Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 
 
  Ferramentas
 
General: Cumbre de OTAN ... temas ... Ucrania y el Estado Islámico
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 07/09/2014 13:38

Cumbre de la OTAN: la crónica del evento marcado por Ucrania y el Estado Islámico

08:39 am
05
Sep
2014

La cumbre de la OTAN tiene lugar en el balneario Celtic Manor Resort de la ciudad de Newport, Gales, Reino Unido. Ucrania y el Estado Islámico encabezan la agenda.

5 de septiembre

12:10 GMT. Los dirigentes de los países miembros de la OTAN han aprobado la creación de una nueva fuerza de respuesta rápida, dijo el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen. La fuerza de respuesta rápida estará integrada por varios miles de soldados listos para un rápido despliegue.

Los países bálticos, Polonia y Rumania han expresado su deseo de contar con la presencia de estas fuerzas en sus países.

09:10 GMT. Este viernes la OTAN tomará una decisión sobre la creación de fuerzas de respuesta con sede en Polonia y unidades de vanguardia en Europa del Este, dijo el primer ministro británico, David Cameron.

08:40 GMT. La OTAN mantendrá sus puertas abiertas a nuevos países “para fortalecer la seguridad en Europa”, dijo el secretario general de la Alianza, Anders Fogh Rasmussen, abriendo la segunda jornada de la cumbre de la OTAN en Gales, dedicada a las relaciones con Rusia y a los problemas de seguridad en Europa.

02:33 GMT. La OTAN creará un polígono de ciberguerra en Estonia para los ejercicios de seguridad cibernética y el entrenamiento de especialistas, según un acuerdo de intenciones firmado por el ministro de Defensa estonio, Sven Mikser, y Jean-Paul Palomeros, el jefe del Comando Aliado de Transformación de la OTAN.

4 de septiembre

19:38 GMT. Bulgaria ha ofrecido tres bases en su territorio para ejercicios militares de la OTAN, anunció el presidente de la república, Rosen Plevneliev. Según sus palabras, se trata de los polígonos de Novo Selo, Koren y Shabla. Además, el Estado se ha comprometido a proporcionar “más fondos” para la organización de estas maniobras.

19:05 GMT. Según una cifra aproximada, hasta 20.000 personas de todo el mundo han acudido a Gales para protestar contra las actividades de la OTAN.

18:30 GMT: Varios países miembros de la OTAN han prometido a Ucrania cooperación militar bilateral, según ha comunicado el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko. La cooperación contempla suministros de equipamiento militar letal y no letal, así como programas de rehabilitación para las tropas ucranianas heridas.

18:18 GMT. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que la Alianza proporcionará a Ucrania ayuda por valor de 15 millones de euros.

12:50 GMT. El presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, anunció en el Reino Unido, donde participa en la cumbre de la OTAN, que este viernes en Minsk, en la reunión del grupo de contacto, las partes firmaran el alto el fuego gradual en Ucrania.

11:20 GMT. Las afirmaciones del presidente Barack Obama sobre la posibilidad de realizar un cambio unilateral en el Acta Fundacional Rusia-OTAN son incorrectas, aseguró el canciller ruso Serguéi Lavrov. El ministro ruso de Exteriores recordó que de manera unilateral EE.UU. sólo puede abandonar el Acta.

8:50 GMT. Al comentar el plan propuesto por el presidente Vladímir Putin para establecer paz en Ucrania, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo que la Alianza da la bienvenida a todos los esfuerzos encaminados a alcanzar una solución pacífica del conflicto.

08:15 GMT. Más de 60 líderes mundiales, entre ellos Barack Obama, David Cameron y el presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, se reúnen para abordar la respuesta al Estado Islámico en Irak y Siria, la crisis de Ucrania y la retirada de la Alianza de Afganistán.

Fuente: RT


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/09/2017 11:14

Atacan con misiles el aeropuerto de Kabul tras la llegada de James Mattis

Publicado: 27 sep 2017 08:36 GMT | Última actualización: 27 sep 2017 09:17 GMT
2322

Varios misiles cayeron en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Kabul poco después de que el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, llegara a la capital afgana.

Atacan con misiles el aeropuerto de Kabul tras la llegada de James Mattis
El secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis
Adnan Abidi / Reuters
Síguenos en Facebook

"Los misiles cayeron cerca del aeropuerto esta mañana. No se registraron víctimas", informó el portavoz del Ministerio del Interior de Afganistán, Najib Danish. Mattis no estaba cerca del lugar de los hechos en el momento del ataque.

El ataque fue reivindicado por los talibanes, que anunciaron que su objetivo era Mattis. El jefe del Pentágono, a su vez, señaló que el ataque es "un crimen contra la humanidad".

Las fuerzas de seguridad están buscando a los responsables del ataque. Al menos un misil cayó en el territorio del aeropuerto. Danish informó que la Policía y las fuerzas especiales han acordonado el área. El aeropuerto ha sido temporalmente cerrado mientras la zona está siendo inspeccionada.

James Mattis y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llegaron a Kabul este miércoles en una visita no anunciada y ya se reunieron con el presidente afgano, Ashraf Ghani.

Esta es la primera visita oficial del secretario de Defensa a Afganistán desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidiera en agosto intensificar la participación estadounidense en el país, devastado por la guerra.

En agosto, Trump ya anunció la estrategia de su país respecto a Afganistán. El mandatario precisó que la salida rápida de las tropas estadounidenses era inaceptable porque dejaría un vacío de poder y señaló que la línea política de Washington no tendrá un enfoque en el tiempo, sino en las condiciones que se encuentren en territorio afgano.

También agregó que no revelaría el número de las tropas desplegadas en la región, ya que "los enemigos de EE.UU. nunca deben conocer nuestros planes o creer que pueden aguardarnos".

En septiembre, Mattis confirmó que más de 3.000 soldados adicionales de EE.UU. se dirigirán a Afganistán como parte de la nueva estrategia de Trump. 

El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, describió la estrategia como un "callejón sin salida", ya que se basa principalmente en el uso de la fuerza. La estrategia también permite negociaciones con los talibanes sin condiciones previas, lo cual es un defecto importante, según el canciller ruso.



 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados