Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

DESENMASCARANDO LAS FALSAS DOCTRINAS
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 YHWH (DIOS PADRE) EL UNICO DIOS 
 JESUCRISTO NUESTRO MESIAS JUDIO 
 LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA BIBLIA 
 MEJORE SU CARACTER Y SU VIDA 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS 
 YOU TUBE-MAOR BA OLAM-LINKS II 
 BIBLIAS/CONCORDANCIA/LIBROS 
 MAYOR ENEMIGO DEL HOMBRE ES UNO MISMO 
 ¿LA TORA ES MACHISTA? -MENSAJE ESOTERICO Y EXOTERICO 
 ¿ES INMORTAL EL ALMA?- FALACIA DE LA ENCARNACION Y REENCARNACION 
 EL ISLAM TIENE ORIGEN UNITARIO ADOPCIONISTA 
 ANTIGUO TESTAMENTO-ESTUDIO POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO II-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 NUEVO TESTAMENTO III-ESTUDIOS POR VERSICULOS 
 CRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA 
 ¿QUE ES EL ESPIRITU SANTO? 
 
 
  Tools
 
ASTROTEOLOGIA-EVANGELIO EN LAS ESTRELLAS: MELQUISEDEC (SEDEK=JUPITER EN HEBREO)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 25/10/2011 19:27

Y tuvo setecientas mujeres reinas, y trescientas concubinas; y sus mujeres torcieron su corazón.

Y ya que Salomón era viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos; y su corazón no era perfecto con Yahvé su Dios, como el corazón de su padre David.

Porque Salomón siguió a Astaroth, diosa de los sidonios, y a Milcom, abominación de los ammonitas. (Primer Libro de los Reyes, 11, 1-6).

No sólo esto, también la historia de que los judíos fueron monoteístas desde el siglo -XIII o incluso el -XVIII no se sostiene. La Biblia está llena de referencias a que los hebreos adoraban a otros dioses, como El (Saturno), Júpiter y Astarté (Venus). Mencionaremos sólo unos cuantos.

La historia de un carnero en el sacrificio de Isaac señala a Júpiter. El carnero era el animal que representaba a ese planeta. Debemos tener en cuenta que el nombre del sumo sacerdote de Jerusalén en la época del patriarca Abraham, Melquisedec, indica que el principal culto de la ciudad era al planeta Júpiter (Sedek, en hebreo). Melquisedec significa "Júpiter es mi señor (rey)". Muchos de los salmos reflejan ideas que se encuentran en la religión astral. Los salmos del Hallel podrían haber sido adoptados de la adoración "pagana" al lucero del alba (Venus). Las visiones del Señor atravesando el cielo con rayos saliendo de su cuerpo, como en el libro del profeta Habacuc, no son monoteístas. Estos pasajes, como los pasajes de la Torá que nos hablan de los sacrificios a un Ser Supremo, contradicen la creencia de que los judíos eran monoteístas.

 


First  Previous  29 to 43 of 133  Next   Last 
Reply  Message 29 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/10/2012 03:26
Hechos
19:1 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos,
19:2 les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.
19:3 Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan.
19:4 Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo.
19:5 Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.
19:6 Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban.
19:7 Eran por todos unos doce hombres.
19:8 Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios.
19:9 Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno.
19:10 Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús.
19:11 Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo,
19:12 de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los espíritus malos salían.
19:13 Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo.
19:14 Había siete hijos de un tal Esceva, judío, jefe de los sacerdotes, que hacían esto.
19:15 Pero respondiendo el espíritu malo, dijo: A Jesús conozco, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?
19:16 Y el hombre en quien estaba el espíritu malo, saltando sobre ellos y dominándolos, pudo más que ellos, de tal manera que huyeron de aquella casa desnudos y heridos.
19:17 Y esto fue notorio a todos los que habitaban en Efeso, así judíos como griegos; y tuvieron temor todos ellos, y era magnificado el nombre del Señor Jesús.
19:18 Y muchos de los que habían creído venían, confesando y dando cuenta de sus hechos.
19:19 Asimismo muchos de los que habían practicado la magia trajeron los libros y los quemaron delante de todos; y hecha la cuenta de su precio, hallaron que era cincuenta mil piezas de plata.
19:20 Así crecía y prevalecía poderosamente la palabra del Señor.
19:21 Pasadas estas cosas, Pablo se propuso en espíritu ir a Jerusalén, después de recorrer Macedonia y Acaya, diciendo: Después que haya estado allí, me será necesario ver también a Roma.
19:22 Y enviando a Macedonia a dos de los que le ayudaban, Timoteo y Erasto, él se quedó por algún tiempo en Asia.
19:23 Hubo por aquel tiempo un disturbio no pequeño acerca del Camino.
19:24 Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos de Diana, daba no poca ganancia a los artífices;
19:25 a los cuales, reunidos con los obreros del mismo oficio, dijo: Varones, sabéis que de este oficio obtenemos nuestra riqueza;
19:26 pero veis y oís que este Pablo, no solamente en Efeso, sino en casi toda Asia, ha apartado a muchas gentes con persuasión, diciendo que no son dioses los que se hacen con las manos.
19:27 Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa Diana sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.
19:28 Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y gritaron, diciendo: ¡Grande es Diana de los efesios!
19:29 Y la ciudad se llenó de confusión, y a una se lanzaron al teatro, arrebatando a Gayo y a Aristarco, macedonios, compañeros de Pablo.
19:30 Y queriendo Pablo salir al pueblo, los discípulos no le dejaron.
19:31 También algunas de las autoridades de Asia, que eran sus amigos, le enviaron recado, rogándole que no se presentase en el teatro.
19:32 Unos, pues, gritaban una cosa, y otros otra; porque la concurrencia estaba confusa, y los más no sabían por qué se habían reunido.
19:33 Y sacaron de entre la multitud a Alejandro, empujándole los judíos. Entonces Alejandro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo.
19:34 Pero cuando le conocieron que era judío, todos a una voz gritaron casi por dos horas: ¡Grande es Diana de los efesios!
19:35 Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?
19:36 Puesto que esto no puede contradecirse, es necesario que os apacigüéis, y que nada hagáis precipitadamente.
19:37 Porque habéis traído a estos hombres, sin ser sacrílegos ni blasfemadores de vuestra diosa.
19:38 Que si Demetrio y los artífices que están con él tienen pleito contra alguno, audiencias se conceden, y procónsules hay; acúsense los unos a los otros.
19:39 Y si demandáis alguna otra cosa, en legítima asamblea se puede decidir.
19:40 Porque peligro hay de que seamos acusados de sedición por esto de hoy, no habiendo ninguna causa por la cual podamos dar razón de este concurso.
19:41 Y habiendo dicho esto, despidió la asamblea.
 
1. Hechos 14:12: Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra.

2.
Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas, y juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios.
3. Hechos 19:35: Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?

Reply  Message 30 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/10/2012 03:32
 
Hechos 14:12: Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra.
 

Bernabé apóstol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
San Bernabé
St. Barnabas-Ikone.jpg
Nacimiento Desconocido
Chipre
Fallecimiento 61 d.C.
Salamina (Chipre)
Venerado en Iglesia Ortodoxa, Iglesia Católica
Principal Santuario Monasterio de San Bernabé Famagusta, Chipre[1]
Festividad 11 de junio
Patronazgo Bandera de Chipre Chipre, Arenas de San Juan, Bácor-Olivar, El Escorial, Logroño, Marbella, Marino, Merindad de Sotoscueva, Peñarrubia, Pétrola

Bernabé (en griego Βαρναβᾶς) La Sagrada escritura lo presenta como un apóstol[2] y como San Pablo, considerado por la Iglesia en la categoría de los doce aunque no sea ninguno de ellos, originario de Chipre, fue un judío que pertenecía a la tribu de Leví, vivió durante el siglo I.

Contenido

 [ocultar

[editar] Conversión

Su nombre original era José. Los apóstoles lo cambiaron por el de Bernabé, que significa Hijo de la Exhortación, aunque según San Lucas significa el esforzado, el que anima y entusiasma.[3]

Los Hechos de los Apóstoles afirman, en el capítulo 4 versículos 34 a 37, que Bernabé vendió su finca y el producto que de ella obtuvo lo entregó a los apóstoles para distribuir entre los pobres.

Fue un gran colaborador de San Pablo quien a su regreso a Jerusalén, tres años después de su conversión, recibió de Bernabé apoyo ante los demás apóstoles, e intercesión para obtener la aceptación del resto de los apóstoles de Jerusalén a su ministerio.

No se encuentra entre los doce elegidos por Jesucristo, pero probablemente fue uno de los setenta discípulos mencionados en el Evangelio. Bernabé es considerado apóstol por los primeros Padres de la Iglesia y también por San Lucas por la misión especial que le confió el Espíritu Santo.

Los Apóstoles lo apreciaban mucho por ser "un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo" (Hechos 11,24), por eso lo eligieron para la evangelización de Antioquía. Con sus prédicas aumentaron los convertidos

.

[editar] Labor con Pablo

Se fue a Tarso, y se asoció con San Pablo. Juntos obtuvieron un éxito extraordinario. Regresaron a Antioquía, donde permanecieron por un año. Éste se convirtió en el gran centro de evangelización y donde por primera vez se le llamó Cristianos a los seguidores de la doctrina de Cristo.

Volvieron a Jerusalén enviados por los Cristianos de la floreciente iglesia de Antioquía, con una colecta para los que estaban pasando hambre en Judea.

El Espíritu Santo habló por medio de los maestros y profetas que adoraban a Dios: "Separad a Pablo y Bernabé, para una tarea que les tengo asignada".

Después de ayuno y oración Pablo y Bernabé recibieron la misión y la imposición de manos.

 

 

Partieron acompañados de Juan Marcos, primo de Bernabé, futuro evangelista, a predicar a otros lugares, entre estos

 

Fueron luego a Perga en Panfilia, donde se inició el más peligroso viaje misionero. Juan Marcos no estaba muy decidido y les abandonó, regresando solo a Jerusalén. Luego prosiguieron su viaje misionero por las ciudades y naciones del Asia Menor.

En Iconio, capital de Licaonia, estuvieron a punto de morir apedreados por la multitud. Se refugiaron en Listra, donde el Señor por medio de San Pablo curó milagrosamente a un paralítico y por esa razón los habitantes paganos dijeron que los dioses los habían visitado, haciendo lo imposible evitaron que la población ofreciera sacrificios en honor a ellos y por eso se pasaron al otro extremo y lanzaron piedras contra San Pablo y lo dejaron maltrecho.

Tras una breve estancia en Derne, donde muchos se convirtieron, los dos Apóstoles volvieron a las ciudades que habían visitado previamente, para confirmar a los convertidos y para ordenar presbíteros. Recordaban que "es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios" (Hch 14, 22). Después de completar la primera misión regresaron a Antioquía de Siria.

Poco después, algunos de los judíos cristianos, contrarios a las opiniones de Pablo y Bernabé, exigían que los nuevos cristianos, a parte de ser bautizados fueran circuncidados. A raíz de eso, se convocó al Concilio de Jerusalén. Se declaró entonces que los gentiles convertidos estaban exentos del deber de la circuncisión.

[editar] Segundo viaje misionero

Ante el segundo viaje misionero surgió un conflicto entre Pablo y Bernabé. Bernabé quería llevar a su primo Juan Marcos y Pablo se oponía por haberles abandonado en la mitad del primer viaje (por miedo a tantas dificultades). Por ello decidieron separarse. San Pablo se fue a su proyectado viaje con Silas y Bernabé partió a Chipre con Juan Marcos. lo cual según el evangelio lo llaman como el creador del evangelio Más tarde se volvieron a encontrar como amigos misionando en Corinto (1 Co. 9, 5-6), por lo que se deduce que Bernabé aún vivía y trabajaba en los años 56 o 57 P.C. Posteriormente San Pablo invita a Juan Marcos a unirse a él, cuando estaba preso en Roma, cosa que nos indica que Bernabé ya había muerto alrededor del año 60 o 61. Otros dicen que era predicador en Alejandría y Roma y primer obispo de Milán.

[editar] Martirio

Escritos apócrifos hablan de un viaje a Roma y de su martirio, hacia el año 70, en Salamina, por mano de los judíos de la diáspora, que lo lapidaron. Tertuliano afirma que Bernabé escribió la Epístola a los Hebreos, otros creen que escribió en Alejandría la Epístola de Bernabé. En realidad, lo que se sabe de él tiene como fuente principal al Nuevo Testamento.

[editar] Referencias

  1. http://www.whatson-northcyprus.com/interest/famagusta/salamis/barnabas.htm
  2. Hechos 14:14
  3. «San Bernabé apóstol», Intereconomía, 3 de junio de 2011. Consultado el 11 de julio de 2011.

[editar] Enlaces externos


Reply  Message 31 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/10/2012 03:38
SAN BERNABE, Apóstol (Siglo I)
Fiesta: 11 de Junio

Nació en la Isla de Chipre, era Judío de la tribu de Leví.

Su nombre original era José. Los apóstoles le cambiaron por el de Bernabé, que según San Lucas significa "el esforzado", "el que anima y entusiasma".

Los Hechos de los Apóstoles nos narra que Bernabé vendió su finca y entregó todo el dinero a los Apóstoles para distribuir entre los pobres. (Hch,4)

Fue un gran colaborador de San Pablo quién a su regresó a Jerusalén, tres años después de su conversión, recibió de Bernabé el apoyo ante los demás Apóstoles que sospechaban de él.

No cuenta entre los doce elegidos por Nuestro Señor Jesucristo, pero probablemente fue uno de los setenta discípulos mencionados en el Evangelio. Bernabé es considerado Apóstol por los primeros Padres de la Iglesia y también por San Lucas, por la misión especial que le confió el Espíritu Santo.

Los Apóstoles lo apreciaban mucho por ser "un buen hombre, lleno de fe y del Espíritu Santo" (Hechos 11,24), por eso lo eligieron para la evangelización de Antioquía.

Con sus prédicas aumentaron los convertidos.

Se fue a Tarso, y se asoció con Pablo, Juntos obtuvieron un éxito extraordinario. Regresaron a Antioquía, donde permanecieron por un año. Antioquía se convirtió en el gran centro de evangelización y donde por primera vez se le llamó Cristianos a los seguidores de la doctrina de Cristo.

Volvieron a Jerusalén enviados por los Cristianos de la floreciente iglesia de Antioquía, con una colecta para los que estaban pasando hambre en Judea.

El Espíritu habló por medio de los maestros y profetas que adoraban a Dios: "Separad a Pablo y Bernabé, para una tarea que les tengo asignada".

Después de ayuno y oración Pablo y Bernabé recibieron la misión y la imposición de manos. Partieron acompañados de Juan Marcos, primo de Bernabé, futuro evangelista, a predicar a otros lugares, entre estos Chipre, la patria de Bernabé. Allí convirtieron al procónsul romano Sergio Paulo, de quien Saulo tomó el nombre para predicar entre los gentiles.

Fueron luego a Perga en Pamfilia, donde se inició el mas peligroso viaje misionero. Juan Marcos no estaba muy decidido y les abandonó, regresando solo a Jerusalén

Luego prosiguieron su viaje misionero por las ciudades y naciones del Asia Menor.

En Iconium, capital de Licaonia, estuvieron a punto de morir apedreados por la multitud. Se refugiaron en Listra, donde el Señor por medio de San Pablo curó milagrosamente a un paralítico y por esa razón los habitantes paganos dijeron que los dioses los habían visitado, haciendo lo imposible evitaron que la población ofreciera sacrificios en honor a ellos y por eso se pasaron al otro extremo y lanzaron piedras contra San Pablo y lo dejaron maltrecho.

Tras una breve estancia en Derne, donde muchos se convirtieron, los dos Apóstoles volvieron a las ciudades que habían visitado previamente, para confirmar a los convertidos y para ordenar presbíteros. Recordaban que "es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios" (Hch 14, 22). Después de completar la primera misión regresaron a Antioquía de Siria.

Poco después, algunos de los Judíos Cristianos, contrarios a las opiniones de Pablo y Bernabé, exigían que los nuevos cristianos, a parte de ser bautizados sean circuncidados. A raíz de eso, se convocó al Concilio de Jerusalén. Se declaró entonces que los gentiles convertidos estaban exentos del deber de la circuncisión.

Ante el segundo viaje misionero surgió un conflicto entre Pablo y Bernabé. Bernabé quería llevar a su primo Juan Marcos y Pablo se oponía por haberles abandonado en la mitad del primer viaje (por miedo a tantas dificultades).  Decidieron separarse. San Pablo se fue a su proyectado viaje con Silas y Bernabé partió a Chipre con Juan Marcos.

Mas tarde se volvieron a encontrar como amigos misionando en Corinto (1 Co. 9, 5-6), por lo que se deduce que Bernabé aún vivía y trabajaba en los años 56 o 57 P.C. Posteriormente San Pablo invita a Juan Marcos a unirse a él, cuando estaba preso en Roma, cosa que nos indica que Bernabé ya había muerto alrededor del año 60 o 61. Otros dicen que era predicador en Alejandría y Roma y primer obispo de Milán.

Escritos apócrifos hablan de un viaje a Roma y de su martirio, hacia el año 70, en Salamina, por mano de los Judíos de la diáspora que lo lapidaron. Tertuliano afirma que Bernabé escribió la Epístola a los Hebreos, otros creen que escribió en Alejandría la Epístola de Bernabé. En realidad, lo que se sabe de el es lo que aparece en el Nuevo Testamento.

Fuente Bibliográfica: Vidas de los Santos de Butler, Vol. II.

 


Regreso a la página principal
www.corazones.org


Reply  Message 32 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/10/2012 03:43
Busqueda para bernabe

1. Hechos 4:36: Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre,
 
2. Hechos 9:27: Entonces Bernabé, tomándole, lo trajo a los apóstoles, y les contó cómo Saulo había visto en el camino al Señor, el cual le había hablado, y cómo en Damasco había hablado valerosamente en el nombre de Jesús.
 
3. Hechos 11:22: Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía.
 
4. Hechos 11:25: Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía.
 
5. Hechos 11:30: lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.
 
6. Hechos 12:25: Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron de Jerusalén, llevando también consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos.
 
7. Hechos 13:1: Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.
 
8. Hechos 13:2: Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.
 
9. Hechos 13:7: que estaba con el procónsul Sergio Paulo, varón prudente. Este, llamando a Bernabé y a Saulo, deseaba oír la palabra de Dios.
 
10. Hechos 13:43: Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios.
 
11. Hechos 13:46: Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; mas puesto que la desecháis, y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles.
 
12. Hechos 13:50: Pero los judíos instigaron a mujeres piadosas y distinguidas, y a los principales de la ciudad, y levantaron persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de sus límites.
 
13. Hechos 14:12: Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra.
 
14. Hechos 14:14: Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas, y se lanzaron entre la multitud, dando voces
 
15. Hechos 14:20: Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para Derbe.
 
16. Hechos 15:2: Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén, y algunos otros de ellos, a los apóstoles y a los ancianos, para tratar esta cuestión.
 
17. Hechos 15:12: Entonces toda la multitud calló, y oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuán grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.
 
18. Hechos 15:22: Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás, y a Silas, varones principales entre los hermanos;
 
19. Hechos 15:25: nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo,
 
20. Hechos 15:35: Y Pablo y Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando la palabra del Señor y anunciando el evangelio con otros muchos.
 
21. Hechos 15:36: Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver cómo están.
 
22. Hechos 15:37: Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos;
 
23. Hechos 15:39: Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre,
 
24. 1 Corintios 9:6: ¿O sólo yo y Bernabé no tenemos derecho de no trabajar?
 
25. Gálatas 2:1: Después, pasados catorce años, subí otra vez a Jerusalén con Bernabé, llevando también conmigo a Tito.
 
26. Gálatas 2:9: y reconociendo la gracia que me había sido dada, Jacobo, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos dieron a mí y a Bernabé la diestra en señal de compañerismo, para que nosotros fuésemos a los gentiles, y ellos a la circuncisión.
 
27. Gálatas 2:13: Y en su simulación participaban también los otros judíos, de tal manera que aun Bernabé fue también arrastrado por la hipocresía de ellos.
 
28. Colosenses 4:10: Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle;

Reply  Message 33 of 133 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 29/10/2012 03:50

Nombre: Bernabé

www.euroresidentes.com/significado-nombre/b/bernabe.htmEn caché - Similares
Significado del Nombre Bernabé. Bernabé, nombre masculino de origen arameo , formado por los sustantivos "bar", que corresponde a "hijo" y "nabwh", que ...
  •  
     

    Origen y significado del nombre Bernabé

    www.misabueso.com › ... › Significado de NombresEn caché - Similares
    Origen y significado del nombre Bernabé. ... Origen y significado de Bernabé. Bernabé. Nombre Masculino de origen Hebreo. Del hebreo hijo de la profecía o ...
  •  
     

    Bernabé (nombre) - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Bernabé_(nombre)En caché - Similares
    Significado, hijo de la consolación. Zona de uso común, Occidente. Artículos en Wikipedia, Todas las páginas que comienzan por «Bernabé» ...
  •  
     

    Bernabé apóstol - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Bernabé_apóstolEn caché - Similares
    Los apóstoles lo cambiaron por el de Bernabé, que significa Hijo de la Exhortación, aunque según San Lucas significa el esforzado, el que anima y entusiasma.
  •  
     

    Diccionario Biblico Gratis - Bernabé

    www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/1082/bernabé/En caché - Similares
    Información acerca de el significado de la palabra Bernabé. Definiciones biblicas de Bernabé.
  •  
     

    Bernabé, El significado del nombre Bernabé - TuParada.com

    Bernabé, el significado del nombre Bernabé, origen y significado de Bernabé, nombres para bebés. Características y personas célebres con mi nombre ...
  •  
     

    Significado de Bernabé

    www.pergaminovirtual.com.ar › Significado de los NombresEn caché - Similares
    Origen: Hebreo Significado: Hijo de la profecia. Festividad: 11 de Junio Personalidad: Se sienten atraídos por su magnetismo y originalidad. Personalidad ...
  •  
     

    Significado de Bernabe - Nombre de niño

    actividades.parabebes.com › Nombres de bebésNombres de niñoEn caché
    Significado de Bernabé: Nombre de origen arameo. Es una persona consciente de sus limitaciones, pero también de sus talentos, y siempre está dispuesto...
  •  
     

    Bernabé. Significado del nombre Bernabé

    www.conmishijos.com/nombres/nombres-para-ninos/bernabe.htmlEn caché
    Origen, historia y significado del nombre Bernabé. Buscador de nombres para niños y niñas.
  •  
     

    Bernabé : Apellido Bernabé - Nombre Bernabé : significado de ...

    www.misapellidos.com/significado-de-Bernabe-23225.htmlEn caché
    Bernabé : Apellido Bernabé - Nombre Bernabé : significado de Bernabé - origen de Bernabé - escudo de Bernabé - historia de Bernabé -historia de Bernabé.
  •  
    Búsquedas relacionadas con bernabe significado
     

    Reply  Message 34 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 08/11/2012 14:50
     
     
    NEXO VENUS, JUPITER Y SATURNO CON EL NUMERO PHI.

    Reply  Message 35 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 20/11/2012 01:52
    LA CRISIS MUNDIAL DEL 29, FUE EN EL AÑO 153 DESDE LA INDEPENDENCIA DE EEUU.
    EL 24 DE OCTUBRE ES EL DIA NUMERO 297 (GEMATRIA EN GRIEGO DE MARIA MAGDALENA) ¿CASUALIDAD O CAUSALIDAD? NEXO CON HECHOS 19 (NEXO DIANA/DENARIO CON JUPITER)-EFESO ERA EL WALL STREET DEL IMPERIO ROMANO, ADONDE ESTABA EL CULTO A DIANA
    3. Hechos 19:35: Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guardiana del templo de la gran diosa Diana, y de la imagen venida de Júpiter?

    Busqueda para DIANA

    Crisis de 1929

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     

    Crisis de 1929 es un concepto muy utilizado por la historiografía, la ciencia económica y otras ciencias sociales, cuyo estricto significado varía según la acotación temporal y temática a la que se quiera hacer referencia: Crack del 29 y Jueves negro y posterior Gran depresión

    Índice

     [ocultar

    [editar] Crack del 29 - crisis financiera

    Limitándolo a la crisis financiera del año 1929, coincidiría con el denominado Crack del 29.

    [editar] Jueves negro - crisis bursátil

    Desde un punto de vista aún más restrictivo, se circunscribiría al momento crucial de dicha crisis: el denominado jueves Negro, el 24 de octubre de 1929, momento en que estalla esa crisis financiera como crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York. Esta crisis afectaría posteriormente a todo el globo, especialmente a los países adheridos a un sistema liberal.

    [editar] Gran depresión

    La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo. La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que se prolongó desde 1929 hasta la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta.[1] Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a más países de las sufridas en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto puede disminuir la economía mundial.[2]

    [editar] Consecuencias

    • Los Estados Unidos e Inglaterra fueron los primeros en abandonar el patrón oro, seguidos de los otros países capitalistas.
    • Se generalizaron las medidas arancelarias proteccionistas;incluso Inglaterra, cuna del librecambismo, comenzó a proteger a su industria nacional.
    • El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt aplicó el New Deal,basado en el principio de una economía regulada y una inédita política social, ambas desde el Estado, cuyas medidas incluyeron: protección , sostenimiento y planificación de los precios agrícolas; control de la producción industrial a través de la National Industrial Recovery Act; regulación y aumento de los salarios que incluía la determinación del salario mínimo; reducción de horas de trabajo; y el facilitamiento de recursos económicos a los desempleados para sostener su poder de compra.
    • Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo económico vigente desde el siglo XIX, al punto que se re definió el pensamiento económico gracias a la labor intelectual de economistas como John Maynard Keynes (Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero, 1936), que hicieron importantes diagnósticos y aportaron soluciones para la recuperación del capitalismo que en difinitiva debía ser distinto al que existió en el siglo XIX.
    • Se puso en tela de juicio la validez del liberalismo politico con su manifestación practica: la democracia , que en algunos países occidentales sería remplazada por una forma de gobierno autoritaria y totalitaria como el Fascismo(Italia) y el Nazismo(Alemania).

    Entre 1929 y 1939 tiene lugar una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo. La crisis estalla el 24 de octubre de 1929 en Wall Street, con un crac de la bolsa debido al sobreprecio de los valores que cotizaban, desde hacía años, al alza, por motivos especulativos. El crac de la bolsa supuso la descapitalización repentina de la industria y las empresas norteamericanas, y por exportación las de todo el mundo. EE UU exporta la crisis al resto del mundo, con lo que se generaliza una cierta desconfianza ante el sistema capitalista que radicaliza ideológicamente a las clases desfavorecidas, y a aquellos (las clases medias) que peor salen paradas con la crisis. En esta época tienen un auge espectacular el comunismo y el fascismo. En Italia las corporaciones industriales ya habían tomado el poder por medio del fascismo. Otra consecuencia de la crisis es el elevado número de parados.

    [editar] Comienzos y desarrollo

    Desde el siglo XIX se conocían los problemas que tenía el crecimiento continuado, y había teorías que señalaban la inevitabilidad de los ciclos económicos, como la marxista. El crecimiento desmesurado de los años 20 de este siglo auguraba una crisis temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por los expertos como beneficiosa, porque tendría la virtud de compensar los excesos. En 1929 los signos de deflación en la economía eran evidentes, sobre todo en la economía mundial, y principalmente en los productos agrícolas, que eran la base del comercio internacional. El 24 de octubre de 1929 se produce el crac en la bolsa de Nueva York. Los valores bursátiles se devalúan. La bolsa de Nueva York es el principal foco de especulación del mundo. La venta de acciones especulativas arrastró a las demás, e hizo la crisis irreversible. Los especuladores se arruinan. Eran muchos, incluso personas normales, los que tenían sus ahorros especulando en la bolsa. Los bancos quiebran y faltan capitales para la industria; y todo ello de repente. El miedo detiene la inversión, el paro aumenta, los precios caen y se descapitaliza la banca, con lo que no se pueden pedir créditos. El consumo se contrae, sobre todo el de los productos industriales. Los precios industriales también caen, y la superproducción producía deflación de los precios al consumo, pero las compras eran aún menores. El consumo desciende.

    El detonante principal fue, en realidad, la caída de los precios agrícolas del comercio internacional, y las restricciones del crédito. El patrón oro, para el valor de las monedas, dejó de tener sentido, y dejó de ser un sistema capaz de solucionar los problemas. Las economías no dependían ya del oro, sino de la capacidad industrial y de la posibilidad de hacer negocios y ganar dinero.

    La crisis estalla en EE UU pero rápidamente se exportará, mediante el abaratamiento de los costes de transporte y de los productos en el mercado internacional, con lo que a cualquier país extranjero le resulta más barato comprar productos estadounidenses a bajo precio que fabricarlo. Pero esta exportación de la crisis tiene un efecto rebote de retroalimentación, puesto que los países que entran en crisis también bajan sus precios y ponen en el mercado internacional productos más baratos que los estadounidenses, con lo que la crisis vuelve a Estados Unidos, y multiplicada. Los focos depresivos llegaron a estar extendidos por todo el mundo, pero sobre todo fue Alemania en donde se produjo una hiperinflación más acusada, ante la ausencia de inversión y los altos tipos de interés, que descapitalizaron toda la industria.

    La inversión en los países devastados por la guerra mundial procedía de Estados Unidos, pero esta disminuyó con la crisis. Los EE UU intentaron hacer frente a la crisis cobrando los beneficios. Este fue otro mecanismo de exportación de la crisis, y afectó más violentamente a Alemania, ya en crisis, que a otros países.
    1. Hechos 19:24: Porque un platero llamado Demetrio, que hacía de plata templecillos de DIANA, daba no poca ganancia a los artífices;
     
    2. Hechos 19:27: Y no solamente hay peligro de que este nuestro negocio venga a desacreditarse, sino también que el templo de la gran diosa DIANA sea estimado en nada, y comience a ser destruida la majestad de aquella a quien venera toda Asia, y el mundo entero.
     
    3. Hechos 19:28: Cuando oyeron estas cosas, se llenaron de ira, y gritaron, diciendo: ¡Grande es DIANA de los efesios!
     
    4. Hechos 19:34: Pero cuando le conocieron que era judío, todos a una voz gritaron casi por dos horas: ¡Grande es DIANA de los efesios!
     
    5. Hechos 19:35: Entonces el escribano, cuando había apaciguado a la multitud, dijo: Varones efesios, ¿y quién es el hombre que no sabe que la ciudad de los efesios es guarDIANA del templo de la gran diosa DIANA, y de la imagen venida de Júpiter?

    Reply  Message 36 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/11/2012 03:00
     
    JUNIO/JUNO/REINA DEL CIELO

    Mitología de la juventud - Capítulo VI - Juno

    P. ¿Quién era Juno?

    R. Juno era hija de Saturno y de Cibeles, y por consiguiente hermana de Neptuno, de Plutón, de Ceres, etc. Algunos dicen que nació en Argos (1) y otros en Samos (2).

    P. ¿Con quién se casó?

    R. Con su hermano Júpiter, y así fue reina del cielo y de la tierra.

     

    P. ¿Esta unión fue dichosa?

    R. No: la inconstancia de su esposo la hizo muy celosa, y se vengó de sus rivales con el mayor rigor. Persiguió a Latona, Alcmena y Semele; cambió a Io en vaca y a Calisto en oso; entregó a las Furias a la familia de Athamas; suscitó los trabajos de Hércules, y prolongo diez años las desgracias de los troyanos, para sepultarlos al fin en las ruinas de su propia ciudad.

    P. ¿Tuvo Juno hijos?

    R. Sí: fue madre de Marte, Vulcano,

     
    La mayoria de los volcanes estan cercanos a 19.47 grados en el planeta tierra.
    Hebe, y también de Ilitía o Lucina.
     

    P. ¿Es representada Juno como una esposa dócil y sumisa?

    R. No: persiguió a Hércules, hijo de Júpiter y de Alcmena, con tanto rigor, que para castigarla, Júpiter la hizo suspender con una cadena de oro entre el cielo y la tierra, y habiendo querido Vulcano librar a su madre de esta situación humillante, le arrojó del cielo de un puntillón, y al caer en la tierra se rompió una pierna.

    P. ¿Cómo se vengó Juno de esta afrenta?

    R. Empeñó a los dioses en una conspiración contra Júpiter, pero éste, con el auxilio del gigante Briáreo, supo burlar su empresa, y Apolo y Neptuno fueron desterrados del cielo.

    P. ¿Cuál era el empleo ordinario de Juno?

    R. Además de que ocupaba el primor puesto entre los dioses del Olimpo, Juno presidía a los matrimonios y a los partos; era la divinidad particular de las mujeres virtuosas, y ninguna mujer de malas costumbres podía entrar en su templo.

    P. ¿Cuáles son los atributos de Juno?

    R. Se la representa algunas veces sentada en un trono, o en un carro tirado por pavos reales, con una diadema en la cabeza, y un cetro de oro en la mano. Iris, adornada con los bellos y ricos colores del arco, que lleva su nombre, es su mensajera ordinaria.


    Reply  Message 37 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 21/11/2012 03:43
     

    Mitología de la juventud - Capítulo XV - Marte

    P. ¿Quién era Marte?

    R. Marte, dios de la guerra, era hijo de Júpiter y de Juno; otros dicen que solamente de Juno. Fue criado por uno de los Titanes, hijos de la Tierra, que le enseñó los ejercicios militares y le hizo un gran general.

    P. ¿Qué circunstancia extraordinaria se cuenta de Marte?

    R. Se dice que habiendo querido Halirrotio, hijo de Neptuno, violar a Alcipe, hija de Marte, este dios le mató. Neptuno, enojado con la muerte de su hijo, citó a Marte ante el tribunal del areópago, en Atenas, en que regentaban como jueces doce dioses del primer orden. Marte fue absuelto por él. Este suceso, que forma época en la historia fabulosa, acaeció en el reinado del sucesor de Cécrops. Los doce dioses aquí citados eran probablemente doce atenienses distinguidos por su nacimiento y bien reputados por su integridad.

    P. ¿Qué se cuenta de Marte?

    R. Se ganó el favor de Venus, esposa de Vulcano, que le prefirió a Febo, pero habiendo descubierto Vulcano sus secretas relaciones, a pesar de las precauciones que tomaba Marte, les expuso a la mofa y risa de todos los dioses. Marte, enfadado de la negligencia de Alectrion, que le había dejado sorprender, le cambió en Gallo. De allí viene, según se dice, que el gallo no deja nunca de anunciar la salida del sol.

    P. ¿No amó Marte sino a Venus?

    R. Si han de creerse las antiguas crónicas de los romanos, también se enamoró de Rea Silvia, hija de Numitor, rey de Alba. Esta princesa, por la ambición de su tío, había sido condenada a perpetua virginidad, y encerrada en el santuario de Vesta. Pero este asilo augusto no pudo substraerla a los impetuosos deseos de Marte, que penetró en su retiro, y la hizo madre de Rómulo y de Remo. En esta fábula se fundaba la extraordinaria veneración y respeto que tenían los romanos por el dios Marte.

    P. ¿Qué cosa particular le sucedió en el sitio de Troya?

    R. Habiendo seguido el partido de los troyanos contra los griegos, fue herido y puesto en fuga por Diomedes.

    P. ¿El culto de Marte estaba generalmente establecido?

    R. No: solamente era venerado por los tracios y los romanos, que le tributaban grandes honores. Se le ofrecían en sacrificio el caballo, a causa de su ardor guerrero, el lobo, la urraca y el buitre por su natural carnívoro, y el gallo por su valor.

    P. ¿Cómo se pinta a Marte?

    R. Se le representa, por lo regular, bajo la figura de un hombre armado con un casco, una lanza y un escudo; unas veces desnudo, y otras con el traje militar; algunas veces con barba, pero lo más a menudo sin ella; algunas otras con el bastón del mando en la mano, y casi siempre en la actitud de un hombre que va muy de prisa. Le precede la Discordia toda desgarrada que lleva una tea encendida en la mano, y van detrás de él la cólera y el clamor.

    P. ¿Cuáles eran los diferentes nombres de Marte?

    R. Los antiguos daban, entre otros nombres, a Marte los de Gradivo, Mavorte, Quirino, etc.

    P. ¿Quiénes fueron los hijos de Marte?

    R. Marte tuvo gran numero de hijos; los principales eran Cupido, Anteros, la Harmonía. (1).


    Reply  Message 38 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/12/2012 01:44
     
    Además, por todo el mundo se encuentran sitios donde, según se alega, nació este dios, caminó, sufrió, murió, etc., una ocurrencia común que no fue monopolizada, y no fue originada con la Cristiandad.

    - ACHARYA S

     


    Zeus - el Rey de los Dioses

    " En 1968, una investigación hecha por A. M. Molchanov reveló que el sistema solar entero era una estructura resonante quantum puesta a punto, con Júpiter siendo su principal conductor".

    El historiador griego Herodoto asoció al dios griego, Zeus, y al dios romano Júpiter Amon, con el dios egipcio, Osiris. Amon, en la mitología egipcia, siendo el dios-hombre con cabeza de carnero, es más a menudo representado con barba ceremonial, como icónico a la majestad de Júpiter hacia Aries, el Carnero.

    En Jerusalén, esto también coincidió con el nacimiento de Jesús (Je-Zeus), el Cordero de dios, cuando Júpiter entró en Aries, alrededor de 6 A.C., incluyendo entonces el re-posicionamiento reposición de la Edad de Aries de la cual el Sol había pasado por más de dos mil años hacia la nueva Edad de Piscis, el Pez.

    Antes de que Jesús pareciera un dios Carnero, como Serapis y Zeus,

    él fue muchas veces pintado sin barba y juvenil, como Apolo,

    o como un Hierofante Pagano de los misterios Eleusinianos.
     

     


    El Pez, Júpiter y el Zodíaco

     

    <> El Pez de Piscis, representado por el 12avo signo del Zodíaco, encapsulado con dos medias lunas, una creciente y otra menguante, es uno de los símbolos más antiguos usado por los tempranos cristianos para identificarse con el nuevo rey de los dioses, como se distingue como el "Pescador de hombres".

    Los Apóstoles Pedro, Santiago, Andrés y Juan fueron adicionalmente retratados como pescadores. En el siglo II, uno del tempranos padres cristianos, Tertulio, escribió de esta manera:

    "Pero nosotros, los cristianos, somos peces pequeños, según el tipo de nuestro gran Pez, Jesús Cristo, nacido en el agua".

    Los himnos populares se referían después a Jesús como "el Pequeño Pez que la Virgen cogió en la Fuente".

    Sin embargo, en griego, los Peces fueron conocidos como "Icthys", que también después llegó a ser el icono para Jesús en hebreo, usado después como un acróstico del griego “Iesous Cristos Theou Hyios Soter" o "Jesús Cristo de Dios el Sol/Hijo (Sun/Son), el Salvador". Este Ichthys, pez del agua, también se conoció como descendencia del Sol del antiguo mar y diosa Luna, que por mucho tiempo fueron una figura central de muchas mitologías muy tempranas que giraban alrededor del zodíaco, cuando Júpiter entró en Aries, el Carnero, a través de Piscis.

    Este símbolo del pez estaba virtualmente atado a una serie de antiguas deidades Lunares, debido a esta órbita lunar que gobierna el mar y las mareas, como según Plinio, junto con la intercesión de los Cielos, también se volvió una profesión sostenida exclusivamente por mujeres que promulgaron los cambios de estaciones y la cosecha, así como el diseño de calendarios que predecían eclipses y prediciendo el futuro. Aun en uno de los santuarios más importantes y más antiguos en Grecia, el “Delphos/Delphi", que también quería decir "Ballena" y "Útero", de donde el Oráculo de Pythia (Pitonisa) recibía sus profecías y donde los griegos consultaban antes de tomar decisiones importantes.

    Plutarco, afamado sacerdote en Delfos hizo el recuento que, después de que el dios Sol, Apolo derrotó a Pitón y presidió sobre Delfos durante 9 meses, que la Urna fue después, entonces fijada y designada de nuevo a los a las Menadas de Dionisio para la preparación del renacimiento. En los Misterios Eleusinianos de la diosa Demeter, la iniciación incluía un bautizo en agua de mar, significando esto el renacimiento, con un saludo a la ascensión de la Luna nueva después haber tenido lugar de tres noches de cielos oscuros.

    El escritor romano Apuleius incluso relató que la diosa Afrodita Salacia era el útero de los peces pululando que llevaba al reencarnado dios Sol Palaemon, así como Empedocles conjuró el agua como para manifestar las lágrimas de la diosa Persophone. En India, fue Vritas y Danu, o en Persia, se convirtió en la diosa Anahita, que gobernó las aguas.

    En Babilonia fue el cuento Solar de la diosa-pez Derceto/Atargatis con el dios Oannes/Joannes, también incluyendo a Nammu y Tiamat. En el cuento Bíblico, como Jesús, nacido de María, de donde viene Marino, o donde viene el agua se le envió a través de Oannes/Jonah, quien alegóricamente hizo la misma hazaña dentro del Útero/Tumba del Mamífero marino más grande del mundo.

    Yahweh concluyó igualmente en el Antiguo Testamento, subyugando a la Serpiente marina Leviatán ( “Ballena" en hebreo). La sediciosa evolución del historiador natural, Charles Darwin también dio énfasis a esta creencia implicando que el útero gestante del acuoso gestando era igualmente interdependiente de los ritmos
    lunares de las mareas, vinculando nuestra herencia y orígenes al mar.

    "porque, cuando Jonás estaba en la barriga del pez tres días y tres noches, así el Hijo de Hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches".

    - Mateo12:40

    Como acompañado por la historia del pez de Jesús, ayudando milagrosamente a sus discípulos a hacer una captura de 153 peces, este mismo hecho también es extrañamente logrado por Pitágoras quinientos años más temprano en una antigua leyenda registrada por el neo-platonista Porfirio. El propio Pitágoras prediciendo el número exacto de peces a ser cogidos, con el número 153 siendo un número sagrado Pitagórico, asociado con el "Vesica Piscis" o "Envase del Pez ".

    Cuando la circunferencia de un círculo toca el centro del otro, ambos se combinan para producir el pez, o la proporción de altura a la longitud de esta forma, que es 153:265, una fórmula conocida a Arquímedes y era una muy potente herramienta matemática, siendo la aproximación más cercana al número entero del triángulo equilátero. Los eclesiásticos más tarde tuvieron que formular una narrativa para explicar por que estaban usando tal simbolismo, y por el siglo IX, el ideograma del pez había sido parcialmente todo menos abandonado, dadas sus conexiones paganas con Icthys y Júpiter.

    Incluso en griego, el nombre para Jesús, siendo Iesous, es muy similar al nombre del mismo Zeus/Jupiter. Cuando Acharya S describió a Zeus, aka "Zeus Pateras", de quien nosotros ahora automáticamente creemos que es un mito y no una figura histórica, toma su nombre de la versión india, "Dyaus Pitar". Dyaus Pitar, a su vez, se relaciona a su vez al "Ptah egipcio", y de Pitar y Ptah viene el palabra "pater”, o "padre". Zeus, es igual que "Dyaus", que se convirtió en "Deos" “Deus" y "Dios".

    "Zeus Pateras", como Dyaus Pitar, significa, "Dios el Padre", un concepto muy antiguo que de ninguna manera se originó con "Jesús" y la Cristiandad. En el Hinduismo (una de las religiones vivientes más antiguas) Krishna/Cristona también fue llamado "Khrist-os" siglos antes de que algún carácter judía fuera llamado de forma similar.
     

     


    Cristianos adoptan la Navidad

    " La idea de un canon completo y bien definido del Nuevo Testamento existiendo desde el principio, es decir desde los tiempos Apostólicos, no tiene ningún fundamento en la historia. El Canon del Nuevo Testamento, así como del Antiguo, es el resultado de un desarrollo, de un proceso simultáneamente estimulado por disputas con los incrédulos, tanto dentro y fuera de la Iglesia, y retardado por ciertas oscuridades y vacilaciones naturales, y que no alcanzó su término final hasta la definición dogmática del Concilio de Tridentino.”

    - Enciclopedia católica

    Durante los primeros tres siglos, el cuerpo colectivo de todos los cristianos, incluyendo el clero, conocían muy poco acerca del cumpleaños de Jesús, hasta el siglo IV, así como actualmente, todavía no hay ninguna evidencia bíblica que siquiera declare que el cumpleaños de Jesús es el 25 de diciembre. Simplemente no hay ninguna confirmación histórica externa para la historia, fuera del Nuevo Testamento, o con relatos que son internamente contradictorios.

     


    Solsticio de Invierno


    El más importante festival de invierno que los antiguos, sin embargo, sí celebraban, particularmente los arios, era cuando el Sol alcanzaba el punto más lejano
    al sur del ecuador, comenzando el 21 de diciembre y terminando el 25 de diciembre. Esto era visto como la renovación del Sol todos los años, y aparecía en su posición más al sur, directamente sobre el Trópico de Capricornio (23 grados 27 minutos latitud sur) en el hemisferio Norte.

    El solsticio de invierno también se convirtió en el cumpleaños de múltiples dioses resucitantes de fertilidad, incluso Attis, Frey, Thor, Dionisio, Osiris, Adonis, Mithra, Tammuz, Cernunnos, como se mencionó anteriormente.

     

    Los romanos también celebraban el festival de Saturnalia, del 17 de diciembre al 24, para honrar al dios griego, Saturno, y se originó como una celebración de acción de gracias para conmemorar las plantaciones de invierno, que consistía en un período de buena voluntad, consagrado a visitar a los amigos e intercambio de regalos.

    De finales de invierno hasta el equinoccio de la primavera eran los "40 días", que después se convirtieron en la cuaresma cristiana.
     http://www.bibliotecapleyades.net/biblianazar/esp_biblianazar_44.htm


    Reply  Message 39 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/12/2012 15:35
     

    sábado, 15 de septiembre de 2007

    Cabo Cañaveral y Centro Espacial Kennedy

     

    El archivo de hoy contiene la descripción de estos dos importantes centros para el desarrollo de la exploración espacial en Florida.

    Lejos de limitarse a la localización de las bases, su autor para la Comunidad Google Earth, Evil_Monkey, marcó detalladamente cada uno de los edificios y zonas que conforman Cabo Cañaveral y el Centro Espacial Kennedy, incluyendo las naves que fueron lanzadas desde cada punto.



    http://google-earth-es.blogspot.com.ar/2007/09/cabo-caaveral-y-centro-espacial-kennedy.html

    http://www.avistadegoogle.com/134/18/Cabo-Canaveral

    Cabo Cañaveral - El Tour de ensamblaje del transbordador espacial.

    Ver Cabo Cañaveral - El Tour de ensamblaje del transbordador espacial. en Google Earth Ver este lugar en Google Earth
    Longitud: -80.65274161780405
    Latitud: 28.56078764699379
    Encontrado por mfournol.
    País: Estados Unidos > Florida

    Cabo Cañaveral - El Tour de ensamblaje del transbordador espacial.

    Ver Cabo Cañaveral - El Tour de ensamblaje del transbordador espacial. en Google Earth Ver este lugar en Google Earth
    Longitud: -80.65274161780405
    Latitud: 28.56078764699379
    Encontrado por mfournol.
    País: Estados Unidos > Florida
    http://maps.apocalx.info/construcciones-edificios-puentes/espacio/94-cabo-canaveral---el-tour-de-ensamblaje-del-transbordador-espacial.php

    Reply  Message 40 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/12/2012 15:40
     

    Juno (misión espacial)

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Juno
    Juno Mission to Jupiter (2010 Artist's Concept).jpg
    Imagen artística de la sonda espacial Juno al orbitar Júpiter.
    Organización NASA
    Contratistas Lockheed Martin Corporation
    Tipo de misión Sonda no tripulada
    Satélite de Júpiter
    Inserción orbital Agosto 2016[1]
    Lanzamiento 5 de agosto de 2011; hace 1 año (2011-08-05)[2]
    Cohete Atlas V 551 (AV-029)
    Duración 6 años terrestres
    NSSDC ID JUNO
    Masa 3625 Kg[1]
    Energía Dos baterías de ion litio de 55 A/hora[3]
    Web SWRI, NASA

    Juno es una sonda espacial dedicada al estudio del planeta Júpiter. Esta sonda forma parte del programa espacial New Frontiers de la NASA. Fue lanzada el 5 de agosto de 2011[2] desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Su llegada al planeta Júpiter está prevista para el año 2016. La duración útil de la misión será de un año terrestre. La misión tendrá una duración total de seis años.

    La misión

    Juno está diseñada para el estudio de la atmósfera del planeta, su origen, estructura, y evolución dentro del Sistema solar, y así comprender mejor la formación de este y la del propio Sistema Solar. Sus principales funciones, están enfocadas en la creación de un estudio y mapa de la gravedad en sus campos magnéticos, y de las auroras de Júpiter, como también de su atmósfera.

    La sonda seguirá una órbita polar alrededor del planeta Júpiter, que le permitirá una mayor protección contra la radiación que emite Júpiter.

    [editar] Instrumentos de investigación de Juno

    Junocam: Se encargará de fotografiar una serie de imágenes destinadas a diferentes proyectos educativos. Se estima que la duración de la cámara será de 7 órbitas alrededor de planeta, pudiendo perder su efectividad por la radiación de Júpiter.

    The waves: Uno de los experimentos científicos de Juno incorpora en su interior.

    Microwave Radiometres: Este radiómetro de microondas de seis longitudes de onda, comprendidas entre los 1,3 y 50 cm, se encargará del estudio de la composición atmosférica, y de las emisiones de calor del planeta.

    Jovian Auroral Distributions Experiment: Detector de partículas energéticas y plasma. Medirá la cantidad de electrones en las auroras y la creación de partículas en esta.

    Ultraviolet spectrometer: Fotografiará y medirá en el espectro ultravioleta, las auroras de Júpiter.

    [editar] El viaje

    Durante el viaje que tendrá una duración aproximada de 5 años y 2 meses, se realizarán diversos entrenamientos, antes de la llegada a Júpiter. Cada cierto tiempo comprendido entre los 12 y los 18 meses, se realizan calibraciones de sus instrumentos para comprobar su funcionamiento. 6 meses antes de la llegada al sistema joviano, todos los instrumentos tienen que estar verificados y completamente funcionales.

    Una vez en destino, la sonda operará de dos formas muy distintas: en las órbitas 2,3,4,5,6 y 7, las lecturas de los datos serán adquiridos, usando el plano de los paneles solares, pasando por el dentro de Júpiter. La otra forma de operar, será utilizada para usar los sensores de gravedad, y el envío de datos con las antenas de alta ganancia hacia la tierra.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Juno_(misi%C3%B3n_espacial)


    Reply  Message 41 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/12/2012 16:15

    Juno (mitología)

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Estatua de Juno en el Museo del Louvre.
    Júpiter y Juno de James Barry (1773).

    En la mitología romana Juno era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses. Hija de Saturno y Ops, y hermana y esposa de Júpiter, con el que tuvo dos hijos, Marte y Vulcano y una hija, Lucina. Juno fue una deidad mayor de la religión romana y formó parte, junto a Júpiter y Minerva, de la Tríada Capitolina, un importante culto romano.

    Etimología y origen

    Hay una probable etimología para Juno en la raíz protoindoeuropa *yeu-, ‘fuerza vital’. Aunque tal derivación podría ser consistente con un origen como Diosa Madre, es más probable que esta raíz se usara en el mismo sentido que otras palabras latinas derivadas de ella, como iuvenis (‘hombre joven’, con derivados tales como «juvenil» o «rejuvenecer»), lo que implicaría que la naturaleza de Juno anterior al sincretismo de la mitología grecorromana era más cercana a la Diana como diosa doncella de los nacimientos o la partería. Sin embargo, la absorción romana del mito griego reemplazó características primitivas de Juno con otras de Hera, extendiendo su dominio del nacimiento al matrimonio y promocionándola al papel de esposa de Júpiter y reina de los dioses. También podía arrojar rayos como éste.[1]

    También existe la posibilidad, por inmediatez geográfica, de una influencia etrusca. La equivalente etrusca de Juno era Uni. Es probable que una de estas diosas se inspirase en la otra, pero no está claro en qué dirección. Aunque actualmente hay más apoyo a la teoría de que Uni derivó de Juno, si fuera al revés, el nombre de Juno no podría tener un vínculo protoindoeuropeo con *yeu- y su raíz semántica permanecería ambigua. Hay algún apoyo a la teoría de que Uni fuese la original: Livio afirma[2] que Juno era una diosa etrusca de Veyes que fue ceremonialmente adoptada por el panteón romano cuando la ciudad fue saqueada en el 396 a. C.

    [editar] Epítetos y funciones

    Incluso más que otras deidades romanas mayores, Juno ostentó un gran número de epítetos significativos y variados, nombre y títulos que representaban diversos aspectos y papeles de la diosa.

    De acuerdo con su papel central como diosa del matrimonio, recibía los siguientes títulos:

    • Interduca, ‘la que lleva a la novia al matrimonio’
    • Domiduca, ‘la que lleva a la novia a su nuevo hogar’
    • Cinxia, ‘la que pierde la faja de la novia’

    Si bien muchos otros de sus epítetos tienen mucha menos relación temática:

    • Regina (‘la reina’), aspecto por el que fue nombrada en el Templo de Júpiter como parte de la Tríada Capitolina, enfatizando que el papel de la diosa como esposa de Júpiter y reina de los dioses era el más importante en ese contexto. También había templos a Juno Regina en el monte Aventino, en el Circo Flaminio y en la zona que se convertiría en el Porticus Octaviae.
    • Moneta, como protectora de las riquezas del Imperio romano. La etimología de este epíteto es controvertida, pudiendo derivar de mons, ‘monte’, por estar uno de sus templos en la colina Capitolina o de monere, ‘avisar’, por el aviso que dio a los romanos para evitar el ataque de los galos.
    • Lucina (‘la que trae niños a la luz’) y Lucetia (‘la que trae luz’), cuando ayudaba en los partos.
    • Pomona (‘de la fruta’).
    • Pronuba (‘matrona de honor’).
    • Ossipagina (‘la que moldea los huesos’ o ‘la que fortalece los huesos’)

    Sin embargo, algunos de estos títulos pueden haber sido inventados como descripciones poéticas y puede que realmente no hayan sido usados en el culto a Juno.

    [editar] Culto

    El 1 de marzo de cada año, las mujeres celebraban unas fiestas en honor de Juno llamadas Matronalia. Otras fiestas en su honor, las Nonas Caprotinas, se celebraban el 7 de julio. Muchos consideraban el mes de junio, que toma su nombre de Juno, patrona del matrimonio, el más favorable para casarse. Los Calendas de cada mes también estaban consagrados a esta diosa, que tenía fiestas el 1 de julio y el 13 de septiembre.

    Juno tenía en ocasiones un carácter guerrero que se hacía aparente en sus ropas. A menudo aparecía armada y llevando una capa de piel de cabra, que era la prenda preferida por los soldados romanos en campaña. Este aspecto guerrero fue asimilado de la diosa griega Atenea, cuya piel de cabra recibía el nombre de égida.

    [editar] Referencias literarias

    Quizá la más prominente aparición de Juno en la literatura romana sea como principal fuerza antagonista en la Eneida de Virgilio, donde se la presenta como una cruel y salvaje diosa determinada a ayudar primero a Dido y luego a Turno y los rútulos contra el intento de Eneas de hallar una nueva Troya en Italia. Ha habido algunas especulaciones (como las de Mauro Honorato Servio, un antiguo comentarista sobre la Eneida) de que quizá se trate de una fusión de Hera con la diosa de las tormentas cartaginesa Tanit en algunos de los aspectos de su retrato en la obra.

    Juno es mencionada en La Tempestad de Shakespeare junto con Ceres e Iris.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Juno_(mitolog%C3%ADa)


    Reply  Message 42 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/12/2012 16:18

    Matronalia

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     

    En la Religión de la Antigua Roma, la Matronalia (o Matronales Feriae) fue una fiesta romana que se celebraba en honor de Juno Lucina, la diosa del parto("Juno la que trae los niños a la luz"), de la maternidad (mater es "madre" en latín) y de las mujeres en general.

    En el calendario romano original, tradicionalmente se pensaba que había sido establecida por Rómulo, en el primer día del año. Como primer día de marzo (Martius), el mes de Marte, fue también Feriae para Marte.

    La fecha de la fiesta fue asociada con la dedicación de un templo a Juno Lucina en la colina del Esquilino alrededor de 268 a. C., y posiblemente también una conmemoración de la paz entre los romanos y los sabinos. En ese día, las mujeres participaban en los rituales en el templo, aunque los detalles no han sido conservados, excepto con la observación de que llevaban el pelo suelto (contrario al decoro romano, que requería llevarlo recogido) y no se les permitía usar cinturones o anudar su ropa en ninguna parte.

    En casa, las mujeres recibían regalos de sus maridos e hijas y se esperaba de los maridos romanos que ofrecieran oraciones por sus esposas. Las mujeres, a su vez, preparaban comida para los esclavos de la casa (a los que se les daba el día libre), de la misma forma que los hombres romanos hacían en las Saturnales.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Matronalia


    Reply  Message 43 of 133 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 11/12/2012 16:45
     
    For the Northern Hemisphere, mid-March 2012 presents the best time to see a Venus-Jupiter conjunction in the evening for years to come. At mid-northern latitudes, these two brightest planets – Venus and Jupiter – stay out for nearly four hours after sunset.

    March 15, 2012 presents the exact date of conjunction, when these two worlds have the same right ascension (like longitude on Earth) in Earth’s sky. But Venus and Jupiter are close throughout the month of March 2012. They are like twin beacons – two very bright planets – near each other in the west as soon as the sun goes down.

    News from France
    February 27, 2012 – FRANCE - The earth shook in Crévoux, 16 km northeast of Barceloneta, tonight at 11:37 p.m. accurate, according to the website of Atomic Energy Commission (CEA). The earthquake measuring 4.9 (4.7 USGS ) on the Richter scale was felt in the Var, Alpes-Maritimes and even Marseille where many people reported they felt the tremor for 3 to 4 seconds. It is the strongest earthquake to hit the region of the Hautes-Alpes since 1997. –La Provence

    Shortly before midnight a moderate but very shallow earthquake struck the French Southern Alps. The earthquake was felt from the Alps ski areas down to the French Mediterranean coast

    Anyone hear about it?

    Venus transit on June 2012
    Image

    _________________
    Everything is Connected and there are no
    coincidences
     
     
    http://andrewgough.co.uk/forum/viewtopic.php?f=1&t=3596&sid=2cbf086b06af82266a181c5d5f90c6d4&start=125
     


    First  Previous  29 a 43 de 133  Next   Last 
    Previous subject  Next subject
     
    ©2024 - Gabitos - All rights reserved