Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: Otra melolengada de Tito
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Apolonio  (Mensaje original) Enviado: 13/12/2013 05:51
Respuesta Mensaje 1 de 1 en el tema
De: titomartinez21tesis (Mensaje original) Enviado: 11/12/2013 20:16
VIDEO QUE DEMUESTRA QUE LA TIERRA NO SE MUEVE, SINO QUE ESTÁ FIJA

Pusiste la Tierra sobre sus bases para que ya nunca se mueva de su lugar (Sal 104, 5)

Los versículos 12-14 del capítulo 10 del Libro de Josué, donde se dice que Dios a petición de Josué, mandó al Sol detenerse para que los israelitas pudieran triunfar sobre los gabaonitas.

En Eclesiastés, capitulo 1, versículos 4-6, Salomón dice que la Tierra siempre permanece en su lugar y que el Sol sale y se pone, volviendo al lugar desde el cual vuelve a nacer.

En el Salmo 92, versículo 1, se dice que Dios afirmó tan bien el mundo que no se moverá.

En el Libro del Profeta Isaías, capitulo 38, versículo 8, Jehová dice: «He aquí que yo vuelvo atrás la sombra de los grados, que ha descendido en el reloj de Achaz por el Sol, diez grados, Y el Sol fue tornado diez grados atrás, por los cuales había ya descendido».


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Apolonio Enviado: 13/12/2013 21:12
 
 
General: La estupidez de CARLOSR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente Eliminar todos los Mensajes del Tema
Respuesta Eliminar Mensaje  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Apolonio  (Mensaje original) Enviado: 13/12/2013 13:09
Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: CARLOSR Enviado: 13/12/2013 11:11

ME QUEDO CON ESTA.. NO CONTRADICE LA BIBLIA NI VA EN CONTRA DE LA RAZON

. Tycho Brahe

Publicado por nelyrmlu0a el 10 Febrero 2009

Tycho Brahe (1546-1601), fue el último de los grandes astrónomos observadores de la era previa a la invención del telescopio. Brahe vio la necesidad de agrupar nuevas y precisas observaciones planetarias que le permitieran realizar tablas más exactas desarrollando nuevos instrumentos astrónomos.

 

  • Trayectoria astronómica:

En 1572 descubrió una supernova en la constelación de Casiopea. Federico II, rey de Dinamarca y Noruega, le ofreció apoyo financiero para construir y equipar un observatorio en la isla de Hven. Años más tarde el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, le ofreció construir un nuevo observatorio en Praga, pero murió antes de que el observatorio se terminara.

  • Sistema de Universo de Brahe:

El sistema de Universo de Brahe es una transición entre la teoría geocéntrica de Ptolomeo y la teoría heliocéntrica de Copérnico. En su teoría el Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra que está inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno girarían alrededor del Sol.

Sistema de Universo de Brahe

Su trayectoria de los planetas fue heredada por Kepler, ayudante de Brahe en aquel tiempo, gracias a estas observaciones Kepler fue capaz de encontrar las denominadas leyes de Kepler que gobiernan el movimiento planetario. Brahe y Kepler mantuvieron una tensa relación maestro-ayudante, que provocó que Tycho prohibiese a Kepler el acceso a toda su información astronómica. Al morir Brahe, su familia no tenía interés por sus documentos y se los dieron a Kepler, lo cual le ayudó para poder avanzar en sus investigaciones.

http://www.gabitogrupos.com/cristianos/template.php?nm=1386968372

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Servidor 33 Enviado: 14/12/2013 20:21
Que la tierra no se mueva y que el Sol es quien gira sobre ella, no es nuevo. Este es el modelo o teoría geocéntrica en su esencia, la cual fue adaptada enseñada por la mismísima Babilonia.
 

La teoría geocéntrica es una antigua teoría que coloca a la Tierra en el centro del universo, y los astros, incluido el Sol, girando alrededor de la Tierra (geo: Tierra; centrismo: agrupado o de centro). El geocentrismo estuvo vigente en las más remotas civilizaciones. Por ejemplo, en Babilonia era ésta la visión del universo y en su versión completada por Claudio Ptolomeo en el siglo II en su obra El Almagesto, en la que introdujo los llamados epiciclos, ecuantes y deferentes, estuvo en vigor hasta el siglo XVI cuando fue reemplazada por la teoría heliocéntrica.



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados