Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
PSICOLOGIA: GRANDES MAESTROS ESPIRITUALES
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 26/05/2009 14:01

Grandes maestros espirituales

     

Los Grandes maestros espirituales lograron alcanzar la plenitud, la esencia primera del ser humano, el nirvana y la sabiduría.
Adoctrinaron con paciencia a sus discípulos, jóvenes aprendices de las enseñanzas milenarias y ansiosos por experimentar la iluminación personal y conquistar la gran meta: el yo real. Ramiro Calle ha escrito una obra que desnuda el alma de estos grandes maestros y resalta algunos de sus numerosos valores como el desapego, la sencillez y la accesibilidad.

Por ejemplo, pone de relieve la sagacidad del gran profeta Zaratustra, la caridad de Jesús, un titán del espíritu, la precisión y responsabilidad de Confucio, el Señor de la Gran Sabiduría, la quietud de Lao-Tsé, el niño viejo y la compasión de Buda, el iluminado.
Estos maestros nunca buscaron fama sino que se dedicaron a enseñar y a aconsejar a otras criaturas que intentaban hallar el camino que les guiara a la emancipación del espíritu. Todos eran únicos y tienen mucho que enseñarte.


Jesus Dios Maestros EspiritualJesús, el Divino Nazareno, que podemos decir acerca de su vida? Jesús de Nazaret, llamado también Cristo o Jesucristo, es el ser adorado por las religiones cristianas, la mayoría de las cuales establecen como dogma de fe que fue el hijo de Dios, redimió con su muerte al género humano y resucitó al tercer día después de su muerte.

El Islam lo considera uno de sus profetas más importantes y es uno de los personajes que ha ejercido una mayor influencia en la cultura occidental.
Jesús de Nazaret fue un predicador que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea (en el actual Israel) y murió en la cruz para salvar a la humanidad, en Jerusalén en torno al año 30. Se conservan numerosos textos sobre su vida, genéricamente denominados evangelios, que fueron escritos después de su muerte y resurrección.

Pero lo más importante de la vida de Jesús es el mensaje que nos dejó a toda la humanidad, ese mensaje que nos lleva a lo mejor de nosotros mismos, a vernos reflejados en cada uno de nuestros hermanos, amándolos como a nosotros mismos, sabiendo que Dios habita en todos, que no hay diferencias, que todos somos UNO.

 

Ayuda Esperitual en Consulta al TarotBuda, el Iluminado, Siddharta Gautama Sakyamuni, vivió en India entre los años 563 y 483 a .C. Hijo del príncipe Suddhodana, que según cuenta la tradición, intentó apartar al muchacho de la vida religiosa y lo casó con su prima Yasodhara, naciendo un hijo llamado Rahula.

Pero Siddharta se vio impulsado por el ascetismo y abandonó su familia y bienes en búsqueda de la Verdad. Y allí pudo ver por primera vez a un anciano, a un hombre enfermo y a un cadáver, descubriendo de pronto que el sufrimiento es la suerte de toda la humanidad.

A los 35 años dio un gran paso hacia la iluminación, el día de luna llena de Vesakha (mayo del 523 a .C.) se sentó bajo una higuera sagrada en Uruvela decidido a no levantarse hasta haber alcanzado el nirvana. Durante la noche alcanzó niveles cada vez más altos de conciencia, llegando a conocer sus vidas anteriores y al ojo divino capaz de seguir la reencarnación de todos los seres. 

Captó las Cuatro Nobles Verdades:

- toda existencia es sufrimiento
- todo sufrimiento es causa de la ignorancia y el apego
- se puede vencer el sufrimiento superando la ignorancia y el apego
- esta superación se alcanza a través del Óctuple Noble Sendero, que se resume como moralidad, samadhi (concentración) y sabiduría.  
Desde ese momento quiso hacer partícipe a la humanidad de su experiencia e inició una intensa labor de predicación de su doctrina, caracterizada por la serenidad. Todo lo que hizo el Buda fue observar con atención y ecuanimidad total la conciencia humana a través de su propia conciencia.
Es decir, se observó a sí mismo hasta llegar a conocerse.  Fundó una orden monástica llamada Sangha que se dedicó a extender el budismo por todo el mundo a lo largo del tiempo, y así enseñó compasiva e incansablemente durante  45 años hasta desencarnar a la edad de 80 años.

Sus últimas palabras fueron: "todas las cosas son perecederas. Esforzaos por vuestra salvación".

 

frases de osho ayuda espiritualTenzin Gyatzo, el Décimo Cuarto Dalai Lama, nació el 6 de julio de 1935 en una familia de campesinos en el pequeño poblado de Takster, en el noreste del Tíbet. A los dos años de edad fue reconocido como la reencarnación de Su predecesor, el Décimo Tercer Dalai Lama.
Los Dalai Lamas son la manifestación del Buda de la Compasión quien escogió renacer para servir a la humanidad. Dalai Lama significa, Océano de Sabiduría; los tibetanos por lo general se refieren a Su Santidad como Yeshe Norbu, la Gema que Concede Todos los Deseos, o simplemente lo llaman Kundun, la Presencia.

Cuando el Décimo Tercer Dalai Lama murió en 1935, el Gobierno Tibetano no simplemente tenía que nombrarle un sucesor, sino que debía encontrar el niño en quien el Buda de la Compasión habría de encarnar. El niño no tenía que haber nacido justo en el momento de la muerte de Su Predecesor ni tampoco muy pronto luego de ésta. Como en otras ocasiones, se presentarían signos de donde ir a buscar. Por ejemplo, cuando el cuerpo del Décimo Tercer Dalai Lama fue colocado en el altar con el rostro hacia el sur, su cara giró hacia el este dos veces, y hacia el este del altar un gran hongo brotó en el lado este de una bien labrada columna de madera.

El Regente del Tíbet viajó al sagrado lago de Lhamoe Lhatso, en el cual tibetanos habían tenido visiones del futuro. Allí, entre otras cosas, vieron un monasterio con techos de jade verde y oro y una casa con baldosas turquesa. Una descripción detallada de la visión fue escrita y mantenida en estricto secreto.

En 1938 Altos Lamas y dignatarios fueron enviado por todo el Tíbet para buscar el sitio de la visión. Los que se fueron hacia el este, fueron dirigidos por el Lama Kewtsang Rinpoché del Monasterio Sera. En Takster ellos encontraron dicho sitio y fueron a la casa con Kewtsang Rinpoché disfrazado como el sirviente y el monje de menor rango vestido como si fuese el líder. El Rinpoché llevaba colgado un rosario del Décimo Tercer Dalai Lama y el niñito al verlo lo reconoció y le dijo que se lo diera. El prometió dárselo siempre y cuando adivinara quien era él. El niño respondió, "Sera aga" lo que en el dialecto local significaba, "un monje de Sera." El niño fue también capaz de decirles quien era el verdadero líder y quien era el sirviente. Luego de muchas otras pruebas realizadas más adelante el Dalai Lama fue entronizado en 1940.

En 1950, a los diez y seis años de edad, y teniendo todavía que enfrentar nueve años más de intensa educación religiosa, Su Santidad tuvo que asumir el pleno poder político cuando la China invadió al Tíbet. En marzo de 1959, durante el levantamiento nacional del pueblo tibetano en contra de la ocupación militar china, El se fue para el exilio.

Desde entonces ha vivido a los pies de los Himalayas en Dharamsala, India, el asiento del Gobierno Tibetano en exilio, una democracia constitucional desde 1963. Dharamsala, felizmente conocida como La Pequeña Lhasa posee también instituciones culturales y educativas y sirve de "Capital en Exilio" de 130,000 refugiados tibetanos que viven principalmente en la India. Otros viven en el Nepal, en Suiza, en el Reino Unido, en Los Estados Unidos, en el Canadá y otros 30 países. En la pasada década El Dalai lama trató de abrir puertas al diálogo con los chinos. El propuso un Plan de Paz de Cinco Puntos en 1987-1988 el que estabilizaría toda la región asiática la que ha recibido muchos elogios de hombres de estado y de cuerpos legislativos a lo largo de todo el mundo, pero que los chinos no han todavía entrado a negociar.

Mientras tanto el Décimo Cuarto Dalai Lama a diferencia de su predecesor, quien nunca vino al occidente, continúa con sus viajes a lo largo del mundo, hablando en forma elocuente en favor de una comprensión ecuménica, de la bondad y la compasión, del respeto al medio ambiente, y por encima de todo, acerca de la paz mundial."

Fuente: "Ocean of Wisdom, Guidelines for Living", por el Dalai Lama del Tíbet.    

 

Madre Teresa de Calcuta Ayuda espiritual grandes maestrosAgnes Bojaxiu (conocida como la Madre Teresa) nació en Skopje, Yugoslavia, de padres albaneses. Se nacionalizó en India y allí terminó sus días en este plano físico, en Calcuta, ciudad cuyo nombre quedó inmortalizado por ella.
Allí en Calcuta fue directora de un colegio católico sonde tuvo su primer contacto con enfermos, desamparados y moribundos y eligió ese destino para santificar sus días.
Fue la primera religiosa en la historia de la cristiandad a la que se le permitió abandonar su puesto dentro del convento y salir a asistir a sus hermanos en las calles desoladas por la miseria y el dolor.

En 1950 fundó la congregación de Las Misioneras de la Caridad para dar apoyo incondicional a los pobres y necesitados. Para ser parte de esta congregación era necesario cumplir con los tres votos básicos que instauró: Pobreza, castidad y obediencia, y, con el transcurso de los años se añadió el cuarto voto, quizá el que resume en esencia el sentido de la congregación: la promesa de servir a los pobres y ver en cada uno de ellos la imagen del Cristo.

En 1952 abrió en Calcuta la casa de los moribundos y desde ese momento la obra se extendió por todo el planeta, contando hoy con más de 600 misiones de caridad, o casas del amor en acción, como ella las llamaba.

En 1979 recibió el Premio Nóbel de la Paz por su obra y la coherencia perfecta y conmovedora del mensaje y el trabajo desinteresado, destinado a unir y a asistir a todos los seres, sin importar religión, raza, niveles sociales ni económicos.
Se fue hace poco pero siempre permanecerá viva en los corazones de millones y millones en el planeta, inspirados a servir y amar por esta mujer tan amada y admirada que entregó su vida en el servicio al prójimo.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados