pueblo-de los israelitas es más numeroso y fuerte que nosotros. Es preciso tomar precauciones contra él, para impedir que siga multiplicándose. De lo contrario, en caso de guerra sé pondrá de parte de nuestros enemigos, combatirá contra nosotros y se ira del país Entonces los egipcios pusieron a Israel a las ordenes de capataces para que lo oprimieran con trabajos forzados Así Israel construyo para el Faraón las ciudades de almacenamiento de Pitom y Ramses Pero a medida que aumentaba la opresión, más se multiplicaba y más se expandía. Esto hizo que la presencia de los israelitas se convirtiera en un motivo de inquietud. Por eso, los egipcios redujeron a los israelitas a la condición de esclavos y les hicieron insoportable la vida forzándolos a realizar trabajos extenuantes la preparación de la arcilla, la fabricación de ladrillos y toda clase de tareas agrícolas Entonces el Faraón dio esta orden-a su pueblo: “Arrojen al Nilo a todos los varones recten nacidos pero dejen con vida a las niñas”

Palabra de Dios

COMENTARIO

La historia nos enseña que, á partir del siglo XII antes de Cristo el rey de Egipto que no había conocido a José impuso el trabajo forzado a los israelitas establecidos en su territorio Los proyectos de construcción de los faraones necesitaban una mano de obra considerable La opresión de los israelitas fue tal que los egipcios no retrocedieron ni ante la perspectiva de un genocidio Pero la gesta religiosa del Éxodo, no se hubiera dado si un pueblo no se hubiese encontrado empeñado en un compromiso de emancipación yen una actitud de rebeldía contraía violencia institucionalizada Ef Dios verdadero no ha sido reconocido, sino en la prueba de una liberación la de un pueblo de pobres Pero solo puede culminar su obra cuando halla voluntades decididas y abiertas.

SALMO SaI 123, 1-8

R: Nuestra ayuda esta en el nombre del Señor

Si el Señor no hubiera estado de nuestra parte cuando los hombres se alzaron contra nosotros nos habrían devorado vivos cuando ardió su furor contra nosotros: R

Las aguas nos habrían inundado, un torrente nos habría sumergido, nos habrían sumergido las aguas turbulentas sea el Señor que no nos entrego como presa de sus dientes: R

Nuestra vida se salvó como un pájaro de la trampa del cazador: la trampa se rompió y nosotros escapamos. Nuestra ayuda está en el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra. R.

ALELUYA Mt 5,10

Aleluya. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Aleluya.

EVANGELIO Mt 10,34 -1,1

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús dijo a sus apóstoles: “No piensen que he venido a traer la paz sobre la tierra. No vine a traer la .paz, sino la espada. Porque he venido a enfrentar al hijo con su padre, a la hija con su madre y a la nuera con su suegra; y así, el hombre tendrá como enemigos a los de su propia casa. El que ama a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí. El que encuentre su vida la perderá; y el que pierda su vida por mí la encontrará. El que los recibe a ustedes me recibe a mí; y el que me recibe, recibe a Aquel que me envió. El que recibe a un profeta por ser profeta tendrá a recompensa de un profeta, y el que recibe a un justo por ser justo tendrá la recompensa de un justo. Les aseguro que cualquiera que dé a beber, aunque sólo sea un vaso de agua fresca, a uño de estos pequeños por ser mi discípulo no quedará sin recompensa”. Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos partió de allí para enseñar y predicar en las ciudades de la región.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Estamos llegando al final del discurso de la misión. Corno la cruz se perfila ya en el horizonte el Maestro pide a sus discípulos una adhesión de todo el ser a su persona y una renuncia total que les permita «encontrar» lo que aparentemente han consentido en «perder». Con estas condiciones, serán verdaderamente sus enviados; quienes los acojan en su pobreza acogerán al mismo Dios Cuando habla de división y espada no propone ningún ideal. Simplemente constata un hecho. El será siempre un signo de contradicción divisor de voluntad y conductas Las exigencias del seguimiento pueden imponer el sacrificio de la renuncia incluso a lo más querido. Dios es e/primer valor al que debe subordinarse todo.

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Mira con bondad estos dones, Señor, que te presentamos en la fiesta del abad san Benito, y concédenos que, cómo él, buscándote solo a ti, podamos alcanzar la paz y la unidad en tu servicio Por Jesucristo, nuestro Señor

ANTÍFONA QE COMUNIÓN Cfr. Lc 12,42

Este es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente de su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno.

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Hemos recibido el anticipo de la vida eterna, y te suplicamos humildemente, Padre, que obedeciendo las enseñanzas de san Benito, seamos fieles a nuestro deber de alabarle y amemos a los hermanos con sincera caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Respuesta  Mensaje 13 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:43

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 16,15

Portu justicia, yo contemplaré tu rostro, y al despertar me saciaré de tu presencia.

ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, que iluminas a los extraviados con la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a quienes hacemos profesión de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que se opone a este nombre y comprometernos con todas sus exigencias. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo,  que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Éx 2,1-15

Lectura del libro del Éxodo.

Un hombre de la familia de Leví se casó con la hija de un levita. La mujer concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era muy hermoso, lo mantuvo escondido durante tres meses. Cuando ya no pudo ocultarlo más tiempo, tomó una cesta de papiro y la impermeabilizó con betún y resma. Después puso en ella al niño y la dejó entre los juncos, a orillas del Nilo. Pero la hermana del niño se quedó a una cierta distancia, para ver qué le sucedería. La hija del Faraón bajó al Nilo para bañarse, mientras sus doncellas se paseaban por la ribera. Al ver la cesta en medio de los juncos, mandó a su esclava que fuera a recogerla. La abrió, y vio al niño que estaba llorando; y llena de compasión, exclamó: “Seguramente es un niño de los hebreos”. Entonces la hermana del niño dijo a la hija del Faraón: “Quieres que vaya a buscarte entre las hebreas una nodriza para que te lo críe?”. “Sí”, le respondió la hija del Faraón. La jovencita fue a llamar a la madre del niño, y la hija del Faraón le dijo: “Llévate a este niño y críamelo; yo te lo voy a retribuir”. La mujer lo tomó consigo y lo crió; y cuando el niño creció, lo entregó a la hija del Faraón, que lo trató como a un hijo y le puso el nombre de Moisés, diciendo: “Sí, yo lo saqué de las aguas”. Siendo ya un hombre, Moisés salió en cierta ocasión a visitar a sus hermanos, y observó los penosos trabajos a que estaban sometidos. También vio que un egipcio maltrataba a un hebreo, a uno de sus hermanos. Entonces dirigió una mirada a su alrededor, y como no divisó a nadie, mató al egipcio y lo escondió en la arena. Al día siguiente regresó y encontró a dos hebreos que se estaban peleando. “Porqué golpeas a tu compañero?”, preguntó al agresor. Pero éste le respondió: “Quién te ha constituido jefe o árbitro nuestro? ¿Acaso piensas matarme como mataste al egipcio?”. Moisés sintió temor y pensó: “Por lo visto, el asunto ha trascendido”. En efecto, el Faraón se enteró de lo sucedido, y buscó a Moisés para matarlo. Pero éste huyó del Faraón, y llegó al país de Madián.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

¿Existe la suerte en la vida? Si existiera hay que buscarla y puede estar donde menos se piensa hallarla. Dios que lo sabe tiene sus caminos que desconciertan y son distintos de los caminos de los hombres. Según este pasaje bíblico, muchos niños hebreos fueron niños con mala suerte, asesinados al nacer según un decreto imperial. Pero Moisés, fue un niño con suerte, salvado de las aguas, criado por su propia madre, adoptado como hijo y educado en la corte por la hija del Faraón. Los prodigios de su infancia preludian la grandeza de su misión. Los caminos de Dios son misteriosos, pero llevan a destino. En cuanto a la liberación del pueblo, empieza por un acto de violencia: la esclavitud.

SALMO Sal 68, 3. 14.30-31. 33-34

R. ¡Busquen al Señor y vivirán!

Estoy hundido en el fango del Abismo y no puedo hacer pie; he caído en las aguas profundas, y me arrastra la corriente. R.

Pero mi oración sube hasta ti, Señor, en el momento favorable: respóndeme, Dios mío, por tu gran amor, sálvame, por tu fidelidad. R.

Yo soy un pobre desdichado, Dios mío, que tu ayuda me proteja: así alabaré con cantos el nombre de Dios, y proclamaré su grandeza dando gracias. R.

Que lo vean los humildes y se alegren, que vivan los que buscan al Señor: porque el Señor escucha a los pobres y no desprecia a sus cautivos. R.

ALELUYA Cfr. Sal 94,8. 7

Aleluya. No endurezcan su corazón, sino escuchen la voz del Señor. Aleluya.

EVANGELIO Mt 11,20-24

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús comenzó a recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más milagros, porque no se habían convertido. “Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y en Sidón, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes. Y tú, Cafarnaúm, ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. Porque si los milagros realizados en ti se hubieran hecho en Sodoma, esa ciudad aún existiría. Yo les aseguro que, en el día del Juicio, la tierra de Sodoma será tratada menos rigurosamente que tú”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Dios se manifestó a Israel por los profetas más explícitamente que a otros pueblos por la voz de la conciencia. Llegado Jesús habló personalmente en Israel, pero no en todas partes igual. La ribera del lago de Genesaret fue el centro preferido de sus enseñanzas. Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm, ciudades comerciales, con relativo nivel de vida y bienestar material se mostraron contrarias. Weron los signos y no creyeron. Sodoma y Gomorra serán juzgadas con menos rigor, ya que no vieron esos signos. Rechazara Dios es más grave que ignorarlo. Y también al que más se le da hay derecho a exigirle más. La ciudad es un poco el símbolo vivo de la autosuficiencia, de la riqueza, del libertinaje. Pero al mismo tiempo, el Maestro subraya que la unidad de los hombres se hará en torno a la escucha de su Palabra.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor y Dios nuestro, mira con bondad los dones de tu Iglesia en oración y concede que, al recibirlos, se acreciente la santidad de los creyentes. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 83, 4-5

Hasta el gorrión encontró una casa, y la golondrina tiene un nido donde poner sus pichones: junto a tus altares, Señor del universo, mi Rey y mi Dios. Felices los que habitan en tu casa y te alaban sin cesar.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

 Alimentados con esta eucaristía, te pedimos, Padre, que por la celebración frecuente de este misterio crezca en  nosotros el fruto de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.

REFLEXIÓN BÍBLICA

 

 “Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes”

San Mateo 11, 20-24:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant  ocds

1. “¡AY DE TI, COROZAÍN! ¡AY DE TI, BETSAIDA!

Jesús comenzó a recriminar a aquellas ciudades donde había realizado más milagros, Ante la actitud hostil de los fariseos, ahora Jesús, asocia otra actitud semejante de algunas ciudades en las que él predicó. Jesús increpa a las ciudades de Corozaín, Betsaida y Cafarnaúm porque en ellas había hecho muchos milagros, y, sin embargo, no se habían convertido a El. Estas son ciudades que están en Galilea, junto al mar de Galilea o lago de Genezaret, Tiro y Sidón, están más hacia el nororiente, lo que hoy es el Líbano.

Dice Jesús: "¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Se lamentaba el Señor de que estas ciudades no hiciesen penitencia después de tantos milagros y predicaciones, y que fuesen peores que los gentiles que sólo violaron la ley natural; porque, después de haber despreciado la ley escrita, no temieron despreciar también al Hijo de Dios y su gloria.

2. PORQUE SI LOS MILAGROS REALIZADOS ENTRE USTEDES

Es así como prosigue: Porque si los milagros realizados entre ustedes se hubieran hecho en Tiro y en Sidón, hace tiempo que se habrían convertido, poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Cilicio es un tejido burdo hecho generalmente de pelo de cabra. Se llevaba en señal de duelo, de aflicción y usado con frecuencia, si no habitualmente, por los profetas (Is. 20:2; Ap. 11:3) y por los cautivos (1 R. 20:31; cp. Is. 3:24). Es un cinturón o faja de cerdas que se usa ceñido al cuerpo como penitencia o como sacrificio. La ceniza suele ir unida al polvo y al fango, indicando siempre una situación penosa y triste (Jb. 30:19; 42:6).

3. SI HUBIERAN HECHO EN TIRO Y EN SIDÓN, HACE TIEMPO QUE SE HABRÍAN CONVERTIDO

La doctrina que tantas veces había enseñado allí Jesús, rubricada con milagros, les hacía ver que El era el Mesías. Pero no respondieron a esta misión privilegiada que les dispensó; no cambiaron su modo de ser, su judaísmo rabínico y alega: porque no se habían convertido.

Pero Jesús va a decir que la culpabilidad la tuvieron ellos, y lo hace al compararlas con las antiguas ciudades consideradas malditas, estas son Tiro, Sidón y Sodoma. Sucede que estas no fueron escenario de la predicación de Jesús. Más El les dice, hipotéticamente, que si en ellas se hubieran hecho los “milagros” que se hicieron en Corozaín, Cafarnaúm y Betsaida, aquéllas hubieran cambiado su modo de ser, llorando, amargamente, su pasado poniéndose cilicio y cubriéndose con ceniza. Esta era la costumbre que se usaba en los días de penitencia y gran ayuno (Jn 3:5-8; Jer 6:26). Las ciudades, clásicamente malas, no tuvieron la Luz como la tuvieron éstas.

En cilicio, como ya se ha dicho, es tejido de pelo de cabra, significa además la áspera memoria del pecado que punza; y cubrirse en ceniza, representa la consideración de la muerte (por la que nos reducimos a polvo); además significa la humildad de la conciencia.

4. DEPLORA EL SEÑOR ESTAS CIUDADES PARA NUESTRO EJEMPLO,

Así es, como hoy vemos realizada la profecía del Señor, porque Corozaín y Betsaida no creyeron en El, aún cuando estuvo presente; mientras que Tiro y Sidón, aliadas de David y de Salomón en otros tiempos (1Re 5), después creyeron a los discípulos de Jesús, y ellos las evangelizaron.

Se lee en una homilía de San Juan Crisóstomo; porque la efusión de lágrimas y los gemidos tristes sobre los que padecen insensibilidad de dolor, no es pequeño antídoto para la corrección de los pacientes y para el consuelo de los que lloran sobre ellos”.

 

5. TIRO Y SIDÓN SERÁN TRATADAS MENOS RIGUROSAMENTE QUE USTEDES

Jesús, no sólo los invita a obrar bien por medio del llanto, sino también por el terror. Por lo que luego les dice: Yo les aseguro que, en el día del Juicio, Tiro y Sidón serán tratadas menos rigurosamente que ustedes. También nosotros debemos oír esto, porque el juicio más riguroso no será sólo para aquellas ciudades, sino también para nosotros, si no recibimos a los huéspedes que vienen a nosotros, a esos apóstoles a quienes manda también que sacudan el polvo en este caso.

6. Y TÚ, CAFARNAÚM, ¿ACASO CREES QUE SERÁS ELEVADA HASTA EL CIELO?

Además, como el Señor había hecho muchos milagros en Cafarnaúm y lo habían tenido como habitante, parecía elevada sobre las demás ciudades; pero por su incredulidad cayó en las ruinas. Por esto sigue: Y tú, Cafarnaúm, ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? No, serás precipitada hasta el infierno. Esto es, para que tu castigo sea proporcionado a su elevación.”

Si se acusa especialmente a Cafarnaúm, es porque fue la patria adoptiva de Jesús Allí moró con cierta permanencia, allí hizo más milagros, allí hubo más luz. La fórmula ¿acaso crees que serás elevada hasta el cielo? es el modo con el que se expresa el orgullo o el tiempo de prosperidad de una ciudad o un pueblo (Is 14:13). Sin embargo, como la respuesta fue el desprecio a su Mesías, entonces el castigo se expresa con la forma tradicional: serás precipitada hasta el infierno, será su humillación por castigo (Is 14:15) 23. Será sumergida hasta el infierno porque se resististe soberbiamente a su predilección, será castigada con mayores suplicios, porque tampoco quiso creer.

7. EL QUE LOS ESCUCHA A USTEDES ME ESCUCHA A MÍ

Y para que no se creyese que esta condena sólo se dirigía a las ciudades o personas que le habían visto y le despreciaron, la hace extensiva a todos los que hoy desprecian también la doctrina del Evangelio, así es como el Señor dijo a sus apóstoles: El que los escucha a ustedes me escucha a mí;

San Cirilo, comenta; “Por medio de esto, Jesús, nos enseña que todo lo que nos dicen los apóstoles debe aceptarse, porque quien los oye, a Cristo oye”. Inevitable castigo amenaza, pues, a los herejes, que menosprecian las predicaciones de los apóstoles; y por ello sigue: “el que los rechaza a ustedes me rechaza a mí”

A saber, que para que se comprenda que, oyendo o despreciando la predicación del Evangelio, no se oye o desprecia a unas personas cualesquiera, sino al mismo Señor Jesús, al mismo Padre, por eso Jesús dice que: el que me rechaza, rechaza a aquel que me envió. Porque en el discípulo se oye al Maestro y en el Hijo se honra al Padre.

La paz del Señor sea en su alma

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Respuesta  Mensaje 14 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:43

Miércoles, XV Semana Ciclo A, Santa Teresa de Jesús de Los Andes, Virgen. (F). Blanco

 

Santa Teresa de los Andes

Teresa de Los Andes nació en Santiago el 13 de julio de 1900. A los 14 años sintió el llamado de Dios. En mayo de 1919 ingresó al Monasterio del Espíritu Santo de Los Andes. Caminó mucho espiritual y humanamente en poco tiempo. Tras una corta y penosa enfermedad que llevó con heroísmo, profesando como Carmelita Descalza in articulo mortis, murió el 12 de abril de 1920. Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 3 de abril de 1987, cuando S.S. visitó nuestra Patria. Su canonización se efectuó en Roma el 21 de marzo de 1993. En su homilía, el Papa expresó: «La vida de la bienaventurada Teresa grita silenciosamente desde el claustro: ¡Sólo Dios basta! Y lo grita especialmente a los jóvenes hambrientos de verdad y en busca de mensajes y estímulos de una cultura erotizada, y a una sociedad que confunde el amor genuino, que es donación, con la utilización hedonista del otro. Esta joven virgen de Los Andes proclama hoy la bienaventuranza y belleza que emana de los corazones puros».

 

Misa de Santa Teresa del Los Andes

ANTIFONA DE ENTRADA

Alegrémonos, llenos de gozo, porque el señor ha amado a esta virgen santa y gloriosa.

ORACIÓN COLECTA

Dios misericordioso, alegría de los santos, que encendiste el corazón juvenil de santa Teresa (de Jesús de los Andes) con el fuego del amor virginal a Cristo y a su Iglesia y la hiciste testigo gozoso de la caridad, aun en medio de los sufrimientos; concédenos, por su intercesión, que también nosotros proclamemos de palabra y de obra el Evangelio de la caridad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Os 2, 14-20

Así habla el Señor: Devastaré su viña y su higuera, de las que ella decía: “Este es el salario que me dieron mis amantes”. Las convertiré en una selva y las devorarán los animales del campo. Le pediré cuenta por los días de los Baales, a los que ella quemaba incienso, cuando se adornaba con su anillo y su collar e iba detrás de sus amantes, olvidándose de mí –oráculo del Señor–. Por eso, yo la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré a su corazón. Desde allí, le daré sus viñedos y haré del valle de Acor una puerta de esperanza. Allí, ella responderá como en los días de su juventud, como el día en que subía del país de Egipto. Aquel día –oráculo del Señor– tú me llamarás: “Mi Esposo” y ya no me llamarás: “Mi Baal”. Le apartaré de la boca los nombres de los Baales, y nunca más serán mencionados por su nombre. Yo estableceré para ellos, en aquel día, una alianza con los animales del campo, con las aves del cielo y los reptiles de la tierra; extirparé del país el arco, la espada y la guerra, y haré que descansen seguros.

Palabra de Dios.

O bien: Flp 4, 4-9

Comentario

Viviendo en el Reino del Norte, en vísperas de su desaparición, Oseas, ve en el retorno a los cultos paganos la razón profunda de la decadencia, de la que él es testigo. Para él, el único remedio es la vuelta a la firmeza de la fe en el Dios de la promesa y de la alianza. Oseas predice entonces el tiempo en que Yahvé, conducirá nuevamente al desierto a su esposa infiel para que recobre la responsabilidad de antes.

SALMO Sal 33,2-9

R. ¡Bendeciré al Señor en todo tiempo!

Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará siempre en mis labios. Mi alma se gloría en el Señor: que lo oigan los humildes y se alegren. R.

Glorifiquen conmigo al Señor, alabemos su Nombre todos juntos. Busqué al Señor: Él me respondió y me libró de todos mis temores. R.

Miren hacia Él y quedarán resplandecientes, y sus rostros no se avergonzarán. Este pobre hombre invocó al Señor: Él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.

El Ángel del Señor acampa en torno de sus fieles, y los libra. ¡Gusten y vean qué bueno es el Señor! ¡Felices los que en Él se refugian! R.

Teman al Señor, todos sus santos, porque nada faltará a los que lo temen. Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada. R.

ALELUYA Mt 5,3

Aleluya. Felices los que tienen espíritu de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Aleluya.

EVANGELIO Mt 18, 1-4

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Los discípulos se acercaron a Jesús para preguntarle: “¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?”. Jesús llamó a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: «Les aseguro que si ustedes no cambian o no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos.

Palabra del Señor.

Comentario

Jesús pasa de los niños a los pequeños, a la gente sencilla. Son aquellos no solamente en el sentido de que no cuentan mucho en la sociedad, sino también porque creen con más sencillez que las personas razonadoras y algo orgullosas de su propia sabiduría.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Te pedimos, Señor, que te dignes santificar estas ofrendas y, por la intercesión de santa Teresa (de Jesús de los Andes) que se ofreció a ti como sacrificio espiritual, concede a tu pueblo los dones de la perfecta reconciliación y de la paz. Por Jesucristo nuestro Señor.

PREFACIO

V. El Señor esté con ustedes.

R. Y con tu espíritu.

V. Levantemos el corazón.

R. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

R. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno por Cristo nuestro Señor.

Porque Él, maestro divino y modelo de perfección, atrajo amorosamente desde su tierna infancia a santa Teresa (de Jesús de los Andes), para hacerla partícipe de la verdad del Evangelio que ocultas a los sabios y prudentes y revelas a los pequeños del Reino.

Ella consagrada a la vida de oración a favor de la Iglesia, te ofreció un eximio sacrificio de alabanza y fue testimonio vivo de las riquezas de tu Hijo y del gozo en el Espíritu Santo.

Por eso, como los ángeles te cantan en el cielo, así nosotros en la tierra te aclamamos diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo…

ANTIFONA DE COMUNIÓN Jn 15, 9

Como el Padre me ha amado, así los he amado yo, dice el Señor. Permanezcan en mi amor.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Habiendo recibido los sagrados misterios del precioso Cuerpo y Sangre de tu Hijo, te pedimos humildemente, Señor, que, siguiendo el ejemplo de santa Teresa (de Jesús de los Andes) te alabemos siempre y te sirvamos con alegría y generosidad en nuestros hermanos. Por Jesucristo nuestro Señor.

 


Respuesta  Mensaje 15 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:44

Jueves, XV Semana Ciclo A, De la feria. Verde. San Camilo de Lelis, presbítero. (ML). Blanco.

 

San Camilo Lelis

Nace en el año 1550, en la localidad de Buquianico de los abruzos (Italia). En su juventud estaba alejado de la santidad por la vida mundana que tenia. Luego de una enfermedad se da cuenta que su vocación y su vida giraba en entorno de los enfermos. Es el fundador de la Orden de los ministros de los enfermos (Camilianos), muere en el año 1614 y su legado fue “Más amor en esas manos”.

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 16,15

Portu justicia, yo contemplaré tu rostro, y al despertar me saciaré de tu presencia. Alegrémonos, llenos de gozo, porque el señor ha amado a esta virgen santa y gloriosa.

ORACIÓN COLECTA

Señor Dios, que iluminas a los extraviados con la luz de tu verdad, para que puedan volver al buen camino; danos, a quienes hacemos profesión de cristianos, la gracia de rechazar todo lo que se opone a este nombre y comprometernos con todas sus exigencias. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Éx 3, 13-20

Lectura del libro del Éxodo.

Moisés, después de oír la voz del Señor que le hablaba desde la zarza, dijo a Dios: «Si me presento ante los israelitas y les digo que el Dios de sus padres me envió a ellos, me preguntarán cuál es su nombre. Y entonces, ¿qué les responderé?» Dios dijo a Moisés: «Yo soy el que soy». Luego añadió: «Tú hablarás así a los israelitas: “Yo soy” me envió a ustedes». Y continuó diciendo a Moisés: «Tú hablarás así a los israelitas: Yahveh, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob, es el que me envía. Este es mi nombre para siempre, y así será invocado en todos los tiempos futuros. Ve a reunir a los ancianos de Israel y diles:

El Señor, el Dios de sus padres, el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, se me apareció y me dijo: “Yo los he visitado y he visto cómo los maltrataban los egipcios. Por eso decidí librarlos de la opresión que sufren en Egipto, para llevarlos al país de los cananeos, los hititas, los amorreos, los perizitas, los jivitas y los jebuseos, a una tierra que mana leche y miel”. Ellos te escucharán, y tú irás a presentarte ante el rey de Egipto, junto con los ancianos de Israel. Entonces le dirás: “El Señor, el Dios de los hebreos, vino a nuestro encuentro. Y ahora tenemos que realizar una marcha de tres días por el desierto, para ofrecer sacrificios al Señor, nuestro Dios”. Ya sé que el rey de Egipto no los dejará partir, si no es obligado por la fuerza. Pero Yo extenderé mi mano y castigaré a Egipto, realizando ante ellos toda clase de prodigios. Así él los dejará partir».

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Insuficientemente iniciado en las prácticas religiosas de la tribu nómada en la que se ha refugiado y ha tomado esposa, Moisés penetra por inadvertencia en uno de sus lugares sagrados, llegando a comprender que el Dios de los antepasados de Madián es también el Dios de la promesa. De ahí su convicción de que Yahvé no tardará ya en venir en ayuda de su pueblo, aplastado por la esclavitud egipcia. Pero un enviado no tiene probabilidad alguna de ser recibido, si no dice en nombre de quién cumple su misión. Y Dios se le revela como «Soy-el-que-soy», encomendándole a Moisés la liberación de Israel. Así Dios salva guarda su misterio y revela, a su vez, su presencia en la historia del pueblo y en la misión de Moisés.

SALMO Sal 104,1.5. 8-9. 24-27

R. El Señor se acuerda por siempre de su Alianza.

O bien: Aleluya.

¡Den gracias al Señor, invoquen su Nombre, hagan conocer entre los pueblos sus proezas; recuerden las maravillas que Él obró, sus portentos y los juicios de su boca! R.

Él se acuerda eternamente de su Alianza, de la palabra que dio por mil generaciones, del pacto que selló con Abraham, del juramento que hizo a Isaac. R.

El Señor hizo a su pueblo muy fecundo, más fuerte que sus mismos opresores; cambió el corazón de los egipcios, para que sintieran odio por su pueblo y trataran con perfidia a sus servidores. R.

Luego envió a Moisés, su servidor, y a Aarón, que era su elegido; por su intermedio realizó prodigios, hizo portentos en la tierra de Cam. R.

ALELUYA Mt 11,28

Aleluya. «Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré», dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Mt 11,28-30

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús tomó la palabra y dijo: Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y Yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio. Porque mi yugo es suave y mi carga liviana.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

La llamada del Maestro está dirigida prioritariamente a los débiles, porque son ellos los que más sienten el peso de la Ley y de la vida. Llama a los que apenas nada pueden hacer por si mismos, a los hombres de bien que luchan contra el mal, a los que no tienen voz para protestar y tienen que soportarlo todo: « Yo los aliviaré», les dice. No promete eliminar el peso inherente al ser humano, sólo quiere aligerarlo. El yugo ofrecido por el Maestro es suave para quien ama; duro sólo para quien no tiene amor. La llamada encuentra eco en el corazón doliente por estar dirigida directamente al corazón.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor y Dios nuestro, mira con bondad los dones de tu Iglesia en oración y concede que, al recibirlos, se acreciente la santidad de los creyentes. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 83, 4-5

Hasta el gorrión encontró una casa, y la golondrina tiene un nido donde poner sus pichones: junto a tus altares, Señor del universo, mi Rey y mi Dios. Felices los que habitan en tu casa y te alaban sin cesar.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Alimentados con esta eucaristía, te pedimos, Padre, que por la celebración frecuente de este misterio crezca en nosotros el fruto de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 16 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:46

Viernes, San Buenaventura, obispo y doctor de la Iglesia. (MO). Blanco.

 

Prefacio de santos pastores.

Leccionario Santoral: Ef 3, 14-19; Sal 118, 9-14; Mt 23, 8-12.

San Buenaventura

Su nombre de pila es Juan. Nace en Bagnoreggio (Italia) en 1218. A los cuatro años, desahuciado por los médicos, su madre se lo lleva a san Francisco de Asís, que lo abraza exclamando:

“iBuona ventura!” (iBuena suerte!), y Juan se cura. Desde entonces empiezan a llamarle Buenaventura. La primera generación franciscana es de gente sencilla, pescadores y campesinos. Pero cuando Buenaventura ingresa, muy joven, muchos franciscanos son hombres de ciencia, que estudian y enseñan en la mayoría de las universidades europeas, y él mismo llega a ser profesor de teología en París. La vieja generación no ve con buenos ojos la apertura cultural de los jóvenes franciscanos y cierta acomodación de la disciplina conventual. Un día un hermano, fray Egidio, le pregunta cómo podría salva rse sin saber nada de teología, Buenaventura responde: “Si Dios le da al hombre la sola gracia de poder amarlo, eso basta... Una ancianita puede amar a Dios incluso más que un profesor de teología”. Afirma: “No basta la ciencia sin el amor”. Es elegido Superior general a sólo 36 años, y luego creado cardenal y consagrado obispo de Albano (Roma). El papa Gregorio X le encarga preparar el segundo Concilio de Lyon (Francia), al que es invitado también el dominico Tomás de Aquino, quien fallece dos meses antes de la apertura del Concilio, realizada el 7 de mayo de 1274. Ese mismo año, el 15 de julio, pasa Buenaventura a recibir el premio eterno en Lyon.

 

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Ecli 15,5

El Señor lo colmó del espíritu de sabiduría y de inteligencia, y lo revistió de su gloria, para que anunciara su palabra en medio de la Iglesia.

ORACIÓN COLECTA

Concédenos, Dios todopoderoso, que al celebrar la conmemoración del obispo san Buenaventura aprovechemos sus admirables enseñanzas e imitemos el ardor de su caridad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Éx 11, 10—12, 14

Lectura del libro del Éxodo.

Moisés y Aarón realizaron grandes prodigios delante del Faraón; pero el Señor le había endurecido el corazón, y el Faraón no dejó partir de su país a los israelitas. Luego el Señor dijo a Moisés y a Aarón en la tierra de Egipto: “Este mes será para ustedes el mes inicial, el primero de los meses del año. Digan a toda la comunidad de Israel: ‘El diez de este mes, consíganse cada uno un animal del ganado menor, uno para cada familia. Si la familia es demasiado reducida para consumir un animal entero, se unirá con la del vecino que viva más cerca de su casa. En la elección del animal tengan en cuenta, además del número de comensales, lo que cada uno come habitualmente. Elijan un animal sin ningún defecto, macho y de un año; podrá ser cordero o cabrito. Deberán guardarlo hasta el catorce de este mes, y a la hora del crepúsculo, lo inmolará toda la asamblea de la comunidad de Israel. Después tomarán un poco de su sangre, y marcarán con ella los dos postes y el dintel de la puerta de las casas donde lo coman. Y esa misma noche comerán la carne asada al fuego, con panes sin levadura y verduras amargas. No la comerán cruda ni hervida, sino asada al fuego; comerán también la cabeza, las patas y las entrañas. No dejarán nada para la mañana siguiente, y lo que sobre, lo quemarán al amanecer. Deberán comerlo así: ceñidos con un cinturón, calzados con sandalias y con el bastón en la mano. Y lo comerán rápidamente: es la Pascua del Señor. Esa noche Yo pasaré por el país de Egipto para exterminar a todos sus primogénitos, tanto hombres como animales, y daré un justo escarmiento a los dioses de Egipto. Yo soy el Señor. La sangre les servirá de señal para indicar las casas donde ustedes estén. Al verla, Yo pasaré de largo, y así ustedes se librarán del golpe del Exterminador, cuando Yo castigue al país de Egipto. Este será para ustedes un día memorable y deberán solemnizarlo con una fiesta en honor del Señor. Lo celebrarán a lo largo de las generaciones como una institución perpetua”.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Ante la terquedad del Faraón en no dejar salir a Israel de Egipto, interviene Dios por su ángel, exterminando a los primogénitos egipcios y respetando la vida de los israelitas. Este paso del Señor se llama «Pascua», aniversario celebrado por los israelitas con solemnidad y según un detallado ritual prescrito en el capítulo 12 del libro del Éxodo: cordero asado, verduras amargas y disposición de marcha.

SALMO Sal 115, 12-13. 15-18

R. ¡Invocaré el Nombre del Señor!

¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo? Alzaré la copa de la salvación e invocaré el Nombre del Señor. R.

¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos! Yo, Señor, soy tu servidor, tu servidor, lo mismo que mi madre: por eso rompiste mis cadenas. R.

Te ofreceré un sacrificio de alabanza, e invocaré el Nombre del Señor. Cumpliré mis votos al Señor, en presencia de todo su pueblo. R.

ALELUYA Jn 10, 27

Aleluya. “Mis ovejas escuchan mi voz. Yo las conozco y ellas me siguen”, el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Mt 12, 1-8

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús atravesaba unos sembrados y era un día sábado. Como sus discípulos sintieron hambre, comenzaron a arrancar y a comer las espigas. Al ver esto, los fariseos le dijeron: “Mira que tus discípulos hacen lo que no está permitido en sábado”. Pero Él les respondió: “,No han leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros tuvieron hambre, cómo entró en la casa de Dios y comieron los panes de la ofrenda, que no les estaba permitido comer ni a él ni a sus compañeros, sino solamente a los sacerdotes? ¿Y no han leído también en la Ley, que los sacerdotes, en el Templo, violan el descanso del sábado, sin incurrir en falta? Ahora bien, Yo les digo que aquí hay alguien más grande que el Templo. Si hubieran comprendido lo que significa “prefiero la misericordia al sacrificio”, no condenarían a los inocentes. Porque el Hijo del hombre es dueño del sábado”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

El escándalo por arrancar y comer las espigas, no se plantea como violación al séptimo mandamiento. La Ley permitía a los viajeros beneficiarse de los frutos junto al camino para calmar el hambre. El escándalo se plantea en términos del tercer mandamiento, ya que desgranar espigas se considera un trabajo «servil» de los prohibidos en día sábado. El Maestro absuelve de este legalismo, ya que el sábado es para el hombre y no a la inversa. El hombre es el principal valor. El Maestro opone el verdadero sentido de la Ley a su interpretación legalista, y si él es «más grande que el Templo» y «señor del sábado», significa que le pertenecen las prerrogativas mesiánicas, y que el hombre que acepta el don del Padre y le responde un «sí» incondicional no está ya a merced de ritos exteriores.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Dios todopoderoso, recibe con agrado este sacrificio que te ofrecemos en la fiesta de san Buenaventura; que sus enseñanzas nos impulsen a alabarte con todo nuestro ser. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Lc 12,42

Este es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor ha puesto al frente de su casa para distribuir la ración de trigo en el momento oportuno.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Te pedimos, Padre, que a tus hijos alimentados con Cristo, Pan de vida, también los instruyas por Cristo, verdadero Maestro, para que, en la fiesta de san Buenaventura, reciban tu verdad y la realicen en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 17 de 32 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 15/08/2011 02:53

ANTIFONA DE ENTRADA

Con gran alegría en el Señor, celebramos todos la solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, en la que se alegran también los Ángeles, alabando al Hijo de Dios.

Se dice Gloria

ORACION COLECTA

Dios omnipotente, estos hijos tuyos nos alegramos de tener como Protectora a la Santísima Virgen del Carmen, Madre y Reina de esta Patria nuestra. Concédenos, por su materna intercesión; la concordia y la justicia, y sus frutos de verdadera paz y prosperidad. Por nuestro Señor Jesucristo tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA 1Rey 18, 1-2. 41-46

Lectura del primer libro de los Reyes.

Al tercer año, la palabra del Señor llegó a Elías, en estos términos: “Ve a presentarte a Ajab, y yo enviaré lluvia a la superficie del suelo”. Entonces Elías partió para presentarse ante Ajab y le dijo: “Sube a comer y a beber, porque ya se percibe el ruido de la lluvia”. Ajab subió a comer y a beber, mientras Elías subía a la cumbre del Carmelo. Allí se postró en tierra, con el rostro entre las rodillas. Y dijo a su servidor: “Sube y mira hacia el mar”. Él subió, miró y dijo: “No hay nada”. Elías añadió: “Vuelve a hacerlo siete veces”. La séptima vez, el servidor dijo: “Se eleva del mar una nube, pequeña como la palma de una mano”.

Elías dijo: “Ve a decir a Ajab: Engancha el carro y baja, para que la lluvia no te lo impida”. El cielo se oscureció cada vez más por las nubes y el viento, y empezó a llover copiosamente. Ajab subió a su carro y partió para Izreel. La mano del Señor se posó sobre Elías; él se ató el cinturón y corrió delante de Ajab hasta la entrada de Izreel.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Dios demuestra en este hecho que es dueño absoluto del universo: controla las leyes naturales, da lluvias benéficas y las restringe cuando cree oportuno, en calidad de aviso cuando los habitantes de Israel no se comportan de acuerdo a lo estipulado en la alianza.

SALMO Sal 129, 1-8

R. En el Señor se encuentra la misericordia

Desde lo más profundo te invoco, Señor. Señor, oye mi voz! Estén tus oídos atentos al clamor de mi plegaria. R.

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se encuentra el perdón, para que seas temido. R.

Mi alma espera en el Señor, y yo confío en su palabra. Mi alma espera al Señor, más que el centinela la aurora. R.

Como el centinela espera la aurora, espere Israel al Señor, porque en él se encuentra la misericordia y la redención en abundancia: él redimirá a Israel de todos sus pecados. R.

SEGUNDA LECTURA Gál 4, 4-7

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Galacia.

Hermanos: Cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer y sujeto a la Ley, para redimir a los que estaban sometidos a la Ley y hacernos hijos adoptivos.

Y la prueba de que ustedes son hijos, es que Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama a Dios llamándolo: ¡Abba!, es decir, ¡Padre! Así, ya no eres más esclavo, sino hijo, y por lo tanto, heredero por la gracia de Dios.

Palabra de Dios

COMENTARIO

El Apóstol exhorta a los gálatas a ser conscientes de la gran dignidad con que han sido bendecidos, de modo que ya no son esclavos de los poderes que dominan este mundo, sino herederos por voluntad de Dios.

ALELUYA Lc 1, 42

Aleluya. ¡Bendita eres entre todas las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! Aleluya.

EVANGELIO Jn 19, 25-27

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan.

Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu hijo”. Luego dijo al discípulo: “Aquí tienes a tu madre”. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su casa.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Es la segunda vez que María, madre de Jesús aparece en este evangelio. Al llegar la hora de Jesús, llega también la hora de María. Por eso, se hace presente junto a la cruz. Es ahí cuando se pone de relieve una peculiar y estrecha relación entre Jesús y su madre, más fuerte que la simple relación físico-generacional. El afecto y la relación maternal se centrarán en aquéllos por quienes su Hijo está entregando su vida en la cruz. Y esta nueva dimensión de aquella mujer, se ilumina desde el discípulo a quien Jesús amaba. Desde ese momento, María, pasa a ser la madre de la Iglesia y de toda la humanidad redimida.

Se dice Credo

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, los frutos de nuestra tierra y del trabajo de este pueblo que se acoge a la protección de la Madre de tu Hijo, la Virgen del Carmen; haz que la ofrenda de estos dones, por la intercesión de nuestra Protectora, nos una más y más en el ministerio de Cristo, tu Hijo y nuestro Redentor, que vive y reina contigo por los siglos de los siglos.

PREFACIO DE LA SANTÍSIMA

VIRGEN MARÍA, II

LA IGLESIA ALABA A DIOS CON LAS PALABRAS DE MARÍA

V/. El Señor esté con ustedes.

R/. Y con tu espíritu.

V/. Levantemos el corazón.

R/. Lo tenemos levantado hacia el Señor.

V/. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.

R/. Es justo y necesario.

En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación darte gracias, Señor, y proclamar tus maravillas en la perfección de tus santos, y, sobre todo, ensalzar tu clemencia en esta conmemoración de la santísima Virgen María, con los mismos sentimientos de su bello canto.

Porque, en verdad, hiciste grandes bienes a todos los pueblos, y has manifestado tu misericordia de generación en generación, cuando, al mirar la humildad de tu esclava, nos diste por ella al autor de la salvación del mundo, Jesucristo, hijo tuyo y Señor nuestro.

Por él, los ángeles y los arcángeles te adoran eternamente, llenos de gozo en tu presencia; permítenos unirnos a sus voces, cantando tu alabanza:

Santo, Santo, Santo...

ANTIFONA DE COMUNION

Santísima Virgen María, Reina del mundo, tú que diste a luz a Cristo, Señor y Salvador de todos, intercede por nuestra paz y nuestra salvación.

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Hemos recibido, Señor, en esta celebración de la Virgen del Carmen, la Palabra y el Cuerpo de tu Hijo, concédenos, con estos auxilios y con la protección de María, alcanzar en la gloria de tu Reino la alegría de la perfecta unidad. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 



Primer  Anterior  3 a 17 de 32  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados