Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Amigos en crisis se ayudan
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 
 
 REGLAMENTO para participantes 
 CLUB DE LAS DESVELADAS 
 IMAGENES de y para todos 
 LOQUERO MIXTO 
 REGLAMENTO LOQUERO 
 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
 MUSICA 
 TROYANA POESIAS 
 DIRECCIONES UTILES 
 =ORACION GANDHI= 
 +JARDIN Y AMOR+ 
 
 
 CUMPLEAÑOS-deja aqui tu fecha 
 TODO FONDOS 
 ++COLORES -hacer TABLAS 
 ESCUELITA de KALESSAS 
 LA CASITA DEL ARBOL 
  
 IKHANNA sus memorias 
 PANEL DE INFORMATICA 
 mapa nuevo 
 ---------- 
 ====== 
 PORTADA 
 imagenes 
 
 
  Herramientas
 
TROYANA POESIAS: Recordando a Laprida. POEMA CONJETURAL de Borges
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Jove  (Mensaje original) Enviado: 11/02/2010 16:00
Jove1947Jove1947
Nuevo usuario

Mensajes: 226
Desde: 08/May/2009
#1 ·
Recordando a Laprida, POEMA CONJETURAL

Presidía la sesión del Congreso de Tucumán que declaró la Independencia Argentina y fue quien reclamó si así lo querían, a los congresales allí reunidos, el representante de la Provincia de San Juan, don Francisco Narciso de Laprida.

 

 

1786 - 1829

Comerciante nacido en San Juan y representante por su provincia. Bachiller en Cánones y Leyes por la Universidad de San Felipe de Santiago de Chile y hombre de grandes virtudes cívicas, presidió las deliberaciones del Congreso de Tucumán. La montonera de los Aldao -que lo denominaba despectivamente "el dotorcito"- lo degolló después del encuentro de Pilar. Su cadáver nunca fue hallado.

Fue acerca de ese tan importante hombre de la historia argentina -de nombre tan recordado y cuya historia muchas veces olvidamos, quizá por la vergüenza que encierra su final, resultado de las guerras internas por pasiones mediocres- que Jorge Luis Borges escribió éste que para mí es el más hermoso de sus poemas:

 

Poema Conjetural

 

Jorge Luis Borges

Junio, 1943

 

 El Dr. Francisco Laprida, asesinado el día 22 de Septiembre de 1829 por los montoneros de Aldao, piensa antes de morir:

 

Zumban las balas en la tarde última.
Hay viento y hay cenizas en el viento,
se dispersan el día y la batalla
deforme, y la victoria es de los otros.
Vencen los bárbaros, los gauchos vencen.

Yo, que estudié las leyes y los cánones,
yo, Francisco Narciso de Laprida,
cuya voz declaró la independencia
de estas crueles provincias, derrotado,
de sangre y de sudor manchado el rostro,
sin esperanza ni temor, perdido,
huyo hacia el Sur por arrabales últimos.

Como aquel capitán del Purgatorio
que huyendo a pié y ensangrentando el llano,
fue cegado y tumbado por la muerte,
donde un oscuro río pierde el nombre,
así habré de caer. Hoy es el término.
La noche lateral de los pantanos
me acecha y me demora. Oigo los cascos
de mi caliente muerte que me busca
con jinetes, con belfos y con lanzas.

Yo que anhelé ser otro, ser un hombre
de sentencias, de libros, de dictámenes,
a cielo abierto yaceré entre ciénagas;
pero me endiosa el pecho inexplicable,
un júbilo secreto. Al fin me encuentro
con mi destino sudamericano.

A esta ruinosa tarde me llevaba
el laberinto múltiple de pasos
que mis días tejieron desde un día
de la niñez. Al fin he descubierto
la recóndita clave de mis años,
la suerte de Francisco de Laprida,
la letra que faltaba, la perfecta
forma que supo Dios desde el principio.
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El círculo
se va a cerrar. Yo aguardo que así sea.

Pisan mis pies la sombra de las lanzas
que me buscan. Las befas de mi muerte,
los jinetes, las crines, los caballos,
se ciernen sobre mí… Ya el primer golpe,
ya el duro hierro que me raja el pecho,
el íntimo cuchillo en la garganta.

 


09/Jul/2009 17:51 GMT+1
Viajero196Viajero196
Administrador del foro
Administrador del foro

Haz clic para ver el perfil del usuario
Mensajes: 643
Desde: 01/May/2009
#2 ·
RE: Recordando a Laprida, POEMA CONJETURAL

Hola Jove. Si. Cierto. Extraordinaria  esta poesìa de Borges. Su dramatismo es electrisante.

Se nota que fue escrita bajo una gran presiòn emocional. Aunque no se si el maestro Jorge Luis se emocionaba alguna vez, quizàs si. Se tan poco de sus sentimientos.

Bueno lo importante es que es una gran poesia y que yo te agradezco que la hayas puesto aqui.

Un abrazo.

El Viajero.


 
 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados