Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Corazón de Poeta !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Para los brutis-Ceausescu
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 05/11/2010 05:08
Ceausescu llena el palacio de congresos comunista a los 21 años de su muerte
28-10-2010 / 12:00 h

Marcel Gascón Bucarest, 28 oct (EFE).- Más de dos décadas después de su último discurso en la Sala Palatului de Bucarest, el que fuera dictador rumano Nicolae Ceausescu promete volver a llenar el escenario de los congresos del Partido Comunista resucitado como protagonista de una película.

"Autobiografía de Nicolae Ceausescu", un filme sobre la vida del Conducator durante el cuarto de siglo que estuvo en el poder, se presenta hoy al público en Rumanía.

Por si no fuera suficiente el simbolismo del lugar, la organización dejará entrar gratis a aquellos que presenten en la puerta un billete de cinco lei de la época comunista.

"La película dura tres horas y está hecha exclusivamente de imágenes reales de archivo en las que aparece Ceausescu", explicó a Efe su director, Andrei Ujica.

Todo el material, seleccionado entre las más de mil horas de grabaciones que legó el tirano a la televisión rumana, tiene en su origen un objetivo propagandístico, que no obstante sirve a Ujica para mostrar la evolución de una dictadura personalista y de su líder máximo, un hombre apartado, por el poder absoluto, de la menor racionalidad o mesura.

"Buscaba en estas imágenes una parte humana, un reflejo de la realidad, y lo encontré", dice Ujica.

"Por eso pude hacer la película", añade el director rumano, cuyo mayor reto fue dotar al filme de un ritmo narrativo sin recurrir a una voz en "off" o algún otro recurso vertebrador.

"Quería hacer una película de no ficción y no un documental, no recurrir a apoyos no cinematográficos y utilizar las imágenes reales de archivo como si fueran filmadas por uno mismo", asegura.

El éxito de crítica cosechado en los festivales de Cannes, San Sebastián, Toronto y Nueva York hacen pensar al director que consiguió su objetivo.

Este peculiar retrato de quien se hizo llamar Genio de los Cárpatos comienza con el Ceausescu descompuesto y desafiante del juicio sumarísimo que le llevó al paredón el día de Navidad de 1989.

El gesto sirve a Ujica para lanzar al sátrapa defenestrado a una mirada al pasado no exenta de momentos de farsa, que tiene uno de sus pasajes cumbres en la decisiva visita a China y Corea del Norte en 1971.

Ceausescu quedo marcado por el modelo comunista de Mao, se propuso trasplantarlo a Rumanía, y "la propaganda se volvió cada vez más grotesca, escapó de todo control y provocó el ridículo generalizado", cuenta Ujica, para quien "el elemento cómico es inherente a cualquier dictador".

"Lógicamente es algo involuntario; como se ve en el filme, Ceausescu es muchas veces un Louis de Funes del marxismo", agrega.

Pero lo que más impresiona al cineasta es la evolución de la mirada del Conducator, que se vuelve cansada, sombría y desconfiada a medida que pasan los años.

"Se ve muy bien el proceso de envejecimiento del hombre, aunque también influyen la soledad del poder y la desesperación que esto provoca, la pérdida del sentido de la realidad o la preocupación por no poder finalizar una obra en la que Ceausescu creyó hasta el final", afirma Ujica.

La historia de Nicolae Ceausescu contiene todos los ingredientes de una tragedia canónica de dictadores. "Es un destino ejemplar para cualquier dramaturgo, algo desconocido en Europa desde la Revolución Francesa", añade.

Con el delirio megalómano, la ruina material, la humillación del pueblo y el abrupto final, televisado en directo para todo el país, Ujica ha contado esta historia con una óptica propia, pero a través de los ojos del dictador.

La cinta es "autobiográfica" porque es Ceausescu al borde de la ejecución quien rememora en la cinta sus años de primer camarada, y también porque él mismo es protagonista de unas imágenes que mandó filmar a su gloria y gusto. EFE Mg/wr/mcm

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=569126



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 05/11/2010 05:10
Muere el ex general Chitac, represor en la revolución rumana
01-11-2010 / 19:40 h

Bucarest, 1 nov (EFE).- El ex general rumano Mihai Chitac, condenado por la sangrienta represión contra los manifestantes en la revolución de 1989, falleció hoy en Bucarest a los 82 años aquejado de varias dolencias, informó el abogado de la familia.

Chitac fue condenado en 1999 a 15 años de cárcel por participar al lado de otros generales en la represión de la manifestación contra el régimen comunista del 16 de diciembre de 1989 en la ciudad de Timisoara, en el noroeste de Rumanía.

La condena, acompañada por la degradación como general, fue confirmada por la Justicia en 2008.

Estas protestas, que encendieron la mecha de la revolución que derrocaría al dictador Nicolae Ceausescu, se saldaron con 72 muertos y varios centenares de heridos, al abrir fuego el Ejército contra el pueblo sublevado.

Desde su condena, Chitac ha vivido entre la cárcel y el hospital, donde murió hoy por problemas cardiacos y varios tumores cerebrales.

Tras la revolución, Chitac fue nombrado ministro del Interior en el primer Gobierno posrevolucionario.

Fue cesado en abril de 1990 por la dura represión contra los estudiantes que se manifestaban contra el Gobierno en Bucarest.

La revolución de 1989 se saldó con cerca de un millar de muertos y acabó con la ejecución de Ceausescu y su esposa, Elena, el día de Navidad de 1989. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=573794


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 05/11/2010 17:50
Recuérdese que Ceucecu fue asesinado por sus compatriotas
 
 
 
 
«En vísperas de la Navidad del 89, pudimos todos contemplar el más horrendo testimonio de las matanzas de Nicolae Ceausescu en Rumania.

Este déspota delirante, que se hacía llamar El Danubio Azul del Socialismo, había liquidado a cuatro mil disidentes en la ciudad de Timisoara. Vimos muchos de esos cadáveres, gracias a la difusión mundial de la televisión y gracias al buen trabajo de las agencias internacionales que nutren de imágenes a los diarios y a las revistas. Las hileras de muertos, deformados por la tortura, estremecieron al mundo.

Después, algunos diarios publicaron la rectificación, que pocos leyeron: la matanza de Timisoara había ocurrido pero había cobrado un centenar de víctimas, incluyendo a los policías de la dictadura, y aquellas imágenes espeluznantes no habían sido más que una puesta en escena.

Los cadáveres no tenían nada que ver con esa historia, y no habían sido deformados por la tortura, sino por el paso del tiempo: los fabricantes de noticias los habían desenterrado de un cementerio y los habían puesto a posar ante las cámaras.»
 
 
 

Derrocamiento

Artículo principal: Revolución rumana de 1989

El 17 de diciembre de 1989 ordenó al Ejército y a la Securitate disparar contra la población civil que se manifestaba en Timisoara. La rebelión se extendió y llegó a Bucarest, donde el 22 de diciembre las Fuerzas Armadas fraternizaron con los manifestantes. El mismo día Ceausescu, su esposa y dos colaboradores huyeron de la capital en un helicóptero. Llegaron a la residencia de Ceausescu en Snagov, de donde volvieron a partir en helicóptero, pero aterrizaron cerca de Targoviste porque las Fuerzas Armadas habían restringido los vuelos en el espacio aéreo rumano. Luego de ser recogidos por un médico que los dejó en el camino alegando problemas mecánicos y un segundo automovilista a quien Ceuasescu afirmó que dirigiría una resistencia contra el golpe de Estado, el matrimonio Ceausescu fue arrestado por la policía en un control de carretera y entregado a los militares.  

El 25 de diciembre Ceausescu y su mujer fueron condenados a muerte por un tribunal militar en un juicio sumario sin ninguna garantía jurídica, validez legal ni posibilidad de defenderse de las acusaciones, bajo los siguientes cargos: genocidio, daño a la economía nacional, enriquecimiento injustificable y uso de las fuerzas armadas en acciones en contra de civiles, siendo ejecutados por fusilamiento en un cuartel militar en Targoviste. Cuando era llevado al patíbulo, Ceausescu exclamó "¡Viva la República Socialista de Rumania! ¡La Historia me vengará!" y murió cantando La Internacional.[3] Luego, algunas escenas de estos sucesos fueron trasmitidas por la Televisión rumana para calmar a la población (ya que seguía habiendo combates entre los partidarios y opositores a Ceausescu).

 

 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicolae_Ceau%C5%9Fescu


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados