Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Infamia inperdonable,,,infamia a Duo,,Castro and Castro,,,
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: carlos305  (Messaggio originale) Inviato: 19/12/2017 11:53
El hombre que fusilaron en 1989
Los misterios detrás del caso Ochoa
Martes, diciembre 19, 2017 | Tania Díaz Castro |
LA HABANA, Cuba.- El hombre que fusilaron en 1989 no era un hombre cualquiera; era un hombre impresionante, con un metro y más de ochenta centímetros de altura, voz de mando y una sonrisa cautivadora y campechana. Nacido en 1930, se llamó Arnaldo Ochoa Sánchez y había tenido bajo su mando a más de 300 mil soldados, en diferentes misiones internacionalistas.
Dicen que cuando lo iban a asesinar —digo, a fusilar—, claro que se irguió como todo un valiente y no cerró los ojos.
En nada se pareció a aquellos tres jóvenes que en 2003, fusilados porque intentaron escapar de Cuba, sin tener manchadas las manos de sangre, lloraron desesperadamente para que Raúl Castro no los matara sólo “para dar un escarmiento”.
El general de división Ochoa, proveniente de una humilde familia campesina, casi un niño y con apenas un sexto grado, participó en las montañas orientales de la guerra de guerrillas contra el ejército de Batista.
Aun así, hoy apenas se le menciona, ni siquiera para mal, en la radio y la televisión cubanas. Mucho menos en la prensa escrita. Parece como si Ochoa nunca hubiera existido, como si aquella nebulosa y sórdida historia de altos jefes militares rebeldes que llegara al despacho de Raúl Castro hubiera sido invención del destino; como si Ochoa no hubiera sido general de división y jefe de un contingente cubano de 50 mil hombres en Angola, organizara las fuerzas armadas de Granada, entrenara los ejércitos de Yemen del Sur, Siria, Vietnam, Libia, Afganistán, Irak, Laos y Nicaragua, mientras Fidel Castro pasaba horas sobre los mapas que colgaban de las paredes de su despacho, donde utilizaba alfileres para dirigir las batallas que se le ocurrían y que libraba Ochoa.
Ni siquiera en las cronologías actuales del régimen aparece que en 1984 Ochoa recibió las órdenes de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez, Primer Grado.
Más enPortada
Campamentos de trabajo en Cuba, la esclavitud moderna

Así sobrevive la masonería cubana en el siglo XXI

No es el cambio que uno quiere, pero ayuda

Gobierno cubano quiere vender medicinas a EEUU

La Habana “no es una aldea”: Eusebio Leal critica el uso de camisetas
Lo último que el periódico Granma publicó fue “que la vida del compañero Ochoa Sánchez es un ejemplo de las cualidades y los méritos de esos hombres del más humilde origen que cultivan los rasgos auténticos de la modestia y la sinceridad y gozan de la admiración y el respeto de las masas2.
A los pocos días, Ochoa se convertía en una amenaza, en un “caso difícil” para la dictadura cubana y a mediados de junio de 1989 fue arrestado. También el mundo de los grandes del MININT transitaba por una cuerda floja. En una reunión de catorce horas a puertas cerradas, compuesta por generales, Fidel Castro había encontrado la solución para la detención y acusaciones contra Ochoa: inmoralidad y corrupción.
Las contradicciones de esta historia el pueblo las conoció y no las olvida, expuestas durante la presentación televisiva del juicio contra Ochoa. Aparecen incluso en el libro Vindicación de Cuba, que jamás se ha vuelto a publicar.
La historia comienza en mayo de 1989, cuando Raúl Castro buscaba la manera de anular el ascenso de Ochoa como jefe del Ejército Occidental. ¿Qué ocurriría —seguramente pensó Raúl— si a este general carismático y muy querido entre los militares le daba por decir que Cuba no podía seguir aislada a los cambios del mundo, que tenía que abrirse a una economía de mercado, buscar mejores fuentes de divisas?
Dijo un periodista que investigó todo que Raúl montó en cólera, que llamó a Ochoa “prima donna” y “un hijo malcriado de la Revolución”.
El hijo malcriado de la Revolución, hombre que había cumplido durante décadas con las aventureras guerras de Fidel Castro, fue fusilado bien rápido, el 13 de julio de 1989, apenas treinta días después de ser detenido.
Resulta verdaderamente imposible comprender este proceso, carente de legalidad, coherencia, diafanidad y respeto a los derechos humanos.
Toda la verdad de aquellos treinta días que estremecieron a Fidel y a Raúl y que casi los condenan para siempre —porque la CIA conocía toda la historia de antemano—, saldrá a gritos bajo el cielo de Cuba, más pronto que tarde.
Ver más en: CASO OCHOA
Acerca del Autor
Tania Díaz Castro
Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, cronicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.
0 Comentarios
HOY EN
PORTADA
Una noche en un prostíbulo de La Habana

San Lázaro vuelve a movilizar a sus creyentes

Macondo, una prisión para mujeres en Cuba
Destacados
Campamentos de trabajo en Cuba, la esclavitud modernaOsniel Carmona Breijo |
Así sobrevive la masonería cubana en el siglo XXIAgencias |
No es el cambio que uno quiere, pero ayudaAna León |
Noticias
Gobierno cubano quiere vender medicinas a EEUUCubaNet |
La Habana “no es una aldea”: Eusebio Leal critica el uso de camisetasCubaNet |
Video muestra un secuestro en Venezuela a plena luz del díaCubaNet |
Fiscal general de Venezuela amenaza con “partir la cara en dos” a un usuario de TwitterCubaNet |
Cultura
Poesía sin fin, timón hacia la libertadMaría Matienzo Puerto |
El Rey del Mambo cumple 100 añosLuis Cino Álvarez |
Qué trae el Festival de Cine de La Habana este añoAgencias |
Tecnología
El bitcóin, una moda tentadora y con riesgosAgencias |
ETECSA reconoce que el portal de usuario Nauta no es seguroPablo González |
Joven Club lanza primera plataforma online para videojuegos en CubaOrlando González |
Videos
¿Cómo le va a los habaneros con el frio de diciembre?
Cubanos piden milagros a San Lázaro
Seguridad del Estado agrede a ciudadano y a periodista independiente
“Llevo 16 años yendo al rincón” - Cubano cumple sus promesas a San Lázaro
“La vivienda me está cayendo arriba” – Hermana de uno de los muertos de Mazorra vive en la pobreza
En busca de Reinaldo Arenas
Cubanet Recomienda
Miedo, la clave del castrismo a un año de la muerte del tiranoPrensa Internacional |
La inmoralidad de gravar ingresosJosé Azel |
Señas de identidadEl Nuevo Herald |
Rostros
CUBANET |Rostros de Cuba
Historias de la Cuba oculta. Voces de la Isla. Personajes que no llenan portadas ni aparecen en la televisión
Internacionales
Se descarrila tren de pasajeros en Washington: hay “múltiples víctimas mortales”Agencias |
Sebastián Piñera gana elecciones presidenciales en ChileCubaNet |
Opinión
El hombre que fusilaron en 1989Tania Díaz Castro |


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati