Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 DEBATE 
 
 
  Herramientas
 
PSICOLOGIA: ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ESKARLATA  (Mensaje original) Enviado: 25/11/2009 20:15

ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD

Introducción (Iº parte)

Test rápido.

 

Las grandes metáforas de todas las tradiciones espirituales (gracia, liberación, renacimiento, despertar de la ilusión) testimonian que puedo trascender el condicionamiento de mi pasado para hacer algo nuevo. SAN KEEN

Si odias a una persona, odias algo de ella que forma parte de ti. Lo que no forma parte de nosotros no nos molesta. HERMÁN HESSE

No llores; no te indignes. Comprende. SPINOZA

 

 

 

 

El ENEAGRAMA es una figura geométrica que representa los nueve tipos de personalidad fundamentales de la naturaleza humana y sus complejas interrelaciones. Es una descripción de la psicología moderna basada en la sabi­duría espiritual de muchas tradiciones antiguas diferentes.

La palabra enea-grama, del griego ennea, «nueve», y grammos, «figura», significa «figura de nueve puntas». El eneagrama moderno de los tipos de personalidad es una síntesis de muchas y diferentes tradiciones espirituales y religiosas. En gran parte es una condensación de la sabiduría universal, la filosofía perenne acumulada du­rante miles de años por cristianos, budistas, musulmanes (especialmente los sufíes) y judíos (en la Cábala).

La esencia del eneagrama es el conocimiento universal de que todos los seres humanos somos presencias espirituales en­carnadas en el mundo material. Bajo las diferencias y apariencias su­perficiales, detrás de las cortinas de la ilusión, la luz de la Divinidad brilla en cada persona. Sin embargo, diversas fuerzas oscurecen la luz y cada tradición espiritual tiene mitos y doctrinas para explicar las causas de que la humani­dad haya perdido su conexión con lo divino.

Uno de los grandes valores del eneagrama es que se mantiene al margen de todas las diferencias doctrinales. Ha servido a personas de prácticamente todos los principales credos religiosos para redescubrir su unidad fundamen­tal como seres espirituales. El eneagrama tiene, por lo tanto, un inmenso va­lor en el mundo actual, para enseñar a blancos y negros, hombres y mujeres, católicos y protestantes, árabes y judíos, heterosexuales y homosexuales, ricos y pobres, que si buscan más allá de las diferencias superficiales que los separan encontrarán un plano totalmente nuevo de humanidad común. Con la ayu­da del eneagrama, vamos a descubrir que los tipos de personalidad Seis son como todos los demás Seis, y comparten los mismos valores con los demás de su tipo. Los negros tipo Uno son más parecidos a los blancos tipo Uno de lo que se podría imaginar, etcétera. Surge entonces un nuevo grado de comuni­dad y de compasión que hace desaparecer la ignorancia y el miedo.

Pero el eneagrama no es una religión; no se inmiscuye en la orientación religiosa de la persona; no pretende ser un camino espiritual completo. Sin embargo, se ocupa del único elemento que es fundamental a todos los cami­nos espirituales: el conocimiento de uno mismo.

Sin conocernos a nosotros mismos no llegaremos muy lejos en nuestro viaje espiritual ni seremos capaces de mantener ningún tipo de progreso que hayamos hecho. Uno de los grandes peligros del trabajo de transformación es que el ego intenta pasar por alto el trabajo psicológico profundo saltando de­masiado pronto a lo trascendente. Esto se debe a que el ego siempre se cree que está mucho más «avanzado» de lo que está en realidad. ¿Cuántos novi­cios en su primer año de noviciado se han convencido de que están casi lis­tos para la santidad? ¿Cuántos alumnos de meditación han tenido la seguri­dad de que alcanzaron la iluminación en un tiempo récord?

El verdadero conocimiento de uno mismo es un guardián valiosísimo contra ese engaño. El eneagrama nos lleva lejos (y hace posible el verdadero progreso) porque comienza el trabajo a partir de donde estamos realmente. Así como revela las alturas espirituales a las que somos capaces de llegar, tam­bién arroja luz, con claridad y sin juicios, sobre los aspectos de nuestra vida que están oscuros y permanecen aún sin liberar. Si queremos vivir como se­res espirituales en el mundo material, tenemos que explorar más esos aspectos.

Los tres elementos básicos necesarios para el trabajo de transformación son la presencia (presencia mental, percepción consciente), la práctica de la autoobservación (adquirida del conocimiento de uno mismo) y la compren­sión de lo que se experimenta (interpretación correcta proporcionada por un contexto mayor como una comunidad o sistema espiritual). El Ser aporta el primero, tú aportas el segundo y el eneagrama aporta el tercero. Cuando se unen estos tres elementos pueden ocurrir cosas con rapidez.

 

TEST RÁPIDO DE PERSONALIDAD SEGÚN EL ENEAGRAMA

 

El cuestionario que viene a continuación es el TRIE Riso-Hudson, el Test Rápido de Identificación en el Eneagrama. Este test te servirá para limitar los tipos de personalidad con los que te identificas en menos de cinco minutos con alrededor de un 70 por ciento de certeza. Por lo menos podrás identificar las dos o tres principales posibilidades respecto a tu tipo. 

Para un segundo momento, puede ser conveniente hacer un test más detallado. En la página de Internet http://www.personarte.com/test.htm hay un test detallado que puedes hacer.

Si el eneagrama es algo nuevo para ti, haz el cuestionario TRIE (rápido) que ofrecemos a continuación, y luego el detallado de Personarte, antes citado. O bien, después del TRIE podrías pasar a profundizar en las descripciones de cada eneatipo, fijándote principalmente en el que te indicó el TRIE para corroborar el resultado. Sin embargo, te instamos a que continúes receptivo y leas todo el capítulo del tipo Seis (por continuar el ejemplo) hasta que encajen más piezas. Para ello puede servirte las descripciones detalladas de cada eneatipo que aparecen, por ejemplo, en http://groups.msn.com/ENEAGRAMA2001/2aseccineleneagramaysuseneatipos.msnw. Si la descripción y los ejercicios tienen un fuerte efecto en ti, entonces es casi seguro que eres un Seis (o el que te haya indicado el test).

Vamos a moderar ligeramente estas expectativas, porque siempre es posible equivocarse en el autodiagnóstico, así como, lamentablemente, es fácil que se equivoque un «especialista en eneagrama» al hacernos el diagnóstico. Por lo tanto, tómate tu tiempo para identificar tu tipo. No olvides que el autodescubrimiento es un proceso, y que este proceso no termina con la identificación del tipo de personalidad al que perteneces, más bien ese es sólo el comienzo. Cuando descubras tu tipo lo sabrás. Es probable que sientas oleadas de alivio y vergüenza, de euforia y disgusto. De pronto verás con claridad cosas que siempre has sabido inconscientemente sobre ti y surgirán pautas de vida. Cuando te ocurra esto puedes estar seguro de que has identificado correctamente tu tipo de personalidad.


 

TRIE

Riso-Hudson Test Rápido de Identificación en el Eneagrama

INSTRUCCIONES: Para obtener del TRIE un resultado correcto, es importante que leas y sigas estas sencillas instrucciones.

  • En cada uno de los dos grupos siguientes, elige el párrafo que refleje mejor tus actitudes y tu comportamiento generales, según tu forma de ser la mayor parte de tu vida. 
  • No es necesario que estés totalmente de acuerdo con cada palabra o afirmación del párrafo que elijas. Basta con que estés de acuerdo en un 80 o 90 por ciento con lo que dice el párrafo para elegirlo antes que los otros dos del grupo. Pero sí deberás identificarte con el tono general, con la ideología o «filosofía» global de ese párrafo. Probablemente no estarás de acuerdo con alguna parte de cada uno de los párrafos. No rechaces un párrafo debido a una sola palabra o frase. Mira el cuadro general. 
  • No analices demasiado para elegir. Elige el párrafo que tu «instinto visceral» te dice que es el que te corresponde, aunque no estés de acuerdo con todo. La idea general y el sentimiento del párrafo en su conjunto es más importante que sus elementos individuales. Guíate por tu intuición.
  • Si no logras decidir con qué párrafo te identificas más en uno de los grupos, puedes elegir dos, pero sólo en un grupo, por ejemplo, C en el grupo 1 y X e Y en el grupo 2.

 

GRUPO I

A. Tiendo a ser bastante independiente y confiado: pienso que la vida va mejor cuando la esperas de frente. Me fijo objetivos, me comprometo y deseo que ocurran las cosas. No me gusta quedarme sentado, prefiero realizar algo grande y dejar mi huella. No busco necesariamente confrontaciones, pero no me dejo llevar ni empujar tampoco. La mayor parte del tiempo sé lo que quiero y voy a por ello. Tiendo a trabajar mucho y a disfrutar mucho.

B. Tiendo a estar callado, y estoy acostumbrado a estar solo. Normalmente no atraigo mucho la atención en el aspecto social, y por lo general procuro no imponerme por la fuerza. No me siento cómodo destacando sobre los demás ni siendo competitivo. Probablemente muchos dirían que tengo algo de soñador, pues disfruto con mi imaginación. Puedo estar bástame a gusto sin pensar que tengo que ser activo todo el tiempo.

C. Tiendo a ser muy responsable y entregado. Me siento fatal si no cumplo mis compromisos o no hago lo que se espera de mí. Deseo que los demás sepan que estoy por ellos y que haré todo lo que crea que es mejor por ellos. Con frecuencia hago grandes sacrificios personales por el bien de otros, lo sepan o no lo sepan. No suelo cuidar bien de mí mismo; hago el trabajo que hay que hacer y me relajo (y hago lo que realmente deseo) si me queda tiempo.

GRUPO II

X. Soy una persona que normalmente mantiene una actitud positiva y piensa que las cosas se van a resolver para mejor. Sudo entusiasmarme por las cosas y no me cuesta encontrar en qué ocuparme. Me gusta estar con gente y ayudar a otros a ser felices; me agrada compartir con ellos mi bienestar. (No siempre me siento fabulosamente bien, pero trato de que nadie se dé cuenta.) Sin embargo, mantener esta actitud positiva ha significado a veces dejar pasar demasiado tiempo sin ocuparme de mis problemas.

Y. Soy una persona que tiene fuertes sentimientos respecto a las cosas, la mayoría de la gente lo nota cuando me siento desgraciado por algo. Sé ser-reservado con los demás, pero soy más sensible de lo que dejo ver. Deseo saber a qué atenerme con los demás y con quiénes y con qué puedo contar; la mayoría de las personas tienen muy claro a qué atenerse conmigo. Cuando estoy alterado por algo deseo que los demás reaccionen y se emocionen tamo como yo. Conozco las reglas, pero no quiero que me digan lo que he de hacer. Quiero decidir por mí mismo.

Z. Tiendo a controlarme y a ser lógico, me desagrada hacer frente a los sentimientos. Soy eficiente, incluso perfeccionista, y prefiero trabajar solo. Cuando hay problemas o conflictos personales trato de no meter mis sentimientos por medio. Algunos dicen que soy demasiado frío y objetivo, pero no quiero que mis reacciones emocionales me distraigan de lo que realmente me importa. Por lo general, no muestro mis emociones cuando otras personas «me fastidian».

Para interpretar tu respuesta, compara tu resultado con el siguiente cuadro:

Código Tipo Nombre del tipo y características principales

  • AX: eneatipo 7, el "entusiasta", goloso, optimista, locuaz, fiestero.
  • AY: eneatipo 8, el "jefe", lujurioso, seguro, decidido, dominante.
  • AZ: eneatipo 3, el "triunfador", vanidoso, adaptable, pendiente de su imagen.
  • BX: eneatipo 9, el "pacífico", perezoso, adaptable, tranquilizador, complaciente.
  • BY: eneatipo 4, el "profundo", envidioso, melancólico, romántico, empático.
  • BZ: eneatipo 5, el "observador", avaro, aislado, frío, objetivo.
  • CX: eneatipo 2, el "ayudador", seductor, humanitario, generoso, posesivo.
  • CY: eneatipo 6, el "leal", miedoso, ansioso, responsable, defensivo.
  • CZ: eneatipo 1, el "reformador", iracundo, crítico, perfeccionista, de sólidos principios y autodominio.

 


 

PARA TENER EN CUENTA:

Saber a qué tipo pertenecemos no es el destino final. El objetivo de este trabajo es poner fin a las reacciones automáticas de la personalidad llevándolas al terreno de lo consciente. Sólo despertaremos si aportamos percepción y claridad al mecanismo de la personalidad, eso es lo que nos ha motivado a escribir este libro. Cuanto más percibamos las respuestas mecánicas de nuestra personalidad menos nos identificaremos con ellas y más libertad tendremos. De eso trata el eneagrama.


 

Extractado y adaptado de Riso-Hudson, La Sabiduría del Eneagrama

 

NUEVE ROSTROS BÁSICOS DEL ALMA

Introducción al ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD (IIº parte)

 

 

 



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ESKARLATA Enviado: 25/11/2009 20:15

Pensando en los miembros de nuestra Comunidad que aún no conocen el Eneagrama, me decidí a realizar esta síntesis introductoria. Que la disfruten.

 

Aunque el Eneagrama como tal tiene una larga historia y ha sido utilizado con diferentes fines (que ahora no vienen al caso), tal como llega a nuestros días, se trata de un sistema psico-espiritual que acompaña y dirige un camino de autoconocimiento, en orden a la sanación y liberación interior respecto de las diferentes trampas del ego (pasiones, fijaciones cognitivas...), y al consecuente surgimiento de las más genuinas cualidades de la Esencia de la persona (virtudes). El “Eneagrama de la Personalidad” reconoce nueve tipos básicos de carácter, ego, egotipos o eneatipos (para nosotros, sinónimos).

¿Qué entendemos por personalidad?

La personalidad puede ser entendida como un conjunto de patrones relativamente estables que presenta un individuo, tanto en el plano del obrar como en el del sentir y pensar. Según el Enegrama hay nueve tipos básicos de personalidad. Cada tipo de personalidad o "eneatipo" se fundamenta en una pasión dominante (plano motivacional inconsciente) y  una fijación cognitiva (plano eidético inconsciente). Ambos influyen de modo decisivo en un tipo de pesonalidad, dándole a cada eneatipo un modo característico y propio de pensar, sentir y obrar.

A medida que disminuyen las negativas influencias de las motivaciones deficitarias (pasión dominante) y los errores en la apreciación de sí y de los demás, convertidos en creencias, a modo de "lentes distorsionadores" de la realidad toda (fijación cognitiva), decíamos: a medida que todo esto disminuye, mediante la autoobservación y trabajo terapéutico y espiritual, va surgiendo de la Esencia de la persona una "virtud" característica de cada eneatipo, contraria a la pasión dominante, expresión de salud psicoespiritual.

(Junto a la virtud surge una, así llamada "idea santa", que tiene el poder de disolver la fijación cognitiva que le es contraria.  Pero dejamos este último punto, al igual que el de los "subtipos instintivos" y el tema de las "alas" para un estudio avanzado del Eneagrama).

¿Cómo clasifica el Eneagrama los tipos de personalidad?

Básicamente, según el Eneagrama de la Personalidad, clasificamos los enetipos en tres tríadas, según en la personalidad prime la impulsividad, el sentimiento o el pensamiento:

  • Tríada de la IMPULSIVIDAD.
  • Tríada del SENTIMIENTO.
  • Tríada del PENSAMIENTO.


 

Tríada de la IMPULSIVIDAD (VIII, IX, I)

El peso del presente es lo más definitorio; personalidades con predominio en lo visceral o impulsivo.

  • Tensiones basadas en el cuerpo.
  • Problemas con resistencia /control del entorno.
  • Agresividad manifestada o reprimida.
  • Centro corporal: vísceras.
  • Buscan: Autonomía.
  • Sentimiento soterrado: Ira o bronca.


 

Rostro VIII:

JEFE

También llamado "desafiador", "protector", "cabecilla", "la roca": poderosos y dominantes, las personas tipo Ocho son seguras de sí mismas, fuertes y capaces de imponerse, protectoras, ingeniosas y decididas piensan que deben estar al mando de su entorno y suelen volverse retadoras. Normalmente tienen problemas para intimar con los demás. basado en la venganza y el castigo, parece el más antisocial de todos los caracteres; suele caracterizarse por su impetuosidad arrogante y su ausencia aparente de sentimiento de culpa. Para él, la vida no tiene sentido sin intensidad. Se encuentra mejor en la acción que en la reflexión y puede llegar a ser un excelente líder al que los que le rodean seguirán por su arrojo. En su mejor aspecto, los Ocho sanos se controlan, usan su fuerza para mejorar la vida de otras personas, volviéndose heroicos, magnánimos y a veces históricamente grandiosos.

  • Pasión dominante del ego: LUJURIA.
  • Fijación cognitiva: VENGANZA o castigo.
  • Virtud principal de la esencia: INOCENCIA.


 

Rostro IX:

PACIFICO

También llamado "mediador", “reconciliador” o "nadie especial”: no es forzosamente una persona inactiva, sino que antepone las necesidades de los demás a las propias, ya que se ha acostumbrado a "olvidarse de sí" en una especie de insensibilización a su propio dolor. Sobreadaptado y complaciente, se le reconoce por su servicialidad compulsiva. Son excelente mediadores, pues soportan con dificultad el conflicto y la confrontación; acomodadizo, humilde, conformistas, confiados y estables. Afables y bondadosos, se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo, pero también pueden estar demasiado dispuestos a transigir con los demás para mantener la paz. Desean que todo vaya sobre ruedas, sin conflictos, pero tienden a ser complacientes y a minimizar cualquier cosa inquietante. Normalmente tienen problemas de pasividad y tozudez. En su mejor aspecto, los Nueve sanos son indómitos y abarcadores; son capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.

  • Pasión dominante: INDOLENCIA (pereza).
  • Fijación cognitiva: OLVIDO de sí.
  • Virtud principal de la esencia: DILIGENCIA.


 

 

 Rostro I:

PERFECCIONISTA

También llamado "reformador", "emprendedor", “moralista”: según el énfasis puesto en uno u otro aspecto de la personalidad; tipo idealista de sólidos principios. Las personas tipo Uno son éticas y concienzudas, poseen un fuerte sentido del bien y el mal. Se esfuerzan siempre por mejorar las cosas, pero temen cometer errores. Bien organizados, ordenados y meticulosos, tratan de mantener valores elevados. Parte de un cierto nivel de resentimiento, pero no suele ser una persona violenta, sino perfeccionista y obsesiva, apegada a las reglas y a cómo debería ser el mundo. La inflexibilidad, crítica y perfeccionismo son sus típicos rasgos. Su ira contenida hace que, paradójicamente, suela mostrarse como persona educada y, a veces, flemática. En su mejor aspecto, el Uno sano es sabio, perceptivo, realista y noble, a la vez que moralmente heroico, pero sin perder la serenidad interior.

  • Pasión dominante: IRA (bronca).
  • Fijación cognitiva: PERFECCIONISMO
  • Virtud principal de la esencia: SERENIDAD.

Tríada del SENTIMIENTO (II, III, IV)

El pasado y los sentimientos tienen mayor consideración a la hora de tomar decisiones; personalidades con predominio en los sentimientos ó emociones.

  • Tensiones basadas en las emociones
  • Problemas de identidad y hostilidad.
  • Preocupaciones centradas en la imagen.
  • Centro corporal: Corazón.
  • Buscan: Atención.
  • Sentimiento soterrado: Vergüenza.


 

 

 Rostro II:

AYUDADOR

También llamado "altruista", "colaborador", "auxiliador", "amante", “amigo especial”: pese a su pasión dominante, no es el tipo de personas que conocemos como orgullosas, sino altamente emocional, seductor e inmerso en un mundo de falsa abundancia que se manifiesta en un exceso de dadivosidad y adulación, tal vez de excesivo amor superficial, a la espera de reciprocidad, casi nunca pedida. Suele querer ser centro de atención, por lo que, a veces, resulta algo histriónico. Suelen mostrarse omprensivos, sinceros y bondadosos; son amistosos, generosos y abnegados, pero también pueden ser sentimentales, aduladores y obsequiosos y manipuladores con su “generosidad”. Desean intimar con los demás y suelen hacer cosas por ellos para sentirse necesitados. Por lo general tienen problemas para cuidar de sí mismos y reconocer sus propias necesidades. En su mejor aspecto, el Dos sano es generoso, altruista y siente un amor incondicional por sí mismo y por los demás, con profunda humildad.

  • Pasión dominante: ORGULLO.
  • Fijación cognitiva: FALSO AMOR (generosidad egocéntrica).
  • Virtud principal de la esencia: HUMILDAD.


 

 

Rostro III:

TRIUNFADOR

También llamado "motivador", "ejecutor", “el mejor”, "mantenedor del status", "productor", "ejecutante": camaleónico, eficiente y orientado al éxito: Suele adaptarse como el camaleón, siempre sensible al cambio del viento y a los colores del entorno. Su meta podría ser estar de moda o triunfar en cualquier medio social. Las personas tipo Tres aparecen como seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas, también pueden ser muy conscientes de su posición y estar muy motivadas por el progreso personal. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensan de ellas. Normalmente tienen problemas de adicción al trabajo y de competitividad. Fundamentalmente están pendientes de la mirada ajena para recibir aprobación y conformar de este modo una identidad. En su mejor aspecto, el Tres sano se acepta a sí mismo, es auténtico, es todo lo que aparenta ser, un modelo que inspira a otras personas.

  • Pasión dominante: VANIDAD (apariencia).
  • Fijación cognitiva: ENGAÑO.
  • Virtud principal de la esencia: AUTENTICIDAD.


 

 

Rostro IV:

PROFUNDO

También llamado "artista", "romántico", “dramático”, “melancólico”, “especial”: basado en la melancolía y en la insatisfacción permanente, sufre para evitar sentirse carente, perdedor ante la competencia, defectuoso. Suele encontrarse a gusto en el papel de víctima. Por su extremada sensibilidad es capaz de captar el sufrimiento ajeno, solidarizarse incluso con él y, por ello considerarse a veces superior en su fuero interno, pues sabe que los demás no pueden alcanzar tan fácilmente su profundidad de sentimientos. romántico e introspectivo. Los tipos Cuatro son conscientes de sí mismos, sensibles, reservados y callados. Son demostrativos, sinceros y personales emocionalmente, pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos, pero también pueden sentirse desdeñosos y ajenos a las formas normales de vivir. Normalmente tienen problemas de autocomplacencia y autocompasión. En su mejor aspecto, los tipos Cuatro sanos son inspirados, buceadores de las profundidades del alma, y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias, y gozan de gran estabilidad emocional o ecuanimidad.

  • Pasión dominante: ENVIDIA.
  • Fijación cognitiva: INSATISFACCIÓN ó falsa necesidad.
  • Virtud principal de la esencia: ECUANIMIDAD.

 

 


 

 

Tríada del PENSAMIENTO (V, VI, VII)

El futuro y las consecuencias de la conducta predominan a la hora de tomar decisiones; personalidades con predominio del pensamiento y la imaginación.

  • Tensiones basadas en el pensar.
  • Problemas de inseguridad y ansiedad.
  • Preocupaciones centradas en la falta de apoyo / orientación.
  • Centro corporal: Cabeza.
  • Buscan: Seguridad.
  • Sentimiento soterrado: Miedo


 

 

Rostro V:

OBSERVADOR

También llamado "pensador", "investigador", “especialista”, “experto”: vehementes y cerebrales, los Cinco son perspicaces, intelectuales y curiosos. Son capaces de concentrarse y enfocar la atención en desarrollar ideas y habilidades complejas. Es posible que se obsesionen con sus pensamientos y elucubraciones. Se desligan de las cosas, pero son muy nerviosos y vehementes: parten de un falso desapego, que limita la expresión de sus emociones al mínimo, así como sus relaciones sociales. Suelen ser indiferente a la crítica y a la alabanza ajenas, ya que le cuesta tanto dar como recibir. Su aspecto exterior es distante y frío. En el fondo busca el conocimiento a través de la observación y el análisis, pues se encuentra más a gusto en el mundo mental que en el universo de los sentimientos o en el plano de la acción. Por lo general tienen problemas de aislamiento, excentricidad y nihilismo. En su mejor aspecto, el Cinco sano es pionero visionario, suele estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.

  • Pasión dominante: AVARICIA (tacañería).
  • Fijación cognitiva: DESAPEGO de tipo esquizoide.
  • Virtud principal de la esencia: GENEROSIDAD.


 

 

Rostro VI:

LEAL

 También llamado "abogado del diablo", "soldado", "héroe", "escéptico", "solucionador", “dudoso”: comprometidos, orientados a la seguridad, las personas tipo Seis son dignas de confianza, trabajadoras y responsables, pero también pueden adoptar una actitud defensiva, ser evasivas y muy nerviosas; trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. Suelen ser cautelosas e indecisas, ansiosas, aunque también reactivas, desafiantes y rebeldes. le gusta controlar su entorno, anticipar todos los problemas, tener las soluciones de antemano, para no verse sorprendido. Basado en una cierta cobardía y desconfianza ante el mundo, algunas veces se convierte en un "valiente compulsivo" que huye hacia delante como actitud contrafóbica frente a lo que teme. Normalmente tienen problemas de inseguridad y desconfianza. Inseguros y desconfiados pueden convertirse en racionalistas que dudan de su propia duda. Suelen poseer un fino olfato para detectar la falsedad, el engaño y la mentira. En su mejor aspecto, los Seis sanos son estables interiormente, seguros de sí mismos, independientes, y apoyan con valentía a los débiles e incapaces, manifestando gran fortaleza y confianza en sí mismos.

  • Pasión dominante: MIEDO (ansiedad, cobardía).
  • Fijación cognitiva: DUDA (desconfianza).
  • Virtud principal de la esencia: FORTALEZA (seguridad, fe).


 

 

Rostro VII:

ENTUSIASTA

También llamado "epicúreo", "optimista", "visionario", "aventurero" o "planificador”, “fiestero”: productivos y ajetreados, los Siete son versátiles, optimistas y espontáneos; juguetones, animosos y prácticos, también podrían abarcar demasiado, ser desorganizados e indisciplinados. Constantemente buscan experiencias nuevas y estimulantes, pero la actividad continuada los aturde y agota. tiene como base la planificación y la autoindulgencia, no lo es principalmente de comida, sino de experiencias, de amistades y de conocimientos. Huye fundamentalmente del dolor, por lo que suele intentar ser positivo y tener solución para todo. Optimista por naturaleza suele encontrar el lado ventajoso de cualquier situación. Por lo general tienen problemas de superficialidad e impulsividad. En su mejor aspecto, los Siete sanos centran sus dotes en objetivos dignos, son alegres, muy capacitados y muy agradecidos.

  • Pasión dominante: GULA (siempre fiesta).
  • Fijación cognitiva: auto INDULGENCIA (a veces exceso de planificación).
  • Virtud esencial: TEMPLANZA (junto a la concreción de proyectos).


 

 

 

 

Para consultar:

- C. Naranjo, Carácter y Neurosis.

- R. Riso & Hudson, La Sabiduría del Eneagrama



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados