Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMNESIA la burbuja de ESKARLATA
Felice compleanno angelvioleta1 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 DEBATE 
 
 
  Strumenti
 
PSICOLOGIA: PSICOTERAPIA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ESKARLATA  (Messaggio originale) Inviato: 25/11/2009 21:30
PSICOTERAPIA
 
 
Qué es?
¿Que es la psicología?
¿Por qué psicoterapia breve?
¿Qué es la Terapia Cognitivo Comportamental?
 
¿Qué es la psicología?
La psicología es el estudio de la conducta humana. Entendiendo que existen tres niveles en los que se presenta: a nivel cognitivo (pensamientos, creencias), fisiológico (síntomas físicos, emociones) y a nivel motor (lo que se hace llanamente). Conducta no es solo lo que observamos.
 
Pero esta definición, como todas las cosas que decimos, no es neutral; implica una toma de postura, una conjunción de conocimientos adoptados para explicar un problema. Cada orientación psicológica entiende el quehacer clínico de diversas maneras; por eso elegir un psicólogo es elegir una forma de trabajo que es la potencial solución al motivo de consulta o no.
 
Es conveniente que antes de iniciar cualquier terapia nos informemos sobre la escuela del profesional que nos asiste, las técnicas que usará, ese conocimiento mínimo permite hacer una elección criteriosa. La relación con la investigación psicológica es un predictor de eficacia en el tratamiento.
Muchos problemas tienen solución si sabemos dónde buscarla.
 

¿Por qué psicoterapia breve?
Decimos que es breve en tanto se opone a otros tratamientos de tiempo ilimitado. Breve no es sinónimo de superficial, puesto que las soluciones son de fondo sencillamente porque se modifica lo que al paciente le genera malestar. Así como nos explicamos sucesos sencillos de la vida cotidiana, hay teorías explicativas del comportamiento humano: lo que importa en psicoterapia es que la explicación provenga de investigaciones serias y controladas para que su aplicación sea efectiva. Más que preguntarnos por qué algo sucede, nos centramos en cómo ha de resolverse. La búsqueda de causas está regida por la utilidad que puedan proveer. La “salida” a una situación problemática requiere un sostenimiento en el tiempo, si el conflicto reaparece, ocurre que fracasó la terapia, que no fue la indicada, pero ¿tiene el tiempo que ver con esto? El ciclo vital de todos los sujetos está signado por situaciones que implican cambio, dolor, aceptación. Si no se limita la psicoterapia a una serie de objetivos, se torna eterna; también por eso es “breve”. Nadie desea un “bastón” humano de quien depender. Es cierto que no puede darse al paciente garantías de una vida sin emociones de afecto negativo. Pero sí puede darse respecto al motivo de consulta. Por eso si la terapia es breve y buena, es dos veces buena.
En el marco de las psicoterapias breves, que hay muchas, se encuentra la terapia cognitivo conductual.
 
¿Qué es la Terapia Cognitivo Comportamental?
 
La fusión de la terapia conductual y la terapia cognitiva en la Terapia Cognitivo Conductual cobró fuerzas a fines de la década del 80 y se encuentra actualmente muy avanzada en Europa y en EEUU. Se trata de la terapia psicológica más avalada en la actualidad. La Terapia Cognitivo Conductual domina la práctica y la investigación clínica en gran parte del mundo (Rachman 1996). En Argentina comienza a desarrollarse en los últimos años; mientras que su expansión en otros países de América Latina se manifiesta con más vigor.
 
Los procesos de cambio en la psicología clínica se deben a distintas razones. Hoy existen estudios controlados que evalúan la eficacia de un tratamiento; las llamadas “terapias con apoyo empírico” se desprenden de allí. La terapia cognitivo conductual se articula a la investigación científica reportando indicadores altísimos de eficacia para la mayoría de los trastornos (Chambless, 2001). “Trastorno” es un término técnico muy útil para la investigación contemporánea, pero muy limitado para abarcar los motivos de consulta clínica. Se han propuesto tres razones por las que alguien puede requerir tratamiento psicológico: trastorno mental, crisis vital, desarrollo personal.
 
Preferentemente, hablamos de problemas; siendo indistinta su clasificación.


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati