Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: NESTOR KIRCHNER ELOGIA A CARLOS SAUL MENEM "EL MEJOR PRESIDENTE DESDE PERON"
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 45 di questo argomento 
Da: BARILOCHENSE6999  (Messaggio originale) Inviato: 18/07/2013 00:46

Kirchner: "Menem el mejor presidente desde Perón". - YouTube

www.youtube.com/watch?v=A8ge9L1BGi8
16/10/2010 - Subido por Siddharta08
Kirchner: "Menem el mejor presidente desde Perón".
 
  •  

    Kirchner menemista - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=Hs9-AOlOlC8
    13/09/2010 - Subido por PASSYNICK
    TVR recordando a Kirchner su pasado menemista. Es necesario que se le recuerde a Gvirtz y su propio pasado.
     
  •  

    NESTOR CARLOS KIRCHNER ELOGIA A CARLOS SAUL MENEM ...

    www.youtube.com/watch?v=AJW_cziGg1s
    01/08/2010 - Subido por XiliumTV
    FRAGMENTO DEL DOCUMENTAL "SERAS LO QUE HAS SIDO" DE MARCELO LÓPEZ MASIA (PUBLICADO ...


  • Primo  Precedente  31 a 45 di 45  Successivo   Ultimo  
    Rispondi  Messaggio 31 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:18

    Elecciones presidenciales de Argentina de 1999

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    ‹ 1995 • Bandera de Argentina • 2003
    Elección presidencial de 1999
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Domingo 24 de octubre de 1999
    Tipo Presidencial
    Período 10 de diciembre de 199920 de diciembre de 2001

    Demografía electoral
    Hab. inscritos 24.121.277
    Votantes 19.848.705
    Participación
      
    82.29% Green Arrow Up.svg 0.3%
    Votos válidos 18.953.063 (95,49%)
    Votos en blanco 708.878 (3,57%)
    Votos nulos 186.764 (0,94%)

    Resultados
     
    Fernando de la Rúa con bastón y banda de presidente.jpg
    Fernando de la RúaAlianza
    Coalición
    Votos 9.167.261  
      
    48.37%
     
    Duhalde23012007.jpg
    Eduardo DuhaldeConcertación
    Coalición
    Votos 7.253.909  
      
    38.27%
     
    Domingo Cavallo.jpg
    Domingo CavalloAR
    Votos 1.937.556  
      
    10.22%

    Coat of arms of Argentina.svg Presidente de Argentina

    El 24 de octubre de 1999 se celebraron elecciones presidenciales en Argentina. En las mismas se buscaba determinar al presidente que se desempeñaría para el mandato 1999-2003, sucediendo a Carlos Menem. El propio Menem no pudo presentarse ya que había sido reelecto en las elecciones presidenciales de 1995 en Argentina, lo cual sólo se permite una sola vez consecutiva, y durante la Reforma de la Constitución Argentina de 1994 que permitió la reelección se estableció que el mandato del presidente en ejercicio (Menem, en aquel momento ejerciendo el mandato 1989-1995) contaría como primer período.

    Fernando de la Rúa, candidato de la Alianza, logró una amplia victoria y fue nombrado presidente, sin que se dieran las condiciones para realizar el ballotage. En segundo lugar quedó el bonaerense Eduardo Duhalde por el Partido Justicialista, y en tercer lugar se colocó Domingo Cavallo.

    Resultados[editar · editar fuente]

    24 de octubre de 1999
    Electores habilitados 24.121.277
    Porcentaje de Votantes 82.29%
    CandidatosPartidoVotosPorcentaje
    Fernando de la Rúa
    Carlos Álvarez Button accept.png
    Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación
    UCR-FREPASO
    9.167.261 48.37%
    Eduardo Duhalde
    Palito Ortega
    Concertación Justicialista para el Cambio
    PJ-UCeDé
    7.253.909 38.27%
    Domingo Cavallo
    Armando Caro Figueroa
    Acción por la República 1.937.556 10.22%
    Patricia Walsh
    Rogelio De Leonardi
    Alianza Izquierda Unida
    PCA-MST
    151.276 0.80%
    Lía Méndez
    Jorge Pompei
    Partido Humanista 131.811 0.70%
    Jorge Altamira
    Pablo Rieznik
    Partido Obrero 113.916 0.60%
    Jorge Reyna
    Gabriel Moccia
    Alianza Frente de la Resistencia 57.133 0.30%
    Juan Ricardo Mussa
    Fernanda Herrera
    Alianza Social Cristiana 53.143 0.28%
    José Montes
    Oscar Hernández
    Partido de Trabajadores por el Socialismo 43.911 0.23%
    Domingo Quarracino
    Amelia Rearte
    Partido Socialista Auténtico 43.147 0.23%
    Votos positivos   18.953.063 95.49%
    Votos en Blanco   708.878 3.57%
    Votos anulados   186.764 0.94%

    Referencias[editar · editar fuente]


    Rispondi  Messaggio 32 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:26
    NI SIQUIERA EN EL 2003, PUDO GANARLE KIRCHNER A MENEM, NI CON EL DEDO DE DUHALDE
     
     

    Elecciones presidenciales de Argentina de 2003

     

    Elecciones presidenciales[editar · editar código]

    Resultados de las elecciones presidenciales de 2003
    PartidoCandidatos
    (Presidente-Vicepresidente)
    1ª vuelta: 27 de abril de 2003
    VotosPorcentaje
      Alianza Frente por la Lealtad[1] - UCeDé Menem con banda presidencial.jpg Carlos Menem
    Juan Carlos Romero
    4.740.907
       
    24.45%
      Alianza Frente para la Victoria[2] Néstor Kirchner-ESMA-Buenos Aires-24 de marzo de 2004.jpg Néstor Kirchner
    Daniel Scioli
    4.312.517
       
    22.24%
      Alianza Movimiento Federal para Recrear el Crecimiento[3] Lopez Murphy.jpg Ricardo López Murphy
    Gómez Diez
    3.173.475
       
    16.37%
      Frente Movimiento Popular Unión y Libertad[4] Arodriguezsaa.jpg Adolfo Rodriguez Saá
    Melchor Posse
    2.735.829
       
    14.11%
      Afirmación para una República Igualitaria[5] Elisa Carrió during the national votes, Argentina (2007-10-28).jpg Elisa Carrió
    Gutiérrez
    2.723.574
       
    14.05%
      Unión Cívica Radical Replace this image male (blue).svg Leopoldo Moreau
    Mario Losada
    453.360
       
    2.34%
      Alianza Izquierda Unida[6] Replace this image female (red).svg Patricia Walsh
    Parrilli
    332.863
       
    1.72%
      Partido Socialista Replace this image male (blue).svg Alfredo Bravo
    Giustiniani
    217.385
       
    1.12%
      Partido Obrero   Jorge Altamira
    Salas
    139.399
       
    0.72%
      Confederación para que se Vayan Todos Replace this image male (blue).svg Enrique Venturino
    Pinto Kramer
    129.764
       
    0.67%
      Partido Humanista Replace this image male (blue).svg Guillermo Sullings
    Ambrosio
    105.702
       
    0.55%
      Tiempo de Cambios-Unión Popular Replace this image male (blue).svg José Carlos Arcagni
    Zenof
    63.449
       
    0.33%
      Partido Socialista Auténtico Replace this image male (blue).svg Mario Mazziteli
    Camps
    50.239
       
    0.26%
      Movimiento de Integración y Desarrollo Replace this image male (blue).svg Carlos Zaffore
    Perie
    47.951
       
    0.25%
      Partido Demócrata Cristiano Replace this image male (blue).svg Manuel Herrera
    Cúneo
    47.750
       
    0.25%
      Partido Popular de la Reconstrucción Replace this image male (blue).svg Gustavo Breide Obeid
    Vasena
    42.460
       
    0.22%
      Unidos o Dominados Replace this image male (blue).svg Juan Mussa
    Suárez
    39.505
       
    0.20%
      Movimiento por la Dignidad y la Independencia Replace this image male (blue).svg Ricardo Terán
    Bonacci
    31.766
       
    0.16%
    Symbol confirmed.svg  Total votos válidos 19.387.895
       
    100.00%
    Fuente: Ministerio del Interior de la República Argentina - Dirección Nacional Electoral.
    Por aplicación del Art. 155 del Código Electoral Nacional (Ley n° 19.945), y dada la renuncia de la fórmula Menem-Romero a la segunda vuelta electoral, resultó proclamada la fórmula Kirchner-Scioli.

    Rispondi  Messaggio 33 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:27
    TENIA RAZON KIRCHNER, EL MEJOR PRESIDENTE DE LA HISTORIA. SOLO UNA ELECCION PERDIO.

    Rispondi  Messaggio 34 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:29
    Y SIN PLANES, NI FUTBOL PARA TODOS, ETC,ETC.
     
    POR ALGO LOS KIRCHNER LO APOYARON AL PATILLUDO. QUE BARBARO, LO QUE ES LA POLITICA.

    Rispondi  Messaggio 35 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:36
    ELECCIONES DE 1995, EN EL CONTEXTO AL TEQUILA, MENEM LOGRO LA RERE. ¿COMO SE EXPLICA ESOS RESULTADOS?
     
    14 de mayo de 1995
    Electores habilitados 22.178.154
    Porcentaje de Votantes 82.08%
    FórmulaPartidoVotosPorcentaje
    Carlos Menem
    Carlos Ruckauf Button accept.png
    Partido Justicialista
    UCeDé
    8.687.319 49.94%
    José Octavio Bordón
    Carlos Álvarez
    Frente País Solidario
    PAIS-FG-PDC-PI-PSP-PSD
    5.095.929 29.30%
    Horacio Massaccesi
    Antonio María Hernandez
    Unión Cívica Radical 2.956.087 16.99%
    Aldo Rico
    Julio Fernandez Pezzano
    Movimiento por la Dignidad y la Independencia 294.467 1.69%
    Fernando López de Zavalía
    Benajam
    Fuerza Republicana 79.609 0.46%
    Pino Solanas
    Imizcoz
    Alianza Sur 71.620 0.41%
    Luis Zamora
    Diaz
    Movimiento Socialista de los Trabajadores 45.970 0.26%
    Jorge Altamira
    Molle
    Partido Obrero 32.395 0.19%
    Mario Mazzitelli
    Fonseca
    Partido Socialista Auténtico 32.174 0.18%
    Mendez
    Ambrosio
    Partido Humanista 31.202 0.18%
    Christensen
    Montes
    Movimiento al Socialismo 27.542 0.16%
    Tumini
    Reyna
    Corriente Patria Libre 24.326 0.14%
    Santucho
    Antognazzi
    Movimiento Democrático Antiimperialista 13.064 0.08%
    Juan Carlos Onganía
    Paz
    Alianza Frente para la Coincidencia Patriótica 3.147 0.02%
    Votos positivos   17.394.851 95.56%
    Votos en Blanco   653.434 3.59%
    Votos anulados   125.105 0.69%
    Errores de actas   30.062 0.17%

    Rispondi  Messaggio 36 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:42
    HAY UNA SOLA RESPUESTA. ES UN PAIS DE CLASE MEDIA. AQUI LA GENTE VOTA LIBRE.

    Rispondi  Messaggio 37 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:45
     

    Elecciones legislativas de Argentina de 1993

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    ‹ 1991 • Bandera de Argentina • 1995
    Elecciones legislativas de Argentina de 1993
    127 de 257 Diputados Nacionales
    129 Diputados para obtener mayoría absoluta
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Domingo 3 de octubre de 1993
    Tipo Legislativa
    Período 1993-1997

    Demografía electoral
    Hab. inscritos 21.463.761
    Votantes 17.242.141
    Participación
      
    80.33% Green Arrow Up.svg 0.5%
    Votos válidos 16.361.025 (94,89%)
    Votos en blanco 700.562 (4,06%)
    Votos nulos 180.554 (1,05%)

    Resultados
     
    Lightblue flag waving.svg
    Partido Justicialista
    Votos 6.946.586 Green Arrow Up.svg 10.5%
    Diputados obtenidos 127 Green Arrow Up.svg 9.5%
      
    42.46%
     
    Escudo de la UCR.svg
    Unión Cívica Radical
    Votos 4.946.192 Green Arrow Up.svg 9%
    Diputados obtenidos 84 Gray Rectangle Tiny.svg 0%
      
    30.23%
     
    Yellow flag waving.svg
    Unión del Centro Democrático
    Votos 428.522 Red Arrow Down.svg 47.2%
    Diputados obtenidos 5 Red Arrow Down.svg 61.5%
      
    2.62%
     
    Darkblue flag waving.svg
    Modín
    Votos 946.304  
    Diputados obtenidos 4  
      
    5.78%

    Coat of arms of Argentina.svg
    Presidente de la Cámara de Diputados

    El domingo 3 de octubre de 1993 se celebraron elecciones legislativas en Argentina. La elección fue un triunfo del Partido Justicialista, seguido por la Unión Cívica Radical. Tuvo lugar durante el primer gobierno de Carlos Menem. En dicha elección se destacó la aparición del Modin en el tercer lugar. Se renovó la mitad de la cámara de diputados de la Nación, varios cargos legislativos a nivel provincial y municipal en la mayoría de los distritos y la gobernación de Corrientes, donde fue electo Raúl Romero Feris del Pacto Autonomista Liberal. El Partido Justicialista ganó en la Capital Federal y 16 provincias (Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán); la Unión Cívica Radical ganó en 4 provincias (Catamarca, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero); en Neuquén venció el Movimiento Popular Neuquino; en Corrientes el Pacto Autonomista Liberal; y en San Juan el Frente de la Esperanza, una agrupación alineada con el menemismo a nivel nacional.

    Resultados[editar · editar fuente]

    Elecciones legislativas
    Electores habilitados 21.463.761
    Porcentaje de Votantes 80,33%
    Partido o AlianzaVotos recibidosPorcentajeCargos obtenidos
    Partido Justicialista 6.946.586 votos 42,46% 64
    Unión Cívica Radical 4.946.192 votos 30,23% 41
    Diversos partidos locales 2.339.289 votos 14,30% 15
    Modin 946.304 votos 5,78% 4
    Unión de Centro Democrático 428.522 votos 2,62 % 1
    Fuerza Republicana 227.726 votos 1,39% 1
    Demócrata Progresista 216.082 votos 1,32% 1
    Federal 59.451 votos 0,36%  
    Movimiento al Socialismo 58.705 votos 0,36%  
    Partido Blanco de los Jubilados 35.778 votos 0,22%  
    Movimiento de Integración y Desarrollo 32.431 votos 0,20%  
    Partido Humanista 25.580 votos 0,16%  
    Partido del Trabajo y Del Pueblo 22.684 votos 0,14%  
    Nacionalista Constitucional 22.405 votos 0,14%  
    Demócrata Cristiano 20.267 votos 0,12%  
    Socialista Popular 14.411 votos 0,09%  
    Autonomista 6.626 votos 0,04%  
    Verde Ecologista 3.102 votos 0,02%  
    Socialista Auténtico 2.055 votos 0,01%  
    Intransigente 1.822 votos 0,01%  
    Movimiento Democrático Popular Antiimperialista 1.805 votos 0,01%  
    Movimiento Línea Popular 1.730 votos 0,01%  
    Comunista 1.472 votos 0,01%  
    Votos positivos 16.361.025 votos 94,89%  
    Votos en blanco 700.562 votos 4,06%  
    Votos anulados 180.554 votos 1,05%

    Rispondi  Messaggio 38 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:48

    Elecciones legislativas de Argentina de 1991

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    ‹ 1989 • Bandera de Argentina • 1993
    Elecciones legislativas de Argentina de 1991
    130 de 257 Diputados Nacionales
    129 Diputados para obtener mayoría absoluta
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Domingo 11 de agosto de 1991 (primera vuelta)
    Domingo 8 de septiembre de 1991 (segunda vuelta)
    Domingo 27 de octubre de 1991 (tercera vuelta)
    Domingo 1 de diciembre de 1991 (cuarta vuelta)
    Tipo Legislativa
    Período 1991-1995

    Demografía electoral
    Hab. inscritos 20.764.012
    Votantes 16.595.952
    Participación
      
    79.93% Red Arrow Down.svg 6.3%
    Votos válidos 15.634.173 (94,20%)
    Votos en blanco 834.527 (5,03%)
    Votos nulos 127.252 (0,77%)

    Resultados
     
    Lightblue flag waving.svg
    Partido Justicialista
    Votos 6.288.222 Red Arrow Down.svg 14.1%
    Diputados obtenidos 116 Red Arrow Down.svg 7.9%
      
    40.22%
     
    Escudo de la UCR.svg
    Unión Cívica Radical
    Votos 4.538.831 Red Arrow Down.svg 5.2%
    Diputados obtenidos 84 Red Arrow Down.svg 7.7%
      
    29.03%
     
    Yellow flag waving.svg
    Unión del Centro Democrático
    Votos 811.929 Green Arrow Up.svg 49107.8%
    Diputados obtenidos 13 Red Arrow Down.svg 18.8%
      
    5.19%
     
    Logo PS.jpg
    Unidad Socialista
    Coalición
    Votos 243.035 Red Arrow Down.svg 43%
    Diputados obtenidos 3 Green Arrow Up.svg 200%
      
    1.55%

    Coat of arms of Argentina.svg
    Presidente de la Cámara de Diputados

    En 1991 se celebraron elecciones legislativas y provinciales en Argentina donde se renovó la mitad de la cámara de diputados de la nación, todos los gobernadores, además de numerosos cargos a nivel provincial y municipal, como la mitad del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. La elección se desarrolló en forma desdoblada en cuatro vueltas, el domingo 11 de agosto, el domingo 8 de septiembre, el domingo 27 de octubre y domingo 1 de diciembre. La elección fue un triunfo del Partido Justicialista, seguido por la Unión Cívica Radical. Tuvo lugar durante el primer gobierno de Carlos Menem.

    En la renovación legislativa, el Partido Justicialista se impuso en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán. La Unión Cívica Radical ganó en Capital Federal, Córdoba, Río Negro y Santiago del Estero. En Catamarca ganó el Frente Cívico y Social, una alianza de la Unión Cívica Radical con fuerzas provinciales. En las demás provincias se impusieron fuerzas locales, como el Movimiento Popular Neuquino en Neuquén, el Movimiento Popular Fueguino en Tierra del Fuego, el Partido Renovador en Salta, el Pacto Autonomista - Liberal en Corrientes y el Partido Acción Chaqueña en Chaco.

    Resultados[editar · editar fuente]

    Elecciones legislativas
    Electores habilitados 20.764.012
    Porcentaje de Votantes 79,93%
    Partido o AlianzaVotos recibidosPorcentajeCargos obtenidos
    Partido Justicialista 6.288.222 votos 40,22% 130
    Unión Cívica Radical 4.538.831 votos 29,03% 43
    Diversos partidos locales 2.661.632 votos 17,02% 16
    Unión de Centro Democrático 811.929 votos 5,19% 4
    Fuerza Republicana 282.478 votos 1,81% 2
    Alianza Unidad Socialista 243.035 votos 1,55% 3
    Movimiento al Socialismo 212.202 votos 1,36%  
    Demócrata Progresista 133.203 votos 0,85% 1
    Partido Comunista 110.711 votos 0,71%  
    Confederación Federativa Independiente 92.666 votos 0,59%  
    Partido Obrero 59.638 votos 0,38%  
    Demócrata Cristiano 52.586 votos 0,34%  
    Verde Ecologista 31.178 votos 0,2%  
    Movimiento de Integración y desarrollo 26.552 votos 0,17%  
    Del Trabajo y del pueblo 19.542 votos 0,12%  
    Unión Popular 17.947 votos 0,11%  
    Nacionalista Constitucional 15.378 votos 0,1%  
    Socialista Popular 14.249 votos 0,09%  
    Movimiento Patriótico de Liberación 7.211 votos 0,05 %  
    Movimiento Democrático de Participación 4.178 votos 0,03%  
    Social Republicano 3.919 votos 0,03%  
    Intransigente 3.663 votos 0,02%  
    Blanco de los Jubilados 1.638 votos 0,01%  
    Socialista Auténtico 880 votos 0,01%  
    Socialista Democrático 705 votos 0,00%  
    Votos positivos 15.634.173 votos 94,2%  
    Votos en blanco 834.527 votos 5,03%  
    Votos anulados 127.252 votos 0,77%

    Rispondi  Messaggio 39 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:52

    Elecciones legislativas de Argentina de 1989

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    ‹ 1987 • Bandera de Argentina • 1991
    Elecciones legislativas de Argentina de 1989
    127 de 254 Diputados Nacionales
    128 Diputados para obtener mayoría absoluta
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Domingo 14 de mayo de 1989
    Tipo Legislativa
    Período 1989-1993

    Demografía electoral
    Hab. inscritos 20.034.252
    Votantes 17.092.120
    Participación
      
    85.31% Green Arrow Up.svg 0.9%
    Votos válidos 16.645.576 (97,39%)
    Votos en blanco 307.578 (01,80%)
    Votos nulos 99.422 (00,58%)

    Resultados
     
    Lightblue flag waving.svg
    Partido Justicialista
    Coalición FREJUPO
    Votos 7.324.033 Green Arrow Up.svg 10.2%
    Diputados obtenidos 126 Green Arrow Up.svg 16.7%
      
    44%
     
    Escudo de la UCR.svg
    Unión Cívica Radical
    Votos 4.785.185 Red Arrow Down.svg 19.9%
    Diputados obtenidos 91 Red Arrow Down.svg 22.9%
      
    28.75%
     
    Yellow flag waving.svg
    Unión del Centro Democrático
    Coalición Alianza de Centro
    Votos 1.650.449 Red Arrow Down.svg 99.8%
    Diputados obtenidos 16 Green Arrow Up.svg 128.6%
      
    9.92%
     
    Green flag waving.svg
    Confederación Federal Independiente
    Votos 629.108  
    Diputados obtenidos 6  
      
    3.78%

    Coat of arms of Argentina.svg
    Presidente de la Cámara de Diputados

    Resultados[editar · editar código]

    Partidos Políticos VOTOS %CAR 1989CAR 1989 y 1987
    Frente Justicialista Popular [1] Frejupo 7324033 42,86% 65 [7] 126 [12]
    Unión Cívica Radical UCR 4576551 26,78% 40 89 [17]
    Alianza de Centro [2] AC 1596963 09,34% 9 [8] 15 [16]
    Confederación Federal Independiente [3] CFI 629108 03,68% 3 [9] 6 [13]
    Alianza Izquierda Unida [4] AIU 580944 03,40% 1 1
    Alianza Unidad Socialista [5] AUS 426145 02,49% 0 1
    Partido Blanco de los Jubilados PBJ 301101 01,76% 1 1
    Fuerza Republicana FR 213957 01,25% 2 2
    Unión Cívica RadicalConfederación Federal Independiente (Entre Rios) UCR-CFI 208634 01,22% 2 2
    Pacto Autonomista Liberal [6]– Partido Demócrata ProgresistaMovimiento Liberación Popular (Corrientes) PAL-PDP-MLP 145822 00,85% 1 [10] 3 [14]
    Frente Corriente Renovadora FCR 112387 00,66% 1 1
    Cruzada Renovadora (San Juan) CR 87273 00,51% 1 1
    Partido Obrero PO 53671 00,31% 0 0
    Unión de Centro Democrático UCD 52686 00,31% 0 0
    Frente Humanista – Verde FHV 49494 00,29% 0 0
    Movimiento Popular Neuquino MPN 49070 00,29% 1 2
    Acción Chaqueña (Chaco) ACh 45298 00,27% 0 0
    Alianza Bloquista [11] (San Juan) AB 39171 00,23% 0 1 [15]
    Partido Provincial Rionegrino (Rio Negro) PPRN 22331 00,13% 0 1
    Partido Socialista Popular PSP 18876 00,11% 0 0
    Movimiento Patriotico De Liberación MPL 17321 00,10% 0 0
    Movimiento Unidad Renovadora (Jujuy) MUR 9027 00,05% 0 0
    Partido Federal PF 8682 00,05% 0 0
    Azul, Lealtad, Restauración (Jujuy) ALR 7638 00,04% 0 0
    Partido Demócrata Liberal – Movimiento Popular PCIAL. (San Luis) PDL-MPP 7359 00,04% 0 0
    Partido Justicia Social (Chubut) PJS 5878 00,03% 0 0
    Acuerdo Popular AP 5066 00,03% 0 0
    Frente Renovador (Santa Fe) FR 4770 00,03% 0 0
    Movilización (Catamarca) Mob 4755 00,03% 0 0
    Partido de la Independencia (Buenos Aires) PIBA 4749 00,03% 0 0
    Partido Socialista PS 4404 00,03% 0 0
    Partido del Trabajo y del Pueblo PTP 3836 00,02% 0 0
    Movimiento Popular Catamarqueño MPC 3269 00,02% 0 0
    Partido Socialista Obrero para la Liberación (Mendoza) PSOL 3005 00,02% 0 0
    Partido Democrata de Jujuy PDJ 2544 00,01% 0 0
    Movimiento Popular Fueguino MPF 2309 00,01% 0 0
    Partido de la Liberación PL 1944 00,01% 0 0
    Partido Demócrata Cristiano PDC 1831 00,01% 0 0
    Movimiento de Integración y Desarrollo MID 1830 00,01% 0 0
    Partido Socialista Democrático PSD 1734 00,01% 0 0
    Partido Socialista Auténtico (Tierra del Fuego) PSA 1666 00,01% 0 0
    Movimiento Democrata Popular Antiimperialista MDPA 1478 00,01% 0 0
    Partido Tradición y Coherencia (Santa Fe) PTC 1426 00,01% 0 0
    Frente Union Autonomista (Santiago del Estero) FUA 1149 00,01% 0 0
    Frente Acción Provinciana (Tucumán) FAP 1071 00,01% 0 1
    Union Provincial (Salta) UP 1002 00,01% 0 0
    Partido Defensa Provincial Bandera Blanca (Tucumán) PDPBB 816 0,004% 0 1
    Partido Demócrata Progresista PDP 800 0,004% 0 0
    Movimiento Nacionalista (Tucumán) MNT 418 0,002% 0 0
    Partido Autentico Formoseño PAF 246 0,001% 0 0
    Frente Emancipador (Santa Fe) FE 38 0,001% 0 0
    TOTALES 127 254
    Votos positivos 16645576 97,39%
    Votos blancos 307578 01,80%
    Votos nulos 99422 00,58%
    Compensación Dif. Actas 39544 00,23%
    Total votantes 17092120 100%
    Electores Hábiles 20034252

    Rispondi  Messaggio 40 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:55
    LA UNICA ELECCION QUE PERDIO MENEM FUE LA DE 1997, INSITO CON TODA LA PRENSA ENCONTRA, SIN 6, 7 Y 8, SIN FUTBOL PARA TODOS, SIN PLANES, SIN ASIGNACION, ETC,ETC.
     
    ENCIMA EN UNA DECADA QUE FUE MAS DIFICIL MACROECONOMICAMENTE HABLANDO PORQUE NO HABIA SUPER COMODITIES COMO SI LOS HUBO EN LA DECADA PASADA. ¿COMO SE EXPLICA ESOS RESULTADOS?
     
    ARGENTINA ES UN PAIS DE CLASE MEDIA.

    Rispondi  Messaggio 41 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:57
    ESE ESPIRITU DE LIBERTAD QUE TIENE DICHA CLASE SOCIAL, ES EL QUE ODIA LA OLIGARQUIA Y SE MANIFESTO EN ESTE FORO, OBVIAMENTE CON IDEAS OLIGARCAS DE ISQUIERDA.
     
     

    Rispondi  Messaggio 42 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 15/09/2013 04:58
    INSISTO, EL OLIGARCA CHE GUEVARA TUVO QUE IRSE A CUBA PORQUE ESTA PAIS TIENE OTRO ADN COMPLETAMENTE DISTINTO. AQUI NO QUEREMOS OLIGARCAS NI DE ISQUIERDA, NI DE DERECHA.

    Rispondi  Messaggio 43 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 26/09/2013 23:47
     
    HAY ALTA PROBABILIDAD DE QUE TAMBIEN EL HIJO DE MENEM FUE ASESINADO EN LUNA LLENA/RAQUEL Y LOBO/BENJAMIN, UN 15 DE MARZO (153).
     
    Sabemos que la SECUENCIA LUNAR se repite casi cada 19 años y efectivamente, el año 1995, el HIJO DE MENEM, fue asesinado con muy alta probabilidad en LUNA LLENA. FIJENSE QUE EN EL MISMO NOMBRE CARLOS SAUL/BENJAMIN MENEM ESTA CODIFICADO. EL REY SAUL EFECTIVAMENTE ERA DE LA TRIBU DE BENJAMIN. PEDRO/SAULO/PEQUEÑO TAMBIEN ES DE DICHA TRIBU. Las secuencias lunares por calculos matematicos tienen un ERROR DE UNO O DOS DIAS. NO SON EXACTOS. Lo curioso es que CARLITOS JUNIORS TENIA UNA HIJA NO RECONOCIDA POR LA MADRE (ZULEMA YOMA) Y TAMPOCO POR LA HERMANA (ZULEMITA). Es OBVIO EL NEXO ESOTERICO CON EL HIJO NO RECONOCIDO. LA SECUENCIA LUNAR DE 1995 ES SIMILAR A LA DE 1976 (CAIDA DE MARIA ESTELA MARTINEZ DE PERON) QUE FUE LA PRIMERA PRESIDENTE ARGENTINA, MUY DEMONIZADA POR LA SOCIEDAD ARGENTINA (SOCIEDAD RAMERA) . TODOS ESTOS CODIGOS SIN DUDAS SON CAUSALES DE LA ELECCION DEL PAPA ARGENTINO.
     
     

    Fases Lunares para el mes de Marzo del año 1995

    Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
     
     
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    31
     
     

    En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

    Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

    DíaFase lunar Porcentaje iluminado
    1 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
    9 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
    16 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
    23 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%

     

     

    Secretos del día que mataron a Carlitos Menem | Tribuna de ...

    periodicotribuna.com.ar/6275-secretos-del-dia-que-mataron-a-carlitos-m...
     
    15/03/2013 - Carlos Saúl Menem hijo nació el 23 de noviembre de 1968, en La ... Ese jueves 15 de marzo de 1995, Junior había salido de su casa de la ...
  •  

    Claves para entender por qué la muerte de Carlos Menem Jr. fue un ...

    periodicotribuna.com.ar/7171-claves-para-entender-por-que-la-muerte-d...
     
    21/08/2010 - Ese jueves 15 de marzo de 1995, Junior había salido de su casa de la ... Carlos Menem Junior desde la Residencia ese fatídico 15 de marzo ...
  •  

    Carlos Menem Junior piden Nueva Audiencia, informe - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=8rlgmAAQI6Q
    01/06/2010 - Subido por Fernando Morales
    ... del presidente, Carlos Menem Jr., "Carlitos", murió el 15 de marzo de 1995 junto al ... Carlos Menem ...
     
  • Se cumplen 15 años de la trágica muerte de Carlos Menem Junior y ...

    www.eleco.com.ar/.../Se-cumplen-15-anos-de-la-tragica-muerte-de-Carlo...
     
    Hace 15 años una noticia conmocionaba al país: Carlos Saúl Menem Junior y su ... Aquel miércoles 15 de marzo de 1995, Carlos Menem hijo salió de su casa ...
  • Habló la madre de Antonella, la hija de Carlos Menem Junior - Terra ...

    entretenimiento.terra.com.ar/.../hablo-la-madre-de-antonella-la-hija-de-c...
     
    13/05/2013 - Habló la madre de Antonella, la hija de Carlos Menem Junior ... Carlos Menem Jr murió en una tragedia aérea, el 15 de marzo de 1995 y aún ...

  • Rispondi  Messaggio 44 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/09/2013 00:20
     
    EL 911 AMERICANO TIENE FUERTE RELACION CON LA CRISIS ARGENTINA DEL 2001-FUERTE RELACION CON EL PAPA ARGENTINO.
     
    Sabemos que Menem fue electo y reelecto en el dia 14 de mayo (INDEPENDENCIA DE ISRAEL). ¿ES CASUALIDAD O CAUSALIDAD QUE HUBO DOS BOMBAS, CON NEXO ISRAEL, EN SU PRESIDENCIA? ¿QUE NOS QUIERE DECIR YHWH DETRAS DE TODO ESTO? ¿PORQUE LA SOCIEDAD ARGENTINA, DEMONIZO A MENEM, CUANDO PRACTICAMENTE NUNCA PERDIO UNA ELECCION, la unica que perdio fue la de 1997, E INCLUSO LA CRISIS DEL 2001 LA TUVO OTRO GOBIERNO? ¿PORQUE LA RELACION ESOTERICA DE MENEM CON EL CHIVO EXPIATORIO QUE EXIGE TODA SOCIEDAD HIPOCRITA QUE NUNCA RECONOCE SUS PECADOS? Sabemos que la SOCIEDAD RAMERA, es aquella sociedad que siempre busca a alguien para ECHARLE LA CULPA, en el contexto de que la MISMA NUNCA ASUME CULPA ALGUNA. TODO EL ACTUAL GOBIERNO ARGENTINO APROBO LA CONVERTIBILIDAD DE MENEM, PERO SON POLITICOS HIPOCRITAS LO DEMONIZARON.  PERO VOY MAS LEJOS, PORQUE LA RELACION CON EL CHIVO. ES OBVIO QUE YHWH, DETRAS DE LA DE-MON-NIZACION DE MENEM, ESOTERICAMENTE LO QUIERE UNIR AL 911, que fue el verdadero CAUSAL DE LA CRISIS, debido a que en ese momento el peso argentino era convertible con el dolar. LA CRISIS DEL 2001 FUE ENDOGENA Y NO EXOGENA pero obviamente los politicos siempre SON OPORTUNISTAS y RECURREN A LA DEMONIZACION BUSCANDO UN CHIVO EXPIATORIO PORQUE SON HIPOCRITAS.
    EN EL 911 SE INFLO LA MONEDA AMERICANA FRENTE AL EURO, APARTE EN UN FUERTE CONTEXTO DE QUE LOS COMODITIES ESTABAN POR EL PISO, ERA OBVIO QUE IVA A VENIR LA CRISIS ECONOMICA QUE LUEGO VINO EN EL 2001. EL 911 AMERICANO TIENE FUERTE RELACION CON EL PAPA ARGENTINO COMO HE EXPUESTO EN MENSAJES ANTERIORES. LAS DOS TORRES GEMELAS TAMBIEN SIMBOLIZAN A LAS DOS BOMBAS QUE HUBO EN EL GOBIERNO DE CARLOS SAUL (BENJAMIN) MENEM. TODO ES ESOTERICO Y ESTA CODIFICADO. TODO VA HACIA EL SANTO GRIAL.

    Rispondi  Messaggio 45 di 45 di questo argomento 
    Da: BARILOCHENSE6999 Inviato: 27/09/2013 00:44

    San Francisco (Córdoba)

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    San Francisco
    Ciudad y municipio de Argentina
    San Francisco
    San Francisco
     
    Localización de San Francisco en Provincia de Córdoba (Argentina)
    Coordenadas: 31°26′8″S 62°4′17″O / -31.435555555556, -62.071388888889Coordenadas: 31°26′8″S 62°4′17″O / -31.435555555556, -62.071388888889 (mapa)
    Entidad Ciudad y municipio
     • País Bandera de Argentina Argentina
     • Provincia Bandera de Provincia de Córdoba (Argentina) Córdoba
     • Departamento San Justo
    Intendente Martín Llayora, PJ
    Eventos históricos  
     • Fundación 9 de septiembre de 1886 (127 años) (José Bernardo Iturraspe)
    Altitud  
     • Media 104 msnm
    Población (2013)  
     • Total 75 834 hab.
     • Pobl. metropolitana 6856 hab.
    Gentilicio sanfrancisqueño/a
    Código postal X2400
    Prefijo telefónico 03564
    Aglomerado urbano San Francisco - Frontera
    Sitio web oficial

    San Francisco es una ciudad de la provincia de Córdoba Argentina y cabecera del departamento San Justo. Se ubica a 205 km al este de la ciudad de Córdoba, en el noreste de la provincia y en el límite con la provincia de Santa Fe.

     
     
     
    Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 6 de 6 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/09/2013 21:35
    DOMINGO FELIPE CAVALLO
    DOMINGO/OCTAVO DIA/SIMCHAT TORA/22/7
    FELIPE/PHILIP/ ILUMINACION/ NUMERO PHI=1,618
    CAVALLO/ HORSE/HORUS/ GUERRA/MARTE
     
    SAN FRANCISCO (CORDOBA)/(CERCANO AL PARALELO 33)
     
    Domingo Cavallo
    ¿PORQUE BERGOGLIO JUSTO ELIGIO EL NOMBRE DE FRANCISCO?
     

    Domingo Felipe Cavallo (San Francisco, Córdoba, 21 de julio de 1946) es un economista y político argentino.

    Tiene una larga carrera pública y es muy recordado por la Ley de Convertibilidad, plan que consistió en la equivalencia del peso de Argentina con el dólar estadounidense, por haber solucionado la hiperinflación que azotaba a la Argentina y por el corralito, que consistió en el congelamiento de los depósitos bancarios y retiros en efectivo de 150 pesos/dólares por semana, lo cual desembocó en el posterior estallido social. Actualmente es profesor en Yale[1] y se ha presentado en las elecciones que se llevarán a cabo en octubre de 2013 en la República Argentina como candidato a Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba en representación de la lista Es posible liderada por Alberto y Adolfo Rodríguez Saá.[2] Fue procesado por más de noventa causas judiciales, que incluyen contrabando agravado, tráfico de armas, corrupción, malversación de fondos públicos, fraude, sobresueldos, estafa y defraudación al Estado, entre otros.[3] [4] [5] [6]

    Sus comienzos[editar · editar código]

    Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue miembro del claustro estudiantil (1965-1966). Se recibió con honores de contador público en 1967 y de economista en 1968, doctorándose en Economía en 1970. Ese mismo año es nombrado profesor titular tanto en la Universidad Nacional de Córdoba como en la Universidad Católica de Córdoba, cargos docentes que mantendría hasta 1983. En 1977 logró un segundo doctorado, esta vez por la Universidad Harvard, luego, entre otras distinciones, en 1999 recibiría el título de Doctor honoris causa por parte de la Universidad de París pabellón de La Sorbonne.[7]

    Sus primeros trabajos como economista[editar · editar código]

    Su participación en la economía comenzó cuando fue escogido por sus estudiantes para representarlos en el ente oficial más alto de la Escuela de Economía. Posteriormente Domingo Cavallo fue Subsecretario del Desarrollo del gobierno provincial (1969-1970), Director (1971-1972) y Vicepresidente del Banco de la Provincia de Córdoba, Subsecretario del Ministerio del Interior del Gobierno Nacional y Presidente del Banco Central de la República Argentina (1982) durante el final de la dictadura militar de 1976 a 1983 conocida como Proceso de Reorganización Nacional.

    En 1983, llegó a ser un consejero económico cercano a José Manuel de la Sota y fue elegido como diputado peronista por Córdoba en las elecciones de 1987.



    Primo  Precedente  31 a 45 de 45  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati