Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
*★*:·.Misa y Evangelio: ۩۞**OCTUBRE * 2011 MISA ۩۞**
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (Mensaje original) Enviado: 24/06/2012 23:57
 

Nuestro servicio religioso, durante el mes

de OCTUBRE 2011 , la palabra de Dios y su presencia

dia a dia

Que el nos proteja y nos guie




Primer  Anterior  4 a 18 de 33  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 4 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:12

ANTÍFONA DE ÉNTRADA Ctr. Est 4,17

Señor, todo está bajo tu poder y nada puede resistir a tu voluntad Tu hiciste el cielo y la tierra, y todo lo que esta bajo el firmamento; tú eres el Señor del universo.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que con amor generoso sobrepasas los méritos y los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia perdonando lo que inquieta nuestra conciencia y concediéndonos aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del profeta Jonás (1, 1—2, 1. 11)

El Señor le dirigió la palabra a Jonás, hijo de Amitai, y le dijo: “Levántate y vete a Nínive, la gran ciudad, y predica en ella que su maldad ha llegado hasta mí”.

Se levantó Jonás para huir a Tarsis, lejos del Señor, y llegó a Jafa, donde encontró un barco que salía para Tarsis; pagó su pasaje y se embarcó para dirigirse a Tarsis, lejos del Señor.

Pero el Señor desencadenó un gran viento sobre el mar y provocó una tormenta tan fuerte, que el barco estaba a punto de naufragar. Los marineros tuvieron miedo y se pusieron a invocar cada uno a su dios. Luego echaron al mar la carga para aligerar la nave.

Mientras tanto, Jonás había bajado al fondo del barco, se había acostado y dormía profundamente. El capitán se le acercó y le dijo: “¿Qué haces aquí dormido? Levántate e invoca a tu Dios, a ver si él se compadece de nosotros y no perecemos”.

Luego se dijeron unos a otros: “Echemos suertes para ver quién tiene la culpa de esta desgracia”. Echaron suertes y le tocó a Jonás. Entonces le dijeron: “Dinos por qué nos ha sobrevenido esta desgracia, cuál es tu oficio, de dónde vienes, cuál es tu país y de qué pueblo eres”.

El les respondió: “Soy hebreo y adoro al Señor, Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra”. Entonces aquellos hombres tuvieron mucho miedo y le dijeron: “¿Por qué has hecho esto?” Pues él acababa de decirles que iba huyendo del Señor. Y como el mar seguía encrespándose, le preguntaron: “¿Qué hemos de hacer contigo para que el mar se calme?” El les respondió: “Levántenme y arrójenme al mar, y el mar se calmará, pues sé que por mi culpa les ha sobrevenido esta tormenta tan fuerte”.

Los hombres se pusieron a remar para alcanzar la costa, pero no pudieron, porque el mar seguía encrespándose en torno a ellos. Entonces invocaron al Señor, diciendo: “Señor, no nos hagas morir por culpa de este hombre, ni nos hagas responsables de la muerte de un inocente, ya que es clara tu voluntad”.

Entonces levantaron a Jonás y lo arrojaron al mar y el mar calmó su furia. Y aquellos hombres temieron mucho al Señor; le ofrecieron un sacrificio y le hicieron promesas.

Dispuso el Señor que una ballena se tragara a Jonás, el cual estuvo en el vientre de la ballena tres días y tres noches. Entonces el Señor le ordenó a la ballena que vomitara a Jonás en tierra firme.

Palabra de Dios.

SALMO (Sal) Jon 2, 3-5. 8

R. ¡Me hiciste salir vivo de la fosa, Señor!

Desde mí angustia invoqué al Señor, y Él me respondió; desde el seno del Abismo, pedí auxilio, y Tú escuchaste mi voz. R.

Tú me arrojaste a lo más profundo, al medio del mar: la corriente me envolvía, ¡todos tus torrentes y tus olas pasaron sobre mí! R.

Entonces dije: He sido arrojado lejos de tus ojos, pero yo seguiré mirando hacia tu santo Templo. R.

Cuando mi alma desfallecía, me acordé de Señor, y mí oración llegó hasta ti, hasta tu santo Templo. R.

ALELUYA Jn 13, 34

Aleluya. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros, como Yo los he amado. Aleluya.

EVANGELIO Lc 10, 25-37

‘Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Un doctor de la Ley se levantó y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la Vida eterna?» Jesús le preguntó a su vez: « ¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?» Él le respondió: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con todo tu espíritu, y a tu prójimo como a ti mismo». «Has respondido exactamente, le dijo Jesús; obra así y alcanzarás la vida». Pero el doctor de la Ley, para justificar su intervención, le hizo esta pregunta: «Y quién es mi prójimo?» Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: «Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos ladrones, que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron, dejándolo medio muerto. Casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote: lo vio y siguió de largo. También pasó por allí un levita: lo vio y siguió su camino. Pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él, lo vio y se conmovió. Entonces se acercó y vendó sus heridas, cubriéndolas con aceite y vino; después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo. Al día siguiente, sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue, diciéndole: “Cuídalo, y lo que gastes de más, te lo pagaré al volver”. ¿Cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?» «El que tuvo compasión de él», le respondió el doctor. Y Jesús le dijo: «Ve, y procede tú de la misma manera».

Palabra del Señor.

COMENTARIO

¿Quién es mi prójimo? El maestro de la Ley esperaba que le asignaran los límites exactos de su deber ¿A quién tenía que atender? ¿A los de su familia? ¿Hermanos de raza o tal veza otros? Es significativo que Jesús concluya su relato con otra pregunta diferente a la primera: ¿Cuál de los tres te parece que actuó como prójimo?

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, la oblación instituida por ti y, por estos sagrados misterios que celebramos, danos la gracia de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lam 3,25

El Señor es bondadoso con los que esperan en él, con aquellos que lo buscan.

O bien: Cfr. 1 Cor 10,17

Hay un solo pan, y nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque participamos de ese único pan y del único cáliz.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Dios todopoderoso, sácianos con el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, que nos transformemos en aquello que hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 5 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:13

San Francisco de Asís

Hijo de un rico comerciante italiano, luego de participar de la guerra contra Perugia, sintió el llamado de Dios. « Vete a reparar mi casa, que está en ruinas», le dijo el crucifijo de la iglesia de san Damián. Francisco inició así una vida consagrada a la hermana pobreza, junto con un grupo de compañeros. Se dedicaron a la oración y a la predicación, no sólo en Europa, y el mismo Francisco viajó hasta Oriente para predicar a los musulmanes. Fundó la Orden de los hermanos menores, las Clarisas y una tercera Orden de los seglares. Su vida fue una alabanza a Dios y un hermano de todas sus criaturas. Murió en el año 1226.

ANTÍFONA DE ENTRADA

Francisco, hombre de Dios, dejó su casa, renunció a sus bienes y se hizo pobre; por ello el Señor lo tomó consigo.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que otorgaste a san Francisco la gracia de identificarse con Cristo por la humildad y la pobreza; concédenos que, imitando sus ejemplos, podamos seguir a tu Hijo y unirnos a ti con la alegría del amor. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Jon 3, 1-10

Lectura de la profecía de Jonás.

La palabra del Señor fue dirigida por segunda vez a Jonás, en estos términos: «Parte ahora mismo para Nínive, la gran ciudad, y anúnciale el mensaje que yo te indicaré». Jonás partió para Nínive, conforme a la palabra del Señor. Nínive era una ciudad enormemente grande: se necesitaban tres días para recorrerla. Jonás comenzó a internarse en la ciudad y caminó durante todo un día, proclamando: «Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida». Los ninivitas creyeron en Dios, decretaron un ayuno y se vistieron con ropa de penitencia, desde el más grande hasta el más pequeño. Cuando la noticia llegó al rey de Nínive, éste se levantó de su trono, se quitó su vestidura real, se vistió con ropa de penitencia y se sentó sobre ceniza. Además, mandó proclamar en Nínive el siguiente anuncio: «Por decreto del rey y de sus funcionarios, ningún hombre ni animal, ni el ganado mayor ni el menor, deberán probar bocado: no pasten ni beban agua; vístanse con ropa de penitencia hombres y animales; clamen a Dios con todas sus fuerzas y conviértase cada uno de su mala conducta y de la violencia que hay en sus manos. Tal vez Dios se vuelva atrás y se arrepienta, y aplaque el ardor de su ira, de manera que no perezcamos». Al ver todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, Dios se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Siendo Jonás un misionero, piadoso y poco abierto, aprovecha una segunda oportunidad que Dios le da. En este caso, va a Nínive y su palabra es bien acogida por los ninivitas, más allá de su persona y su primer viaje fallido.

SALMO Sal 129,1-4. 6-8

R. ¡Yo pongo mi esperanza en ti, Señor!

Desde lo más profundo te invoco, Señor, ¡Señor, oye mi voz! Estén tus oídos atentos al clamor de mi plegaria. R.

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se encuentra el perdón, para que seas temido. R.

Como el centinela espera la aurora, espere Israel al Señor, porque en Él se encuentra la misericordia y la redención en abundancia: Él redimirá a Israel de todos sus pecados. R.

ALELUYA Lc 11, 28

Aleluya. Felices los que escuchan la Palabra de Dios y la practican. Aleluya

EVANGELIO Lc 10, 38-42

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús entró en un pueblo, y una mujer que se llamaba Marta lo recibió en su casa. Tenía una hermana llamada María, que sentada a los pies del Señor escuchaba su Palabra. Marta, que estaba muy ocupada con los quehaceres de la casa, dijo a Jesús: «Señor, ¿note importa que mi hermana me deje sola con todo el trabajo? Dile que me ayude». Pero el Señor le respondió: «Marta, Marta, te inquietas y te agitas por muchas cosas, y sin embargo, una sola cosa es necesaria. María eligió la mejor parte, que no le será quitada».

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Este conocido texto ayuda a preguntarnos del en qué gastamos nuestro tiempo. Marta representa a aquellos que hacen y no tienen una motivación muy profunda. Mientras que María a aquellos que, luego de encontrarse con Dios, son capaces de hacer mucho más sin hacerse víctimas, ni lamentarse por lo que otros no hacen...

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Presentamos nuestras ofrendas, Señor, y te pedimos que nos prepares para celebrar dignamente el misterio de la cruz, al que san Francisco se unió con tanto fervor. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Mt 3

Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Concédenos, Padre, por los sacramentos recibidos, que, imitando la caridad y el ardor apostólico de san Francisco, experimentemos los efectos de tu amor y nos prodiguemos por la salvación de nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 6 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:15

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Est 4, 17

Señor, todo está bajo tu poder y nada puede resistir a tu voluntad. Tú hiciste el cielo y la tierra, y todo lo que está bajo el firmamento; tú eres el Señor del universo.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que con amor generoso sobrepasas los méritos y los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia perdonando lo que inquieta nuestra conciencia y concediéndonos aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Jon 3,10; 4, 1-11

Lectura de la profecía de Jonás.

Cuando Dios vio todo lo que los ninivitas hacían para convertirse de su mala conducta, se arrepintió de las amenazas que les había hecho y no las cumplió. Jonás se disgustó mucho y quedó muy enojado. Entonces oró al Señor, diciendo: «Ah, Señor! ¿No ocurrió acaso lo que yo decía cuando aún estaba en mi país? Por eso traté de huir a Tarsis lo antes posible. Yo sabía que Tú eres un Dios bondadoso y compasivo, lento para enojarte y de gran misericordia, y que te arrepientes del mal con que amenazas. Ahora, Señor, quítame la vida, porque prefiero morir antes que seguir viviendo». El Señor le respondió: «Te parece que tienes razón para enojarte?». Jonás salió de Nínive y se sentó al este de la ciudad: allí levantó una choza y se sentó a la sombra de ella, para ver qué iba a suceder en la ciudad. Entonces el Señor hizo crecer allí una planta de ricino, que se levantó por encima de Jonás para darle sombra y librarlo de su disgusto. Jonás se puso muy contento al ver esa planta. Pero al amanecer del día siguiente, Dios hizo que un gusano picara el ricino y éste se secó. Cuando salió el sol, Dios hizo soplar un sofocante viento del este. El sol golpeó la cabeza de Jonás, y éste se sintió desvanecer. Entonces se deseó la muerte, diciendo:

«Prefiero morir antes que seguir viviendo». Dios le dijo a Jonás: «Te parece que tienes razón de enojarte por ese ricino?» Y él respondió: «Sí, tengo razón para estar enojado hasta la muerte». El Señor le replicó: «Tú te conmueves por ese ricino que no te ha costado ningún trabajo y que tú no has hecho crecer, que ha brotado en una noche y en una noche se secó, y Yo, ¿no me voy a conmover por Nínive, la gran ciudad, donde habitan más de ciento veinte mil seres humanos que no saben distinguir el bien del mal, y donde hay además una gran cantidad de animales?»

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Luego del éxito de la misión en Nínive, Jonás sigue sin aprender mucho de su trabajo misional. Se pone terco, y sin saberlo, lo encontramos discutiendo con Dios en una “oración cerrada” en sus intereses. No comprende cómo Dios puede cambiar su ira, por un gesto de misericordia por los ninivitas convertidos.

SALMO Sal 85, 3-6. 9-10

R. ¡Tú eres rico en misericordia, Señor!

Tú eres mi Dios: ten piedad de mí, Señor, porque te invoco todo el día; reconforta el ánimo de tu servidor, porque a ti, Señor, elevo mi alma. R.

Tú, Señor, eres bueno e indulgente, rico en misericordia con aquellos que te invocan: ¡atiende, Señor, a mi plegaria, escucha la voz de mi súplica! R.

Todas las naciones que has creado vendrán a postrarse delante de ti, y glorificarán tu Nombre, Señor, porque Tú eres grande, Dios mío, y eres el único que hace maravillas. R.

ALELUYA Rom 8, 15

Aleluya. Han recibido el espíritu de hijos adoptivos, que nos hace llamar a Dios ¡Abbá!, ¡Padre! Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 1-4

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Un día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: «Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseñó a sus discípulos». Él les dijo entonces: «Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquéllos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación».

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Luego del camino con Jesús, un discípulo le pide que les enseñe a rezar. Luego de aquello del samaritano y lo de Marta y María (días precedentes), la pregunta cae de madura sobre cómo deberá ser nuestra oración. La oración que Jesús nos enseña es “abierta” (disponibilidad) al Padre y a su Reino, nunca “cerrada” a nuestros intereses.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, la oblación instituida por ti y, por estos sagrados misterios que celebramos, danos la gracia de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lam 3, 25

El Señor es bondadoso con los que esperan en él, con aquellos que lo buscan.

O bien: Cfr. 1Cor 10,17

Hay un solo pan, y nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque participamos de ese único pan y del único cáliz.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Dios todopoderoso, sácianos con el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, que nos transformemos en aquello que hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 7 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:16

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Est 4, 17

Señor, todo está bajo tu poder y nada puede resistir a tu voluntad. Tú hiciste el cielo y la tierra, y todo lo que está bajo el firmamento; tú eres el Señor del universo.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que con amor generoso sobrepasas los méritos y los deseos de los que te suplican, derrama sobre nosotros tu misericordia perdonando lo que inquieta nuestra conciencia y concediéndonos aun aquello que no nos atrevemos a pedir. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Mal 3,13-20

Lectura de la profecía de Malaquías.

Ustedes hablan duramente contra mí, dice el Señor, y todavía preguntan: «Qué hemos dicho contra ti?» Ustedes dicen: «Es inútil servir a Dios, ¿y qué ganamos con observar sus mandamientos o con andar enlutados delante del Señor de los ejércitos? Por eso llamamos felices a los arrogantes: ¡prosperan los que hacen el mal; desafían a Dios, y no les pasa nada!» Entonces se hablaron unos a otros los que temen al Señor. El Señor prestó atención y escuchó: ante Él se escribió un memorial, en favor de los que temen al Señor y respetan su Nombre. Ellos serán mi propiedad exclusiva, dice el Señor de los ejércitos, en el Día que Yo preparo. Yo tendré compasión de ellos, como un hombre tiene compasión de su hijo que lo sirve. Ustedes volverán a ver la diferencia entre el justo y el impío, entre el que sirve a Dios y el que no lo sirve. Porque llega el Día, abrasador como un horno. Todos los arrogantes y los que hacen el mal serán como paja; el Día que llega los consumirá, dice el Señor de los ejércitos, hasta no dejarles raíz ni rama. Pero para ustedes, los que temen mi Nombre, brillará el sol de justicia que trae la salud en sus rayos.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Malaquías busca corregir a una comunidad que ha perdido el entusiasmo inicial, imitando más bien a los que no creen. Por el profeta, Dios anuncia el final del mal y de los que se aliaron con los arrogantes.

SALMO Sal 1, 1-4. 6

R. ¡Feliz el que pone su confianza en el Señor!

¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los impíos, sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! R.

Él es como un árbol plantado al borde de las aguas, que produce fruto a su debido tiempo, y cuyas hojas nunca se marchitan: todo lo que haga le saldrá bien. R.

No sucede así con los malvados: ellos son como paja que se lleva el viento. Porque el Señor cuida el camino de los justos, pero el camino de los malvados termina mal. R.

ALELUYA Cfr. Hech 16,14

Aleluya. Señor, abre nuestro corazón, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 5-13

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús dijo a sus discípulos: Supongamos que alguno de ustedes tiene un amigo y recurre a él a medianoche, para decirle: «Amigo, préstame tres panes, porque uno de mis amigos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle», y desde adentro él le responde: «No me fastidies; ahora la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos». Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo necesario. También les aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se le abrirá. ¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una serpiente cuando le pide un pescado? ¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a aquéllos que se lo pidan!

Palabra del Señor.

COMENTARIO

¿Perseveremos en la oración? Jesús nos enseña que no debemos cansarnos de pedir al Padre el Espíritu Santo. El nos iluminará como orar y qué pedir. Dios es bueno y no nos dejará sin lo necesario.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, la oblación instituida por ti y, por estos sagrados misterios que celebramos, danos la gracia de tu redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lam 3, 25

El Señor es bondadoso con los que esperan en él, con aquellos que lo buscan.

O bien: Cfr. 1 Cor 10, 17

Hay un solo pan, y nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo, porque participamos de ese único pan y del único cáliz.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Dios todopoderoso, sácianos con el sacramento del Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, que nos transformemos en aquello que hemos recibido. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 8 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:19

Nuestra Señora del Rosario

El rezo del rosario se popularizó durante la Edad Media, como una forma de meditación para el pueblo. Dado que la gente no tenía libros para acceder a la lectura del evangelio, a través de los misterios del rosario, se proponían los momentos fundamentales de la vida de Jesús y de su Madre. Esta celebración fue instituida por san Pío V para conmemorar la victoria de Lepanto en 1571 contra la flota turca y en 1716 san Pío X la extiende a la Iglesia universal.

ANTÍFONA DE ENTRADA Cf. Lc 1 28.42

Alégrate, María, llena de gracia, el Señor está contigo, y bendito es el fruto de tu vientre.

ORACIÓN COLECTA

Señor, derrama tu gracia en nuestros corazones, y ya que hemos conocido por el anuncio del ángel la encarnación de tu Hijo Jesucristo, condúcenos por su Pasión y su Cruz, con la intercesión de la Virgen María, a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA JI 1, 13-15; 2, 1-2

Lectura de la profecía de Joel. ¡Vístanse de duelo y laméntense, sacerdotes! ¡Giman, servidores del altar! ¡Vengan, pasen la noche vestidos de penitencia, ministros de mi Dios! Porque se ha privado a la Casa de su Dios de ofrenda y libación. Ordenen un ayuno, convoquen a una reunión solemne, congreguen a los ancianos y a todos los habitantes del país, en la Casa del Señor, su Dios, y clamen al Señor. ¡Ah, que Día! Porque está cerca el Día del Señor, y viene del Todopoderoso como una devastación. ¡Toquen la trompeta en Sión, hagan sonar la alarma en mi Montaña santa! ¡Tiemblen todos los habitantes del país, porque llega el Día del Señor, porque está cerca! ¡Día de tinieblas y oscuridad, día nublado y de sombríos nubarrones! Como la aurora que se extiende sobre las montañas, avanza un pueblo numeroso y fuerte como no lo hubo jamás, ni lo habrá después de él, hasta en las generaciones más lejanas.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Sequías, catástrofes agrarias con sus secuelas de escasez caracterizaron los años de la vida pública en tiempos de Joel. El profeta viene a dar otra interpretación. Las desgracias son un grito de atención dado por el Señor. No se trata tanto de hacer cosas como de creer en él. La fe no se identifica con las cosas, consiste en aceptar la palabra de Dios y ponerla en práctica.

SALMO

Sal 9,2-3.6. 16. 8-9

R. El Señor gobierna a/mundo con justicia.

Te doy gracias, Señor, de todo corazón y proclamaré todas tus maravillas. Quiero alegrarme y regocijarme en ti, y cantar himnos a tu Nombre, Altísimo. R.

Escarmentaste a las naciones, destruiste a los impíos y borraste sus nombres para siempre. Los pueblos se han hundido en la fosa que abrieron, su pie quedó atrapado en la red que ocultaron. R.

Pero el Señor reina eternamente y establece su trono para el juicio: El gobierna al mundo con justicia y juzga con rectitud a las naciones. R.

ALELUYA Jn 12, 31 b-32

Aleluya. “Ahora el Príncipe de este mundo será arrojado afuera; y cuando yo sea levantado en alto sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí”, dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 15-26

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Habiendo Jesús expulsado un demonio, algunos de entre la muchedumbre decían: “Este expulsa a los demonios por el poder de Belzebul, el Príncipe de los demonios”. Otros, para ponerlo a prueba, exigían de él un signo que viniera del cielo. Jesús, que conocía sus pensamientos, les dijo: “Un reino donde hay luchas internas va a la ruina y sus casas caen una sobre otra. Si Satanás lucha contra sí mismo, ¿cómo podrá subsistir su reino? Porque —como ustedes dicen— yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul. Si yo expulso a los demonios con el poder de Belzebul, ¿con qué poder los expulsan los discípulos de ustedes? Por eso, ustedes los tendrán a ellos como jueces. Pero si yo expulso a los demonios con la fuerza de Dios, quiere decir que el Reino de Dios ha llegado a ustedes. Cuando un hombre fuerte y bien armado hace guardia en su palacio, todas sus posesiones están seguras, pero si viene otro más fuerte que él y lo domina, le quita las armas en las que confiaba y reparte sus bienes. El que no está conmigo está contra mí; y el que no recoge conmigo desparrama. Cuando el espíritu impuro sale de un hombre, vaga por lugares desiertos en busca de reposo, y al no encontrarlo, piensa: ‘Volveré a mi casa, de donde salí’. Cuando llega, la encuentra barrida y ordenada. Entonces va a buscar a otros siete espíritus peores que él; entran y se instalan allí. Y al final, ese hombre se encuentra peor que al principio”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Lucas nos habla hoy de la presencia activa del mal. El Maestro tomó muy en serio la existencia de un espíritu malo, que se apodera, esclaviza y tortura a los hombres, les impide ser dueños de sí mismos, mandar en su propia casa y les hace caer en contradicciones. Esos «posesos» tienen sus expresiones en tantos hombres privados de libertad. La libertad sólo es posible en la coherencia interna de cada uno consigo mismo. Uno es libre en la medida en que practica el bien que aprueba, y es esclavo en la medida en que hace el mal que desearía evitar. La esclavitud tiene muchos nombres y traficantes de esclavos. El Maestro quiere hacernos libres.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Te rogamos, Señor, que prepares nuestros corazones para ofrecer este sacrificio y así poder celebrar de tal modo los misterios de tu Hijo unigénito, que seamos dignos de alcanzar sus promesas. Él que vive y reina por los siglos de los siglos.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Lc 1, 31

Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Te pedimos, Señor Dios nuestro, que habiendo proclamado en este sacramento la muerte y resurrección de tu Hijo, asociados a los dolores de su pasión podamos también gozar de su consuelo y participar de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 9 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:22

ANTÍFONA DE ENTRADA Hech 1, 14

Los discípulos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración en compañía de María, la Madre de Jesús.

ORACIÓN COLECTA

Dios, Padre de misericordia, cuyo Hijo, clavado en la cruz, nos entregó a su Madre, santa María Virgen, como Madre nuestra; por su intercesión, concédenos que tu Iglesia sea cada día más fecunda, se alegre por la santidad de sus hijos y atraiga a su seno a todos los pueblos. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Jl 4, 12-21

Lectura de la profecía de Joel.

Así habla el Señor: ¡Que despierten y suban las naciones al valle de Josafat! Porque allí me sentaré para juzgar a todas las naciones de alrededor. Pongan mano a la hoz: la mies está madura; vengan a pisar: el lagar está lleno; las cubas desbordan: ¡tan grande es su maldad! ¡Multitudes innumerables en el valle de la Decisión! Porque se acerca el Día del Señor en el valle de la Decisión. El sol y la luna se oscurecen, las estrellas pierden su brillo. El Señor ruge desde Sión y desde Jerusalén hace oír su voz: ¡tiemblan el cielo y la tierra! ¡Pero el Señor será un refugio para su pueblo, un resguardo para los israelitas! Así ustedes sabrán que Yo soy el Señor, su Dios, que habito en Sión, mi santa Montaña. Jerusalén será un lugar santo, y los extranjeros no pasarán más por ella. Aquel día, las montañas destilarán vino nuevo y manará leche de las colinas; por todos los torrentes de Judá correrán las aguas, y brotará un manantial de la Casa del Señor, que regará el valle de las Acacias. Egipto se convertirá en una desolación y Edóm en un desierto desolado, a causa de la violencia cometida contra los hijos de Judá, cuya sangre inocente derramaron en su país. Pero Judá será habitada para siempre y Jerusalén por todas las generaciones. Yo vengaré su sangre, no la dejaré impune, y el Señor tendrá su morada en Sión.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La verdadera culminación del “Día del Señor” no será el juicio y la destrucción, sino el triunfo de la justicia y la nueva creación. El “manantial” que brota del Templo simboliza las bendiciones que Dios concederá a su Pueblo. Las “acacias”, en este contexto apocalíptico, son el símbolo de una abundancia y prosperidad inusitadas.

SALMO Sal 96,1-2. 5-6. 11-12

R. ¡Alégrense, justos, en el Señor!

¡El Señor reina! Alégrese la tierra, regocíjense las islas incontables. Nubes y Tinieblas lo rodean, la Justicia y el Derecho son la base de su trono. R.

Las montañas se derriten como cera delante del Señor, que es el dueño de toda la tierra. Los cielos proclaman su justicia y todos los pueblos contemplan su gloria. R.

Nace la luz para el justo, y la alegría para los rectos de corazón. Alégrense, justos, en el Señor y alaben su santo Nombre. R.

ALELUYA Lc 11, 28

Aleluya. Felices los que escuchan la Palabra de Dios y la practican. Aleluya.

EVANGELIO 11,27-28

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas. Jesús estaba hablando y una mujer levantó la voz en medio de la multitud y le dijo: «Feliz el vientre que te llevó y los pechos que te amamantaron! » Jesús le respondió: «Felices más bien los que escuchan la Palabra de Dios y la practican».

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Esta mujer que alaba el “vientre” y los “pechos” de una madre se limita a lo biológico. Con su respuesta, Jesús no desmerece ni a ella ni ha su madre, más bien complementa la alabanza mostrando que María es modelo integral de fe. Desde María no se puede reducir a la mujer a un objeto sexual o de maternidad.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Acepta nuestros dones, Señor, y conviértelos en el sacramento de la salvación, para que nos enciendas en el amor de la Virgen María, Madre de la Iglesia, y merezcamos ser asociados, con ella, más íntimamente a la obra de la redención. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Jn19 6-27

Mientras estaba en la cruz, dijo Jesús al discípulo a quién él amaba: aquí tienes a tu madre.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre misericordioso, hemos recibido el anticipo de la redención y de la vida; te pedimos humildemente que tu Iglesia, por la intervención materna de la Virgen María, ilumine a las naciones con el anuncio del Evangelio y colme el mundo entero con la efusión del Espíritu. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 10 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:24

Rechazar las invitaciones de Dios

Mt 22, 1-14

La parábola de hoy – lo mismo que las de los dos domingos anteriores – subraya la gravedad de la condena de Jesús. Más aún que en la parábola de los viñadores homicidas, se subraya la ternura de Dios. Él es el Rey que invita a los hombres a las bodas de su Hijo. Jesús aparece como el Esposo que va a desposarse con la humanidad y todo hombre – se llama a todos los que se encuentren en los cruces de los caminos – es invitado a este festín nupcial, a esta intimidad gozosa.

Las fuertes expresiones de la parábola – el rey se indignó y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad – indican las tremendas consecuencias del rechazo de Cristo. Nosotros, que somos tan sensibles a las relaciones sociales humanas, ¿nos damos cuenta de verdad de lo que significa rechazar las invitaciones de Dios? El hecho de que a Dios no le veamos con los ojos o de que Él no “proteste” cuando le decimos “no”, no quiere decir que el rechazo de sus invitaciones no sea un desprecio bochornoso. Las excusas – el campo, los negocios...– no son más que excusas y en realidad significan no querer responder.

También puede parecernos dura la última parte de la parábola – el invitado que es arrojado fuera porque no lleva vestido de bodas –. Dios invita a todos, no hace distinciones, la entrada en la Iglesia es gratuita, pero no hemos de olvidar que se trata de la Iglesia del Rey. El vestido de bodas, es decir, una vida según el evangelio, es necesario. La gracia es exigente. Con Dios no se juega y no podemos juntar a Cristo y a Satanás. (FGD)

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129, 3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ACTO PENITENCIAL

· Tú sólo Santo: Porque no valoramos suficientemente la invitación que nos haces. Señor, ten piedad.

· Tú sólo Señor: Porque nos excusamos con mil pretextos para no aceptar tu invitación. Cristo, ten piedad.

· Tú sólo Altísimo: Porque con nuestra incoherencia impedimos que otros respondan a tu invitación. Señor, ten piedad.

Se dice Gloria a Dios.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA Is 25, 6-10

Con la imagen de un banquete, el Señor anuncia a todos los pueblos la felicidad eterna del cielo

Lectura del libro de Isaías.

El Señor de los ejércitos ofrecerá a todos los pueblos sobre esta montaña un banquete de manjares suculentos, un banquete de vinos añejados, de manjares suculentos, medulosos, de vinos añejados, decantados. Él arrancará sobre esta montaña el velo que cubre a todos los pueblos, el paño tendido sobre todas las naciones. Destruirá la muerte para siempre; el Señor enjugará las lágrimas de todos los rostros, y borrará sobre toda la tierra el oprobio de su pueblo, porque lo ha dicho él, el Señor. Y se dirá en aquel día: “Ahí está nuestro Dios, de quien esperábamos la salvación: es el Señor, en quien nosotros esperábamos; ¡alegrémonos y regocijémonos de su salvación!” Porque la mano del Señor se posará sobre esta montaña.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

¿Cómo describir en palabras lo que Dios nos tiene preparado? El profeta acumula aquí todos los signos de lo bueno, de la abundancia, de la alegría, de la fiesta: manjares, vinos y no más lágrimas. El Reino de Dios no es tristeza ni escasez, el Reino de Dios es un banquete.

SALMO Sal 22, 1- 6

Ante el maravilloso designio que Dios anuncia, el salmo expresa una profunda confianza. Participamos de esta oración, aclamando

R. El Señor nos prepara una mesa.

El Señor es mi pastor, nada me puede faltar. Él me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas. R.

Me guía por el recto sendero, por amor de su Nombre. Aunque cruce por oscuras quebradas, no temeré ningún mal, porque tú estás conmigo: tu vara y tu bastón me infunden confianza. R.

Tú preparas ante mí una mesa, frente a mis enemigos; unges con óleo mi cabeza y mi copa rebosa. R.

Tu bondad y tu gracia me acompañan a lo largo de mi vida; y habitaré en la Casa del Señor, por muy largo tiempo. R.

SEGUNDA LECTURA Flp 4, 12-14. 19-20

Pablo da un claro testimonio de desprendimiento por el Reino de los cielos.

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Filipos.

Hermanos: Yo sé vivir tanto en las privaciones como en la abundancia; estoy hecho absolutamente a todo, a la saciedad como al hambre, a tener de sobra como a no tener nada. Yo lo puedo todo en Aquel que me conforta. Sin embargo, ustedes hicieron bien en interesarse por mis necesidades. Dios colmará con magnificencia todas las necesidades de ustedes, conforme a su riqueza, en Cristo Jesús. A Dios, nuestro Padre, sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

En la tarea evangelizadora, san Pablo ha vivido tiempos en los cuales nada le faltó y otros momentos de mucha necesidad. La comunidad de los filipenses estuvo cerca de él de manera muy concreta, incluso prestando su ayuda material cuando esto fue necesario, como muestra de la fe compartida y el caminar juntos en la misma senda.

ALELUYA Cfr. Ef 1, 17-18

Aleluya. El Padre de nuestro Señor Jesucristo ilumine nuestros corazones, para que podamos valorar la esperanza a la que hemos sido llamados. Aleluya.

EVANGELIO Mt 22, 1-14

Jesús retorna la comparación del banquete para mostrarnos la amorosa solicitud con que Dios invita a todos sus hijos.

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Jesús habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los fariseos, diciendo: “El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba las bodas de su hijo. Envió entonces a sus servidores para avisar a los invitados, pero éstos se negaron a ir.

De nuevo envió a otros servidores con el encargo de decir a los invitados: «Mi banquete está preparado; ya han sido matados mis terneros y mis mejores animales, y todo está a punto: Vengan a las bodas». Pero ellos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio; y los demás se apoderaron de los servidores, los maltrataron y los mataron. Al enterarse, el rey se indignó y envió a sus tropas para que acabaran con aquellos homicidas e incendiaran su ciudad. Luego dijo a sus servidores: «El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren». Los servidores salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, buenos y malos, y la sala nupcial se llenó de convidados. Cuando el rey entró para ver a los comensales, encontró a un hombre que no tenía el traje de fiesta. «Amigo, le dijo, ¿cómo has entrado aquí sin el traje de fiesta?». El otro permaneció en silencio.

Entonces el rey dijo a los guardias: «Átenlo de pies y manos, y arrójenlo afuera, a las tinieblas. Allí habrá llanto y rechinar de dientes». Porque muchos son llamados, pero pocos son elegidos”.

Palabra del Señor

COMENTARIO

¿Qué cosa, por tanto, es la vestidura nupcial? El fin del evangelio, dice el Apóstol, es la caridad de un corazón puro, de una conciencia buena y de una fe no fingida. Ésta es la vestidura nupcial. No una caridad cualquiera, pues, a veces, parecen amarse hasta los hombres que tienen mala conciencia. Los que se aúnan para robar, los que se juntan para los maleficios, los que van juntos a los espectáculos públicos, los que al unísono aplauden a los cocheros y gladiadores circenses, con frecuencia se aman entre sí; mas no está en ellos la caridad del corazón puro, de la conciencia buena y de la fe no fingida. Esta caridad es la vestidura nupcial. “Ya están dentro, ya se acercan al convite; se lo digo a los que todavía: vistan el traje de boda” (San Agustín, Sermón XC).

Se dice el Credo

ORACIÓN DE LOS FIELES

A cada intención, pedimos: Ayúdanos a valorar la esperanza a la que fuimos llamados.

· Por la Iglesia en los países asiáticos: para que pueda anunciar con libertad la invitación que Dios hace a todos los pueblos. Oremos.

· Por los gobernantes de todas las naciones: para que busquen la manera de servir el banquete de este mundo a todos los hambrientos. Oremos.

· Por los que rechazan la invitación de Dios: para que descubran el gozo de habitar en la casa del Señor. Oremos.

· Por nosotros que, domingo a domingo, nos sentamos la mesa de la palabra y de la eucaristía: para que no caigamos en la contradicción de rechazar al Señor en nuestra vida diaria. Oremos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Después de alimentarnos con la Palabra de Dios preparamos la mesa de ja eucaristía. Por eso, uniendo la ofrenda de nuestro corazón, presentemos al Señor los signos del banquete eucarístico, anuncio del banquete eterno del cielo.

Señor, recibe las oraciones de tus fieles con la oblación de estas ofrendas, para que por este culto de nuestra fiel devoción, lleguemos a la gloria celestial. Por Jesucristo nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL

Dios convoca a todos los hombres al banquete celestial de su Reino. Por eso, junto al celebrante, cantemos el Santo en Acción de Gracias al Señor que quiere que todos los hombres sean iluminados con una misma fe y congregados en una misma caridad.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 33, 11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre; pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente te pedimos que, así como nos alimentas con el Cuerpo y Sangre de tu Hijo, nos hagas también partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo nuestro Señor.

Con alegría, porque Dios, en Jesucristo, nos ha llamado a participar de su banquete eterno, nos retiramos, cantando.


Respuesta  Mensaje 11 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:26

ANTÍFONA DE ENTRADA SaI 129,3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ORACION COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 1,1-7

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Carta de Pablo, servidor de Jesucristo, llamado para ser Apóstol, y elegido para anunciar la Buena Noticia de Dios, que El había prometido por medio de sus Profetas en las Saradas Escrituras, cerca de su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, nacido de la estirpe de David según la carne, y constituido Hijo de Dios con poder según el espíritu santificador, por su resurrección de entre los muertos.

Por Él hemos, recibido la gracia y la misión apostólica, a fin de conducir a la obediencia de la fe, para gloria de su Nombre, a todos Ios pueblos paganos, entre los cuales se encuentran también ustedes, que han sido llamados por Jesucristo. A todos los que están, en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos, lleguen la gracia y la paz, que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo.

Palabra de Dios.

SALMO Sal 97, 1-4

R. ¡El Señor manifestó su victoria!

Canten al Señor un canto nuevo, porque El hizo maravillas: su mano derecha y su santo brazo le obtuvieron la victoria. R.

El Señor manifestó su victoria, reveló su justicia a los ojos de las naciones: se acordó de su amor y su fidelidad en favor del pueblo de Israel. R.

Los confines de la tierra han contemplado el triunfo de nuestro Dios. Aclame al Señor toda la tierra, prorrumpan en cantos jubilosos. R.

ALELUYA Cfr. Sal 94, 8, 7

Aleluya. No endurezcan su corazón, sino escuchen la voz del Señor. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 29-32

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Al ver Jesús que la multitud se apretujaba, comenzó a decir: «Ésta es una generación malvada. Pide un signo y no le, será dado otro que el de Jonás. Así como Jonás fue un signo para los ninivitas, también el Hijo del hombre lo será para ésta generación. El día del Juicio, la Reina del Sur se levantará contra los hombres de esta generación y, los condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón y aquí hay Alguien que es más que Salomón.. El día del Juicio, los hombres de Nínive se levantarán contra esta generación y la condenarán, porque ellos se convirtieron por la predicación de Jonás y aquí hay Alguien que es más que Jonás».

Palabra del Señor.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, las oraciones de tus fieles junto con estas ofrendas; haz que este sacrificio, celebrado con amor, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 33,11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente te pedimos que así como nos alimentas con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos hagas partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 12 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:29

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129, 3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 1, 16-25

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Yo no me avergüenzo del Evangelio, porque es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen: de los judíos en primer lugar, y después de los que no lo son. En el Evangelio se revela la justicia de Dios, por la fe y para la fe, conforme a lo que dice la Escritura: “El que es justo vivirá por la fe”. En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad y la injusticia de los hombres, que por su injusticia retienen prisionera la verdad. Porque todo cuanto se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos: Dios mismo se lo dio a conocer, ya que sus atributos invisibles -su poder eterno y su divinidad- se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras. Por lo tanto, aquéllos no tienen ninguna excusa. En efecto, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias como corresponde. Por el contrario, se extraviaron en vanos razonamientos y su mente insensata quedó en la oscuridad. Haciendo alarde de sabios se convirtieron en necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles. Por eso, dejándolos abandonados a los deseos de su corazón, Dios los entregó a una impureza que deshonraba sus propios cuerpos, ya que han sustituido la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas en lugar del Creador, que es bendito eternamente. Amén.

Palabra de Dios.

SALMO SAL 18,2-5

R. El cielo proclama la gloria de Dios.

El cielo proclama la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos; un día transmite al otro este mensaje y las noches se van dando la noticia. R.

Sin hablar, sin pronunciar palabras, sin que se escuche su voz, resuena su eco por toda la tierra y su lenguaje, hasta los confines del mundo. R.

ALELUYA Heb 4, 12

Aleluya. La Palabra de Dios es viva y eficaz, discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 37-41

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Un fariseo invitó a Jesús a cenar a su casa. Jesús entró y se sentó a la mesa. El fariseo se extrañó de que no se lavara antes de comer. Pero el Señor le dijo: “Así son ustedes, los fariseos! Purifican por fuera la copa y el plato, y por dentro están llenos de voracidad y perfidia. ¡Insensatos! El que hizo lo de afuera, ¿no hizo también lo de adentro? Den más bien como limosna lo que tienen y todo será puro”.

Palabra del Señor.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, las oraciones de tus fieles junto con estas ofrendas; haz que este sacrificio, celebrado con amor, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 33,11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente e pedimos que así como nos alimentas con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo os hagas partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 13 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:31

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129, 3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 2, 1-11

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Tú que pretendes ser juez de los demás -no importa quién seas- no tienes excusa, porque al juzgar a otros, te condenas a ti mismo, ya que haces lo mismo que condenas. Sabemos que Dios juzga de acuerdo con la verdad a los que se comportan así. Tú que juzgas a los que hacen esas cosas e incurres en lo mismo, ¿acaso piensas librarte del Juicio de Dios? ¿O desprecias la riqueza de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, sin reconocer que esa bondad te debe llevar a la conversión? Por tu obstinación en no querer arrepentirte, vas acumulando ira para el día de la ira, cuando se manifiesten los justos juicios de Dios, que retribuirá a cada uno según sus obras. Él dará la Vida eterna a los que por su constancia en la práctica del bien buscan la gloria, el honor y la inmortalidad. En cambio, castigará con la ira y la violencia a los rebeldes, a los que no se someten a la verdad y se dejan arrastrar por la injusticia. Es decir, habrá tribulación y angustia para todos los que hacen el mal: para los judíos, en primer lugar, y también para los que no lo son. Y habrá gloria, honor y paz para todos los que obran el bien: para los judíos, en primer lugar, y también para los que no lo son, porque Dios no hace acepción de personas.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

En la carta a los romanos, Pablo que escribe a cristianos de origen judío, romano y griego. Es la carta de la universalidad, fundamentando en que Dios no hace acepción de personas. Deja en claro que los judíos deben cuidarse de con vertirse en jueces, ya que Dios juzga de acuerdo con la verdad, y no con un criterio nacionalista o sectario.

SALMO Sal 61,6-7.9. 13

R. ¡Acuérdate de tu misericordia, Señor!

Sólo en Dios descansa mi alma, de Él me viene la esperanza. Sólo Él es mi Roca salvadora, Él es mi baluarte: nunca vacilaré. R.

Confíen en Dios constantemente, ustedes, que son su pueblo, desahoguen en Él su corazón, porque Dios es nuestro refugio. R.

El poder pertenece a Dios, y a ti, Señor, la misericordia. Porque Tú retribuyes a cada uno según sus acciones. R.

ALELUYA Jn 10,27

Aleluya. “Mis ovejas escuchan mi voz, Yo las conozco y ellas me siguen”, dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11,42-46

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús dijo a los fariseos: “Ay de ustedes, fariseos, que pagan el impuesto de la menta, de la ruda y de todas las legumbres, y descuidan la justicia y el amor de Dios! Hay que practicar esto, sin descuidar aquello. ¡Ay de ustedes, fariseos, porque les gusta ocupar el primer asiento en las sinagogas y ser saludados en las plazas! ¡Ay de ustedes, porque son como esos sepulcros que no se ven y sobre los cuales se camina sin saber!” Un doctor de la Ley tomó entonces la palabra y dijo: “Maestro, cuando hablas así, nos insultas también a nosotros”. Él le respondió: “Ay de ustedes también, porque imponen a los demás cargas insoportables, pero ustedes no las tocan ni siquiera con un dedo!

Palabra del Señor

COMENTARIO

Los doctores de la Ley y los fariseos son y representan a aquellos dirigentes religiosos que están más preocupados porque se cumplan las normas preestablecidas, y de la perfección de los demás, que de su propio compromiso interior. Predican y no practican. Son reprobables por su hipocresía.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, las oraciones de tus fieles junto con estas ofrendas; haz que este sacrificio, celebrado con amor, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 33, 11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

O bien: 1 Jn 3, 2

Cuando se manifieste el Señor, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente te pedimos que así como nos alimentas con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos hagas partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 14 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:34

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129, 3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 3, 21-30

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Sabemos que la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los Profetas, se ha manifestado independientemente de la Ley. Por la fe en Jesucristo, viene la justicia de Dios para todos los que creen. Porque no hay ninguna distinción: todos han pecado y están privados de la gloria de Dios, pero son justificados gratuitamente por su gracia, en virtud de la redención cumplida en Cristo Jesús. Él fue puesto por Dios como instrumento de propiciación por su propia sangre, gracias a la fe. De esa manera, Dios ha querido mostrar su justicia: en el tiempo de la paciencia divina, pasando por alto los pecados cometidos anteriormente, y en el tiempo presente, siendo justo y justificando a los que creen en Jesús. ¿Qué derecho hay entonces para gloriarse? Ninguno. Pero, ¿en virtud de qué ley se excluye ese derecho? ¿Por la ley de las obras? No, sino por la ley de la fe. Porque nosotros estimamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley. ¿Acaso Dios es solamente el Dios de los judíos? ¿No lo es también de los paganos? Evidentemente que sí, porque no hay más que un solo Dios.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Todos han pecado, los judíos y los paganos, y todos están privados de la presencia de Dios. Con todo, Dios salva (nos devuelve su rostro) “gratuitamente”, sin distinción de razas, gracias a la fe en Jesucristo (nueva Ley, que supera a la antigua). Dios no es sólo Dios para los judíos. No hay motivos para jactarse.

SALMO Sal 129, 1-4, 5-6

R. ¡En ti se encuentra la misericordia, Señor!

Desde lo más profundo te invoco, Señor. ¡Señor, oye mi voz! Estén tus oídos atentos al clamor de mi plegaria. R.

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Pero en ti se encuentra el perdón, para que seas temido. R.

Mi alma espera en el Señor, y yo confío en su palabra. Mi alma espera al Señor, más que el centinela la aurora. R.

ALELUYA Jn 14, 6

Aleluya. «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre, sino por mí», dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Lc 11, 47-54

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús dijo a los fariseos ya los doctores de la Ley: «¡Ay de ustedes, que construyen los sepulcros de los profetas, a quienes sus mismos padres han matado! Así se convierten en testigos y aprueban los actos de sus padres: ellos los mataron y ustedes les construyen sepulcros. Por eso la Sabiduría de Dios ha dicho: “Yo les enviaré profetas y apóstoles: matarán y perseguirán a muchos de ellos”. Así se pedirá cuenta a esta generación de la sangre de todos los profetas, que ha sido derramada desde la creación del mundo: desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, que fue asesinado entre el altar y el santuario. Sí, les aseguro que a esta generación se le pedirá cuenta de todo esto. ¡Ay de ustedes, doctores de la Ley, porque se han apoderado de la llave de la ciencia! No han entrado ustedes, y a los que quieren entrar, se lo impiden». Cuando Jesús salió de allí, los escribas y los fariseos comenzaron a acosarlo, exigiéndole respuesta sobre muchas cosas y tendiéndole trampas para sorprenderlo en alguna afirmación.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Con dos lamentaciones acaban, en Lucas, los “ayes” contra los escribas, fariseos y doctores de la Ley. Se los acusa de haberse constituidos en los propietarios del saber sobre Dios, identificándolo con sus propias perspectivas e intereses. Cuando un grupo religioso se cierra demasiado en sí mismo y, con ello al Espíritu Santo (presencia de Dios en nosotros), se corre el mismo riesgo de estos que en nombre de su fe hasta mataron a los profetas.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, las oraciones de tus fieles junto con estas ofrendas; haz que este sacrificio, celebrado con amor, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 33, 11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

O bien: 1 Jn 3, 2

Cuando se manifieste el Señor, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente te pedimos que así como nos alimentas con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos hagas partícipes de la naturaleza divina. Por cual es Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 15 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:36

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 129, 3-4

Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá subsistir? Dios de Israel, en ti se encuentra el perdón.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso, que tu gracia siempre nos preceda y acompañe, y nos ayude en la práctica constante de las buenas obras. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 4,1-8

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: ¿Qué diremos de Abraham, nuestro padre según la carne? Si él hubiera sido justificado por las obras tendría de qué gloriarse, pero no delante de Dios. Porque, ¿qué dice la Escritura?:

“Abraham creyó en Dios y esto le fue tenido en cuenta para su justificación”. Ahora bien, al que trabaja no se le da el salario como un regalo, sino como algo que se le debe. Pero al que no hace nada, sino que cree en Aquél que justifica al impío, se le tiene en cuenta la fe para su justificación. Por eso David proclama la felicidad de aquél a quien Dios confiere la justicia sin las obras, diciendo: Felices aquéllos a quienes fueron perdonadas sus faltas y cuyos pecados han sido cubiertos. Feliz el hombre a quien Dios no le tiene en cuenta su pecado.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La “gratuidad” de la misericordia divina está en el centro del mensaje de Pablo a los romanos. La salvación no es como el pago a un obrero, en orden a un acuerdo previo por el trabajo realizado. Abraham creyó y esto le bastó.

SALMO Sal 31, 1-2.5. 11

R. ¡Me alegras con tu salvación, Señor!

Feliz el que ha sido absuelto de su pecado y liberado de su falta! ¡Feliz el hombre a quien el Señor no le tiene en cuenta las culpas, yen cuyo espíritu no hay doblez! R.

Yo reconocí mi pecado, no te escondí mi culpa, pensando: «Confesaré mis faltas al Señor». ¡Y Tú perdonaste mi culpa y mi pecado! R.

¡Alégrense en el Señor, regocíjense los justos! ¡Canten jubilosos los rectos de corazón! R.

ALELUYA Sal 32, 22

Aleluya. Señor, que tu amor descienda sobre nosotros, conforme a la esperanza que tenemos en ti. Aleluya.

EVANGELIO Lc 12, 1-7

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

En aquel tiempo, se reunieron miles de personas, hasta el punto de atropellarse unos a otros. Jesús comenzó a decir, dirigiéndose primero a sus discípulos: «Cuídense de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía. No hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba ser conocido. Por eso, todo lo que ustedes han dicho en la oscuridad será escuchado en pleno día; y lo que han hablado al oído, en las habitaciones más ocultas, será proclamado desde lo alto de las casas. A ustedes, mis amigos, les digo: No teman a los que matan el cuerpo y después no pueden hacer nada más. Yo les indicaré a quién deben temer: teman a aquél que, después de matar, tiene el poder de arrojar al infierno. Sí, les repito, teman a ése. ¿No se venden acaso cinco pájaros por dos monedas? Sin embargo, Dios no olvida a ninguno de ellos. Ustedes tienen contados todos sus cabellos: no teman, porque valen más que muchos pájaros».

Palabra del Señor.

COMENTARIO

¿Qué significa cuidarse de la “levadura de los fariseos”? La levadura tiene la propiedad de que mezclada en la masa, la convierte en un pan sabroso. Los fariseos y los que somos como ellos tienen su esencia, en el modo de pensar y actuar... Hay que cuidar sede dejar que nos minen sus falsedades, sus hipocresías, sus apariencias, sus superficialidades y frialdad de espíritu, etc. Hay que temerles, porque pueden matar nuestra esencia humana y cristiana.

ORACIÓN SOBRE LA COMUNIÓN

Recibe, Señor, las oraciones de tus fieles junto con estas ofrendas; haz que este sacrificio, celebrado con amor, nos lleve a la gloria del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Cfr. Sal 33,11

Los ricos se empobrecen y sufren hambre, pero los que buscan al Señor no carecen de nada.

O bien: 1 Jn 3,2

Cuando se manifieste el Señor, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Padre, humildemente te pedimos que así como nos alimentas con el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, nos hagas partícipes de la naturaleza divina. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 16 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 00:39

Teresa de Jesús

Teresa de Ávila gran mística y reformadora, junto con san Juan de la Cruz, impulsó la reforma de la Orden Carmelita en el siglo XVI, en España. Fue una mujer que integró sanamente la vida interior y la acción. Su experiencia, que nos dejó en numerosas obras teológicas y místicas, la convirtió en una de las primeras mujeres reconocidas como Doctora de la Iglesia. Siendo culta y demostrando en sus escritos toda su sabiduría, afirmaba, sin embargo, que “no está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho”. Su intensa actividad ha quedado evidente en la fundación de numerosos conventos en toda España.

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 41,2-3

Como la cierva sedienta busca las corrientes de agua, así mi alma suspira por ti, mi Dios. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente.

ORACIÓN COLECTA

Dios nuestro, que por la acción de tu Espíritu elegiste a santa Teresa de Jesús para mostrar a la Iglesia el camino de la perfección, concédenos alimentarnos siempre con su doctrina espiritual y arder en deseos de verdadera santidad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 4, 13. 16-18

Lectura de la carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: La promesa de recibir el mundo en herencia, hecha a Abraham y a su posteridad, no le fue concedida en virtud de la Ley, sino por la justicia que procede de la fe. Por eso, la herencia se obtiene por medio de la fe, a fin deque esa herencia sea gratuita y la promesa quede asegurada para todos los descendientes de Abraham, no sólo los que lo son por la Ley, sino también los que lo son por la fe. Porque él es nuestro padre común como dice la Escritura: “Te he constituido padre de muchas naciones”. Abraham es nuestro padre a los ojos de Aquél en quien creyó: el Dios que da vida a los muertos y llama a la existencia a las cosas que no existen. Esperando contra toda esperanza, Abraham creyó y llegó a ser padre de muchas naciones, como se le había anunciado: “Así será tu descendencia”.

Palabra de Dios

COMENTARIO

Ante la promesa de Dios, a Abraham, simplemente creyó y le fue tenida en cuenta su fe, no sus obras. Antes de la Ley de Moisés, Abrahám había dado prueba de su fe. La fe de Abrahám es un camino hoy para el cristiano: una fe en un Dios que resucita a los muertos y para quien nada es imposible.

SALMO Sal 104, 6-9. 42-43

R. ¡El Señor se acuerda de su Alianza!

Descendientes de Abraham, su servidor, hijos de Jacob, su elegido: el Señor es nuestro Dios, en toda la tierra rigen sus decretos. R.

Él se acuerda eternamente de su Alianza, de la palabra que dio por mil generaciones, del pacto que selló con Abraham, del juramento que hizo a Isaac. R.

Él se acordó de la palabra sagrada, que había dado a Abraham, su servidor, e hizo salir a su pueblo con alegría, a sus elegidos, entre cantos de triunfo. R.

ALELUYA Jn 15,26.27

Aleluya. «El Espíritu de la Verdad dará testimonio de mí, y ustedes también serán mis testigos», dice el Señor. Aleluya.

EVANGELIO Lc 12,8-12

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Jesús dijo a sus discípulos: Les aseguro que aquél que me reconozca abiertamente delante de los hombres, el Hijo del hombre lo reconocerá ante los ángeles de Dios. Pero el que no me reconozca delante de los hombres no será reconocido ante los ángeles de Dios. Al que diga una palabra contra el Hijo del hombre se le perdonará; pero al que blasfeme contra el Espíritu Santo no se le perdonará. Cuando los lleven ante las sinagogas, ante los magistrados y las autoridades, no se preocupen de cómo se van a defender o qué van a decir, porque el Espíritu Santo les enseñará en ese momento lo que deban decir.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

¿Cómo es esto de blasfemar contra el Espíritu Santo? Es desconocer que el Hijo de Dios, por la unción del Espíritu Santo, fue consagrado como Mesías en su humanidad y creer, en cambio, que está guiado por el maligno. Quien siga a Jesús, y se deje guiar por el Espíritu, lo alabará (contrario a blasfemar) y no tendrá que preocuparse cómo defenderse de los que lo persigan.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Recibe, Señor, estas ofrendas, tú que aceptaste con tanto agrado el homenaje lleno de fervor que te ofreció santa Teresa. Por Jesucristo, nuestro Señor.

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 88, 2

Cantaré eternamente el amor del Señor, proclamaré tu fidelidad por todas las generaciones.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor Dios nuestro, que has alimentado a tu familia con el pan del cielo, concédenos que, a ejemplo de santa Teresa, podamos alegramos cantando eternamente tus misericordias. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 17 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:47

A Dios lo que es de Dios

Mt 22, 15-21

Este episodio del evangelio nos pone de relieve en primer lugar la admirable sabiduría de Jesús. Como en otras ocasiones, intentan meterle en un callejón sin salida: o dice que hay que pagar y entonces se gana la antipatía de los judíos que no podían soportar la opresión de los romanos; o dice que no hay que pagar y entonces se gana las iras de los romanos que le verán como un revolucionario. Pero Jesús sale de este dilema remontándose a un nivel superior.

No sólo escapa de la trampa, sino que además les hace ver a sus interlocutores su mala voluntad. “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”; la moneda lleva la imagen del emperador y por eso le pertenece a él; pues bien, el hombre es imagen de Dios y por eso le pertenece a Dios, que es su Creador, su Dueño y Señor. Es como decir: vosotros pertenecéis a Dios; obedecedle, someteos a Él y a su voluntad.

Este evangelio no lleva a posturas revolucionarias. Jesús afirma claramente: “Dad al César lo que es del César”, pues toda autoridad humana viene de Dios. Pero a la vez relativiza los poderes humanos: “Dad a Dios lo que es de Dios”. Si la autoridad humana obedece a Dios es instrumento de Dios, pero si desobedece a Dios y pretende ponerse en el lugar de Dios, entonces hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 16, 6.8

Yo te invoco, Dios mío, porque tú me respondes: inclina tú oído hacia mí y escucha mis palabras. Protégeme como a la pupila de tus ojos; escóndeme a la sombra de tus alas.

PREPARACION PENITENCIAL

En este día en que celebramos la Resurrección de Jesús, Dios nuestro Padre nos invita al gozo y la alabanza. ¿Nuestro corazón está listo para la fiesta de la Eucaristía? Reconozcamos que necesitamos de su misericordia.

S. Señor, ten misericordia de nosotros.

A. Porque hemos pecado contra ti.

S. Muéstranos, Señor, tu misericordia.

A. Y danos tu salvación.

S: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.

Se dice Gloria

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, concédenos permanecer fieles a tu santa voluntad y servirte con un corazón sincero. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

PRIMERA LECTURA Is 45, 1.4-6

Lectura del libro de Isaías.

Así habla el Señor a su ungido, a Ciro, a quien tomé de la mano derecha, para someter ante él a las naciones y desarmar a los reyes, para abrir ante él las puertas de las ciudades, de manera que no puedan cerrarse. Por amor a Jacob, mi servidor, y a Israel, mi elegido, yo te llamé por tu nombre, te di un título insigne, sin que tú me conocieras. Yo soy el Señor, y no hay otro, no hay ningún Dios fuera de mí. Yo te hice empuñar las armas, sin que tú me conocieras, para que se conozca, desde el Oriente y el Occidente, que no hay nada fuera de mí. Yo soy el Señor, y no hay otro.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Isaías tiene claro que Dios lo ha llamado. Igualmente que eligió a Ciro para sacar a su pueblo de la opresión extranjera. La conciencia del llamado divino es la principal arma de creyente. Jesús le dirá mucho más tarde a sus discípulos, no son ustedes los que me eligieron, soy yo quien los ha elegido.

SALMO Sal 95, 1.3-5. 7-10

R. Aclamen la gloria y el poder del Señor.

Canten al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra; anuncien su gloria entre las naciones, y sus maravillas entre los pueblos. R.

Porque el Señor es grande y muy digno de alabanza, más temible que todos los dioses. Los dioses de los pueblos no son más que apariencia, pero el Señor hizo el cielo. R.

Aclamen al Señor, familias de los pueblos, aclamen la gloria y el poder del Señor; aclamen la gloria del nombre del Señor. Entren en sus atrios trayendo una ofrenda. R.

Adoren al Señor al manifestarse su santidad: ¡Que toda la tierra tiemble ante El! Digan entre las naciones: “el Señor reina! El Señor juzgará a los pueblos con rectitud”. R.

SEGUNDA LECTURA 1Tes 1,1-5

Lectura de la primera carta del Apóstol san Pablo a los cristianos de Tesalónica.

Pablo, Silvano y Timoteo saludan a la Iglesia de Tesalónica, que está unida a Dios Padre y al Señor Jesucristo. Llegue a ustedes la gracia y la paz. Siempre damos gracias a Dios por todos ustedes, cuando los recordamos en nuestras oraciones, y sin cesar tenemos presente delante de Dios, nuestro Padre, cómo ustedes han manifestado su fe con obras, su amor con fatigas y su esperanza en nuestro Señor Jesucristo con una firme constancia. Sabemos, hermanos amados por Dios, que ustedes han sido elegidos. Porque la Buena Noticia que les hemos anunciado llegó hasta ustedes, no solamente con palabras, sino acompañada de poder, de la acción del Espíritu Santo y de toda clase de dones.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

Pablo tiene claro que fue llamado por Dios. Y que, igualmente, la comunidad de Tesalónica fue elegida, y que su respuesta al llamado se manifestó con obras.

ALELUYA Flp 2, 15-16

Aleluya. Ustedes brillan como rayos de luz en el mundo, mostrando la Palabra de Vida. Aleluya.

EVANGELIO Mt 22 15-21

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Los fariseos se reunieron para sorprender a Jesús en alguna de sus afirmaciones. Y le enviaron a varios discípulos con unos herodianos, para decirle: “Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios, sin tener en cuenta la condición de las personas, porque Tú no te fijas en la categoría de nadie. Dm05 qué te parece: ¿Está permitido pagar el impuesto al César o no?” Pero Jesús, conociendo su malicia, les dijo: “Hipócritas, ¿porqué me tienden una trampa? Muéstrenme la moneda con que pagan el impuesto”. Ellos le presentaron un denario. Y Él les preguntó: “De quién es esta figura y esta inscripción?” Le respondieron: “Del César”. Jesús les dijo: “Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

Los fariseos acompañados por los herodianos, quienes estaban a favor de los romanos, hacen una pregunta política a Jesús. Con sus respuestas un tanto irónicas, Jesús deja claro que no se puede mezclar la fe con los intereses de este mundo: una cosa es el gobierno de los romanos y otra el gobierno de Dios sobre este mundo.

SE DICE EL CREDO

ORACION UNIVERSAL

Hermanos y hermanas, Dios nos ha confiado el anuncio de su Evangelio. Supliquémosle, pues, para que su Reino llegue a nuestro mundo.

· Oremos por la Iglesia misionera. - Suscita, Señor, como en tiempo de los Apóstoles, otros Pablo, Silvano y Timoteo (1 Tes 1,1) que lleven a las naciones la gracia y la paz.

· Oremos por quienes no conocen el Dios verdadero: habitantes de países lejanos o desheredados de la fe en nuestro propio país. - Abre su corazón, Señor, a la acción de tu Espíritu Santo, hazles sentir el poder de tu amor. (1 Tes 1,5)

· Oremos por los cristianos comprometidos en la política. - Concédeles, Señor, actuar por el bien de sus hermanos, siendo fieles al servicio del Evangelio. (Mt, 22,21)

· Oremos por nuestra comunidad que reúne tu amor. - Que nuestra fe permanezca siempre activa, (1 Tes 1,3) que nuestra caridad sea solicita, que nuestra esperanza se apoye firmemente en Jesucristo. Concédenos, Dios nuestro Padre, vivir siempre en tu presencia.

· Oremos los unos por los otros y por nuestros familiares - Llena nuestro corazón de tu gozo, y nuestros labios de tus cantos. Que toda nuestra vida dé gloria a tu Nombre. (Sal 95.8)

S. Dios, nuestro Padre, Tú nos invitas en el salmo (Sal 95 1) a cantarte un canto nuevo. Te rogamos que este canto nuevo no sea simplemente un rito en nuestros labios, sino la ofrenda de nuestra vida al servicio de nuestros hermanos.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Te ofrecemos, Señor, estos dones, con un corazón libre y generoso, para que tu gracia nos purifique por estos misterios que ahora celebramos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PREFACIO DOMINICAL

ANTÍFONA DE COMUNIÓN Sal 32, 18-19

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia.

O bien: Mc 10, 45

El Hijo del hombre vino para dar su vida en rescate por una multitud.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Concédenos, Padre, que la participación en la eucaristía nos ayude para aprovechar los bienes temporales y alcanzar los bienes eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor.


Respuesta  Mensaje 18 de 33 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:50

San Ignacio de Antioquia

Fue el segundo sucesor de san Pedro como obispo de Antioquia (Siria). Se decía de él que era un «hombre de fuego», haciendo honor a su nombre. Fue un gran pastor, de agudísimo ingenio, apasionado por Cristo y por el hombre. Siguiendo el ejemplo de san Pedro, centró su vida y su iglesia en Cristo Eucaristía. Cuando el emperador Trajano (98-117) organizó festejos en Roma por su victoria en Dacia, decretó que los cristianos debían ser uno de los mejores espectáculos, condenándolos a las fieras en el circo. Fueron arrestados los principales jerarcas cristianos, y entre ellos Ignacio, que fue conducido a Roma encadenado, en un largo calvario, con ochenta años y enfermo. En el trayecto fue acogido por varias comunidades cristianas y escribió siete cartas llenas de fe y caridad, invitando a los cristianos a huir del pecado, guardarse de la herejía gnóstica y conservar la unidad. Y a quienes intentaban salvarlo del martirio, les decía: «Espero encontrar a las fieras bien dispuestas. Las acariciaré para que me devoren de un bocado». «Si muero, ustedes no pierden nada; pero yo pierdo a Dios si me salvo de ellas». «Inciten a las fieras para que sean mi tumba y no dejen restos de mi cuerpo, y así mis funerales no serán una carga para nadie». Llegó a Roma en el 107, y a los pocos días se encaminó radiante hacia el Coliseo para ser triturado por las fieras, que le merecieron la corona del martirio y la gloria eterna, como era su ardiente deseo.

ANTÍFONA DE ENTRADA Gál 2,19-20

Estoy crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Vivo en la fe en el Hijo de Dios, que me amó Y se entregó por mí.

ORACIÓN COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, que honras a todo el cuerpo de tu Iglesia con el testimonio de los santos mártires; concédenos que la gloria del martirio hoy celebrada nos merezca tu constante protección, así como cristo. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos.

LECTURA Rom 4, 20-25

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Roma.

Hermanos: Abraham no dudó de la promesa de Dios, por falta de fe, sino al contrario, fortalecido por esa fe, glorificó a Dios, plenamente convencido de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete. Por eso, la fe le fue tenida en cuenta para su justificación. Pero cuando dice la Escritura: “Dios tuvo en cuenta su fe”, no se refiere únicamente a Abraham, sino también a nosotros, que tenemos fe en Aquel que resucitó a nuestro Señor Jesús, el cual fue entregado por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación.

Palabra de Dios.

COMENTARIO

La afirmación de que somos justificados por la fe y no por las obras no se refiere solamente a Abraham. La gracia de Jesús, su muerte y resurrección, nos han liberado del pecado también a todos nosotros, uniéndonos a nuestro antepasado Abraham y haciéndonos parte de su tradición.

SALMO Lc 1,69-75

R. ¡Bendito sea el Señor, Dios de Israel!

Nos ha dado un poderoso Salvador en la casa de David, su servidor, como lo había anunciado mucho tiempo antes por boca de sus santos profetas. R.

Para salvarnos de nuestros enemigos y de las manos de todos los que nos odian. Así tuvo misericordia de nuestros padres y se acordó de su santa Alianza. R.

Del juramento que hizo a nuestro padre Abraham de concedernos que, libres de temor, arrancados de las manos de nuestros enemigos, lo sirvamos en santidad y justicia bajo su mirada, durante toda nuestra vida. R.

ALELUYA Mt 5, 3

Aleluya. Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Aleluya.

EVANGELIO Lc 12, 13-21

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas.

Uno de la multitud dijo a Jesús: “Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. Jesús le respondió: “Amigo, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre ustedes?”. Después les dijo: “Cuídense de toda avaricia, porque aún en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas”. Les dijo entonces una parábola:

“Había un hombre rico, cuyas tierras habían producido mucho, y se preguntaba a sí mismo: “Qué voy a hacer? No tengo dónde guardar mi cosecha”. Después pensó: “Voy a hacer esto: demoleré mis graneros, construiré otros más grandes y amontonaré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe y date buena vida”. Pero Dios le dijo: “Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado?”. Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios”.

Palabra del Señor.

COMENTARIO

A quien protesta el Maestro le recuerda que él no es un juez ni un mediador de conflictos familiares. Sin embargo, aprovecha la ocasión para instruir sobre la ambición y la codicia. El hombre de la parábola no entendió las exigencias del Reino. Acumuló riquezas con trabajo y al final de su vida se va solo, sin más séquito y bagaje que sus obras. Los faraones se fueron y sus tesoros se quedaron en la tumba, junto a un montón de huesos. Lo humano, incluido el hombre, es pasajero, como las flores silvestres. Sólo el Señor permanece y es el único que basta, como expresa santa Teresa de Avila.

ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Señor, concédenos ofrecerte estos dones con un corazón generoso, para que tu gracia nos purifique por estos mismos misterios que celebramos. Por Jesucristo nuestro Señor.

ANTIFONA DE COMUNIÓN 5a132,18-19

Los ojos del Señor están fijos sobre sus fieles, sobre los que esperan en su misericordia, para librar sus vidas de la muerte y sustentarlos en el tiempo de indigencia.

ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN

Señor, te pedimos que nos aproveche la celebración de este misterio, para que seamos ayudados por tus beneficios en esta vida y crezcamos en el conocimiento de los bienes eternos. Por Jesucristo nuestro Señor.



Primer  Anterior  4 a 18 de 33  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados