Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Ferramentas
 
*★*:·.Misa y Evangelio: ۩۞**OCTUBRE ** REFLEXION MISAL ۩۞**
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (Mensagem original) Enviado: 24/06/2012 23:58
 
Enviado: 28/06/2009 21:20

El encuentro con la palabra de Dios nos lleva a reflexionar

sobre nuestra mision , comportamiento y fe, aqui dejare unas reflexiones

sobre ella, el estar cerca de el, el hacerlo dueno de nuestra alma

el que haya dejado a su hijo derramar su sangre , por nosotros

nos hace perdonar nuestras faltas

Espero , la conversion real autentica en la gracia de Dios

gracias mis gaviotas




Primeira  Anterior  32 a 46 de 61  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 32 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:48

La primera lectura nos recuerda que, a pesar de todas las apariencias, las autoridades de este mundo reciben el poder de Dios, que es el Señor de la historia. Esto no quiere decir que se trate de un poder absoluto, de derecho divino y, por lo tanto, inopinable, sino todo lo contrario: quiere decir que todo poder está llamado, siempre y en todo momento, a responder ante Dios de la veracidad y justicia de su propio ejercicio. Este es el reclamo de la célebre sentencia evangélica sobre el tributo debido al César y la entrega completa a Dios.

Inspirarse en la Palabra de Jesús para tratar la problemática del poder y la responsabilidad del cristiano en el mundo significa distinguir dos planos distintos, el de Dios y el de los hombres, y saberlos interrelacionar. Significa separar la cuestión del poder terreno -legítimo e ilegítimo- de las exigencias de la voluntad de Dios. El evangelio nos recuerda que no sólo se debe responder de las decisiones públicas ante los hombres, sino que todos son responsables de sus decisiones, públicas y privadas, ante Dios.

Como el poder del César alcanza exactamente hasta donde llegan las monedas con su efigie, así el poder de Dios llega hasta donde alcanza su imagen. Y puesto que el hombre es la criatura modelada por Dios a imagen y semejanza (Gn 1,26), se sigue que, en cuanto «imagen» de Dios, pertenecemos plenamente a Dios, que cualquier dimensión de nuestra vida se refiere a él, incluida la política. Esto no nos mengua, sino más bien nos ayuda a liberarnos de espejismos ante el poder y de colisiones frente a regímenes económicos, políticos y militares que impidan a la humanidad realizar con libertad y justicia su vocación de ser imagen de Dios. Distinguir los dos planos, indicados claramente por Jesús también nos pone en guardia frente a las recurrentes tentaciones integristas que anidan solapadamente bajo formas de “fundamentalismo cristiano”.


Resposta  Mensagem 33 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:51

“Eviten toda clase de avaricia, porque el alma del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.

San Lucas 12, 13-21:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. MAESTRO, DILE A MI HERMANO QUE COMPARTA CONMIGO LA HERENCIA

En aquel tiempo, hallándose Jesús en medio de una multitud, un hombre le dijo: Maestro, dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia”. En este relato, Lucas pone una introducción histórica, que le da motivo para insertar luego la parábola sobre la avaricia. Es el único evangelista que la trae. Esta persona le pide, basado en el prestigio que tenía, más que como un simple rabí, que intervenga en un asunto familiar.

En la Ley se decía que el hermano mayor, cuando eran dos, llevaría dos partes de la hacienda, y el menor una (Dt 21:17). Pero, cuando eran más hermanos, los rabinos resolvían la cuestión de maneras distintas. En la Mishna hay una sección para las herencias, y que era orientadora para las consultas que les hacían a los rabinos. Nada se dice aquí si el mayor retenía injustamente la parte del menor o si, siendo varios, a éste no le satisfacía la solución aceptada según el criterio rabínico. En todo caso, siempre era un asunto enojoso la intromisión en partición de herencias, y, sobre todo, Cristo le hace ver que su misión es otra, no la de arreglar cuestiones materiales. “No quiere aparentar que aprueba una actitud de absorción por los bienes de este mundo”

2. UN HOMBRE RICO TUVO UNA GRAN COSECHA Y SE PUSO A PENSAR

Lucas relata la parábola de Jesús contra la avaricia. Lo que sugiere en el hermano antes citado una retención injusta de la hacienda.

Jesús nos ilustra con esta parábola de un rico que sólo se dedica a atesorar riquezas, pensando disfrutar largos años de buena vida con ellas. Pero la muerte le sobrevino: la avaricia le hizo no poder disfrutarlas. La palabra “alma” está por vida. Se le llama “insensato” que en A.T. (Sal 14) se aplica al que, en la práctica, niega a Dios; aquí absorbido por las riquezas de la vida. Y termina con esta sentencia: “Así será el que atesora para sí y no es rico ante Dios.”

Este versículo añade un elemento nuevo a la parábola. Esta hace ver la inutilidad del atesorar para prolongar la existencia, pero aquí se añade un pensamiento nuevo: la riqueza en función de la vida eterna. Por eso algunos la tienen por un elemento “adventicio” a la parábola, aunque tomado de otra sentencia del Señor.

3. “EVITEN TODA CLASE DE AVARICIA”

Y dirigiéndose a la multitud, dijo: “Eviten toda clase de avaricia, porque el alma del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posea”.

La avaricia es uno de los pecados capitales, está prohibido por el noveno y décimo mandamiento. (CIC 2514, 2534). Es importante en la vida del cristiano saber se este mal, para no caer en la insensatez.

Recordemos que el Señor nos también nos dice: El que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser discípulo mío (Lc 14,33) y en el Catecismo Católico, (2536) se dice que el décimo mandamiento proscribe la avaricia y el deseo de una apropiación inmoderada de los bienes terrenos. Prohíbe el deseo desordenado nacido de lo pasión inmoderada de las riquezas y de su poder. Prohíbe también el deseo de cometer una injusticia mediante la cual se dañaría al prójimo en sus bienes temporales:

Cuando la Ley nos dice: "No codiciarás", nos dice, en otros términos, que apartemos nuestros deseos de todo lo que no nos pertenece. Porque la sed del bien del prójimo es inmensa, infinita y jamás saciada, como está escrito: "El ojo del avaro no se satisface con su suerte" (Si 14,9) (Catec. R. 3,37) (1 Co 6,10). "No robarás" (Dt 5,19). "Ni los ladrones, ni los avaros...ni los rapaces heredarán el Reino de Dios" (CC 2450)

4. EL ANSIA O DESEO DESORDENADO Y EXCESIVO POR LA RIQUEZA.

La avaricia es el afán excesivo de poseer y de adquirir riquezas para atesorarlas o la Inclinación o deseo desordenado de placeres o de posesiones.

“La avaricia (del latín "avarus", "codicioso", "ansiar") es el ansia o deseo desordenado y excesivo por la riqueza. Su especial malicia, ampliamente hablando, consiste en conseguir y mantener dinero, propiedades, y demás, con el solo propósito de vivir para eso”.

Dice Santo Tomás: Cuando el amor desordenado de sí mismo se convierte en deseo de los ojos, la avaricia no puede ser retenida. El hombre quiere poseerlo todo para tener la impresión de que se pertenece a sí mismo de una manera absoluta. La avaricia es un pecado contra la caridad y la justicia. Es la raíz de muchas otras actitudes: perfidia, fraude, perjurio, endurecimiento del corazón.

El instinto de conservación, se manifiesta en esa perversión que no hace más que exagerar el instinto de economía y ahorro.

La avaricia sobrepasa la precaución y la prudencia; es un vicio espiritual, puesto que ha dado lugar a la precaución de la precaución, y ambiciona no carecer de nada. La avaricia es la enfermedad del ahorro. A veces, este pecado es considerado como una virtud en razón de la modestia de vida del avaro y de su lógica ante el porvenir.

Teólogos y científicos han observado la psicología del avaro y han comprendido la perversión moral y psicológica de tal hombre. El avaro se aparta de los demás, se encierra en sí mismo y se impone una austeridad que va incluso en contra de sus necesidades vitales. Como menos de lo necesario, pierde horas de sueño (para velar su fortuna), vive en la obsesión del robo o del incendio.

5. ¿PARA QUIÉN SERÁN TODOS TUS BIENES?’

El Evangelio (Mt, 6,24) dice “Nadie puede servir a dos patrones: necesariamente odiará a uno y amará al otro, o bien cuidará al primero y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al Dinero”

De acuerdo este relato, el personaje de la parábola es un rico que, tras haber obtenido una abundante cosecha, decide almacenarla en unos nuevos y grandiosos graneros, saboreando ya el placer tanto de poseer muchos bienes como de disponer de muchos años para gozarlos alegremente. Sin embargo, Dios le despierta de su estupidez haciéndole consciente de que no es él el dueño de su vida y de que, de un momento a otro (siempre muy pronto), será llamado a entregarla al Señor.

El Señor nos quiere hacer ver que quien piensa en acumular bienes para enriquecerse en vistas a un interés sólo personal es un insensato, porque es ante Dios, realizando el precepto del amor, como se enriquece el hombre. En efecto, sólo dando es como nos enriquecemos del amor de Dios y de su premio eterno.

Jesús nos ha recomendado que no acumulemos tesoros en la tierra, sino en el cielo, y nos ha hecho conscientes de que allí donde consideremos que está nuestro tesoro, allí estará constantemente nuestro corazón (cf. Mt 6,19ss). En consecuencia, es importante que, especialmente en las profundidades del corazón, nos mantengamos libres de los “apetitos de la carne” que nos llevan a este desordenado instinto de la ambición.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 34 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:51

LA GLORIA DE DIOS ES EL HOMBRE VIVO

El apóstol Pablo nos recuerda, en la primera lectura, que Abrahán no vaciló con incredulidad frente a la promesa divina, sino que «dio gloria a Dios». Sin embargo, el cumplimiento de esa promesa andaba muy lejos de la evidencia y el patriarca no tenía ninguna garantía visible de la herencia futura. También el cristiano está llamado a la fe. Sin embargo, él sí ha visto en Cristo el cumplimiento de las promesas y puede repetir con el apóstol su profesión de fe: «Sé en quién he creído». Jesús, muerto y resucitado por nuestra salvación, nos invita cada día a la mesa de la Palabra, de su cuerpo y de su sangre. En ella podemos alcanzar de manera abundante la verdadera vida, la alegría, la paz. En efecto, participando en el misterio de su ofrenda es como el hombre se vuelve cada vez más capaz de amar y de dar y, así, de glorificar a Dios.

Qué bello es pensar, con san Ireneo, que la gloria de Dios es el hombre vivo, o sea, nosotros, cuando, en un mundo aplastado por el odio y por la violencia, nos convertimos en dóciles testigos del amor; cuando, en un mundo asfixiado por el odio y por la violencia, nos convertimos en dóciles testigos del amor; cuando, en una sociedad asfixiada por la búsqueda exasperada del beneficio, tenemos el corazón “en otra parte”, “en lo alto”, y somos capaces de decir a los hermanos la palabra de esperanza de la que también su corazón tiene sed. Dado que somos habitantes de este mundo, es inevitable que estemos implicados en problemas de herencias o de intereses. Qué importante es, pues, sobre todo en esos casos, que el creyente se manifieste “distinto”, libre de los criterios mundanos de quienes tienen como único horizonte los bienes de la tierra. Si Abrahán supo ya mirar más allá del presente, cuánto más nosotros, invadidos por el Espíritu del Resucitado, debemos tener el corazón desvinculado de lo que es caduco, habitado por la secreta dulzura que supone ser hijos amados por el Padre, para que el Señor no deba llamarnos “Insensatos” por habernos contentado con lo que no vale y haber olvidado que estamos destinados a la vida eterna.


Resposta  Mensagem 35 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:53

“El Reino de Dios está cerca de ustedes”.

Lc 10, 1-9

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. LOS ENVIÓ DE DOS EN DOS

El Señor designó a otros setenta y dos, además de los Doce, y los envió de dos en dos para que lo precedieran en todas las ciudades y sitios adonde él debía ir. Jesús envío ahora un nuevo conjunto de nuevos enviados, además de sus doce mas íntimos, ellos van con la misma finalidad evangélica. Con esto el Señor nos quiere enseñar que la misión de evangelizar no es exclusiva de la Jerarquía, sino de todo el que se dice discípulo de Jesucristo. Este fragmento del evangelio, nos motiva a muchos de los que deseamos extender, más y más en el mundo, el mensaje y la vida que el Hijo Dios vino a entregarnos como el más apreciable tesoro para toda la humanidad.

2. RUEGUEN AL DUEÑO DE LOS SEMBRADOS QUE ENVÍE TRABAJADORES PARA LA COSECHA.

Y les dijo: "La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha. ¡Vayan! Yo los envío como a ovejas en medio de lobos. Es decir, no hay tiempo que perder y Jesús esta muy interesado en que comprendamos esto. Jesús nos muestra y nos advierte como la cosecha es abundante. Es decir, tenemos mucho trabajo que hacer y, eso nosotros lo sabemos, ¿pero que hacemos?, son muchos los que necesitan evangelización, son muchos los que no conocen a Dios, por todas partes hay hermanos que ignoran el propósito y el plan de Dios, que son planes de salvación, no podemos alegar que no estamos conciente de que son muchos los hijos que viven alejados de la casa del Padre.

3. LA MIES ES MUCHA, PERO LOS OBREROS POCOS”

Ante tanto trabajo de Evangelización, ¿Cuántos hay dispuesto a asumir de alguna forma esta tarea? El Señor nos dice: “La mies es mucha, pero los obreros pocos” La mies, es el cereal maduro y la cosecha se refiere al conjunto de frutos que se recogen de la tierra cuando están maduros, y es el producto que se obtiene de estos frutos mediante un tratamiento adecuado, especialmente en el tiempo durante el que se recogen estos frutos, por eso se habla que en la cosecha hay mucho trabajo para los obreros y es buena cuando el conjunto de lo que obtiene como resultado del propio esfuerzo, se recoge en abundancia y con aprovechamiento.

4. HAY QUE REZAR PARA QUE HAYA MUCHOS TRABAJADORES

Así es, al igual que a un campo donde hay mucho que cosechar, así esta el mundo, pero los obreros no son tantos como los que se necesitan, entonces hay que organizar el trabajo apostólico del modo más eficaz y hay que rezar para que haya muchos trabajadores, porque es cierto que la tarea excede a la capacidad de los que dedican a esto, como así mismo no todos los que se dedican tienen el mismo talento para el trabajo que se requiere, pero debemos estar dispuesto a llevarlo a cabo con la fuerza que Dios nos da: con su Gracia. Nuestro Padre Dios oye a los que oran y da ayuda a sus hijos que, que con sencillez y confiados, le suplican.

5. ¡VAYAN! YO LOS ENVÍO COMO A OVEJAS EN MEDIO DE LOBOS

Pero para llevar adelante esta tarea, y para que no quepa la mas mínima duda de que necesitamos la fuerza que Dios nos da, insiste Jesucristo en su advertencia, haciéndonos ver que no lo tendremos fácil. La imagen es muy gráfica: ¡Vayan! Yo los envío como a ovejas en medio de lobos. Esta es una experiencia, no ausente de sacrificios.

6. NO LLEVEN DINERO, NI PROVISIONES, NI CALZADO

Jesús nos instruye diciéndonos: “No lleven dinero, ni provisiones, ni calzado, y no se detengan a saludar a nadie por el camino.” En efecto, lo único verdaderamente necesario e imprescindible es el auxilio divino, no podemos avanzar si la ayuda de Dios, y el nos la quiere dar. En efecto, nos damos cuenta que a pesar de la ciencia, los avances tecnológico que están a nuestra vista, la modernidad del mundo de hoy, no nos convence de lo contrario, esto es, que nadie nos calmará de nuestras angustias como la hace Dios. Es así, como hoy más que nunca se necesitan apóstoles que nos hablen en nombre de Dios, porque el mundo necesita que le mostremos el camino de verdad.

Se necesitan mas obreros para recoger la mies, mas hombres que no piensen en si mismo y que se entreguen a esta tarea, entregar el mensaje del Evangelio, sin buscar sus personales conveniencias, pero si, en la búsqueda del bien espiritual de su prójimo, hombres dispuesto a sacrificarse por Cristo como el lo hizo por nosotros.

7. ¡QUE DESCIENDA LA PAZ SOBRE ESTA CASA!

Jesús al aleccionarnos nos dice: “Al entrar en una casa, digan primero: "¡Que descienda la paz sobre esta casa!" Y si hay allí alguien digno de recibirla, esa paz reposará sobre él; de lo contrario, volverá a ustedes”. El discípulo es un caminante que prepara el lugar por donde su Señor ha de pasar, el anuncio de estos caminantes es la paz, Jesucristo es la paz.

Nos dice Jesús: “Permanezcan en esa misma casa, comiendo y bebiendo de lo que haya, porque el que trabaja merece su salario. No vayan de casa en casa. En las ciudades donde entren y sean recibidos, coman lo que les sirvan; sanen a sus enfermos y digan a la gente: "El Reino de Dios está cerca de ustedes".

8. “EL REINO DE DIOS ESTÁ CERCA”

El Reino de Dios, se aproxima con la misión de sus discípulos, a todo debemos anunciarles la Buena Noticia, “El Reino de Dios está cerca”, no es algo lejano y no es algo que no nos pertenezca, en otras palabras esta mas cerca de lo que imaginamos, esta dentro de nosotros mismos y es el verdaderamente debe reinar, es el amor, el amor a Dios y el amor al prójimo, nuestra razón de ser y el móvil de todas nuestras acciones.

El Reino de Dios, es establecer en nuestro corazón una unión vital con Dios, que abarque toda nuestra vida, proyectada a toda la vida y a cualquier circunstancia de ella. Esta vida de Dios en nosotros y ese vivir nuestro de Dios que no es algo fácil, pero es nuestro ideal para llegar a compenetrarnos en El.

Hagamos mucha oración por las vocaciones a servir al Señor, en todos los campos, es decir en los religiosos ordenados y en los laicos, todos estamos invitado a trabajar por el Reino, por eso nos dice Jesús: “Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores”

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

Resposta  Mensagem 36 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:55

“Señor, ¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?”.

Lc 12, 39-48

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. “ENTIÉNDANLO BIEN”

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Entiéndanlo bien”, es por eso que este evangelio hay que comprenderlo palabra a palabra. También podemos leer como si el dijese Piénsenlo bien, percíbalo, dense cuenta, sepan. El Señor es insistente en hacernos entender, porque el quiere que tengamos muy en claro que la venida del Señor se compara con el hecho de la sorpresa con la cual llega el ladrón, esto es, sin ningún aviso previo, y cuando menos lo esperemos, en el día menos pensado. ¿Y si este día fuese mañana, como estamos para recibirlo?

2. EL PUEDE VENIR EN CUALQUIER MOMENTO

El fin de la vida terrenal, llega sin previo aviso, ha querido Dios que así sea, para que siempre estemos preparados.

Son dos cosas las que nos advierte el Señor, una es que puede venir en cualquier momento y la otra que estemos preparados para recibirlo. Pero Pedro preguntó entonces: "Señor, ¿esta parábola la dices para nosotros o para todos?" Entendemos que cuando Pedro dice para nosotros, se refiere a los doce íntimos apóstoles, y cuando dice para todos, lo hace pensando en los demás sean estos cristianos o no.

3. “ADMINISTRADOR FIEL Y PREVISOR”

Ante esta pregunta el Señor le dijo: "¿Cuál es el administrador fiel y previsor, a quien el Señor pondrá al frente de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno?

Destaco tres palabras del Señor, “Administrador fiel y previsor”. La parábola es para todos los fieles, pero también en especial para el que es “administrador”, esta es la persona que se dedica a administrar bienes que no son suyos, es el criado principal encargado del resto de la servidumbre, y es “fiel” es decir, es una persona, que es constante en sus ideas, afectos u obligaciones y que no defrauda la confianza que se le ha depositado, y es “previsor” si se anticipa al daño o a un perjuicio, si es capaz de preverlo o conocerlo de antemano o con anticipación.

4. JESÚS DICE A QUIEN EL SEÑOR PONDRÁ AL FRENTE

Entonces el Señor se refiere a aquellas personas a las cuales se le ha otorgado la gracia y dones especiales, aquellos que les corresponde dirigir a los demás hacia un camino adecuado, con sus consejos y enseñanzas y las advertencias necesarias. Luego Jesús dice a quien el Señor pondrá al frente de su personal para distribuirle la ración de trigo en el momento oportuno”, este el alimento del alma y esta se alimenta con buen trigo. Es ración, porque cada uno de los que lo escuchan la palabra tiene una diferente capacidad y es oportuno porque todo beneficio que no se dispensa en su tiempo es infructuoso, por ejemplo el pan es apetitoso para el hambriento y no lo es para el que está harto.

5. “LES ASEGURO QUE LO HARÁ ADMINISTRADOR DE TODOS SUS BIENES.

Entonces Jesús dice; ¡Feliz aquél a quien su señor, al llegar, encuentra ocupado en este trabajo! Es bienaventurado aquel que cuando venga el Señor, lo encuentre trabajando de corazón, no de casualidad, porque El quiere gente constante en su misión.

Luego agrega; “Les aseguro que lo hará administrador de todos sus bienes.” Este premio lo recibirá el que muestre su méritos tanto de oír bien como de enseñar bien, pero el que cumpla a la vez con fidelidad y prudencia ambas cosas, los colocará sobre todo lo que posee, es decir sobre todas las alegrías del reino de los cielos.

6. LOS DEFECTOS DEL SERVIDOR MALO

Jesús también dice; Pero si este servidor piensa: "Mi señor tardará en llegar", El Observa que entre los defectos del servidor malo esta el que cree que su señor tarda en volver; Muchas veces por no pensar en nuestra última hora cometemos muchas faltas y pecados, pero si pensáramos que el Señor esta por venir y que nuestra vida ha de concluir pronto, pecaríamos menos o trataríamos de no caer en faltas.

En efecto también hay muchos que menospreciando el temor de Dios, no sólo se entregan a la lujuria, sino que también llenan de injurias a los que tienen a sus órdenes. Como el que “Se dedica a golpear a los servidores y a las sirvientas”. Se puede entenderse por maltratar a los siervos y criados el corromper los corazones de los débiles con el mal ejemplo, y dice que “Se pone a comer, a beber y a emborracharse” comer, beber y embriagarse, es decir ocuparse en los delitos y placeres mundanos que enloquecen al hombre.

7. “EL SEÑOR LLEGARÁ EL DÍA Y LA HORA MENOS PENSADA

Entonces Jesús dice: “su señor llegará el día y la hora menos pensada, lo castigará y le hará correr la misma suerte que los infieles” El administrador desleal, incumplidor e infiel recibirá muy justamente el castigo de los infieles, porque careció de verdadera fe. Pero también nos dice; Al que se le dio mucho se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho se le reclamará mucho más". Lo que Dios nos entrega, no es un elemento decorativo, es un elemento de trabajo, esto es un medio para que ejerzamos mejor nuestro apostolado. Dios le ha dado a todos los hombres las gracias necesarias para salvarse, porque El quiere que todos nos salvemos. Pero también el Señor nos distingue y nos da mas, entonces no corresponde dar más, y nuestra forma de vida debe ser mejor.

Hay algo muy importante que Dios nos da a todos lo hombres, esas son las gracias necesaria para salvarnos, no tengamos ninguna duda, El quiere que nos salvemos todos y que todos lleguemos a conocer la verdad, y al decir todos, es sin ninguna distinción, pero quizás las gracias no sean para todos las mismas, si queremos saber porque, miremos cuanto amor le damos nosotros a Dios, cuanto nos dedicamos a El, cuanto conversamos con El, cuanto le pedimos, es decir cuanto oramos. No olvidemos el Evangelio de Mateo 7, 7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 37 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:56
 QUE NOS JUZGARÁ SERÁ AQUEL QUE MURIÓ POR AMOR A NUESTRO AMOR

Atosigados como estamos por tantos problemas, por las mil urgencias que nos acosan en nuestra vida diaria la Palabra de Dios nos llama a lo esencial, a fijar sobre nosotros mismos una mirada serenamente consciente de lo que Dios ha hecho por nosotros y de nosotros. San Pablo nos recuerda que somos “muertos que habéis vuelto a la vida”, habitados por la fuerza y por el poder de Cristo resucitado, llamados a ofrecernos a nosotros mismos a Dios con alegría y gratitud en todo lo que llevemos a cabo, para que verdaderamente, tanto si comemos como si dormimos, seamos del Señor y nada sea extraño a este horizonte de pertenencia que enriquece y embellece nuestra existencia. Cuanto más hayamos experimentado en nosotros mismos y en los otros —tal vez en personas que nos son particularmente queridas o familiares— qué verdad es que el pecado somete y esclaviza al hombre hasta matarlo, tanto más se dilatará nuestro corazón en el servicio a Dios con alegría. Ay de nosotros si, como el siervo de la parábola, pensamos que el amo “tarda en venir”. Nuestro amado Señor y Maestro está con nosotros para que vivamos con su gracia, de manera conforme a la vida nueva que él nos ha dado, y lleguemos a ser santos e inmaculados en su presencia en el amor. El camino —es siempre san Pablo el que nos lo indica— es la obediencia de corazón a la enseñanza de Jesús. Es un camino que va desde la escucha de la Palabra a la fracción del pan de la caridad juntos, desde el reconocimiento de Cristo presente en los pequeños y en los pobres al servicio generoso a los hermanos del que todos somos personalmente responsables. Es seguro que se nos pedirá cuentas de lo mucho que hemos recibido, pero sabemos también que el que nos juzgará será aquel que murió por amor a nuestro amor


Resposta  Mensagem 38 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:59

¿Piensan ustedes que he venido a traer la paz a la tierra?

Lc 12, 49-53

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. ADMIRACIÓN POR LA FUERZA DE LAS PALABRAS DE JESÚS

Este Evangelio de Jesucristo, se debe contemplar más que usar el entendimiento y la imaginación para comprender que es lo que Jesucristo nos quiere decir, y la diferencia es que al contemplar descubrimos su sentido en el corazón, con recogimiento y admiración por la fuerza de las palabras de Jesús en este relato y al utilizar el entendimiento y la imaginación, esta profundización puede pasar por un simple repaso o una preocupación que nos traiga desasosiego.

2. HE VENIDO A TRAER FUEGO A LA TIERRA

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! En este primer versículo, el Señor nos muestra que arde de pasión y desea que los que lo siguen también se enciendan, es inflamen del Espíritu Santo, de caridad y amor, espíritu de fuego que actúa a través de Cristo y el Espíritu Santo.

Con congoja y angustia dice el Señor; Tengo que recibir un bautismo ¡y cómo me angustio mientras llega! En efecto, este fuego es El, y esta ansioso hasta que llegue, es la cruz, momento culminante de su fuego de amor, que lo sumerge, lo bautiza en la muerte con triunfo sobre ella.

3. ¿PIENSAN QUE HE VENIDO A TRAER PAZ A LA TIERRA?

Y también nos dice: ¿Piensan que he venido a traer paz a la tierra? De ningún modo, no he venido a traer paz, sino más bien división. Jesús dice esto, porque este fuego que El pone en la tierra va a exigir tomar partido por El. Va a incendiar a muchos, y por eso El trae la división, no como un intento, sino como una consecuencia. Es el modo que tiene El de formular la causalidad o permisión. Y este desacuerdo se la expresa llegando a lo más entrañable de la vida: la familia. Para entender mejor, esta división familiar, pensemos en este ejemplo; Si en grupo familiar se sigue una fe no cristiana, como ejemplo, musulmana, y alguien de ese grupo familiar se convierte al cristianismo, ¿no causa acaso una división?, o bien, si en un determinado país de ideas contrarias a las enseñadas por Cristo se establece una comunidad cristiana, ¿acaso no causa revuelo?. Como vemos, muy bien se cumplen a la letra las palabras del Señor.

4. EL MESÍAS ERA LLAMADO TAMBIÉN LA PAZ

La literatura profética, y más aún la rabínica, conocía el juicio previo a la venida del Mesías. Tanto, que ésta fue caracterizada, sin más, con la frase elíptica de los dolores del Mesías, es decir, los dolores que habrá para el alumbramiento o venida del Mesías. Pero, una vez venido, lo había de poner todo en orden y paz. El Mesías era llamado también la Paz. Cristo Mesías comienza rectificando este concepto mesiánico rabínico. El no vino a traer la paz, sino la espada, la guerra. No es que el Príncipe de la Paz (Is 9:5) no venga a traer la paz, sino que, por su doctrina aquí la espada —, va a ser ocasión de que con relación a El haya guerra. No en vano es un signo de contradicción (Lc 2:34). Y esta guerra va a llegar a ser dentro del mismo hogar (Miq 7:6).

5. CRISTO, EXIGE UN AMOR SUPREMO A EL

Ante esta lucha de la sangre y familia en torno a Cristo, ¿qué hacer? Dejarlo todo por El. Así lo expresan los versículos de Mt 10, 37 y 38: El que ama al padre o a la madre más que a mí, no es digno de mí. Y el que ama al hijo o a la hija más que a mí, no es digno de mí. Y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.

Cristo, exige un amor supremo a El sobre todas las cosas, proclama su misma divinidad, ya que los valores que exige sacrificar son de ley natural. Sólo está por encima de estos valores el amor de Dios. Y este amor exige aún más: El que no toma su cruz y camina detrás de mí, no es digno de mí. Esta imagen de la cruz tomada sobre sí era familiar a los judíos. Roma aplicaba esta pena. Varo había hecho crucificar a 2.000 judíos. Imagen aterradora. Pero Cristo la exigía para ser dignos de El. Y, además, la llevarán detrás de El. La enseñanza aquí de tomar la cruz no tiene sentido austero, sino el de persecución violenta y martirio, que puede ser con la crucifixión. Lc (9:23) le da ya una adaptación ascética, al decir que se ha de tomar la cruz de cada día. Por último, y para aclarar definitivamente esto, Cristo hace la contraposición entre la vida del cuerpo y la del alma. Perder la primera por Cristo es asegurar la segunda, ya que el alma no pueden matarla. No se trata de decir que no interesa el cuerpo, sino destacar bien que Dios tiene el pleno dominio y destino del hombre entero.

6. SENTIRSE COMPENETRADO CON EL IDEAL DE CRISTO

Sentirse cristiano, es sentirse compenetrado con el ideal de Cristo, con el corazón enardecido y encendido de amor por El, que nos estimula a ser apóstoles y a tomar la antorcha del fuego del amor y la fe, llama que alumbra, que da luz, la Luz de Cristo. Regresando al inicio de este Evangelio, Jesús nos ha dicho: He venido a traer fuego a la tierra ¡y cuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Así es como rezamos; “Ven Espíritu Santo”, llena nuestros corazones de fuego y enciende en nosotros el fuego de tu amor”

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 39 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 02:59

EL DESEO QUE LE CONSUME DE LLEVAR A CABO LA MISIÓN QUE LE HA DADO EL PADRE

Del fragmento de san Pablo que hemos leído hoy se desprende una clara contraposición entre lo que los destinatarios de la carta eran en un tiempo, cuando eran esclavos del pecado, y lo que son ahora. Es posible que para nosotros esta realidad no sea tan clara: no hay en nosotros un pasado de impureza y desorden absoluto y un hoy de santidad y justicia, sino un camino de conversión en acto para llegar a ser según el corazón de Dios. Necesitamos ponernos a mendigar a diario la gracia del poder de la cruz, a invocar el don del Espíritu. Si constatamos nuestra lentitud en el camino de conversión, nos tranquiliza la certeza de que Dios es paciente y quiere atarnos a él de un modo cada vez más estrecho, para que podamos saborear qué grande es la libertad que deriva de nuestra pertenencia a él.

Sí, es paradójico, pero —como atestiguan los santos— cuanto más somos poseídos por Dios, tanto más libres estamos de todo. No son éstas realidades comprensibles a la razón: sólo quien las vive las puede reconocer fácilmente. Jesús nos habla en el evangelio de hoy del deseo que le consume de llevar a cabo la misión que le ha dado el Padre, aunque sabe demasiado bien lo que comporta el paso cruento a través de la cruz. Las mismas disposiciones interiores, el mismo anhelo de seguir a Jesús, a cualquier precio, se encuentran en el cristiano que ha adquirido la verdadera libertad haciéndose, por propia voluntad, esclavo de un Dios que es Amor.


Resposta  Mensagem 40 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:01

“¿cómo entonces no saben discernir el tiempo presente?”

Lc 12, 54-59

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. CON NUESTRO CORAZÓN PODEMOS IR DESCUBRIENDO OTROS SIGNOS, EL REINO DE DIOS

Este fragmento del evangelio como muchos otros, sigue siendo una invitación a contemplar más que usar el entendimiento y la imaginación para comprender que es lo que Jesucristo nos quiere decir, ya que nuestro corazón es quien entiende mejor al Señor. Contemplando el relato de hoy, podemos descubrir algo mas de lo bueno que es gustad del Señor. Con nuestros ojos podemos observar la naturaleza terrenal, los campos, el cielo, las estrellas, sentir el viento, regalo de amor de Dios a sus hijos y hacer algunos pronósticos, pero con nuestro corazón podemos ir descubriendo otros signos, el reino de Dios y la historia de la salvación. Así es como Jesús les dice a la multitud: -- Cuando ustedes ven que una nube se va levantando por el poniente, enseguida dicen que va a llover y, en efecto, llueve. Cuando el viento sopla del sur, dicen que hará calor, y así sucede” Podríamos comentar que esas gentes que saben distinguir el aspecto del cielo no pasan de ser meteorólogos.

2. ¿POR QUÉ NO INTERPRETAN ENTONCES LOS SIGNOS DEL TIEMPO PRESENTE?.

Cristo se dirige a la muchedumbre. Ellos, gentes de campo o de mar, saben muy bien predecir el buen o el mal tiempo por su experiencia del cielo. ¿Por qué no juzgar por ellos mismos lo que es justo? Las enseñanzas de Cristo y sus milagros han hecho ver que es el Mesías. ¿Por qué por estos signos, que son también del cielo verdadero, no lo reconocen como tal? Con ello alude al medio ambiente, ya que en las discusiones rabínicas era muy tratado el tema de las señales para la venida y manifestación del Mesías.

Jesús dice luego: ¡Hipócritas! Si saben interpretar el aspecto que tienen el cielo y la tierra, ¿por qué no interpretan entonces los signos del tiempo presente?. ¿A quién se refiere y qué significa aquí la palabra hipócritas? El auditorio es la muchedumbre. Pero al decírseles que lo juzguen por sí mismos indica con ello el que no se dejen desorientar ni presionar por el influjo de los fariseos, tan frecuentemente llamados hipócritas. La palabra Hipócrita tiene su origen en el griego, “Actor”, es decir el que finge cualidades, ideas o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene, entonces el Señor le dice, que no sean comediantes, falsos y simuladores.

3. JESÚS NOS ESTIMULA A LA RECTIFICACIÓN DE NUESTRA VIDAS

Muchas veces a través de la meditación y la reflexión, llegamos a saber cuales son los signos de los tiempos, pero conocerlos es una cosa y e interpretarlos es otra. Si fuéramos capaces de interpretar o desentrañar bien estas señales, nuestra conducta sería distinta y caminaríamos por mejores caminos hacia nuestra conversión.

Si contemplamos la parábola siguiente que hace el Señor, nos daremos cuenta que Jesús nos estimula a la rectificación de nuestra vidas y a la penitencia. Su sentido es claro. Aquí hay que arreglarse con Dios, reconociendo a Cristo por Mesías. Jesucristo nos relata que: Cuando vayas con tu adversario a presentarte ante la autoridad, haz todo lo posible por llegar a un acuerdo con él en el camino, para que no te lleve ante el juez, el juez te entregue a la policía, y la policía te meta en la cárcel.

Podemos comprender que la figura del Juez, es como si fuera una semejante situación nuestra frente a Dios. En Efecto, llegará el día en el cual deberemos presentarnos delante de Dios, en este instante tendremos que rendir cuenta de lo que hemos hecho. Frente a esto, no es difícil deducir que de todas maneras es conveniente hace las paces con Dios. ¿Cómo?, con la conversión, ¿Qué hay hacer?, arrepentirse de corazón y algo muy importante, tener confianza en la misericordia de Dios y de esta forma obtener su perdón antes de llegar al la justicia.

4. “YO TE ASEGURO QUE NO SALDRÁS DE ALLÍ HASTA QUE PAGUES EL ÚLTIMO CENTAVO”

Pero aún tenemos algo más que contemplar, Jesús nos dice al final de este fragmento del Evangelio: “Yo te aseguro que no saldrás de allí hasta que pagues el último centavo”

Nos arrepentimos de nuestras faltas, pero además necesitamos la reparación de las culpas, hay que cumplir con las dos. La falta lleva consigo una culpa, esta es la responsabilidad que ocasiona esta incorrección, el pecado es ofensa a Dios, en consecuencia, tenemos una pena, o llamado de otra forma un castigo, que es lo que se le impone al que ha cometido un perjuicio, es decir merecido por esa culpa.

Pero de ambas nos podemos purificar, la primera, la culpa a través del profundo y sincero arrepentimiento, la segunda, la pena, con la penitencia, en otras palabras el sacrificio, admitido y ofrecido a Dios en reparación por haber disgustado al Padre y por lo malo que habremos hecho.

El Señor no deja de ser justo, no solo porque dice “hasta que pagues el último centavo”, además el desea que todos sus hijos sepan de la salvación, al enfrentarnos a Jesucristo, es decir al enfrentarnos a la mas pura verdad, esta verdad queda al descubierto, desnuda, y en ese minuto quedará revelado todo lo que hayamos hecho y no hecho en nuestra vida terrenal.

El Ideal de Dios para con sus hijos, es que vayamos por el mundo haciendo el bien, igual como lo hizo su Hijo Jesucristo, ¿es esto muy difícil entender esto?. El tiempo insta a que comprendamos este ideal, y es necesario tomar partido.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 41 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:02

LA VERDADERA ORIGINALIDAD DEL CREYENTE

Pocas páginas como la que nos propone hoy san Pablo son capaces de expresar con un carácter más incisivo el drama que se consuma en el interior de cada creyente. Así es, porque la lucha entre el bien y el mal no se desarrolla sólo fuera de nosotros, sino que llega hasta el interior de cada uno. El hombre se presenta despedazado en lo profundo de su ser entre la atracción del bien, por el que se siente irresistiblemente fascinado como la verdadera patria de su corazón, y del mal que le asedia, le rodea y le seduce con mil apariencias atractivas. Pablo, intérprete capacitado de este trasiego, llega a exclamar: “Desdichado de mí”, y a sentir todavía con más fuerza el deseo de una paz que aplaque toda disidencia.

Ahora bien, el apóstol no se detiene aquí. Va más allá y nos señala la verdadera originalidad del creyente: a él se le concede mirarse y examinarse no bajo un cielo vacío e implacable, sino bajo la mirada de Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo. Sería desesperante tomar conciencia sólo de nuestros propios desgarros. El hombre de fe advierte con mayor agudeza el drama de su estar dividido, desganado, pero sabe también que hay remedio para todo esto, porque ya no está solo. Jesús, nuestra paz, ha venido a ponerse en el corazón de nuestra aventura humana, para que hasta en el fondo del abismo podamos sentirnos como hijos amados. El cristiano, si bien experimenta de una manera muy dolorosa su ser pecador, sabe también que ésta no es la última palabra sobre su condición. En consecuencia, puede y debe dejar brotar de su corazón una plena acción de gracias, porque toda nuestra vida es ahora eucaristía al Padre por medio de Jesucristo.


Resposta  Mensagem 42 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:04

“Les aseguro que no, y si ustedes no se convierten, todos acabarán de la misma manera”.

Lc 13, 1-9:

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. EL RECHAZO QUE LE PRODUCE A JESÚS ALGUNAS CREENCIAS

Narra san Lucas, que algunos hombres fueron a ver a Jesús, pero no dice quienes eran y, solo que le contaron que Pilato había mandado matar a unos galileos mientras estaban ofreciendo sus sacrificios. El relato de este Evangelio pertenece a Lucas, no lo narran los otros evangelistas. El sentido que manifiesta es mostrarnos el rechazo que le produce a Jesús algunas creencias sobre casos circunstanciales especiales como pensar las desgracias le llegan a las personas como castigo por sus pecados. Por eso es que Jesús les responde a modo de comentario: “¿Piensan ustedes que aquellos galileos, porque les sucedió esto, eran más pecadores que todos los demás galileos?

Jesús finaliza su comentario diciendo; “Ciertamente que no; y si ustedes no se convierten, perecerán de manera semejante

2. DOS CASOS, CONOCIDOS SÓLO POR LOS EVANGELIOS

Si leemos el Evangelio de San Juan 9, 1-3, encontramos el texto siguiente: “Pasando, vio a un hombre ciego de nacimiento, y sus discípulos le preguntaron diciendo: Rabí, ¿quién pecó: éste o sus padres, para que naciera ciego? Contestó Jesús: Ni pecó éste ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios”.”

En este fragmento de Lucas, se cita dos casos, conocidos sólo por los evangelios. Uno fue una matanza de galileos que hizo Pilato en el templo mientras ofrecían sacrificios. Este tipo de brutalidades cometidas por los procuradores romanos en el templo, lo mismo que por Arquelao o por otros, no eran situaciones raras. Se conocen por Josefo (historiador judío de esa época) varios casos afines. En todo caso, Pilato era capaz de hacer estas y otras barbaridades.

En el segundo caso, Jesús expone el asunto de los dieciocho hombres que murieron aplastados por la torre de Siloé, y les hace una pregunta ¿piensan acaso que eran más culpables que todos los demás habitantes de Jerusalén? Como información aparte, durante el año 1914, se ejecutaron excavaciones arqueológicas donde Weil descubrió los cimientos de una torre en esta zona y se pensó que era una de las torres para guardar el acueducto de Siloé, este era una canal que construyó el rey Ezequías y conducía aguas a la piscina de Siloé.

3. EN EL PLAN DE DIOS HAY HORAS SEÑALADAS

Era una creencia popular, que enseñaban los mismos rabinos, que todo padecimiento físico o moral era castigo al pecado y la respuesta de Cristo hace suponer que la pregunta venía con esta mentalidad ambiental .Pero les dice que eso no es verdad: que su muerte no significa culpa, sino planes de Dios (Jn 9:3). No por morir éstos eran más culpables que los demás galileos o gentes de Jerusalén. Pero les hace una gran advertencia: en el plan de Dios hay horas señaladas para el ejercicio de castigos o desgracias colectivas. Por eso, si no hacen penitencia - galileos y jerosolimitanos -, todos perecerán de la misma manera que estos casos que le contaron.

4. LA PALABRA PENITENCIA COMO CONVERSIÓN

Hoy día, esta palabra penitencia suena un poco improcedente, como si estuviera desubicada en el tiempo y fuese de otra época. Talvez sea así, porque el mundo dedica muchos esfuerzos para evitar el sufrimiento. Pero debemos interpretar la palabra penitencia como conversión ya que estamos viviendo hasta la segunda venida de Cristo, la parusía, un tiempo de conversión por nuestras faltas y así gozar también de un período de misericordia, que es algo que nos regala el Señor si hacemos un cambio de actitud de vida de pecadores, algo que podemos hacer haciendo el bien.

5. SI USTEDES NO SE ARREPIENTEN

Básico es arrepentirse, así lo manifiesta Jesús al decir: “Ciertamente que no; y si ustedes no se arrepienten, perecerán de manera semejante”. Si hemos pecado, primordial es entonces la penitencia y la conversión para gozar de la vida eterna.

6. UNA HIGUERA INFRUCTUOSA

En la segunda parte, el Señor nos hace un anuncio explicado con una parábola. Una higuera infructuosa, que sistemáticamente no daba fruto. La higuera simboliza a Israel (Os 9:10) e incluso al que no da fruto (Jer 8:13). Se la pensó cortar pronto, pero aún hubo paciencia, y se la cultivó con esmero por otro año. Mas no dio fruto. Y hubo que cortarla. Así se trató a Israel, cultivándolo repetidamente con avisos y profetas; luego el Bautista, y, por último, Cristo con su obra de enseñanzas y milagros. Pero Israel, los dirigentes, no le reconocieron por Mesías. Sólo fructificó, la muerte del Mesías. Y sucedió que los Israelitas perecieron en la destrucción de Jerusalén, catástrofe del año 70.

Dice la parábola: Dijo entonces al viñador; Mira, durante tres años seguidos he venido a buscar higos en esta higuera y no los he encontrado. Córtala. ¿Para qué ocupa la tierra inútilmente? Volvemos entonces a interpretar que los frutos de este tiempo de conversión es el arrepentimiento apremiado por la misericordia de Dios. Esto se hace patente en el relato cuando el viñador le contestó: Señor, déjala todavía este año; voy a aflojar la tierra alrededor y a echarle abono para ver si da fruto; si no, el año que viene la cortaré”. Vemos que Dios tiene derecho a exigirnos frutos de santidad y buenas obras, lo triste es que cuando viene por ellos no los encuentra.

7. EL SEÑOR ESPERA DE NUESTRA PARTE OBRAS DE SANTIDAD

Si Dios nos da la gracia, esta la debemos corresponder, el Señor espera de nuestra parte obras de santidad, tareas de perfección, y en cualquier minuto viene a buscar si hemos dado frutos. Debemos vivir en el santo temor de Dios, el temor de no rendir lo que Dios espera de nosotros.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds


Resposta  Mensagem 43 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:04

EL ESPÍRITU DE DIOS, EN EFECTO, NO PERMANECE INACTIVO EN NOSOTROS.

No acabaremos nunca de leer el capítulo 8 de la Carta a los Romanos... En ella oímos resonar palabras verdaderas, capaces de dar razón del mal que hay en nosotros, pero, sobre todo, de abrimos a la esperanza en virtud de la maravillosa realidad de nuestra liberación del pecado llevada a cabo por medio de Cristo Jesús. Nosotros estamos ahora bajo el señorío del Espíritu y se nos pide que vivamos según esta nueva modalidad. El Espíritu de Dios, en efecto, no permanece inactivo en nosotros. Somos nosotros quienes, distraídos y superficiales, nos dejamos distraer de la realidad de su presencia, fuente de paz, manantial de alegría, luz que proporciona una sensibilidad nueva para las palabras y los caminos de Dios.

El Espíritu pone en marcha una fuerza irresistible y suave que nos guía a la verdad completa y nos libera de los vínculos de la «carne». Ponemos cada vez más bajo el suave yugo del Espíritu es el camino de conversión al que estamos llamados. Nos lo recuerda también el fragmento evangélico en el que Jesús nos invita a reflexionar sobre algunos acontecimientos dramáticos. Todo debería impulsamos a alcanzar la linfa buena del Espíritu que nos permita dar frutos buenos para nosotros y para los hermanos. Nadie, sin embargo, puede sustituimos en la aceptación de las invitaciones que, continuamente, se nos dirigen para que nos adentremos en alta mar y nos dejemos conducir por el soplo del Espíritu en el gran mar de la libertad y del amor.


Resposta  Mensagem 44 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:08

“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu”

Mt 22, 34-40

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. “MAESTRO, ¿CUÁL ES EL MANDAMIENTO MÁS GRANDE DE LA LEY?”

“Cuando los fariseos se enteraron de que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron con él. Los fariseos se caracterizaban por su rigor y austeridad en el cumplimiento de la letra de la ley y en la atención a los aspectos externos de los preceptos religiosos y los saduceos eran ciertas personas, que pertenecían a la aristocracia sacerdotal judía que negaban la inmortalidad del alma, aquí en este Evangelio, el fariseo quiere probar la opinión de Jesús, con habilidad y astucia para conseguir algo con oscuros propósitos y así comprometerlo, en otras palabras, mediante una treta, busca perjudicar a Jesús.

Entonces uno de ellos, que era doctor de la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba: “Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?”. Jesús le responde con el mandamiento tomado del Deuteronomio: “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu” y les asegura que: “este es el más grande y el primer mandamiento.” Y luego tomado de Levíticos 19,18 les amplía: “El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Estos eran mandamientos conocidos, pero muy tenidos en menos como los más importantes.

2. EL AMBIENTE DONDE SURGE LA PREGUNTA QUE SE LE VA A HACER A JESÚS.

La pregunta del fariseo, no es sólo un recuerdo histórico de los interrogatorios frecuentes entre Jesús y sus antagonistas, los que siempre buscaban poner en aprietos al Señor, es ademán una natural preocupación de la comunidad a la cual Mateo escribe el evangelio, la que en este caso quiere saber qué precepto resume todas las enseñanzas de la Ley y los profetas y evitar la confusión que supone el cumplimiento de una minada de obligaciones y deberes.

Aquí se busca conocer el pensamiento de Jesús, sobre un mandamiento de la ley, seguramente éste estaba en las habituales discusiones del ambiente rabínico, porque sabemos que era común de aquel tiempo discutir sobre la importancia de los preceptos. Sucedía que de todos los mandatos, una buena parte se consideraban como positivos y otros negativos, como del mismo modo se calificaban en graves y otros en leves. En este ambiente surge la pregunta que se le va a hacer a Jesús.

3. EL AMOR ES LA ÚNICA RESPUESTA VERDADERAMENTE ADECUADA QUE EL CREYENTE PUEDE DARLE AL DIOS

La respuesta de Jesús a la pregunta del fariseo, no quiere encaminar a que nos quede claro que el amor es la única respuesta verdaderamente adecuada que el creyente puede darle al Dios que lo ha amado primero y que le ofrece su amistad. Un amor, como ya enseñaba el Antiguo Testamento, único e indiviso y que reúne todos los componentes del ser humano; la inteligencia, la voluntad y las fuerzas importantes. Un amor así necesita salir de la dispersión y encontrar la integración, una unidad de vida consciente y libre; “con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu”

El verdadero amor a Dios, síntesis de la Ley, posee un vínculo inseparable con el amor al prójimo: “El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. En caso contrario, hay que denunciar el carácter hipócrita, tal como lo han hecho con insistentes avisos los profetas de Israel, de un culto formalista que no practique la justicia y la misericordia con el prójimo. La unidad inseparable entre los dos mandamientos es indudablemente el corazón de la predicación profética y de la Torah, como muestra, por ejemplo, la primera lectura, tomada del antiguo código de la alianza.

4. “AMARÁS AL SEÑOR, TU DIOS, CON TODO TU CORAZÓN, CON TODA TU ALMA Y CON TODO TU ESPÍRITU”.

Entonces la novedad es que no es necesario ya para nosotros discernir cuáles cual es el mas grande de los mandamientos, porque nos quedamos con uno solo “el amor” y para todos los efectos la novedad está en ubicarlos en primer lugar, es así como el Señor insistirá en situar el precepto del amor a Dios sobre todas las cosas, en su lugar primero, absoluto y excepcional, “Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu espíritu”. Y luego va a insistir y situar en su propio lugar otro mandamiento descuidado por el judaísmo y pospuesto a otros preceptos menores, “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Jesús da este segundo mandamiento sin que el doctor de la Ley se lo haya preguntado. ¿A qué se debe esta insistencia y la proclamación de su excelencia? Moralmente, quizás a los judíos les sonaba bien esto como un valor moral, en este caso para Jesús es un mandato y se los anuncia con las palabras del Levítico: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lev 19:18).

Jesús, les declara que “De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas”, y lo que hace con esto, al relacionar esto dos preceptos, los transforma en uno solo, y nos enseña que la voluntad del Padre, se concentra en el doble precepto del amor a Dios y al prójimo.

5. EL AMOR A DÍOS, Y EL AMOR AL PRÓJIMO

Pero en su mismo contexto se ve que este prójimo de un judío es sólo otro judío, y a lo más el “peregrino” que morase con ellos. Los samaritanos, los publícanos y las gentes de mala vida no eran para ellos prójimo; los samaritanos y los publícanos eran positivamente odiados (Eclo 50:27.28). Entonces, Jesús sitúa este precepto en el puesto que le corresponde, y lo reglamenta en función de Dios. Por eso se da aquí a este mandamiento dos características. Por una parte saca el concepto de prójimo de los estrechos límites judíos para darle la universalidad de lo “humano”; es la doctrina de Jesús. Por otra parte, El pone y destaca la gravedad e importancia del mismo, al ponerlo, por encima de todas las insignificancias y pequeñeces del amor de Dios, porque no hay otro mandamiento mayor que éstos. Precisamente el precepto del amor al prójimo es “semejante” al mandamiento del amor a Dios. “La semejanza está en la caridad, que no va al prójimo sino por amor de Dios.” Pero lo que aquí también se urge es la gran obligación semejante al primero, la práctica del amor al “prójimo” El amor a Díos, y el amor al prójimo, sumados las dos recopilan y sintetizan toda la Ley, de estos preceptos las leyes restantes cobran mucho sentido.

6. “AMARÁS”, Y CON TODO EL CORAZÓN

Este es nuestro deber, “Amarás”, y con todo el corazón, sin ninguna restricción y con todo lo que te da la vida, con toda el alma, esto con el primer principio de nuestra vida, lo mas importante, la parte espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir, y que, junto con el cuerpo, constituye su esencia humana, con toda la mente, con la capacidad intelectual humana, con el pensamiento, mas allá de toda imaginación y voluntad. Esto es amar con todo lo que hemos recibido de Dios, por tanto con todo lo que podemos acercarnos a Dios y estar con El. Así es como Jesús, nos exige un amor total, El no aceptas un amor parcial o limitado, y lo mismo nos enseña y nos exige, la entrega y el amor, tanto a Dios como al prójimo. Eso quizás fue sorprendente para el fariseo, Jesús puso al mismo nivel los dos mandamientos, y así lo aclara el evangelio cuando diciendo “De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas".

7. ES LA LECCIÓN DE LA CARIDAD CRISTIANA VOLCÁNDOSE EN LA FRATERNIDAD DE TODOS LOS SERES HUMANOS

Para nosotros, cristianos, seguidores de Jesús, debemos ser absolutamente contrarios a cualquier sentimiento acentuado de hostilidad, antipatía, rechazo y odio a los hombres, sin embargo es algo con lo que convivimos a diario, esta a la vista de cualquiera en la familia, en la amistad, con los vecinos, con los que piensan diferente, entre los políticos, entre las naciones y pueblos. Esto es los que nos enseña Jesús, el hombre es imagen de Dios, y si tu amas a tu prójimo, amas a Dios, y si amas a Dios, lo amas en también en el prójimo. Estos preceptos son nuestros fundamentos de la vida cristiana, ambos basados en el amor, y por amor a Dios y al prójimo, juntos el mandamiento más grande de la Ley Jesús, con estas palabras, nos ha dado a toda la Humanidad otra de esas lecciones trascendentales. Es la lección de la caridad cristiana volcándose en la fraternidad de todos los seres humanos.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

Resposta  Mensagem 45 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:09

¿Y QUÉ ES AMAR AL PRÓJIMO SEGÚN LA PERSPECTIVA DE JESÚS?

La respuesta de Jesús al fariseo nos ayuda a aclarar qué conlleva amar a Dios, una actitud que no puede entenderse como el mero sentimiento con el que una persona ama a otra para hacerle el bien. En el Antiguo Testamento, “amar a Dios” es escucharlo, es confiar en su palabra prometedora, es condicionar la vida a la Palabra. Amar a Dios equivale a decidirse por Dios con la totalidad del ser, sin reservas. La actualidad de la respuesta de Jesús a la cuestión propuesta por el escriba sobre el precepto más importante de la Ley ilustra aspectos de hoy día. Por ejemplo, numerosos bautizados vacilan y se preguntan qué hacer en situaciones particulares, y todo porque no han decidido en realidad qué es lo más urgente o conveniente en la vida. Sólo Dios es la causa por la cual vale la pena invertir todos los recursos vitales, la única en la que tiene sentido gastar la existencia.

La verdad del primer mandamiento depende de cómo se viva el segundo, el amor al prójimo. ¿Y qué es amar al prójimo según la perspectiva de Jesús? Jesús introduce una novedad en el concepto del prójimo que supera toda barrera: no es sólo el amigo o el consanguíneo, sino también el extraño o extranjero, e incluso el enemigo (cf Mt 5,43-48). El prójimo no viene determinado ni definido por un listado de principios generales, sino por el amor concreto que descubre al otro y lo que puede hacer por él. Jesús nos enseña la realización perfecta de este amor concreto con su profunda compasión por cualquier persona necesitada, sana o enferma. En Jesús descubrimos el modelo supremo para hacernos próximos, el ejemplo donde inspirarnos en las situaciones de “proximidad”. Podemos enumerarlas bajo una triple tipología: el amor al prójimo como atención solícita ante las necesidades del otro, como perdón y reconciliación con el enemigo, y como servicio al amigo o al hermano


Resposta  Mensagem 46 de 61 no assunto 
De: GAVIOTA LIBERTAD Enviado: 25/06/2012 03:12

Al verla, Jesús la llamó y le dijo: “Mujer, quedas libre de tu enfermedad”

Lc 13, 10-17

Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds

1. JESÚS ENSEÑANDO EN UNA SINAGOGA.

Un sábado, estaba Jesús enseñando en una sinagoga. Era costumbre de los judíos reunirse los sábados en las sinagogas, en ese lugar leían y escuchaban las escrituras, se acompañaban con cánticos de salmos. Jesús actuaba como un buen judío, seguía esta costumbre y aprovechaba de enseñar la verdad, la Nueva Ley, interpretada contra la casuística judía, y lo hacia como el que tiene autoridad.

2. MUJER, QUEDAS LIBRE DE TU ENFERMEDAD

Había allí una mujer, Jesús la vió, pero no como la miraban los ojos comunes, lo hizo con el corazón, allí donde reina de lleno la bondad del Señor. Sabemos que Jesús tiene una inclinación natural a hacer el bien, es más, el vino a hacer el bien, por eso cuando se fijo en esa mujer enferma que llevaba dieciocho años afectada por causa de un espíritu malo, que la tenía encorvada y no podía enderezarse, la llamó y le dijo: - Mujer, quedas libre de tu enfermedad -. Jesús le impuso las manos y, al instante, la mujer se enderezó y empezó a alabar a Dios.

3. EL QUE VA DONDE JESÚS, SE SALVA

El que va donde Jesús, se salva, el que vive encorvado mirando hacia la tierra por que esta solo interesado en las cosas terrenales, si mira al Señor, El le invita a vivir mirando al cielo y liberarlo del mal y a vivir dignamente con la cabeza levantada. Jesús le abre las esperanza de salvación a los hombres, especialmente a aquellos que hacen una vida encorvada para no mirar al Cielo, o porque el peso de las faltas, no le permite levantar cabeza. En otras palabras nos invita a no vivir con la vista clavada de los goces terrenales, bienes materiales de la tierra, pero si nos invita a tener fe en El y mirar hacia las alturas, como decía Juan Pablo II, “No tengamos miedo de mirarlo a EL”

Dice el relato que llevaba dieciocho años enferma por causa de un espíritu malo, el atribuir a Satanás la enfermedad era normal entre ellos, por razón de la amplia y espacialísima idea que tenían los judíos semitas del concepto de la “causalidad.” El honor de Dios no destruye el amor al ser humano, que es beneficencia y modo del amor a El.

4. AMOR A DIOS HECHO “EN SÁBADO.

El hecho milagroso de Cristo bien demostró la verdad de este amor a Dios hecho “en sábado.” El atar y desatar nudos era uno de los 39 trabajos prohibidos en sábado, entonces el Señor dijo: - ¡Hipócritas! ¿Acaso no desata cada uno de ustedes su buey o su burro del pesebre para llevarlo a abrevar, aunque sea sábado? - Cristo argumenta con una apreciación de semejanza, es decir “a fortiori” con lo que harían ellos con un buey o un asno en sábado, argumento de los más utilizados por los rabinos. Se lee en el Talmud: “No sólo se permite en sábado llevar un animal a abrevar, sino también sacar agua para él.”

Luego Jesús añade: Y a esta hija de Abrahán, a la que Satanás tuvo atada durante dieciocho años, ¿no era bueno desatarla de esa atadura, aun en día de sábado? Jesús privilegia a sus hermanos, el ama a su prójimo al extremo, siempre tiene una mirada de compasión por el que sufre y para El es más importante la persona que el día, así es como El hizo muchas curaciones en sábado.

5. SI NO SE TIENE AMOR POR LOS DEMÁS, DE NADA SIRVE

Nos muestra Jesús una vez más que se puede ser legalista, se puede ir a la sinagoga a cumplir con los ritos, como el que va a cumplir responsablemente cada domingo a Misa, se puede orar, cantar salmos, ser fiel al ritual, pero si no se tiene amor por los demás, de nada sirve.

El jefe de la sinagoga, se manifiesta indignado con Jesús, todo esto por haber hecho una curación en sábado, pero ante su indignación, el Señor le dice Hipócrita, es decir eres un simulador de buenas intenciones. El Señor siempre descubre a los que fingen ser buenos y los avergüenza y, a los honestos los acoge y les da gozo, el Evangelista lo relata así: “Cuando Jesús dijo esto, sus enemigos quedaron en vergüenza; en cambio, la gente se alegraba de todas las maravillas que él hacía”

6. LIBERADA DE SU MAL PODÍA MIRAR HACIA EL CIELO

Cuando la mujer se enderezó, empezó a alabar a Dios, porque liberada de su mal podía mirar hacia arriba, hacia el cielo. En efecto, Dios, hizo al hombre recto, para que mire siempre al Cielo, buscado ver al Padre, “Felices los de corazón limpio, porque verán a Dios”. Esta promesa del Señor, expresada en las bienaventuranzas, es muy hermosa, y es una acción que debemos hacer nuestra y, pedir con la oración toda la fuerza que necesitamos del Espíritu Santo para llegar a ser Limpios y puros, concientes de que el Limpio es aquel que no tiene mancha o suciedad moral, no esta contaminado de la maldad, ha cuidado su rectitud, es aquel que no hace daño y no perjudica, es honrado y decente. Libre y exento de imperfecciones morales. Es de corazón puro, el casto, honesto y respetuoso con los principios morales que se consideran propios de las buenas costumbres. Limpio es el que no se ha dejado encorvar por el peso de la maldad.

“Porque verán a Dios”. “Los rectos verán su benigna faz (de Dios)” (Sal 11:7b). Los que sirven a Dios, con su templo limpio y puro, es decir con el corazón puro, le rendirán culto y verán su rostro en el templo del cielo.

El Señor les Bendiga

Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds



Primeira  Anterior  32 a 46 de 61  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados