Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CONOCEREIS LA VERDAD
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 REGLAS PARA PARTICIPAR 
 
 
  Ferramentas
 
CLINICA DEL ALMA: VITAMINA AAA (LA DEMANDA DE LOS HIJOS)
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Alondra bat Yeshúa  (Mensagem original) Enviado: 28/10/2009 23:59
LA DEMANDA DE LOS HIJOS
 
INTRODUCCION
Nuestro ser esta diseñado para desarrollarse en cuatro áreas importantes:
1.Yo mismo 30%
2.La pareja 25%
3.Padres 25%
4.Conocimiento intelectual 20%
T O T A L 100%

Nuestro ser debe estar balanceado para un sano desarrollo personal. Podemos observar que el área de yo mismo abarca el mayor porcentaje que los demás, -¿Por qué ?-. Porque yo mismo es la base para lograr la armonía con las otras tres.

Los problemas matrimoniales y la irresponsabilidad paternal, es porque no han superado ó conquistado los problemas internos personales que están opacando la expresión de las virtudes que poseen.

Nuestra vida interior necesita un cambio radical para caminar con éxito. Hoy es tu oportunidad para empezar un nuevo estilo de vida, satisfaciendo todas tus necesidades internas para ser estable, maduro y seguro.

Con respecto a la familia, podemos observar que la mayoría vagan perdidos en el mar de la ignorancia ó falta de información. Un barco o un explorador sin brújula, su ruta o destino es indefinido, con la posibilidad de caminar en círculo y no llegar a su objetivo.

El destino de la Familia es el éxito y la felicidad, de acuerdo al proyecto original de nuestro Creador. La triste realidad nos afirma que la familia está sin dirección, des ubicada, frustrada y con un terrible vacío y oscuridad.

Es muy notable las ruinas en las familias a nivel mundial, no importando su nivel. La relación de pareja, relación con los hijos, las relaciones ínter personales están destrozadas por la falta de amor, responsabilidad y comunicación; por la violencia, pornografía, divorcio, entre otros.

La familia está en crisis. ¿Por qué? Porque las parejas no están satisfaciendo las necesidades internas de su cónyuge y de sus hijos.

Todo ser humano para desarrollarse sanamente y con éxito, necesita satisfacer sus necesidades internas desde el momento que es concebido en el vientre de su madre.


I. < NECESIDADES INTERNAS >

Todo ser humano para satisfacer sus necesidades internas necesita tres elementos básicos:
1.AMOR.
2.ACEPTACION.
3.APROBACION.

Nosotros los padres somos responsables de inyectar la vitamina AAA a nuestros hijos desde el momento de la concepción. Los primeros ocho años de su crecimiento son relevantes para forjar su carácter y desarrollar su personalidad. Durante éste tiempo la vitamina AAA nutrirá sus emociones, es vital y no debe faltar.

La irresponsabilidad de los padres los lleva a no inyectar la vitamina AAA, provocando un serio problema con resultados devastadores llamado RECHAZO.

El rechazo incapacita a los niños para recibir amor, seguridad, identidad, aceptación, auto estima, auto imagen sana. Esta incapacidad lo destruye emocionalmente para amar y ser amado. Su comportamiento es influenciado por esta carencia.


A) RAIZ DEL PROBLEMA..

Definitivamente el problema radica en el matrimonio, porque primeramente descuidan el inyectar la vitamina AAA a su cónyuge para mantener una sana relación permanente. Los hijos son afectados por la inestabilidad e irresponsabilidad de sus padres.

La irresponsabilidad matrimonial trae un invitado llamado Irresponsabilidad paternal porque los hijos crecen desnutridos con una ANEMIA PERNICIOSA EMOCIONAL, al carecer de la vitamina AAA.

Este serio problema ha venido por cientos de generaciones, donde los niños crecen, luego se casan desnutridos y el ciclo vuelve a comenzar.

Existen tres factores básicos para promover la anemia emocional en la familia:
(1)Falta de interés.
(2)Falta de información.
(3)Irresponsabilidad.

B)CONSECUENCIAS.

Los hijos son afectados cuando los padres no saben comunicar el amor, aceptación y aprobación para darles una seguridad interna. Una consecuencia marcada en los niños y jóvenes es la falta de identidad. No saben quienes son y qué son.

La falta de identidad provoca una crisis interna trayendo:
1)Inseguridad.
2)Incapacidad para:
a)Amarte a ti mismo.
b)Amar a los demás.

Los extremos de la falta de identidad se reflejan en dos puntos notables:
1)Homosexualidad o lesbianismo.
Aunque la psicología moderna argumenta que el individuo es libre de manifestar su preferencia sexual, no es normal que las personas tengan estas preferencias. Es un problema psicológico y no genético.

2)Esquizofrenia.
El individuo tiene varias personalidades y se comporta de acuerdo a lo que piensa que es en ese momento. Suelen vivir en mundos imaginarios pensando que es una realidad. El origen puede ser fisiológico o emocional.

Los padres son responsables de los problemas de identidad en los hijos, pero la irresponsabilidad del papá marca y acentúa el problema.

La rebeldía juvenil es otra consecuencia en la anemia emocional. La rebeldía son gritos silenciosos internos pidiendo a sus padres Amor, Aceptación y Aprobación, porque el amor que los padres transmiten a sus hijos es condicional ó mejor conocido como chantaje emocional, -yo te amo si haces esto ó te portas mejor-. Esta situación lastima a los niños y crecen con esa herida.
Los jóvenes no son rebeldes de la noche a la mañana. Existe un proceso infeccioso en sus emociones que lo destruye:
1-Herida emocional.
2-Resentimiento.
3-Rencor y odio.
4-Amargura.
5-Rebeldía.
6-Inmoralidad.
7-Decepción.
8-Depresión crónica.
9-Suicidio.

Los padres lastiman a sus hijos y muchos crecen con resentimientos y rencores en su interior. El odio se hace presente llevándolos a la amargura, donde se aíslan y critican a la persona que los lastimó llegando a la rebeldía para hacer daño y llamar la atención. Posteriormente brincan a la inmoralidad, practicando sexo para tener aceptación, drogas, alcohol, etc.. Después que han probado de todo ya no tienen satisfacción y se sienten vacíos y decepcionados de la vida, pierden el interés de vivir y no hay nada que los motive a seguir adelante ó superarse. Entran a una etapa depresiva con tendencia a ser crónica, corriendo peligro de abrir la puerta falsa para escapar de esta angustia y ansiedad, el suicidio.

Cuando los padres no aman a sus hijos, ellos se sienten rechazados y sucede lo siguiente:
(1)Luchan consigo mismos.
(2)Tratan de crear una buena imagen.
(3)La opinión de otros les afecta.


II. < DEMANDA DE LOS HIJOS >

Los hijos están manifestando a gritos que sus padres sean unos verdaderos padres que aceptan la responsabilidad de la paternidad.

A)DEMANDAS.
1.Que los escuchemos.
Deja todo para oírlo con atención. Aparta tiempo. No los interrumpas con regaños y demás. A veces los hijos solo buscan que los escuchen sin que les digan nada. Saber escuchar es un arte y demuestra sabiduría.

2.Interesarnos por ellos.
¿Cómo estás?
¿Cómo te va en la escuela?
¿En qué puedo ayudarte?, etc..
Los hijos necesitan ver con hechos que sus padres son los primeros en interesarse por todo lo que viven, piensan y sienten. Cuando los padres muestran interés, los hijos se sienten respaldados y apoyados.

3.Mostrarles amor.
Caricias,
Abrazarlos.
Besarlos.
Decirles: TE AMO, etc.

Hay papás que son muy secos, duros y ásperos con sus hijos que lo único que genera en ellos es miedo y no tanto el respeto por amor. Los padres debemos sembrar amor en ellos para cosechar en su tiempo amor. ¿Cuándo fue la última vez que abrazaste a tu hij@ y le dijiste que le amas?

4.Que sus padres se amen.
Se abrazan y se besan.
El respeto entre sus padres.
El amor, aceptación y respeto entre sus padres.

Hay padres que acostumbran a discutir acaloradamente delante de sus hijos y en algunos casos hasta golpearse, generando rencor y odio en los hijos.

5.Corregirlos con Amor.
No es pegarles con la mano.
o disciplinarlos o corregirlos con ira ó coraje.
No hacerlo delante de la gente ó sus hermanos.
Hablarle con amor antes y después de la corrección, para eliminar el resentimiento.

6.Tiempo de calidad.
A veces los padres no apartan un tiempo para salir a solas con sus hijos, de manera individual, es decir, un día por hijo, para platicar y conocerse mejor.

También cuando salen todos juntos como familia, debe ser un tiempo de lo mejor, que va a depender del grado de entrega de todos los miembros, empezando por los padres.

7.Que los padres digan: Me equivoqué.
Uno de los pasos para alcanzar la excelencia moral es aprender a decir: Me equivoqué. Esta actitud erradica ó extermina el orgullo que es una de las enfermedades mortales que esta destruyendo y desintegrando a la familia.
Habrá momentos donde debemos reconocer ante nuestros hijos que nos equivocamos. Esto es una enseñanza que jamás se les olvidará en sus vidas, porque la mejor enseñanza es el ejemplo.

8.Que enseñen con ejemplo: El perdón.
Perdonar y pedir perdón es un valor moral que se ha perdido y muy pocos están interesados en recuperarlo. Los hijos están esperando que sus padres les enseñen la actitud del perdón.

La pregunta es:
¿Los padres conocerán la dimensión y el poder del perdón?

9. Que enfaticen sus triunfos y no solo los errores.
Muchos padres se inclinan más en señalar los errores o fallas, corrigiéndolos ó aplicando severos castigos, pero cuando tienen algún triunfo no se lo celebran ni mucho menos. Nosotros los padres debemos estar balanceados en los elogios y en la corrección.

PROBLEMA PATERNAL.

Las demandas de nuestros hijos se acentúan porque el problema radica en los padres, que no saben comunicarse.

La comunicación es más que palabras, también involucra gestos, caricias, abrazos, notitas de amor, besos y algo que es muy importante: saber escuchar.

La falta de comunicación afecta la intimidad en la familia. La intimidad es:
(1)Abrir tu corazón y mostrarte tal y como eres.
(2)Ser transparentes. No ocultar secretos.
(3)Compartir lo que hay dentro de ti:
Deseos.
Inquietudes.
Angustias.
Tristezas.
Alegrías.
Proyectos. Etc..

Los hijos anhelan intimidad con sus padres, pero al no encontrarlo lo buscarán por otro lado, confundiendo la verdadera intimidad con el sexo pre-marital.

Los resultados son evidentes, hoy vemos adolescentes embarazadas de 13 a 15 años de edad, trayendo como resultados en la mayoría de los casos:
Madres solteras.
Divorcios.

La falta de intimidad dentro del matrimonio puede provocar el adulterio. Por eso se sugieren algunos puntos importantes para fomentar la intimidad en la familia:
(1)Saber escuchar.
(2)Mostrarse amigo.
(3)Salir solos:
pareja
hijos (c/u)
familia
(4)Comer juntos (Familia).
(5)Saber guardar secretos.


III. < LOS PENSAMIENTOS >

"Pues como piensa dentro de sí, así es su comportamiento"

Los pensamientos inadecuados provocan problemas emocionales. Las emociones no piensan, solo responden. Los pensamientos determinan tu estado emocional:

Pensamiento - Emoción
1.Tristeza - Tristeza.
2.Negativos - Depresión.
3.Terror - Miedo.
4.Positivos - Ánimo.

¿ Por qué ?
Porque las emociones siguen al pensamiento.


A)LAS VIVENCIAS.

Las vivencias tienen la capacidad de forjar patrones ó moldes en los pensamientos, estos influyen en tus emociones y las emociones influyen en tu comportamiento.
Los padres pueden dejar huellas difíciles de borrar en los niños a través de las vivencias agradables ó dolorosas. El comportamiento equivocado en los niños manifiesta el dolor interno que están sufriendo por alguna vivencia amarga.

Las vivencias en tu hogar, ¿Qué te han dejado?, ¿Odias a tu padre?. Cuando los jóvenes odian a sus padres, se odian a sí mismos porque son la continuidad de su padre.

¿Quién eres tú para juzgar a tus padres?
Piensa por un momento en las carencias emocionales en su niñez y las vivencias que forjaron su comportamiento, y quizás mucho de su manera de actuaresta fuera de su control.

B)LEY SIEMBRA - COSECHA.

La prudencia debe caber en alguien. Si tu eres hijo y tus padres no inyectaron en ti la vitamina AAA, entonces siémbralo en ellos para que en su tiempo lo coseches. Cambia tus semillas negativas y siembra positivo:
Amor.
Aceptación.
Aprobación.
Buenas actitudes.
Buenos pensamientos.
Buen comportamiento.
Besos, abrazos, notas, etc..

Existen tres terrenos para sembrar las buenas semillas:
(1)Tu mismo.
(2)Tus padres.
(3)Tu prójimo.

El orden cambia desde el punto de vista matrimonial:
(1)Tu mismo.
(2)Tu pareja.
(3)Tus hijos.
(4)Tus padres.
(5)Tu prójimo.

CONCLUSION

El ser humano no puede vivir sin la vitamina AAA, y no fue diseñado para soportar el rechazo, vacío emocional, inseguridad, la falta de identidad, resentimientos, entre otros, porque estas carencias lo destruye internamente y luego destruye inconcientemente a las personas que lo rodean.

Tu vida no es una casualidad, tú eres muy importante y hoy es tu oportunidad para un nuevo comienzo y triunfar.

Para comenzar, haz un análisis personal:

1.¿Qué concepto ó imagen tienes de tu padre?
2.¿Es agradable ó desagradable?
3.¿La imagen paternal que tienes afecta tus emociones?
4.¿Sabes quién eres y qué eres?
5.¿Estas luchando con la inseguridad?
6.¿Recibiste la AAA en tu niñez?
7.¿La falta de AAA esta afectando tu matrimonio?
8.¿Regularmente tus pensamientos son negativos?
9.¿Cómo tratas a tus hijos?
10.¿Como padres, ¿suplen las demandas de sus hijos?

HOY ES TIEMPO DE HACER CAMBIOS RADICALES PARA RECUPERAR LO PERDIDO, DI NO A LA DESINTEGRACION FAMILIAR y ATRÉVETE A CAMBIAR.

No estas solo(a), cuenta con nosotros.


Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados