الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
عيد ملاد سعيد angelvioleta1 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 DEBATE 
 
 
  أدوات
 
PSICOLOGIA: PAREJA *PSICOLOGIA TRANSPERSONAL*
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: ESKARLATA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 25/11/2009 20:18
Cómo pensar en la pareja en la actualidad y cómo abordar sus crisis desde la Psicologia transpersonal


Es indudable que a lo largo del tiempo fue cambiando la modalidad de constitución de la pareja. Nos encontramos cada vez con menos ritual y con cuestiones más evanescentes. Ya no pensamos a la pareja como matrimonio, sino en un sentido más amplio. Ya no es más "para toda la vida". Simplemente se piensa en el presente sin proyectar hacia el futuro.

Cómo consecuencia de esto la institución familiar también presenta sus quiebres. La familia tradicional, madre padre e hijos, fue dando lugar a otras formas más complejas, las familias ensambladas, en la que todos sus miembros conviven bajo el mismo techo, hermanos, medio hermanos , hijos de la madre, hijos del padre...etc.

Y las familias monoparentales. .Por lo tanto la pareja presenta una transformación, el matrimonio ha sido conmovido en su fijeza. A partir de esto podemos decir que los conflictos se multiplican y el abordaje desde el counseling debe ser diferente.

La concreción de una pareja es un intento de transformar en real aquella representación construida e imaginada a lo largo de la vida de cada sujeto. Sus mitos, sus tradiciones, lo aprendido, la pareja parental cómo modelo o como su opuesto, que se va construyendo desde el nacimiento. A este modelo Janin Puget lo denomina Objeto Pareja.

Cuando dos Objetos Pareja se encuentran, lo que sucede es que se forma el Zócalo Inconsciente, que es una estructura profunda, estable, reguladora de la relación de la pareja y que esta constituida por pactos y acuerdos, que son las concesiones que se van a ir dando entre uno y otro para llegar a lograr un Objeto Pareja compartido.

Una hipótesis acerca del malestar de la pareja, es que no ha podido articular los parámetros definitorios de la pareja, estos son:

1) La cotidianeidad: éste pone en juego modalidades muy primarias, por ejemplo, las comidas, la hora de irse a dormir, la limpieza etc. Todo esto remite a la identidad de cada uno " a mi me gusta así" o "yo soy así" todo esto puede formar parte de lo no compartido o de lo incompartible.

Aquí es adonde deben existir los pactos. La tarea del counselor es entonces en esta instancia indagar a la pareja acerca de estos pactos.

2) Proyecto Vital: Cuando se va armando el vínculo se va armando un espacio de un lenguaje común, donde la pareja puede ir construyendo códigos compartidos, o sea que puedan ir significando las cosas de la misma manera, saber que el otro le da el mismo sentido que uno. En la medida que se va creando este lenguaje compartido se va creando algo propio de la pareja. El Proyecto Vital con el tiempo pasa a ser el futuro, es ir organizando un futuro juntos. Por ejemplo tener hijos. En la medida que estos proyectos se llevan a cabo, dejan de serlo y entonces habrá que reformular otros nuevos porque sino puede llegar a haber serias perturbaciones al perder la representación de futuro.

Existen parejas que tienen la necesidad de armar proyectos constantemente aunque estos sean irrealizables, para mantener la ilusión de que hay un mañana. Para otras parejas la dificultad surge ante la imposibilidad de armar un proyecto nuevo.

3) Relaciones Sexuales:
Para que las haya tiene que haber aceptación de la diferencia, necesidad de otro y que ese otro sea una fuente renovada de placer . La dificultad de mantener relaciones sexuales placenteras puede deberse a múltiples motivos y pueden afectar seriamente a la pareja.

4) Tendencia Monogámica:
Podemos pensar en el famoso Objeto Unico.
 
Ese objeto idealizado y privilegiado capaz de cumplir con todas las necesidades. Esto es lo que sucede en la etapa del enamoramiento, pero para que la pareja se mantenga en el tiempo se debe realizar el pasaje de ese objeto único a un Objeto Unificado.
 
Es aquel que puede tener fallas, que no es perfecto, sin embargo es lo mejor para uno. La perturbación se puede producir en la transición, cuando no se puede soportar ese pasaje de uno al otro, ni que caiga ese ideal o también cuando no se puede sostener ese Objeto Unificado que es de por si un gran esfuerzo de trabajo. La monogamia puede resultar difícil para algunas personas porque sienten que siempre deben sostener el vínculo con esa persona, con ilusión de encontrar en otro la media naranja. Por eso a veces la noción de Objeto Unificado nos remite a conflicto permanente.

Las crisis en una pareja pueden ser tanto producto del plano individual, que correspondan a uno de los integrantes y que tenga que ver con el ciclo vital, cambios físicos, psíquicos, cambios de trabajo, con decisiones personales que afectan al vínculo.
 
O también pueden ser crisis que se susciten en la familia o en la misma pareja.
 
Entonces los mecanismos defensivos que introduzca cada pareja van a dar cuenta de las posibilidades que tenga cada uno y cada vínculo en tratar de sobrellevarla


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة