Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Joyeux Anniversaire angelvioleta1!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 DEBATE 
 
 
  Outils
 
PSICOLOGIA: LEER EL PENSAMIENTO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: ESKARLATA  (message original) Envoyé: 25/11/2009 20:55

Leer el pensamiento, cada vez más cerca

20MINUTOS.ES. 06.03.2008 - 05:40h
Un escaner MRI muestra las imágenes de las partes de un cerebro. (THE GUARDIAN )
Un escaner MRI muestra las imágenes de las partes de un cerebro. (THE GUARDIAN )
  • Se trata de una ténica que permitirá predecir con exactitud las imágenes que la gente está soñando o pensando.
  • Mediante esta técnica se puede medir cuales son las partes del cerebro que se activan cuando se realizan tareas como leer o tocar.
  • Podría servir de ayuda a la hora de diagnosticar ataques cerebrales o demencias.

Un grupo de científicos estadounidenses han desarrollado una técnica para la exploración del funcionamiento del cerebro humano que permitirá predecir con exactitud las imágenes que la gente está soñando o pensando mediante escáneres que estudian la actividad cerebral según publica en su página web la revista Nature.

Esta técnica podría servir de ayuda a la hora de diagnosticar ataques cerebrales o demencias
Los investigadores podrán investigar las imágenes que han visto las personas usando las señales emitidas por el cerebro. Para lograrlo recurrieron a las imágenes capturadas mediante un sistema de resonancia magnética funcional (IRMF) par poder entender en funcionamiento del cerebro humano.

Mediante esta técnica se puede medir las variaciones del flujo sanguíneo y cuales son las partes del cerebro que se activan cuando se realizan tareas como leer, tocar, sentir o forzar la vista.

El equipo del profesor Jack Gallant de la Universidad de California, en Estados Unidos centró sus estudios en la corteza visual y en la parte en la que el cerebro reconstruye las imágenes enviadas por los ojos: "No se trata de leer el pensamiento o los sueños ni de reconstruir la imagen que se ha visto, algo que nadie puede hacer por ahora".

Investigación con dos voluntarios

Un total de 1.750 imágenes fueron enseñadas a dos voluntarios donde se podían ver árboles, flores o edificios mientras que su actividad cerebral las grababa. Posteriormente el ordenador calculó, a partir de un nuevo juego de 120 imágenes qué señales debían generarse en la corteza visual.

Los dos voluntarios miraron después las 120 imágenes bajo control del IRMf. Finalmente, un ordenador hizo los cálculos entre la actividad cerebral registrada y la imagen observada en ese momento y comparó. Con un voluntario el éxito fue del 92% y con el otro del 72%. En un segundo momento, el juego de imágenes pasó de 120 a 1.000 y el porcentaje de éxito bajó en un 10%.

Según los investigadores, esta técnica podría servir de ayuda a la hora de diagnosticar ataques cerebrales o demencias, evaluar los efectos terapéuticos de un medicamento o construir, en el futuro, programas que vinculen el cerebro a una máquina y permitan por ejemplo a un tetrapléjico dirigir un instrumento como un brazo artificial.

A3.gif picture by ninielsan   
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés