Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

CUBA POR SIEMPRE CUBA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 
 
  Outils
 
General: EEUU PIERDE CONTROL SOBRE SUS ALIADOS EN TODO EL MUNDO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 18/09/2017 18:21

Cómo EE.UU. "pierde dramáticamente" el control sobre sus aliados en todo el mundo

Publicado: 18 sep 2017 14:34 GMT
697101

En tan solo ocho meses, Trump ha llevado a la OTAN a "un punto de crisis", y ahora "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante".

Cómo EE.UU. "pierde dramáticamente" el control sobre sus aliados en todo el mundo
Christopher Aluka Berry / Reuters
Síguenos en Facebook

El acuerdo firmado entre Rusia y Turquía la semana pasada sobre los suministros de sistemas antiaéreos S-400 supone "un revés para el bloque militar estadounidense de la OTAN", sostiene en un artículo para RT Sreeram Chaulia, analista internacional y decano de la Escuela Jindal de Asuntos Internacionales en la ciudad de Sonipat (La India).

Según explica este experto, pese a los desacuerdos y tensiones internas, hasta ahora ningún Estado miembro de la Alianza había roto "la norma no escrita" de evitar la cooperación estratégica de defensa con Rusia. Por lo tanto, el hecho de que Erdogan "pudiera contemplar una iniciativa tan audaz y socavar la lógica antirrusa existencial de la OTAN" dice mucho sobre "cuán dramáticamente EE.UU. está perdiendo su control sobre sus aliados".

Turquía

En opinión del analista, el que ha llevado el sistema de la alianza global a un punto de crisis es "el capitán a cargo", el presidente Donald Trump, que en tan solo ocho meses en el Despacho Oval ha logrado "deconstruir una estructura internacional de confianza y fe cuidadosamente construida" desde la Segunda Guerra Mundial.

Sistemas antiaéreos rusos S-400. / Iliya Pitalev Sputnik

En el caso de Turquía, la decisión de Trump de suministrar directamente armas a los kurdos sirios en mayo de 2017, así como la falta de progreso en la demanda turca de extraditar al clérigo Fetulá Gulen, "han amortiguado las esperanzas iniciales en Ankara de que la nueva Administración estadounidense sería afín", señala Chaulia. Por otro lado, las investigaciones legales en curso y los cargos contra los guardias de seguridad y los políticos turcos en el sistema de justicia estadounidense "han añadido leña al fuego" desde la perspectiva de Erdogan.

Ante "tales desprecios y amenazas", la reacción natural de un político "atrincherado y grandilocuente" como Erdogan es la de buscar "nuevas alineaciones para dar a EE.UU. una lección", con lo que la compra de los S-400 rusos "es una réplica en la cara" de Trump, que da por sentada la lealtad de Turquía.

Catar

La actitud de Trump hacia sus aliados se refleja también en su manejo de la crisis en torno a Catar. Indiferente al hecho de que este país alberga la mayor base militar estadounidense en Oriente Medio, el mandatario estadounidense "cayó en la trampa" de Arabia Saudita y "tomó partido descaradamente" a favor de Riad en su lucha con Doha por la supremacía entre los reinos árabes del Golfo, explica el analista.

Así las cosas, Catar aprendió lecciones similares a las de Turquía, acercándose más a Irán y a Rusia, y también involucrando a otras naciones neutrales como Omán y Kuwait para responder al desafío saudí. El hecho de que Doha no cediera a las demandas de sus rivales del Golfo y se mantuviera firme a pesar de las declaraciones de Trump contra ella "muestra cuánta influencia EE.UU. ha perdido en Oriente Medio", apunta el autor del artículo.

Corea del Sur, Japón y Australia

En Asia, donde la situación de seguridad se está deteriorando fuertemente, Trump "tampoco ha ayudado", al optar por "insultar y rechazar" a los aliados.

  • Corea del Sur ha sufrido "un prematuro revés de confianza" por los agresivos llamamientos de Trump para desechar el "horrible acuerdo comercial" conocido como KORUS debido al creciente déficit comercial en favor de Seúl. La insistencia de Trump para que Corea del Sur pague mil millones de dólares por el sistema antimisiles THAAD y su anterior sugerencia para que Seúl y Tokio adquieran sus propias armas nucleares "han sembrado grandes dudas" en torno la suposición histórica por la que EE.UU. asume los costos para defender a sus aliados y así "obtiene su gratitud y aceptación", destaca el analista.
Un interceptor THAAD en Seongju, Corea del Sur, el 13 de junio de 2017. Kim Hong-Ji Reuters

  • El primer ministro japonés Shinzo Abe es, probablemente, el único aliado significativo a quien Trump no ha tratado de manera incorrecta. Sin embargo, en cuanto a la cuestión que realmente le importa a Japón —si EE.UU. lo defenderá de una China cada vez más fuerte y de Corea del Norte— Abe no tiene garantías estratégicas inequívocas por parte de la Administración Trump. 
  • Australia también está "reconsiderando su tradicional dependencia" de la alianza norteamericana y da señales de que está dispuesta a aceptar "la supremacía inevitable de China", opina Chaulia, agregando que "las malhumoradas relaciones" personales de Trump con el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, son indicativas "de un malestar más profundo".

América Latina

La última encuesta del Pew Research Center revela cómo Trump frustró las relaciones con las naciones latinoamericanas, y, en concreto, con México, que ha sido "el chivo expiatorio favorito" del presidente de EE.UU. en lo que se refiere al comercio y a la inmigración. Solo un 5% de los encuestados dicen confiar en Trump, frente al 49% que confiaba en Obama al final de su mandato.

Además, la renegociación del TLCAN forzada por Trump "ha indignado a los mexicanos y ha mellado sus expectativas" sobre la voluntad de Washington de actuar "como un vecino justo".

Por otro lado, al deshacerse de las políticas liberalizadoras de la era Obama hacia Cuba y sugerir que EE.UU. cuenta con una "opción militar" para hacer frente a la crisis política en Venezuela, Trump "ha reencarnado el espectro del 'feo estadounidense' y el imperialismo yanqui en América Latina", advierte el analista.

Europa

Si el comercio, la migración y el terrorismo unieron a EE.UU. y Europa como un 'Occidente' único con "valores más o menos homogéneos e intereses compartidos", estas mismas cuestiones han abierto "un enorme abismo" en la era Trump, alerta el experto.

Kai Pfaffenbach / Reuters

El rechazo de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron, a las políticas y observaciones de Trump sobre el cambio climático, el proteccionismo comercial y el manejo del terrorismo islamista confirman una creciente brecha en el Océano Atlántico.

¿Desmoronamiento total?

En cualquier caso, indica el analista, por ahora el daño que Trump ha causado a las alianzas de Estados Unidos "no está en la zona de desmoronamiento total".

Sin embargo, si el giro de Turquía a Rusia es un indicador de lo que está por venir, "lo impensable bien podría pasar para cuando Trump cuelgue las botas", advierte Chaulia, para concluir que "una ola de aliados que optan por la autonomía en vez de por la dependencia asfixiante está sobre la mesa".



Premier  Précédent  2 à 6 de 6  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/09/2017 22:16

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"

Publicado: 30 sep 2017 17:46 GMT
4.1K144

En un nuevo libro varios profesionales estadounidenses de la salud mental han calificado a su mandatario de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otras lindezas.

27 psiquiatras: "Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo"
Carlos Barria / Reuters
Síguenos en Facebook

En el libro 'El peligroso caso de Donald Trump: 27 psiquiatras y profesionales de la salud mental evalúan a un presidente'. ('The dangerous case of Donald Trump: 27 Psychiatrists and Mental Health Professionals Assess a President') 27 médicos han analizado la parte pública de la vida del líder norteamericano y han calificado al mandatario del "hombre más peligroso del mundo".

La obra, que saldrá a la venta el 3 de octubre, califica a Trump de narcisista, sociópata, hedonista, impulsivo, inmaduro e incompetente, entre otros 'halagos'. Algunas de las partes más destacadas del libro han sido citadas por la revista 'Newsweek'.

Lance Dodes, analista emérito del Instituto Psicoanalítico de Boston especializado en adicciones, opina en el libro que las acciones de Trump evidencian que tiene "profundos rasgos sociópatas" y que el presidente sufre "una pérdida persistente de la realidad".

"Mientras que seguramente hubo presidentes estadounidenses de los que se podría decir que son narcisistas, ninguno ha mostrado cualidades sociópatas en el grado visto en Trump", ha afirmado Dodes.

Otra de sus conclusiones es que: "La paranoia de la sociopatía severa crea un profundo riesgo de guerra, ya que los jefes de otras naciones inevitablemente estarán en desacuerdo o desafiarán al líder sociópata, que verá en el desacuerdo un ataque personal, lo que conllevará reacciones de rabia y acción impulsiva para destruir a ese 'enemigo'. Las características sociópatas de Trump son innegables y altamente peligrosas para América".

Por su parte, Philip Zimbardo, profesor emérito en la Universidad Stanford (California), ha advertido que Trump es propenso a convertirse en un tirano. "En [el caso de] Trump, tenemos un diagrama de Venn aterrador que consta de tres círculos: el primero es el hedonismo extremo presente; el segundo, el narcisismo; y el tercero, el comportamiento de intimidación. Estos tres círculos se superponen en el centro para crear una persona impulsiva, inmadura e incompetente que, cuando está en una posición de poder supremo, se desliza fácilmente hacia el papel de tirano", ha anotado.

"Creemos que Trump es el hombre más peligroso del mundo, un poderoso líder de una nación poderosa que puede ordenar disparar misiles contra otra nación debido a la angustia personal que siente él o un miembro de su familia al ver escenas tristes de personas que han sido gaseadas hasta la muerte", ha constatado el profesor.


Réponse  Message 3 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 06/10/2017 10:45

"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."

Publicado: 6 oct 2017 06:00 GMT | Última actualización: 6 oct 2017 10:00 GMT
84235

El Ministerio ruso de Defensa ha criticado este viernes que las tropas estadounidenses no dejen llegar convoyes de ayuda humanitaria a más de 60.000 refugiados en Siria.

"El Estado Islámico ataca en Siria desde una zona 'agujero negro' controlada por EE.UU."
Un combatiente del Estado Islámico dispara un lanzagranadas montado en su hombro.
www.globallookpress.com
Síguenos en Facebook

El representante oficial del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, ha asegurado este viernes que la localidad siria de Al Tanf se convirtió en "un 'agujero negro de 100 kilómetros en la frontera entre Siria y Jordania", desde donde el Estado Islámico lanza ataques contra las tropas de Damasco y contra civiles.

Asimismo, Konashénkov denunció que la presencia de una base militar estadounidense en la zona causa "un problema", ya que se encuentra cerca del gran campo de refugiados de Rukban que —según dijo— alberga más de 60.000 personas, incluidas mujeres y niños. Los estadounidenses no dejan que los convoyes de ayuda humanitaria enviados por el Gobierno sirio, Jordania, la ONU y otras organizaciones internacionales lleguen a estas personas.

En una ocasión anterior, Konashénkov ya estimó que varios ataques del EI contra las fuerzas gubernamentales sirias fueron lanzados desde esa zona "donde está desplegada la misión militar de EE.UU. y a la que los estadounidenses no dejan acercarse ni a distancia de cañonazo a las fuerzas sirias que persiguen a los extremistas".

Rusia advierte a EE.UU. que podría destruir las 'casualidades' de los ataques del EI en Siria

Si Washington considera que los últimos ataques del movimiento Estado Islámico "son casuales", entonces Moscú puede ayudar a "destruir todas estas 'casualidades'" en la zona siria que está bajo su control, ha advertido este miércoles a EE.UU. el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov, recoge RIA Novosti.

Rodi Said / Reuters

"Si la parte estadounidense considera este tipo de operaciones como 'casualidades imprevistas', entonces las Fuerzas Aéreas rusas en Siria están listas para comenzar a destruir por completo todos esas 'casualidades' en la zona bajo su control", ha dejado claro el vocero.

Según el Ministerio de Defensa ruso, varios ataques de los terroristas del EI contra las fuerzas gubernamentales en Siria ha sido llevados a cabo desde la zona donde se encuentra la misión militar estadounidense.

Además, Konashénkov señaló que los éxitos del Ejército sirio y las Fuerzas Aéreas rusas en la lucha contra los extremistas en el país árabe contravienen a los planes del mando militar estadounidense. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, los militares sirios han hecho esfuerzos considerables para neutralizar a los grupos móviles del EI en la ruta entre Palmira y Deir ez Zor y liberar las localidades ocupadas por los extremistas.


Réponse  Message 4 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/10/2017 10:15
Pekín envía una fragata y cazas en advertencia al destructor de EE.UU. en el mar de China Meridional
Publicado: 12 oct 2017 05:21 GMT
 
 

Un helicóptero también fue parte de la respuesta china a la operación de "libertad de navegación" efectuada por EE.UU. cerca de islas en disputa.

Pekín envía una fragata y cazas en advertencia al destructor de EE.UU. en el mar de China Meridional
 
Darrin Zammit Lupi / Reuters
Síguenos en Facebook
 

Pekín envió una fragata con misiles guiados, dos cazas y un helicóptero al encuentro de un destructor estadounidense que navegaba cerca de islas en disputa en el mar de la China Meridional, tachando este acto como otra "provocación" más por parte de EE.UU.

El comportamiento del destructor estadounidense violó la ley china y el derecho internacional pertinente

"Ante las repetidas provocaciones de las fuerzas estadounidenses, el Ejército chino fortalecerá aún más la preparación de combate en el mar y en el aire y mejorará las defensas para resguardar resueltamente la soberanía nacional y los intereses de seguridad", afirmó el Ministerio de Defensa de China en un comunicado citado por 'South China Morning Post'.

El destructor USS Chafee navegó este martes sobre el margen de las 12 millas náuticas (cerca de 22 kilómetros) de las aguas territoriales de las islas Paracel, que son reclamadas por China y Vietnam. La fragata Huangshan —de la serie 054A—, dos cazas J-11Bun helicóptero Z-8 fueron enviados para identificar el buque estadounidense y obligarlo a abandonar la zona.

"El comportamiento del destructor estadounidense violó la ley china y el derecho internacional pertinente", aseveró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying. El incidente "puso en peligro las vidas del personal de primera línea de ambas partes", agregó.

Esta viene a ser la cuarta incursión de ese tipo durante la presidencia de Donald Trump, que ha criticado la construcción de islas e instalaciones militares por parte de Pekín en el mar de la China Meridional. El Pentágono afirmó que EE.UU. lleva a cabo regularmente este tipo de operaciones de "libertad de navegación" y que seguirá haciéndolo.


Réponse  Message 5 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 18/10/2017 10:41
Paseo espacial de los cosmonautas rusos (imagen referencial)

Rusia podría limitar la cooperación en el espacio en respuesta a sanciones de EEUU

© Foto: Roscosmos
Política
11:16 18.10.2017(actualizada a las 11:14 18.10.2017) URL corto
0 144 3 0

MOSCÚ (Sputnik) — La futura ley rusa para responder a las sanciones de EEUU podría restringir la colaboración en el espacio, declaró a Sputnik una fuente del Parlamento ruso.

"Esta ley incluirá solo aquello que los estadounidenses no podrán pasar por alto, se están preparando herramientas en este sentido", dijo el parlamentario.

Precisó que entre esas medidas "dolorosas" se estudia interrumpir los vuelos de los astronautas estadounidenses a la Estación Espacial Internacional y suspender los suministros de componentes para Boeing.

"El nuevo proyecto de ley incluirá una respuesta global y sistémica a las sanciones de EEUU", aseveró.

A principios de agosto el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una ley que prevé ampliar una serie de sanciones sectoriales contra la economía rusa.

En particular reduce el plazo máximo de financiación de los bancos y de las empresas sujetas a sanciones estadounidenses.


Réponse  Message 6 de 6 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/02/2021 07:27

El Pentágono confirma que Biden ordenó el ataque contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en el este de Siria

Publicado:
  • 94
De acuerdo con los militares estadounidenses, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán.

El Departamento de Defensa de EE.UU. ha informado que este jueves llevó a cabo un ataque aéreo en el este de Siria contra objetivos de la milicia respaldada por Irán en respuesta a una serie de recientes acciones contra instalaciones estadounidenses en Irak.

"Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadounidenses llevaron a cabo esta noche ataques aéreos en el este de Siria contra la infraestructura utilizada por grupos militantes respaldados por Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby.

"El presidente Biden actuará para proteger al personal estadounidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de una manera deliberada que tiene como objetivo desescalar la situación general tanto en el este de Siria como en Irak", agregó el vocero. 

Según Kirby, los ataques destruyeron "múltiples instalaciones" en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos militantes respaldados por Irán, incluidos Kataib Hezbolá (KH) y Kataib Sayid al Shuhada (KSS).

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, señaló que el ataque se llevó a cabo basándose en los datos de la Inteligencia iraquí y aseguró que confía en la precisión de esta información. "Tenemos confianza en el objetivo que perseguimos, sabemos lo que acertamos. [...] Permitimos y alentamos a los iraquíes a investigar y desarrollar inteligencia para nosotros, y eso nos resultó muy útil para precisar el objetivo", dijo Austin.

De momento no está claro si el ataque de EE.UU. provocó víctimas o daños materiales. 

Poco antes, Reuters, citando a dos funcionarios del país norteamericano, informó sobre el ataque, agregando que fue aprobado por el presidente Joe Biden.

Previamente este lunes, al menos dos misiles impactaron en la Zona Verde de Bagdad, el área más segura de la capital de Irak, en lo que fue el tercer ataque con cohetes en el país en poco más de una semana. Las agresiones tenían como objetivo las zonas en las que se encuentran tropas, diplomáticos o contratistas de EE.UU.

El pasado 15 de febrero, al menos una persona murió y seis resultaron heridas por el impacto de tres proyectiles cerca de una base aérea que alberga tropas estadounidenses junto al Aeropuerto Internacional de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.




Premier  Précédent  2 a 6 de 6  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés