Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: UBICACION DEL SISTEMA SOLAR EN LA VIA LACTEA (BRAZO DE ORION)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 13/07/2017 14:37

Imagen superior: Aspecto que se considera debe tener nuestra Galaxia, Vía Láctea. De sus brazos conocidos, nosotros nos encontramos en el denominado Brazo de Orion. Las estrellas más viejas (color rojas) se encuentran hacia el centro de la misma.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/07/2017 14:39

LA CONSTELACIÓN DE ORIÓN

Situada en el Ecuador de la Esfera celeste del planeta Tierra, ello significa que se ve desde todas las latitudes del planeta

El Sol sobre Orión a las 12 del solsticio del 21 de junio
12 horas del mediodía del Solsticio del 21 de junio. Hemisferio norte. Orión portando la luz. Imágenes obtenidas con stellarium.org

Desde el planeta Aire, Agua y Tierra, durante los 13 días que transcurren desde el 9 de junio al 22 de junio (solsticio), la constelación de Orión aparece justo debajo del Sol. Y en la medianoche desde el 9 al 22 de diciembre (solsticio) aparece en pleno cielo nocturno. Por esto Orión viene a anunciar el momento del Solsticio, el final y reinicio del ciclo solsticial. Y durante septiembre a febrero, gradualmente desde el alba a la noche, tenemos visión de la majestuosa y escultural constelación de Orión durante la noche. Empieza a salir por oriente a comienzos de agosto. En el siguiente enlace puedes ver la posición actual de la Nave Tierra respecto a Orión.

Salida de Orion tras las Cuatr Torres  
Salida de Orión al alba de principios de agosto tras las Cuatro Torres de Madrid
De octubre a febrero, Orión a la vista

Dado que el eje de rotación del planeta Gea está inclinado respecto al plano de la órbita, así también el plano de su ecuador, de forma que el nodo inferior del plano ecuatorial de Gea está orientado hacia la constelación de Orión, y concretamente hacia su cintura o Cinturón, y más concretamente hacia la estrella Mintaka, y por eso es la principal estrella entre las que se encuentran en el ecuador de la Esfera Celeste del planeta Tierra.

Humana bajo la estrella Mintaka

Eso supone que en el Espacio, las estrellas Mintaka y la polar formen ángulo recto en un punto privilegiado del Espacio Universal, un punto en el que hay una Nave estelar, biológica y esférica viviente: el planeta Agua Aire y Tierra.

ORIONtación del ecuador del Planeta Agua Constelación de Orión
Simple geometría estelar. De cintura a Cinturón: una romántica relación
 
elVista sesgada de la relación posicional entre el Sol, la Tierra, la Polar y Orión durante un 18 de diciembreel

Así vemos que ni Orión está sobre el planeta Agua ni éste está bajo Orión.

Ese hecho de que el nodo inferior del plano ecuatorial terrestre esté orientado hacia Orión supone que ésta sea la única constelación visible desde todas las latitudes del planeta Agua de polo a polo. Y que al rededor de las 12 del mediodía de los días del 9 al 19 de junio y a las 12 de la medianoche de los días del 9 al 19 de diciembre, las personas que viven en el ecuador pasen justo por debajo de Orión.

En un lugar que esté en el ecuador, como por ejemplo Quito o Portoviejo, localidades del país Ecuador (en las que viven navegantes ecuatorianos de la Nave Tierra que visitan Asteromia -un saludo), o las Islas Galápagos unos pocos cientos de kilómetros al oeste, estamos justo debajo de Orión, que está justo encima de nuestra coronilla (corona). Esta situación ocurre a las 12 del mediodía del Solsticio del 22 de junio. Las tortugas que habitan las Islas Galápagos tienen a Orión justo sobre sus... caparazones. Quizá ellas sí lo sepan, pues quizá vengan de alguna reserva de Orión, pero seguro que los turistas no lo saben. Y sus guías tampoco, claro.

la

Orion sobre las Galápagos

el

Si los caparazones de las tortugas galápagos fueran espejos mágicos los guías y los turistas podrían ver a la Constelación de Orión reflejada en ellos. En esos dos mágicos momentos la Nave Tierra está en sus puntos más cercano y alejado de Orión, aunque la diferencia de longitud entre el diámetro de la órbita de la Tierra y la distancia a la estrella más cercana de Orión (Saiph, a 67 años luz) es insignificante.

Esto quiere decir que el 19 de junio la Tierra está(mos) en el punto más alejado (o menos cercano) de Orión y que podríamos verlo durante el día si la luz del Sol no velara nuestra vista. Pero si durante alguno de los días antes y después del 19 de junio a la Luna le tocara eclipsar al Sol, veríamos a la formidable Orión en todo su esplendor en pleno día oscurecido.

Y desde los polos podemos ver a Orión en el horizonte. Desde el Polo Norte vemos su parte superior asomando sobre el horizonte. Hacia dónde esté orientado el horizonte depende del momento del año (es decir, del punto de la órbita en el que esté la Madre Tierra con respecto al Sol y a Orión). Y estando en el Polo Sur, lo que vemos es la parte inferior de Orión asomando sobre el horizonte, aunque al revés. Como vemos en la imagen siguiente, desde el Polo Norte no se llega a ver el Cinturón

Vista de Orión sobre el horizonte desde el Polo Norte de la Tierra Vista de Orión desde el Polo Sur de la Tierra

Orión aparece en el ecuador celeste (como Ofiuco, a cuyo pie está el centro galáctico), y el sol del día del solsticio de junio aparece sobre Orión.

La constelación de Orión es quizá la más espectacular del Firmamento tal como lo vemos desde el punto del Espacio Universal en el que está la Tierra, un punto de vista absolutamente privilegiado, pues no hay otro igual en todo el Universo, y nosotr@s, l@s navegantes, podemos localizarla fácilmente entre la estrella Sirio a la que, desde la Tierra, vemos como la más brillante de nuestro cielo, y el grupito de las Pléyades. Y si en las horas centrales de las noches alrededor del 21 de diciembre observamos un poco más hacia arriba de Orión podemos contemplar la región circular quizá más rica, densa y espectacular del Firmamento tal como lo vemos desde la Nave Tierra. Y prácticamente en el centro de ese círculo y sobre Orión está la nebulosa del Cangrejo, el resto de la explosión de una estrella observada en el año 1054.

  Situación de Orión

 

la

Saliendo del planeta y ampliando la visión podemos trazar una línea desde Sirio a las Pléyades pasando por las tres estrellas de su Cinturón.

19 de junio: localización de la Tierra y Orión entre Sirio y las Pléyades

Vista desde detrás de la Tierra el 19 de junio al ras del plano del ecuador. Entre Sirio y las Pléyades.

Y ampliando aún más allá de la órbita de la Tierra e incluso al Sistema solar, la constelación de Orión está detrás del Sistema solar, es decir que el Sistema solar está entre Orión y el Centro galáctico. Por eso, durante los 13 días desde el 9 al 22 de diciembre la Nave espacial Tierra en la que navegamos transita frente al Sol y a Orión. Por esto Orión también nos sirve de señal del paso del planeta Tierra por el Eje que une al Sol con el Centro Galáctico.

la

Si cuando es 19 de diciembre volamos desde la Tierra al Sol y miramos hacia la región en la que está la Tierra, la vemos justo encima del brazo elevado de Orión:

Vista desde el Sol hacia la Tierra (sobre Orión) un 19 de diciembre


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/07/2017 19:36
Resultado de imagen para LETTER G GALAXY MILKY WAY

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/07/2017 19:39
Resultado de imagen para LETER G GALAXY MILKY WAY

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/07/2017 19:49
Resultado de imagen para LETER G GALAXY MILKY WAY

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2017 19:14
Resultado de imagen para stephen hawking milky way


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados