Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: CUBA , un referente para la FAO y más ...
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 20/11/2010 13:06

 

Cuba, un referente para la FAO y más
Tercer Mundo: cada seis segundos muere un infante, por hambre; el 80 % de sus ingresos es para alimentos —y el otro 20 % es para educación, salud, vivienda, electricidad, agua... y pagar el funeral.
Noel Manzanares Blanco | Para Kaos en la Red | 16-10-2010 a las 17:00 | 830 lecturas | 27 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/cuba-un-referente-para-fao-mas
Hace 21 años, la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proclamó el 16 de octubre —en coincidencia con la fecha de fundación de esta agrupación en 1945— como el Día Mundial de la Alimentación, con el ánimo de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

A esta altura, sin embargo, la FAO tiene poco de qué vanagloriarse. Según sus propias fuentes, por primera vez en tres lustros las personas que pasan hambre crónica en el mundo bajará en número en 2010, pues este año habrá 98 millones menos que en 2009 —sin perder de vista que salen de las estadísticas infantes, adolescente, jóvenes y adultos que muere anualmente como consecuencia de guerras y otros desastres naturales.

Pero las cifras continúan "inaceptablemente altas", toda vez que llegan a los 925 millones los habitantes aquejados del flagelo, incluyendo que cada seis segundos muere un infante por malnutrición. Como si fuera poca esta desgracia, en el Tercer Mundo además se consume el 80 % de sus ingresos en la compra de alimentos —y el otro 20 % es para educación, salud, vivienda, electricidad, agua... y pagar el funeral.

Entretanto, el panorama en Cuba en este asunto es cuantitativa y cualitativamente distinta, amén de referencial —si el juicio se realiza con la mayor objetividad posible.

Desde ya, aclaro que tengo plena conciencia de que sobre el tema en cuestión la Mayor de las Antillas escapa a un escenario de “vacas gordas”. Algunos estudios dan cuenta, incluso, que la población cubana dedica como promedio dos tercios de sus ingresos salariales como promedio por concepto de adquisición de alimentos.

Mas, el examen en el tema de marras y el Caimán Verde devela otras aristas que permite apreciar el porqué asistimos a un teatro divorciado del infierno.

Es palpable que un mínimo de productos alimenticios llegan a la población mensualmente a precios subsidiados, al tiempo que se obtienen modestos resultados en la producción agropecuaria —indicador atentatorio del alza de los costos de la comida para el pueblo.

Igualmente, cubanas y cubanos disfrutan simultáneamente de bondades que son sueños muy lejanos para la inmensa mayoría de habitantes del Sur y no pocos del Norte. Baste con mencionar las gratuidades en educación, salud, cultura, deporte, y el elevado número de ciudadanos (as) propietarios de sus viviendas.

Si a ello le agrego que en el tema de la alimentación tampoco se debe despreciar los marcados obstáculos que enfrenta Cuba por concepto del más largo Bloqueo económico que registra la Historia —y nótese que he dejado fuera del asunto las afectaciones por la crisis económica internacional y los efectos de los ciclones de 2008—, entonces se comprende mejor que no exagero al decir  que Cuba constituye un referente para la FAO y más allá de sus fronteras.

 
  
 

#2.- Cuba trinitaria es un referente no solo para la F.A.O. es un referente para toda la humanidad.

Erasmo|17-10-2010 00:53

Yanquilandia y sus secuaces del 1º mundo son los responsables del hambre-contaminación de los oceanos y atmosférica-deforestación-pobreza-exterminio de flora y fauna  y de todas las lacras que afligen a la humanidad.

Cuba trinitaria es un pequeño laboratorio de vida, con esfuerzo se recupera la cobertura vegetal que en la mayoría de las otras antillas se ha perdido, desterró el hambre que aflige a millones en latinoamérica y la propia yanquilandia; aún cuándo sufrirá con el criminal vertido de crudo en el golfo de méxico culpa del yanqui.

Cuba trinitaria tiene la democracia más genuina del mundo, una buena educación para el pueblo, se esfuerza en desarrollar ciencia y técnica, da ejemplar solidaridad y sin aprovecharse o chantajear como siempre lo hacía el yanqui, dado que hoy no ayuda a nadie porque en bancarrota y drogado ya no puede pensar.

Cuba trinitaria es referente para la F.A.O. y para toda la humanidad porque no solo abrirá la puerta del futuro sino que le cerrará la tapa del ataúd al yanqui.

#4.- CUBA ES UN PAIS QUE CUIDA A SU GENTE!!!

Lía|17-10-2010 06:17

CUBA es el ejemplo más grande en cuánto a vida se refiere, porque Cuba es vida, eduación, salud y hasta se da el lujo de brindar solidaridad a quien la necesita. a pesar el infame bloqueo que ya lleva más de cinco décadas.
Lía/Argentina



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: IGNACIOAL Envoyé: 20/11/2010 13:29
 
 
LA REALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN CUBANA
EXISTE LA LIBRETA DE RACIONAMIENTO
 
La alimentación del cubano es decidida por el Gobierno - el cubano tiene una dependencia del gobierno -sufre un chantaje y una coacción total y absoluta en TODO...
 
 

 
 
 
 
 
- Los cubanos  No tienen derecho a:
 
1------ Entrar en Hoteles de Turismo
 
 
2------ Entrar o a salir de su país sin el permiso del Gobierno
 
3-------Tener un celular o móvil
 
4-------Vender o comprar una casa
 
 
5-------Acceso a Internet ....
 
6------- La sanidad es aceptable para estranjeros o turistas , para el pueblo es lamentable . Cuba gasta recursos santarios en el extranjero , mientras su pueblo pasa penurias , necesidades , sufrimientos y carencias de todo tipo .
 
LA COMIDA LA TIENEN RACIONADA Y ES MUY ESCASA , SÓLO TIENEN PARA UNOS POCOS DIAS
 
 
Ruuuuuuuuuuuuuu si tanto te gusta Cuba , si tan bien se está en Cuba , vete a vivir alli .
Pedazo de mierda .
 


Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 20/11/2010 13:47
Iñaki gonorrea .... en Cuba ya se hizo la revolución .. no hay lujos ... pero nadie se acuesta con hambre como en su pais o en el mío .... allí la salud es grtuita ... drogas médicos hospitalizaciones ... aparatos ortopédicos etc. etc..La educación en primaria básica y universitaria no vale absolutamente nada ( Cuanto no vale en el capitalismo la culminación de una carrera ? un estudiante pobre por brillante e inteligente que sea se frustra  por falta de recursos económicos .-...  los logros por dignificar al pueblo no los tenemos nosotros ...( ud y yo sí .) pero no las grandes mayorías de España y Colombia .- Cuando un cubano paga el diez por ciento de sus ingresos por vivienda y servicios en el capitalismo por esos rubros para quienes ganan solo un salario mínimo sube hasta un cincuenta o un sesenta por ciento .... Yo considero que es mucho lo que podemos hacer por sacar de la ignorancia a un pueblo que se deja engañar por su analfabetismo en el que lo tiene la clase oligarquica  y por ello permanezco aquí luchando contra la corriente que es lo difícil ... fácil es lo que ud . hace , en brazos de la oligarquia .-

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: IGNACIOAL Envoyé: 20/11/2010 17:53
Tu que sabes , si tu eres un esbirro en la distancia , vete a Cuba y vive como vive el pueblo llano , so pedazo de mierda .
En Cuba viven bien la clase dirigente y los turistas . Al pueblo lo tienen en la miseria , mal viven , con poca comida ( cartilas de racionamiento ) y en chabolas o edificios en ruinas , esa es la realidad , sin libertad para hacer nada , esa es la realidad , saco de mierda .

Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: residente Envoyé: 20/11/2010 20:19
De: residente Enviado: 20/11/2010 12:16
Ruben
Quien vive de la agricultura tiene que cuidar sus plantas y arboles. Quien vive de los demás tiene que cuidar a esos demás, eso es lo que hace el gobierno, forma profesionistas y les da un sueldo mierda, en cambio los del gobierno y los priviledgiados del gobierno como Silvio Rodriguez viven con todas las comodidades, y todavia tienen el descaro de decir que a un medico cubano no le interesa el dinero, que poca madre, se habla de la calidad de vida de los niños cubanos pero no se habla de la calidad de vida de los adultos cubanos
Los cubanos en el exilio("gusanos") contribuyen al bienestar de sus familiares en Cuba
 
Que poca madre
---------------------------------
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 19/11/2010 18:25

Escándalo en planta de níquel en Cuba

noviembre 17, 2010
Publicado por ricardog

Un escándalo de corrupción en una planta procesadora de níquel en Cuba — una de las fuentes clave de ingresos en la isla — ha dado lugar a la detención de por lo menos 10 de sus ejecutivos, según dos disidentes en Cuba.

El caso incluye la desaparición de vehículos y motores de repuesto que se encontraban almacenados para una expansión de la planta Pedro Soto Alba en la ciudad de Moa, informaron los disidentes.

Algunos de los ejecutivos, añadieron, también recibieron salarios extraordinariamente altos de $1,500 a $2,000 mensuales, en un país donde el salario promedio oficial es de unos $20 al mes.

Fue imposible verificar independientemente los informes del periodista disidente Luis Felipe Rojas, y de Omar Wilson Estévez, miembro del Movimiento Nacional de Resistencia Cívica Pedro Luis Boitel. Ambos viven en Moa.

La planta Soto Alba es una empresa operada conjuntamente por la firma estatal Cubaníquel y la compañía Sherritt International, con base en Canadá.

Llamadas de El Nuevo Herald a la sede principal de Sherritt, en Toronto, no fueron respondidas el martes.

Los informes de los disidentes llegan después del reciente despido de la ministra de la Industria Básica, Yadira García, que supervisaba el sector del níquel.

Residentes de La Habana dijeron que los rumores sobre el caso en Moa han estado circulando durante varios días.

De acuerdo con un comunicado del gobierno emitido en septiembre, García fue remplazada por “deficiencias en la dirección del organismo, reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo de la Industria Básica”.

Cuba se ha visto conmocionada por varios escándalos de corrupción este año, incluyendo uno que implicó a la aerolínea estatal Cubana de Aviación en supuestos vuelos no registrados cuyas ganancias fueron a parar a manos de funcionarios.

El grupo Transparencia Internacional, basado en Berlín, que monitorea casos de corrupción en todo el mundo, colocó a Cuba en el 69no. lugar de su informe anual este año, lo que significa un descenso de ocho puestos con relación al informe del año 2009.

Rojas y Wilson dijeron haber obtenido su información de trabajadores y ex trabajadores de la planta Soto Alba, así como de familiares y vecinos de los ejecutivos detenidos.

No identificaron a sus fuentes por temor a represalias gubernamentales.

Ellos hablaron con El Nuevo Herald por teléfono desde Moa, una ciudad de unos 100,000 habitantes en la costa noreste de Cuba que es el corazón de la industria de níquel nacional.

Las exportaciones de níquel son una de las principales fuentes de divisas extranjeras junto con el turismo y las remesas desde el exterior.

Wilson dijo que al menos 10 ejecutivos de la planta fueron detenidos en sus casas, durante las primeras horas del 24 de septiembre, en acciones policiales que, en muchos casos, fueron presenciadas por los vecinos.

Rojas, que escribió un informe el lunes sobre el escándalo, situó la cifra de detenidos entre 17 y 19, y dijo que familiares de dos de ellos le habían dicho que los tenían en Villa Marista, la sede de la Seguridad del Estado en La Habana.

Wilson y Rojas dijeron que habían recibido información, independientemente uno del otro, de que algunos de los ejecutivos estaban recibiendo salarios de $1,500 a $2,000 mensuales.

Se estima que Cuba tiene un tercio de las reservas comprobadas y probables de níquel, que es esencial para la producción de acero inoxidable y otras aleaciones que son resistentes a la corrosión.

http://impactocna.com/2010/11/17/escandalo-en-planta-de-niquel-en-cuba/



Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés