Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Herramientas
 
General: * Los Coptos *
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 35 en el tema 
De: Wunderwaffen077  (Mensaje original) Enviado: 17/11/2014 22:45

* Los Coptos *

***Excelente noche para todos.

Al igual que todas las formas de cristianismo, las ideas gnósticas se pueden encontrar dentro de la teología del cristianismo copto, tales como el concepto de la superación de la naturaleza inferior de la carne a través de vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. La prevalencia de las ideas gnósticas dentro de la Iglesia copta o cualquier iglesia ortodoxa para el caso, no se debe a que tengan simpatía consciente con la filosofía gnóstica, sino más bien debido a la interacción y asimilación de las ideas gnósticas en la historia temprana del cristianismo.

El gnosticismo es considerada oficialmente una herejía por la Iglesia Egipcia aunque, como se ha dicho antes, promulga inconscientemente una forma de doctrina gnóstica.
Los Coptos...toda una gran historia también. Imaginen épocas pre-cristianas en Egipto donde la llamada *herejía gnóstica* venía con las influencias típicas del gran reino de Babilonia.
Con la aparición de Cristo aquellos viejos gnósticos reavivaron su Fé, que según ellos Cristo vivo vino a confirmar. Precisamente, partes del Nag Hammadi están escritas en idioma Copto, erradicando toda influencia griega, excusa que los *Padres de la Iglesia* =formateadores del Nuevo Testamento= usaban para acusar al gnostiscismo como influenciado por Platón.

Los Coptos fueron de los primeros en no aceptar la autoridad del papado, y formaron su propia Iglesia teniendo sus propios líderes religiosos o Papas Coptos.
Vivían en la reclusión, y en la más absoluta humildad, coincidían con algunas interpretaciones de los Padres de la Iglesia, sin embargo no con otras, especialmente sobre la vida de Cristo.
Fueron blanco de extremas persecuciones y asedio, primero de los romanos y los mismos cristianos, después del islamismo.
La historia de los Coptos resulta sobrecogedora cuando vemos su actual realidad.
Realidad que le fué común a todo grupo gnóstico, curiosamente corridos, exterminados o abusados en sus derechos.



Los *Zabbaleen* son un grupo egipcio de cristianos coptos reconocidos mundialmente por su ocupación principal que ha sido la recolección de basura de la ciudad de El Cairo desde hace más de 50 años.
Se encuentran dispersos en diversas regiones urbanas del Gran Cairo. La población más grande se ubica en el pueblo Mokattam, que es apodado como la *Ciudad Basura*.
Los zabbaleen descienden de familias de campesinos que fueron despojados de sus tierras y emigraron al Cairo.

Se estimaba que en Egipto, aproximadamente el 95% de las personas eran de religión musulmana y tan sólo el 5% cristianas. Aunque en años recientes se ha calculado que los cristianos coptos ya constituyen entre el 11 y 15 % de la población.
Más del 90% de la comunidad Zabbaleen en Mokattam son cristianos coptos, y constituyen la comunidad cristiana más grande del Medio Oriente.
Ésta fué la razón por la cual la Iglesia de Roma nunca cortó lazos con los coptos, si bien sus doctrinas rebeldes a Roma eran marcadas, para los Papas tener un bastión cristiano enquistado en el mundo islámico era una cabeza de playa muy interesante.



Actualmente y tras la muerte del gran Papa Shenouda III, asume Teodoro II bajo el título de *Su Santidad Papa de Alejandría y de todo Egipto, de Nubia, de Etiopía y de la Pentápolis y Patriarca de todo el país evangelizado por san Marcos*. La iglesia católica que tanto combatió a los llamados *herejes coptos*, llegó a acuerdos, después de todo...eran cristianos también...;



La Iglesia copta de Egipto tiene sus orígenes en la obra del discípulo del apóstol Pedro, San Marcos. En el año 47 dC, San Marcos había fundado la primera iglesia de Alejandría, para luego unirse con San Pedro en Jerusalén. A su regreso a Alejandría en el año 61 dC, la pequeña comunidad que había fundado se había convertido en una gran iglesia, éxito que le valió serios problemas con Roma. En el 68 dC lo ataron a un carro y lo arrastraron a través de un valle rocoso, su cuerpo fué destrozado. Sus restos fueron objeto de gran devoción por los egipcios hasta que en el año 828 dC el Duque de Venecia envía a robar sus restos, éste suceso agravó aún más los lazos entre los coptos y la Iglesia en Roma. Rcién en 1968 el Papa Pablo VI restituye a los coptos los restos de San Marcos, que hoy descansan en Egipto. En ese tiempo surgía una figura enorme para los coptos, el Papa Shenouda III cuyo pontificado fué desde 1971 hasta el 2012 cuando fallece éste hombre amado por los coptos, humilde, sabio, y respetado inclusive por el mimso Vaticano. Durante seis años, desde 1956 hasta 1962, vivió una vida de soledad en una cueva a unas siete millas de distancia del monasterio, dedicando todo este tiempo a la meditación, oración y ayuno.



El Papa que supo ataviarse para las ocasiones que rememoraban a sus ancestros, y el hombre común, humilde...el que escribió mucho y dejó su sabiduría dijo entre muchas cosas;
¡ Oh Padre! Yo todavía no sé de tus cielos y tus ángeles , ¿cómo puedo saber entonces de ti?
Sólo sé lo que nos has revelado .. y sólo nos revelas lo que podemos soportar. Aún si nos revelarías más, nuestra naturaleza humana se golpearía con asombro, y nuestra mente sería incapaz de entender. No hay términos suficientes para expresar lo que se revela y tenemos que confesar que lo que vemos no se puede expresar con palabras ..
En mi intento de conocerte, yo trato de ir más allá de los libros con lo profundo y el conocimiento que contienen, e incluso más allá del conocimiento mental. Esto permite que el espíritu al ser liberado tenga un alcance más amplio que sobrepasa los límites de la mente ... Sin embargo Padre, el espíritu humano es limitado en sus capacidades, en sus talentos y en su conocimiento .. Además, se sufre mucho debido al grosor del cuerpo material humano ..¡Oh Señor!, como Tú eres ... sin límites ... y nosotros seguimos siendo como somos, limitados y sabiendo poco sobre Ti...



Mucho se podría decir de los coptos pero creo que es suficiente como para que forme parte de otra herramienta que nos será de suma utilidad en análisis posteriores.
Ahora una interesante nota desde México, donde también existe una iglesia Copta, la Iglesia Copta Ortodoxa de Santa Maria y San Marcos de Tlayacapan.
Éste es el notable trabajo de un hombre que puede dar testimonio fiel de los escritos del Nag Hammadi;


El historiador Roberto Sánchez Valencia ofrece por primera vez en México la traducción de cuatro evangelios gnósticos de Nah Hammadi en un libro.
Luego de publicar una versión en español del Apocalipsis de Adán, Sánchez Valencia ofrece la primera versión de; Evangelio de la Verdad, Evangelio según Tomás, Evangelio egipcio y Evangelio según Felipe. T
Con la traducción de estos cuatro evangelios y el apocalipsis de Adán que había publicado antes, Sánchez Valencia trae a México una pequeña muestra del contenido de los Manuscritos de Nag Hammadi, que incluyen diversos tratados, evangelios, apocalipsis, epístolas y otros textos ajenos al mundo cristiano.
Sánchez Valencia se ha dedicado por más de 20 años al aprendizaje del copto y al estudio de estos textos gnósticos.
Estos textos, según el experto, plantean un horizonte totalmente nuevo sobre los orígenes del cristianismo. El Jesús que se menciona en esos textos no es el Jesucristo que se nos relata en la Biblia que todos conocemos.
En 1951 el gobierno egipcio recuperó los escritos y los depositó en el Museo Copto de El Cairo, donde actualmente se encuentran.
La colección de 52 textos religiosos y filosóficos escritos en copto, la lengua que se habló en las últimas etapas del Egipto antiguo, fueron hallados en la localidad egipcia de Nag Hammadi en 1947.



En 1947, una familia de pastores de la localidad egipcia de Nag Hammadi, localizada entre las ciudades de El Cairo y Luxor, a orillas del Nilo, halló en una cueva, dentro de una vasija de barro, una serie de manuscritos antiguos. Algunos folios de lo que entonces consideraron un simple montón de papeles alimentó la fogata de esa noche. Al darse cuenta del valor que esos códices escritos en papiro podrían tener, decidieron llevarlos a un sacerdote de la comunidad, quien al no entender las inscripciones acudió a un anticuario que identificó en esos 13 códices un auténtico tesoro antiguo.
Se trataba de una colección de 52 textos religiosos y filosóficos escritos en copto, la lengua que se habló en las últimas etapas del Egipto antiguo, bajo la dominación romana.
Posiblemente, al ser considerados escritos herejes, esas casi mil páginas de papiro integradas en 13 volúmenes fueron escondidas en una vasija hace 1.600 años por monjes de un monasterio cristiano que existió en ese lugar. La aparición de esos manuscritos en el mercado de antigüedades de Egipto, poco después del hallazgo, llamó la atención del arqueólogo francés Jean Doresse. Consciente del valor de los documentos, el también estudioso del copto exhortó al gobierno egipcio a emitir una alerta para evitar la salida de esos manuscritos al extranjero. El siguiente paso fue un largo litigio entre el gobierno egipcio y el coleccionista que los había comprado.



Esa historia concluyó en 1951, cuando el gobierno egipcio recuperó los escritos y los depositó en el Museo Copto de El Cairo, donde actualmente se encuentran.
Cuatro textos que integran esa *biblioteca* de escritos gnósticos salen a la luz en el libro Evangelios gnósticos de Nah Hammadi, editado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En el volumen, el historiador Roberto Sánchez Valencia ofrece por primera vez en México una traducción directa del copto al español de esos textos que plantean un horizonte totalmente nuevo sobre los orígenes del cristianismo.
*El Jesús que se menciona en esos textos no es el Jesucristo que se nos relata en la Biblia que todos conocemos. Es un Cristo preocupado por otras cuestiones, que nos invita a la introspección, a ser comprensivos de nosotros mismos y a no ser tan autoexigentes. Es un mensaje diferente a los textos canónicos*, cuenta el investigador en entrevista.
Profesor del Colegio de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Sánchez Valencia se ha dedicado por más de 20 años al aprendizaje del copto y al estudio de estos textos gnósticos. Una antigua corriente cristiana que, cuenta en entrevista, descubrió casi por azar a los 18 años cuando buscaba en el diccionario un término que le inspirara escribir un cuento que debía hacer para un trabajo escolar.
Roberto Sánchez Valencia, quien desde su preparación como licenciado en historia en la Universidad Estatal de San Petersburgo, en Rusia, se dedicó al estudio de los Manuscritos de Nag Hammadi, había publicado antes una versión en español del *Apocalipsis de Adán*, otro de los textos contenidos en esa colección de manuscritos.



Ahora, el historiador ofrece la primera versión del copto al español de esos cuatro evangelios: Evangelio de la Verdad, Evangelio según Tomás, Evangelio egipcio y Evangelio según Felipe. Este último ya había sido traducido en México por el recién fallecido filólogo y traductor Ernesto de la Peña, pero fue una versión no directa del copto.
*Es una edición bilingüe del texto, en copto y español; una traducción interlineal, línea por línea, y al final incluyo un vocabulario para quien se anime a aprender copto*, dice Sánchez Valencia.

El reto de la traducción
La traducción de estos evangelios, relata Sánchez Valencia, ha sido todo un reto académico y lingüístico. Para lograr esta edición y traducción, el investigador se dio a la tarea de consultar diversas fuentes y propuestas de traductores anteriores. Entre otros, el facsimilar de los manuscritos que la UNESCO editó a finales de 1970, en colaboración con el gobierno egipcio, y la versión que editó James M. Robinson, quien encabezó al grupo de especialistas que realizaron la primera traducción de los textos al inglés.
Pero el mayor reto de este trabajo, comenta, fue la traducción al español de una de las lenguas más antiguas del mundo. *Es la lengua de los egipcios, la que llegaron a hablar los faraones. Refleja un Egipto bajo influencias griegas, con mucha contaminación de términos griegos*, señala el autor, y asegura que actualmente en el mundo existen unos 100 mil representantes de esa lengua. *Algunos de ellos son coptos de religión, pero no de lengua*, precisa.
Otra de las dificultades para traducir estos evangelios es que el único gran diccionario copto que existe se publicó antes del descubrimiento de los Manuscritos de Nag Hammadi y muchos de los términos incluidos en estos textos no están en el diccionario.



*Hay que jugar a las etimologías. Al no estar en el diccionario y no ser hablante del copto uno tiene que filosofar un poco para saber cuál es la raíz del contexto que se infiere*, explica Sánchez Valencia.
A esto se suma el hecho de que algunos folios de estos manuscritos están incompletos, por los diversos daños que han sufrido a lo largo de los siglos. *Es como si estuvieras leyendo una novela de suspenso y que te quiten al final tres páginas*, cuenta.
Con la traducción de estos cuatro evangelios y el Apocalipsis de Adán que había publicado antes, Sánchez Valencia trae a México una pequeña muestra del contenido de los Manuscritos de Nag Hammadi, con diversos tratados, evangelios, apocalipsis, epístolas y otros textos ajenos al mundo cristiano.
De acuerdo con el investigador, una de las aportaciones de los evangelios reunidos en este volumen es que permite constatar que los egipcios al convertirse al cristianismo no se limitaron a la tarea de traducir, sino que produjeron una literatura propia en su lengua.
*Muchos piensan que lo que es cristiano se escribió en griego y después se tradujo a otras lenguas del mundo. Pero algunos de estos textos, en particular el del Evangelio según Felipe es una obra maestra en lengua copta. No es una traducción de algo al copto, sino un texto casi totalmente en copto porque las palabras en griego son pocas, además muestra una elegancia y alto nivel del lenguaje. Es como hablar del Quijote de aquella época*, destaca.

Gran dolor de cabeza la Gnosis, existió desde mucho antes que Cristo hiciera su aparición, y se confirmó con el inesperado descubrimiento del Nag Hammadi recién...en el año 1947.
La gnosis se daba por muerta, sin embargo dentro del seno de las otras religiones permanecía *vedada* de la boca para afuera, pero no así puertas adentro de las Sinagogas, las Iglesias y las Mezquitas...
¿Porqué la Gnosis se expuso públicamente como herejía pero privadamente se la sigue practicando?....
Una llave más para abrir futuros candados....

Gilgamesh***
http://tiemposllegados.blogspot.com/2014/05/los-coptos.html


Primer  Anterior  6 a 20 de 35  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 6 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2014 16:35
MENSAJE ULTRA ESOTERICO DE SERVIDOR 33
NOTEN LA ANALOGIA DEL RIO NILO, AL SIGNO $ Y A LA CONSTELACION DE DRACO.
 
Servidor 33 Enviado: 28/01/2014 14:36
 

Gen 3
 Pero la serpiente era astuta, más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho; la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?

Apo 14
diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.

Gen 3

pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.

14 Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.

15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

23 Y lo sacó Jehová del huerto del Edén, para que labrase la tierra de que fue tomado.

24 Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del árbol de la vida.

 
 
 
 
ISA 9

24 Por tanto el Señor, Jehová de los ejércitos, dice así: Pueblo mío, morador de Sion, no temas de Asiria. Con vara te herirá, y contra ti alzará su palo, a la manera de Egipto;

     


APO 12

Y fue lanzado fuera el gran dragónla serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él.

15 Y la serpiente arrojó de su boca, tras la mujer, agua como un río, para que fuese arrastrada por el río.

16 Pero la tierra ayudó a la mujer, pues la tierra abrió su boca y tragó el río que el dragón había echado de su boca.

17 Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.


 


    

 

Dan 11

38 Mas honrará en su lugar al dios de las fortalezas, dios que sus padres no conocieron; lo honrará con oro y plata, con piedras preciosas y con cosas de gran precio.

39 Con un dios ajeno se hará de las fortalezas más inexpugnables, y colmará de honores a los que le reconozcan, y por precio repartirá la tierra.

40 Pero al cabo del tiempo el rey del sur contenderá con él; y el rey del norte se levantará contra él como una tempestad, con carros y gente de a caballo, y muchas naves; y entrará por las tierras, e inundará, y pasará.

41 Entrará a la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; mas éstas escaparán de su mano: Edom y Moab, y la mayoría de los hijos de Amón.

42 Extenderá su mano contra las tierras, y no escapará el país de Egipto.

43 Y se apoderará de los tesoros de oro y plata, y de todas las cosas preciosas de Egipto; y los de Libia y de Etiopía le seguirán.

44 Pero noticias del oriente y del norte lo atemorizarán, y saldrá con gran ira para destruir y matar a muchos.

45 Y plantará las tiendas de su palacio entre los mares y el monte glorioso y santo; mas llegará a su fin, y no tendrá quien le ayude.


    

 

 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 60 de 60 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/01/2014 15:14
EL 911 GIRA ALREDEDOR DEL MENSAJE DE SERVIDOR 33. ES IMPRE-SION-ANTE LA PROFUNDIDAD ESOTERICA DEL MISMO.

Respuesta  Mensaje 7 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 28/11/2014 18:01
 

Colonias judías próximas a las ruinas de Bet Semés.

 

La bella Makeda

Una visita comercial

4

< Una virgen negra quiso conocer al rey Salomón.

   Al rey David le sucedió su segundo hijo: el no menos mítico Salomón. Corría el año 961 antes de Cristo.

El arca seguía oculta bajo una tienda. David, a pesar de haber comprado los terrenos adecuados y de haber diseñado un magnífico proyecto, no llegó a construir el templo que exigía «la presencia divina». Fue Salomón quien se ocuparía de esa gran obra: el Primer Templo.

Posible ruta seguida por la reina de Saba, siempre por el interior del desierto. Otros especialistas consideran que pudo ser por el mar Rojo.

 

Las noticias del sabio Salomón llegaron a Saba durante la construcción del Primer Templo.

Esta reina era Makeda, la bella etíope que, al parecer, gobernaba el reino de Saba, un próspero territorio que abarcaba parte del actual Yemen y Etiopía.

La reina de Saba no lo dudó: su país era rico en especias y resinas aromáticas, como el incienso y la mirra, y quiso fortalecer las relaciones comerciales con el poderoso vecino del norte. Ésa fue la razón principal que movió a la joven virgen a viajar hasta Jerusalén. Un viaje de dos mil quinientos kilómetros, que dice mucho sobre el coraje y la fuerte personalidad de la reina de Saba.

Etiopía. Región de Bahar Dar. Hombres armados nos escoltan hasta el Nilo Azul.

Probable antiguo reino de Saba (actual Yemen y Etiopía).

Makeda, embarazada Y la etíope también quedó deslumbrada. Lo narrado por Tamrin sólo fue una sombra.

 

 

 

Cataratas del Nilo Azul.

 

 

Salomón disponía de setecientas esposas, trescientas concubinas y diez mil caballos.

 

 

Encuentro de Salomón con la joven Makeda.

 

Antes de abandonar Jerusalén -prosigue la leyenda-, Salomón llama a Makeda y le entrega un anillo, diciéndole, «Si tuvieras un hijo mío, envíamelo. Si porta este anillo, sabré que soy su padre.»

Y dice el libro de los etíopes que la reina dio a luz un varón al que llamó Bayna-Lehkem (el hijo del hombre sabio). El niño creció y, al llegar a los dieciocho años, Makeda lo envió ante Salomón, Allí lo instruyó en los mandamientos de Yavé y, siempre según la leyenda etíope, le regaló una de las orlas que adornaban la cubierta del arca del Testimonio. Y Salomón le dio un nuevo nombre: David, en memoria de su abuelo. Y llegó el día de la despedida. Salomón decide que el hijo de Makeda sea escoltado hasta Saba por un millar de jóvenes, hijos de los principales dignatarios de Israel. Una vez en Saba, estos hebreos serían los responsables del mantenimiento del culto a Yavé en aquellas lejanas tierras.

Nadie entre los cristianos etíopes, duda de la historia de Makeda. Así se registra en los libros sagrados.

El «hijo del hombre sabio».

La orden, sin embargo, no gusta a los israelitas. Aquello significaba la «pérdida» de mil jóvenes. Pero Salomón se mantiene firme ante las protestas de su pueblo. Y, según la leyenda, sucede un hecho desconcertante...

Volando sobre Egipto Uno de los jóvenes elegidos para acompañar al nuevo David maquina un plan para vengarse de Salomón. El tal Azarías, hijo de Sadoc, sumo sacerdote del templo de Salomón, se las ingenia para robar el arca de la Alianza, dejando una réplica en su lugar.

Y la comitiva parte. Pero algo extraño sucede: los perros aúllan. Los animales se muestran inquietos. Jerusalén llora. Y según La gloria de los reyes, el poder del arca cubrió de nuevo a los caminantes.

La gloria de los reyes, el libro nacional etíope.

El poder del arca -reza la leyenda- eleva hombres y carros y así sobrevuelan Egipto.

La expedición alcanza el Nilo en una jornada.

Sin saber cómo, hombres, carretas y caballerías fueron elevados en el aire y transportadas así hasta el vecino Egipto. Y planeando como el águila sobre el viento, la expedición gana las orillas del Nilo en un solo día. Un trayecto que exigía trece jornadas. A su paso por Egipto, los ídolos son derribados. Finalmente, el poder de la caja de madera y oro los deposita en el corazón del reino de Saba.

Hasta aquí, la leyenda...

 

 

 

 

Una bella e imposible leyenda Al principio dudé. El arca de la Alianza, según la tradición etíope y algunos destacados investigadores, se encuentra en Etiopía. Dudé, sí, porque, de ser cierto el prodigio de la inmovilización de las aguas del río Jordán o la caída de los muros de Jericó, ¿por qué rechazar la nueva «hazaña» del arca, volando sobre Egipto?

 

 

Para los etíopes sólo cuenta el corazón. Quizá tengan razón...

Viaje a Etiopía Los etíopes cristianos, sin embargo, no opinan así. Para ellos -casi la mitad de la población (treinta millones de personas-, la presencia del arca en su país es dogma de fe. Nadie lo cuestiona. Se aferran a la leyenda y proporcionan toda clase de detalles sobre la aventura de Menelik y sobre los diferentes emplazamientos que ha tenido la caja en los últimos tres mil años. La lógica y la historia no les importa. El arca de la Alianza -dicen- está en Etiopía. Y fue esa tozudez la que volvió a movilizarme. ¿Tenían razón? ¿Se encuentra el arca de Dios en algún lugar secreto de las bellas tierras etíopes?

 http://www.planetabenitez.com/planeta-libros/cajamadera02.htm

 

 

28
BARILOCHENSE6999 27/11/2014 16:24
130
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 16:02
40
BARILOCHENSE6999 24/11/2014 13:15
79
BARILOCHENSE6999 20/11/2014 15:06
120
BARILOCHENSE6999 18/11/2014 12:15
29
BARILOCHENSE6999 27/10/2014 15:24
14
BARILOCHENSE6999 16/10/2014 20:17
3
BARILOCHENSE6999 15/09/2014 00:22
3
BARILOCHENSE6999 31/07/2014 22:55
1
BARILOCHENSE6999 19/07/2014 19:30
2
BARILOCHENSE6999 18/02/2014 14:44

Respuesta  Mensaje 8 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 07/12/2014 17:17
 

Etimología[editar]

La palabra alquimia procede del árabe al-khīmiyaˀ (الخيمياء), que podría estar formada por el artículo al- y la palabra griega khumeia (χυμεία), que significa ‘echar juntos’, ‘verter juntos’, ‘soldar’, ‘alear’, etc. (de khumatos, ‘lo que se vierte’, ‘lingote’, o del persa kimia, ‘oro’). Un decreto de Diocleciano, escrito en griego sobre el año 300, ordenaba quemar «los antiguos escritos de los egipcios, que trataban sobre el arte de fabricar oro y plata»[1] la khēmia transmutación. La palabra árabe kīmiyaˀ, sin el artículo, ha dado lugar a ‘química’ en castellano y otras lenguas, y al-kīmiyaˀ significa, en árabe moderno, ‘la química’.

Se ha sugerido que la palabra árabe al-kīmiyaˀ significaba en realidad, originariamente, ‘la ciencia egipcia’, tomando prestada del copto la palabra kēme, ‘Egipto’, así alquimia era el 'arte de Keme' (o su equivalente en el dialecto medieval bohaírico del copto, khēme). La palabra copta deriva del demótico kmỉ, y éste a su vez del egipcio antiguo kmt. Esta última palabra designaba tanto al país como al color ‘negro’ (Egipto era la ‘tierra negra’, en contraste con la ‘tierra roja’, el desierto circundante), por lo que esta etimología podría también explicar el apodo de ‘magia negra egipcia’. Sin embargo, esta teoría puede ser sólo un ejemplo de etimología popular.

En la Edad Media se solía usar la expresión ars chimica para aludir a la alquimia.

A veces, se considera a la palabra crisopeya sinónimo de alquimia, pero ésta es mucho más que la mera búsqueda del método para fabricar oro. La palabra crisopeya viene del griego χρυσoσ, ‘oro’, y πoιεω, ‘hacer’. El prefijo criso entra en la formación de palabras en que interviene el oro, como crisoterapia (tratamiento de ciertas enfermedades por medio de sales de oro).

 

Respuesta  Mensaje 9 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/12/2014 20:43

Respuesta  Mensaje 10 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/12/2014 17:05

Diluvio de Noé

La leyenda del Diluvio de Noé comienza en Acuario durante la era astrológica de Tauro, y sigue la trayectoria del sol a través de la eclíptica de Acuario a Piscis a Aries a Tauro a Géminis. Para mayor referencia, véase el Edén para Babel y un mapa de la Zodiac .

Primera Imagen

Noé personifica Acuario del Waterman.

9 Estas son las generaciones de Noé. Noé era un hombre justo y honrado en su generación; Noé caminó con Dios. (Génesis 6: 9)

Los animales entraron en el arca de dos en dos.

9 de dos en dos, macho y hembra, entró en el arca con Noé, como mandó Dios a Noé. (Génesis 7: 9)

Cuando el sol pasa a Aries, la tierra estaba seca. El cordero simboliza la tierra.

14 En el mes segundo, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. (Génesis 8: 13-14)

 

Segunda imagen

El Argo Navis es una gran constelación de tal manera que se dividió en tres constelaciones: Carina, Puppis y Vela, en representación de la quilla, popa y vela respectivamente. Se encuentra mucho más al sur en el Trópico de Capricornio celestial. Los tres sectores de Capricornio, Acuario y Piscis contienen una gran cantidad de constelaciones acuosas y eran conocidos por antiguos como el mar.

Noé envió un cuervo a buscar tierra firme. El cuervo se fue de aquí para allá hasta que las aguas se secaron.

7 y envió un cuervo; y se fue de aquí para allá hasta que las aguas se secaron sobre la tierra. (Génesis 8: 7)

Después envió una paloma.

8 Y envió á la paloma, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra; (Génesis 8: 8)

Hay un mito griego clásico construido alrededor del Argo Navis, llamado Jason y la búsqueda del vellocino de oro . La historia sigue el sol en todo el zodíaco.

Tercera imagen

Noé se emborrachó y se quedó desnudo en su tienda de campaña. Cam vio su desnudez y le dijo a sus dos hermanos.

20 Noé fue el primer labrador de la tierra. Él plantó una viña;
21 y bebió del vino, y se embriagó, y yacía descubierto en su tienda.
21 Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y dijo a sus dos hermanos que estaban afuera. (Gen. 9: 20-22)

En Tauro, vemos Orion como Noé, Auriga como jamón y los gemelos Géminis como Sem y Jepheth. Los tres hijos están mirando hacia abajo a su padre.

Sem y Jafet cubrieron su padre, pero no vieron su desnudez.

23 Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre; sus rostros fueron rechazados, y no vieron la desnudez de su padre. (Gen. 9:23)

 
 

Génesis 9

1. Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.
2. El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados.
3. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
4. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
5. Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.
6. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre. (Es notable como aqui se relaciona la sangre con el sexto dia de la creacion, cuando fueron creados el hombre y la mujer a imagen de Dios. Es obvio que la interpretacion de este capitulo es en ese contexto. OSEA LA SANGRE, ES UNA REFERENCIA AL LINAJE.)
7. Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella. (Fructificad, osea una referencia al TERCER DIA DE LA CREACION, cuando fueron credos las semillas, los arboles y los frutos. ES OBVIA LA REFERENCIA AL LINAJE. TERCER DIA CREACION= TERCER DIA DE LAS BODAS DE CANA (JUAN 2:1)= TERCER DIA DE LA RESURRECCION (JUAN 20:1). TODO TIENE EL MISMO PATRON, OSEA UNA REFERENCIA AL ACTUAL TERCER DIA DE LA SEMANA, OSEA EL MARTES, EL PLANETA ROJO, OSEA EL MISMO LINAJE)
8. Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:
9. He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;
10. y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.
11. Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.
12. Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:
13. Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra.
14. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
15. Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne.
16. Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
17. Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra.
18. Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán. (NOTEN LA REFERENCIA SUBLIMINAL A CANA, EN EL MISMO CONTEXTO AL VINO QUE TIENE UN FUERTE NEXO CON DICHAS BODAS.)
19. Estos tres son los hijos de Noé, y de ellos fue llena toda la tierra.
20. Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña;
21. y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. (Hay un obvio nexo espiritual con las mismas BODAS DE CANA. ES OBVIO, EN EL CONTEXTO A ESTE CAPITULO, QUE EL VINO TIENE UNA FUERTE CONNOTACION CON EL LINAJE. INSISTO TERCER DIA, TIENE FUERTE NEXO CON EL TERCER DIA DE LA CREACION.)
22. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera.
23. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre.
24. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven,
25. y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos. (CUANDO CRISTO HACE REFERENCIA A QUE NOSOTROS TENEMOS QUE SER SIERVOS, TIENE ESTA CONNOTACION, OSEA EN UN FUERTE MARCO CON LAS BODAS DE CANA. INCLUSO EN EL MISMO PACTO CON NEXO CON EL 911, EN EL MISMO CONTEXTO AL CAPITULO 9:11 DE ESTE CAPITULO.)
26. Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo.
27. Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo.
28. Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años.
29. Y fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió.
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 37 of 37 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/12/2014 13:48

Génesis 10

1. Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio.
2. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.
3. Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.
4. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.
5. De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones.
6. Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.
7. Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba y Dedán. (TODA LA RELACION DE CAM, EN EL MARCO AL LINAJE CUSITA TIENE UN NEXO CON BETHSEBA, OSEA LA MADRE DEL REY SALOMON. AQUI ESTA EL SECRETO DEL NEXO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS CON EL 4 DE JULIO, OSEA EL MISMO DIA DE BETHSEBA, EN EL SANTORAL CATOLICO. TIENE UN FUERTE NEXO CON LAS BODAS DE CANA. CONCRETAMENTE COLUMBIA / COLUMBIA / PALOMA / LL-AVE DE D-AV-ID / FILADELFIA. EL AVE ES LA MISMA PALOMA, OSEA LA SEÑAL DE JONAS, QUE EN EL CONTEXTO A DAVID ERA BETHSEBA, LA MADRE DEL REY SALOMON. EN EL CONTEXTO A GENESIS 8:8,12 LA PALOMA TIENE UN FUERTE NEXO CON EL SEPTIMO DIA. OSEA QUE COLUMBIA / COLUMBA / PALOMA EN SI MISMO ES UN NEXO CON EL SEPTIMO DIA EN EL MARCO A LAS BODAS DE CANA.)
8. Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.
9. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.
10. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
11. De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala,
 
Busqueda para PALOMA

1. Génesis 8:8: Envió también de sí una PALOMA, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.

2. Génesis 8:9: Y no halló la PALOMA donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.

3. Génesis 8:10: Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la PALOMA fuera del arca.

4. Génesis 8:11: Y la PALOMA volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.

5. Génesis 8:12: Y esperó aún otros siete días, y envió la PALOMA, la cual no volvió ya más a él.

 

Respuesta  Mensaje 11 de 35 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 11/12/2014 21:48
 

Génesis, 8

1. Acordóse Dios de Noé y de todos los animales y de los ganados que con él estaban en el arca. Dios hizo pasar un viento sobre la tierra y las aguas decrecieron.

2. Se cerraron las fuentes del abismo y las compuertas del cielo, y cesó la lluvia del cielo.

3. Poco a poco retrocedieron las aguas de sobre la tierra. Al cabo de 150 días, las aguas habían menguado,

4. y en el mes séptimo, el día dieciesiete del mes, varó el arca sobre los montes de Ararat. (EL ARCA DE NOE TAMBIEN ES UN "ARCA PERDIDA" Y EN ESTE MARCO TAMBIEN ES UN SIMBOLO DEL GRIAL POR LA FUERTE RELACION DEL CALENDARIO DE NOE CON LA GESTACION DE UN BEBE, OSEA 9 MESES LUNARES. SE REPITE ESTE PATRON DESDE EL 1 DE NISSAN HASTA EL 1 DEL DECIMO MES, OSEA 266 DIAS Y TAMBIEN DESDE EL 10 DE ISHAR HASTA EL 11/11, OSEA GENESIS 8:6, AL FINALIZAR LOS 40 DIAS. EL CONCEPTO DE UN MESIAS NO TIENE ORIGEN JUDIO, SINO QUE GENTIL. NOE NO FUE JUDIO. TODO EL NEXO ALQUIMICO EN EL MARCO AL MESIAS, OSEA UN NUEVO CESAR TIENE ESTA REFERENCIA EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE.)

5. Las aguas siguieron menguando paulatinamente hasta el mes décimo, y el día primero del décimo mes asomaron las cumbres de los montes. (DESDE EL PRIMERO DEL PRIMER MES, OSEA ROSH HASHANAH HASTA EL PRIMERO DEL DECIMO MES, INSISTO, TENEMOS 266 DIAS=36 SABADOS LUNARES. ESTE ES EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH)

6. Al cabo de cuarenta días, abrió Noé la ventana que había hecho en el arca, (ESTO ES DESPUES DE 40 DIAS DEL PRIMERO DEL DECIMO MES, LLEGAMOS AL 11/11 HEBREO, OSEA EL DIA NUMERO 306 DEL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO. DESDE EL 10 DE ISHAR O SEGUNDO MES HASTA EL 11/11 TAMBIEN TENEMOS 266 DIAS)

7. y soltó al cuervo, el cual estuvo saliendo y retornando hasta que se secaron las aguas sobre la tierra.

8. Después soltó a la paloma, para ver si habían menguado ya las aguas de la superficie terrestre. (LA PALOMA, OSEA UNA REFERENCIA A LA CONSTELACION DE COLUMBA, TIENE UN FUERTE NEXO ESOTERICO MARIA MAGDALENA EN EL CONTEXTO A LAS BODAS DE CANA EN UN MARCO CON EL SEPTIMO DIA. COLUMBA / COLUMBIA / COLOMBIA / WASHINGTON D.C / MARYLAND / VIRGINIA.)

9. La paloma, no hallando donde posar el pie, tornó donde él, al arca, porque aún había agua sobre la superficie de la tierra; y alargando él su mano, la asió y metióla consigo en el arca.

10. Aún esperó otros siete días y volvió a soltar la paloma fuera del arca.

11. La paloma vino al atardecer, y he aquí que traía en el pico un ramo verde de olivo, por donde conoció Noé que habián disminuido las aguas de encima de la tierra. (EL OLIVO TIENE FUERTE RELACION CON EL LINAJE, OSEA EL HIJO)

 
 
 

12. Aún esperó otros siete días y soltó la paloma, que ya no volvió donde él.

13. El año 601 de la vida de Noé, el día primero del primer mes, se secaron las aguas de encima de la tierra. Noé retiró la cubierta del arca, miró y he aquí que estaba seca la superficie del suelo.

14. En el segundo mes, el día veintisiete del mes, quedó seca la tierra.

15. Habló entonces Dios a Noé en estos términos:

16. «Sal del arca tú, y contigo tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos.

17. Saca contigo todos los animales de toda especie que te acompañan, aves, ganados y todas las sierpes que reptan sobre la tierra. Que pululen sobre la tierra y sean fecundos y se multipliquen sobre la tierra.»

18. Salió, pues, Noé, y con él sus hijos, su mujer y las mujeres de sus hijos.

19. Todos los animales, todos los ganados, todas las aves y todas las sierpes que reptan sobre la tierra salieron por familias del arca.

20. Noé construyó un altar a Yahveh, y tomanda de todos las animales puros y de todas las aves puras, ofreció holocaustos en el altar.

21. Al aspirar Yahveh el calmante aroma, dijo en su corazón: «Nunca más volveré al maldecir el suelo por causa del hombre, porque las trazas del corazón humano son malas desde su niñez, ni volveré a herir a todo ser viviente como lo he hecho.

22. «Mientras dure la tierra, sementera y siega, frío y calor, verano e invierno, día y noche, no cesarán.» (. NOTEN LA CLAVE. ESTA ES LA TRADUCCION SEGUN LA BIBLIA DE JERUSALEN. C-SAR EN EL MARCO A LA LETRA C ES UNA REFERENCIA A LA LUNA CRECIENTE Y SAR ES PRINCIPE EN HEBREO SEGUN ISAIAS 9:6. ESTA PROMESA ES ETERNA. OSEA EL CONCEPTO DE UN MESIAS ES MIENTRAS DURE LA TIERRA. ESTA ESCRITO. HAY UN LINAJE SAGRADO DE JESUCRISTO Y MARIA LA MAGDALENA, CLARAMENTE EN FUNCION A GENESIS 8:4, EN EL MARCO A LA LUNA CRECIENTE, OSEA EL 17 DE TISHRI. EL VERDADERO CALENDARIO LUNI-SOLAR ES CON LUNA NUEVA EN LUNA LLENA. CESAR, ESTA RELACIONADO CON JERUSALEN, CIUDAD DE 7 COLINAS E INCLUSO CON LA ANTIGUA ROMA QUE TAMBIEN ERA UNA CIUDAD DE 7 COLINAS. TODO ESTO ES UNA REFERENCIA A RABBA / AMMAN, LA ANTIGUA FILADELFIA. TODO ES UN NEXO CON EL CENACULO, EN LA MISMA JERUSALEN EN EL CONTEXTO A JUAN MARCOS QUE ERA ORIUNDO DE LA MISMA JERUSALEN.)

 
 
 

Génesis 9

1. Bendijo Dios a Noé y a sus hijos, y les dijo: Fructificad y multiplicaos, y llenad la tierra.
2. El temor y el miedo de vosotros estarán sobre todo animal de la tierra, y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la tierra, y en todos los peces del mar; en vuestra mano son entregados.
3. Todo lo que se mueve y vive, os será para mantenimiento: así como las legumbres y plantas verdes, os lo he dado todo.
4. Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis.
5. Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas; de mano de todo animal la demandaré, y de mano del hombre; de mano del varón su hermano demandaré la vida del hombre.
6. El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada; porque a imagen de Dios es hecho el hombre. (Es notable como aqui se relaciona la sangre con el sexto dia de la creacion, cuando fueron creados el hombre y la mujer a imagen de Dios. Es obvio que la interpretacion de este capitulo es en ese contexto. OSEA LA SANGRE, ES UNA REFERENCIA AL LINAJE.)
7. Mas vosotros fructificad y multiplicaos; procread abundantemente en la tierra, y multiplicaos en ella. (Fructificad, osea una referencia al TERCER DIA DE LA CREACION, cuando fueron credos las semillas, los arboles y los frutos. ES OBVIA LA REFERENCIA AL LINAJE. TERCER DIA CREACION= TERCER DIA DE LAS BODAS DE CANA (JUAN 2:1)= TERCER DIA DE LA RESURRECCION (JUAN 20:1). TODO TIENE EL MISMO PATRON, OSEA UNA REFERENCIA AL ACTUAL TERCER DIA DE LA SEMANA, OSEA EL MARTES, EL PLANETA ROJO, OSEA EL MISMO LINAJE)
8. Y habló Dios a Noé y a sus hijos con él, diciendo:
9. He aquí que yo establezco mi pacto con vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros;
10. y con todo ser viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, desde todos los que salieron del arca hasta todo animal de la tierra.
11. Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra.
12. Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por siglos perpetuos:
13. Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra. (ARCO IRIS)
  • Proyecto Philadelphia (la verdad del misterio¿?) - Taringa!

    www.taringa.net/.../Proyecto-Philadelphia-la-verdad-del-misterio.html
    El nombre oficial del experimento Filadelfia que la marina norteamericana no ...
    5) Todo lo relacionado con el código ARCO IRIS y el experimento Filadelfia ...
  • El Experimento Filadelfia: Proyecto Del Arco-iris (Rainbow) - 10 ...

    www.diezcuriosidades.com/.../el-experimento-filadelfia-proyecto-del-arco- iris-rainbow.html
    4 Abr 2011 ... El experimento filadelfia ha sido uno de los que mas han causado controversia y
    debate. Se trata del intento de la marina en crear un barco ...
  • 14. Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
    15. Y me acordaré del pacto mío, que hay entre mí y vosotros y todo ser viviente de toda carne; y no habrá más diluvio de aguas para destruir toda carne.
    16. Estará el arco en las nubes, y lo veré, y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, con toda carne que hay sobre la tierra.
    17. Dijo, pues, Dios a Noé: Esta es la señal del pacto que he establecido entre mí y toda carne que está sobre la tierra.
    18. Y los hijos de Noé que salieron del arca fueron Sem, Cam y Jafet; y Cam es el padre de Canaán. (NOTEN LA REFERENCIA SUBLIMINAL A CANA, EN EL MISMO CONTEXTO AL VINO QUE TIENE UN FUERTE NEXO CON DICHAS BODAS.)
    19. Estos tres son los hijos de Noé, y de ellos fue llena toda la tierra.
    20. Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una viña;
    21. y bebió del vino, y se embriagó, y estaba descubierto en medio de su tienda. (Hay un obvio nexo espiritual con las mismas BODAS DE CANA. ES OBVIO, EN EL CONTEXTO A ESTE CAPITULO, QUE EL VINO TIENE UNA FUERTE CONNOTACION CON EL LINAJE. INSISTO TERCER DIA, TIENE FUERTE NEXO CON EL TERCER DIA DE LA CREACION.)
    22. Y Cam, padre de Canaán, vio la desnudez de su padre, y lo dijo a sus dos hermanos que estaban afuera.
    23. Entonces Sem y Jafet tomaron la ropa, y la pusieron sobre sus propios hombros, y andando hacia atrás, cubrieron la desnudez de su padre, teniendo vueltos sus rostros, y así no vieron la desnudez de su padre.
    24. Y despertó Noé de su embriaguez, y supo lo que le había hecho su hijo más joven,
    25. y dijo: Maldito sea Canaán; Siervo de siervos será a sus hermanos. (CUANDO CRISTO HACE REFERENCIA A QUE NOSOTROS TENEMOS QUE SER SIERVOS, TIENE ESTA CONNOTACION, OSEA EN UN FUERTE MARCO CON LAS BODAS DE CANA. INCLUSO EN EL MISMO PACTO CON NEXO CON EL 911, EN EL MISMO CONTEXTO AL CAPITULO 9:11 DE ESTE CAPITULO.)
    26. Dijo más: Bendito por Jehová mi Dios sea Sem, Y sea Canaán su siervo.
    27. Engrandezca Dios a Jafet, Y habite en las tiendas de Sem, Y sea Canaán su siervo.
    28. Y vivió Noé después del diluvio trescientos cincuenta años.
    29. Y fueron todos los días de Noé novecientos cincuenta años; y murió.
     

    Génesis 10

    1. Estas son las generaciones de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, a quienes nacieron hijos después del diluvio.
    2. Los hijos de Jafet: Gomer, Magog, Madai, Javán, Tubal, Mesec y Tiras.
    3. Los hijos de Gomer: Askenaz, Rifat y Togarma.
    4. Los hijos de Javán: Elisa, Tarsis, Quitim y Dodanim.
    5. De éstos se poblaron las costas, cada cual según su lengua, conforme a sus familias en sus naciones.
    6. Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán.
    7. Y los hijos de Cus: Seba, Havila, Sabta, Raama y Sabteca. Y los hijos de Raama: Seba y Dedán. (TODA LA RELACION DE CAM, EN EL MARCO AL LINAJE CUSITA TIENE UN NEXO CON BETHSEBA, OSEA LA MADRE DEL REY SALOMON. AQUI ESTA EL SECRETO DEL NEXO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS CON EL 4 DE JULIO, OSEA EL MISMO DIA DE BETHSEBA, EN EL SANTORAL CATOLICO. TIENE UN FUERTE NEXO CON LAS BODAS DE CANA. CONCRETAMENTE COLUMBIA / COLUMBIA / PALOMA / LL-AVE DE D-AV-ID / FILADELFIA. EL AVE ES LA MISMA PALOMA, OSEA LA SEÑAL DE JONAS, QUE EN EL CONTEXTO A DAVID ERA BETHSEBA, LA MADRE DEL REY SALOMON. EN EL CONTEXTO A GENESIS 8:8,12 LA PALOMA TIENE UN FUERTE NEXO CON EL SEPTIMO DIA. OSEA QUE COLUMBIA / COLUMBA / PALOMA EN SI MISMO ES UN NEXO CON EL SEPTIMO DIA EN EL MARCO A LAS BODAS DE CANA.)
    8. Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra.
    9. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.
    10. Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.
    11. De esta tierra salió para Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala,
     
    Busqueda para PALOMA

    1. Génesis 8:8: Envió también de sí una PALOMA, para ver si las aguas se habían retirado de sobre la faz de la tierra.

    2. Génesis 8:9: Y no halló la PALOMA donde sentar la planta de su pie, y volvió a él al arca, porque las aguas estaban aún sobre la faz de toda la tierra. Entonces él extendió su mano, y tomándola, la hizo entrar consigo en el arca.

    3. Génesis 8:10: Esperó aún otros siete días, y volvió a enviar la PALOMA fuera del arca.

    4. Génesis 8:11: Y la PALOMA volvió a él a la hora de la tarde; y he aquí que traía una hoja de olivo en el pico; y entendió Noé que las aguas se habían retirado de sobre la tierra.

    5. Génesis 8:12: Y esperó aún otros siete días, y envió la PALOMA, la cual no volvió ya más a él.


    Respuesta  Mensaje 12 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 19/12/2014 20:11

    Menelik I

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     

    Menelik I es, según el Kebra Nagast, el hijo de Salomón y la Reina de Saba. Según leyendas etíopes nació en la población de Hamasien en Eritrea. Su madre, cuando volvió de Israel a Etiopía estaba en estado esperando a Menelik I. Se dice de él que llevó el Arca de la Alianza a Etiopía cuando hizo un viaje a Israel para conocer a su padre. Según se cuenta, Salomón ofreció a Menelik de ser su sucesor y este se negó. A cambio, pidió regresar con gente de su corte para llevar a su tierra intelectuales y también sacerdotes, con lo que pretendía alcanzar los logros de Salomón en su país. Salomón le hizo una copia del Arca de la Alianza también, para que pudiera llevársela a Etiopía. Menelik la substituyó por la real y se llevó la verdadera Arca a la capital, Axum, donde algunos cuentan que aún permanece, concretamente en la Iglesia de Santa María de Sion.

    Al volver su madre lo nombró rey, convirtiéndose de esta forma en Menelik I, que proclamó al pueblo etíope "pueblo elegido de Dios". El libro sagrado de Etiopía, el Kebra Nagast, narra la historia de Menelik y del Arca de la Alianza.


    Respuesta  Mensaje 13 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 19/12/2014 20:18

    Iglesia de Santa María de Sion

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Capilla de las Tablas en la Iglesia de Nuestra Señora de Sion, que alberga, según la tradición, el Arca de la Alianza.
    La torre de la cúpula y el campanario de la nueva Iglesia de Nuestra Señora María de Sión, construida por el emperador Haile Selassie en la década de los `50.

    La Iglesia de Santa María de Sion está ubicada en Aksum, (Etiopía), y pertenece al Patriarcado Copto de Etiopía uno de los patriarcados de la Iglesia Copta. Es en esta Basílica donde según la tradición se custodia el Arca de la Alianza, que supuestamente fue depositada allí por Menelik I, hijo de Salomón.

    Coordenadas: 14°07′49″N 38°43′10″E / 14.13028, 38.71944 (mapa)

    Referencias[editar]

     

    Respuesta  Mensaje 14 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/12/2014 18:41

    « Arguments for John Mark as the Beloved Disciple »

    Let us assume (and these are reasonable assumptions as we will further explain) these things:

    1) that Salome, the mother of John and James, the sons of Zebedee, was the Virgin Mary’s sister — an assumption reached by comparing three verses: Mark 15:40 and Matthew 20:20; 27:56.

    2) that John and James, the sons of Zebedee, were not given the names “sons of thunder” to flatter them; but rather because they were hot-tempered (and therefore unlovable) and always jockeying for special favor with Jesus, presumably their cousin by virtue of Mary being Salome’s sister. Indeed, the other disciples are often shown grumbling that John and James persist in asking Jesus if they will find special favor in the world to come.

    3) that the apostle John, the son of Zebedee, who is one of two candidates for the writer of the Gospel of John, which by default makes him one of two candidates for the scholarly third-person identifier “the disciple whom Jesus loved,” was a fisherman’s son from Galilee and not a scholar who lived in Jerusalem and knew the high priests Annas and Caiaphas.

    4) that Mary Magdalene does not deserve to be identified as “the disciple whom Jesus loved” by virtue of the fact that she is not a man named John, who would have written the Gospel of John, and by virtue of the fact that she is seen in the company of “the other disciple, the one whom Jesus loved” at the empty tomb with Peter.

    5) that the home of John Mark and his mother Mary served as the home where the actual last supper took place — and, that this home was located near the Garden of Gethsemane, to which Jesus and Peter, James and John journey immediately following the last supper.

    6) that when John and James flee the Garden of Gethsemane upon seeing Judas and the Roman soldiers arrive that they do not later become emboldened and proceed to Golgotha to witness the crucifixion of Jesus.

    7) that John Mark of Cyrene knew Simon of Cyrene (as indicated by Mark’s naming of his two sons Rufus and Alexander), who helped to carry Jesus’ cross.

    8) that the Virgin Mary would not have wanted to witness the torturous execution of her son Jesus.

    9) that John Mark was a scholar, having been trained in Cyrene in north Africa to read and write classical Greek, Latin and Hebrew.

    10) that John Mark wrote the Gospel of Mark.

    11) that John Mark is the only man named John to be placed near Ephesus, according to a letter written by Paul to Timothy, who at the time was in Ephesus, near Patmos, where the book of the Revelation of Jesus was written by a man named John.

    12) that the controversy of which man named John is the writer of the Gospel of John and therefore “the beloved disciple” has been a topic for debate even among laymen since the third century.

    13) that Leonardo da Vinci, having had three years to paint The Last Supper (from 1495 to 1498), did not mistakenly leave in his painting a hand holding a dagger without an arm or person attached behind the back of Judas — something which the Da Vinci Code never addresses.


    None of these are in any way outrageous assumptions, but quite plausible and already readily accepted by most Bible scholars. If we assume all of these things … we can go through the following vague references to a man named John and a woman named Mary and end up with the identity of the true beloved disciple, the writer of the Gospel of John.

    Now let us turn our attention to 19 vague references to people which appear in the gospels of Mark and John. We believe that taking into account these first 12 assumptions above that we can demonstrate that all but two of these references are references to African scholar John Mark. We contend that two of the 19 references are made to John Mark’s mother Mary.

    1) “A certain youth” is found in Mark 14:51-52. — These verses along with John 19:25-27 are KEYSTONE verses, in that they are the two passages from the gospels of Mark and John which indicate tampering with the original gospel manuscripts. This Mark passage sticks out like the proverbial sore thumb, because without identifying the “certain youth” and what he was doing in the vicinity of the Garden of Gethsamene it very obviously has nothing to do with the narrative. That is a clue that the original passage was altered by someone who wished to obscure John Mark, whom scholars tend to believe was the “certain youth” anyway.

    These unspecific verses about a seemingly unrelated event on the night that Jesus was arrested serve as the keystone upon which all of the vague references in John’s Gospel must be overlaid and considered.

    2) “The disciple whom Jesus loved” is found in John 13:23. — This we know is a man named John.

    Jesus thought enough of the beloved disciple — and Peter knew it — that Peter should be compelled to nudge John — “the disciple whom Jesus loved” — and ask him to ask Jesus who it would be who would betray Jesus. John had a special relationship with Jesus, which went beyond being a mere disciple. That’s an important point. It is the closeness of the relationship between John and Jesus that has precipitated the use of the vague and obscuring language; in other words, as we shall see the vaguely identified John in subsequent passages, whom we say is John Mark, became necessary to the alterer of the original manuscripts if the alterer was to be successful. Of all of the references to the person who serves as Jesus’ defender, which we shall see next, we would expect these references to be clear, i.e., we would expect the disciple to be named, and he is not.

    Peter, as close as he was to Jesus, felt compelled to ask John to ask Jesus who was going to betray Jesus. John clearly had a familial relationship with Jesus — they were that close. It had to be a unique and very special relationship, one based on mutual trust and understanding, how a home boy would feel toward another.

    3) “Another disciple” is found in John 18:15. — This is a man who is a scholar, scribe and likely a priest, having been known to the high priests Caiaphas and Annas.

    4) “This disciple” is found in John 18:15. — This is a man who is a scholar, scribe and likely a priest.

    5) “This other disciple” is found once in John 18:16. — This is a man who is a scholar, scribe and likely a priest.

    Why would the person who was willing to go to bat for Jesus be unnamed? Surely this man, whom we say is scholar John Mark, was not just a casual acquaintance of the high priests Caiaphas and Annas. They must have trusted him, otherwise he doesn’t get an audience. And we would have to say that John Mark may have come very close to winning Jesus’ freedom because of what they thought of John Mark. This John (John Mark) lived and worked in Jerusalem. Zebedee’s John was a fisherman from Galilee, as Peter was. If Peter would deny Jesus repeatedly … why would Zebedee’s John do any differently? In fact, Zebedee’s John was nowhere to be found, having fled with his brother James.

    Clearly, the unnamed disciple was a special person. But apparently not special enough to be named. Was the unnamed disciple’s name removed? In other words, was John Mark’s name ever used, was it used in the original manuscript? We will probably never know, but a name doesn’t appear here, and it is jarring. Mark 14:51-52 is the keystone: this person is a youth, younger than the other disciples, which John Mark was; the name has apparently been removed in these verses, rendering them nonsensical, irrelevant; then why does this passage appear at all if it seemingly has no bearing on the story? These verses appear as subterfuge: Because if John Mark is not wearing his priestly white linen garment … then he cannot be “the other disciple” who serves as Jesus’ defense counsel. Only a scribe, i.e., attorney could have argued effectively on Jesus’ behalf. John Mark was a scribe. From the second century B.C.E. forward … all Jewish scribes were also priests. So the white linen makes sense. It is the hidden John Mark who is the only person who could play this role. He is the thirteenth disciple.

    6) “The other disciple, the one Jesus loved” is found in John 20:2. — This person is with Peter at the empty tomb. This person outruns Peter to the empty tomb. This person is not Mary Magdalene.

    This is a very critical reference to the unnamed disciple, because Mary Magdalene is in the same scene with this person, i.e., “the other disciple, the one Jesus loved” — therefore removing any likelihood that Mary Magdalene was herself the beloved disciple. This is a critical passage also because it describes “the other disciple” as outrunning Peter to the empty tomb, something a younger man would be expected to do. But when John Mark got to the empty tomb … he did not go in. He was frightened. That would change. John would become bold and take a second name, a Greek name, Marcus, which some have tried to say means “deformed fingers”; it means “Hammer,” which is a testament to John Mark’s newfound boldness after seeing his friend crucified. John Mark must have been hated, and so he has been obscured.

    7) “The other disciple” is found in John 20:3. — This is the same person as the one above.

    8) “The other disciple” is found in John 20:4. — Ditto.

    9) “The other disciple” is found in John 20:8. — Ditto.

    10) “The disciples” is found in John 20:10. — This is Peter and the other disciple above.

    11) “Two other disciples” found in John 21:2. — It is uncertain who these two disciples are; but we know they are not the sons of Zebedee, John and James, who are previously named in the same sentence.

    This is a critical reference, too — for it distinguishes two unnamed disciples from the two sons of Zebedee, John and James. A pattern by this point has been established: wherever John Mark appears … there are only vague references. “The other disciple” could not have been Zebedee’s John in any of these other instances, so we assume based on previous assumptions that this must be John Mark … and one other person. The second disciple may have been added to confuse us.

    12) “The disciple whom Jesus loved” is found in 21:7. — This is the writer of the Gospel of John.

    This reference is made in the way that a scholar would use such a reference to identify himself, in the third person. I suspect that those who wanted to obscure John Mark took a cue from this sort of reference and the one in chapter thirteen in John’s Gospel, when John Mark as a scholar refers to himself in the third person. Those who tampered with these other verses took advantage of the ambiguity … to obscure the scholar.

    13) “The other disciples” is found in John 21:8. — It is uncertain who these other disciples are.

    14) “The disciple whom Jesus loved” is found in 21:20. — This is the writer of the Gospel of John.

    15) “This disciple” is found in John 21:23. — This is the writer of the Gospel of John, whom Jesus says will likely not die. This person very likely lives to write the book of the Revelation of Jesus.

    This is Jesus’ reply to Peter, who has asked Jesus if one of the disciples, whom we contend is John Mark, will escape martyrdom: “What is it to you if this disciple is not martyred? You worry about yourself.” This in effect is what Jesus says when Peter wants to know if the rumor is true that “this man,” “this disciple,” according to the grapevine, is not going to be martyred. Peter would have never raised the issue within earshot of Zebedee’s John if this person had been Zebedee’s John. And Jesus would never have played favorites, showing favoritism for Zebedee’s John or James over the other disciples. John and James, the sons of Zebedee, were also the sons of Salome, the sister of Jesus’ mother Mary, making John and James Jesus’ cousins. What cousin is beloved? What cousin is chosen over another cousin and called beloved?

    16) “This disciple who testifies to these things” is found in John 21:24. — This person is the writer of the Gospel of John.

    Here again, John Mark refers to himself in the third person as a scholar would do. Only John Mark is a scholar. I don’t know why other Bible scholars have not consulted the Coptic biography of John Mark written by Pope Shenouda III, the patriarch of the Holy See of St. Mark, but they haven’t (it appears in our “sky links” above under “Biography of St. Mark,” conveniently enough. New Testament commentaries which I have read pertaining to John Mark doubt that he was even the founder of the Coptic church in Alexandria, Egypt. The Coptic biography of John Mark is unequivocal in stating all that John Mark was, and he was a considerable force of early Christianity. The only thing the Copts get wrong has to do with the alleged martyrdom of John Mark, which cannot have occurred. For he lived on to write Revelation. Zebedee’s John, on the other hand, was expecting martyrdom … because Jesus told him and James that they would drink from the same cup as Jesus.

    17) “The other Mary” is found in Matthew 28:1. — It is uncertain who this woman is, but note that she is described in the same way as “the other disciple.”

    This Mary can be one of many other women named Mary, and there is a passel of them — which is why we should expect a more precise description of just which Mary this is. But it is a vague reference to this Mary, who, very notably, is in the presence of Mary Magdalene, who is already suspect certainly, not being the beloved disciple — and she is not because John Mark, the other disciple who is with her at the empty tomb, is. It is reasonable to assume that Mary, John Mark’s mother, would also be treated obscurely if any woman named Mary would be … for this John and Mary are the actual mother and son who appear at the foot of Jesus’ cross in John 19:25-27.

    18) “The other Mary” is found in Matthew 28:61. — Ditto.

    When these verses are cross-referenced, laid one on top of the other, with an understanding of motivations and John Mark’s actual background, national and educational, we come out at the distilled end with only one person who fits the criteria in all of these verses. And that is John Mark. It can be no one else. Bible scholars for years have avoided even weighing in on this subject, because it appeared unsolvable.

    19) “The disciple whom Jesus loved” and Mary, the mother of Jesus” is found in John 19:25-27.

    This famous passage reads as follows: “When Jesus saw his mother there, and the disciple whom he loved standing nearby, he said to his mother, ‘Woman, behold your son,’ and to the disciple, ‘Behold your mother.’ From that hour, this disciple took her into his home.”

    Let’s assume the beloved disciple in this instance is John, the son of Zebedee, who fled Gethsemane earlier, abandoning Jesus. In Matthew 13:54-57, we’re presented with the strongest evidence as to why this famous passage in John as it is presently written doesn’t ring true. It reads: “Coming to his hometown, he began teaching the people in their synagogue, and they were amazed. “Where did this man get this wisdom and these miraculous powers?” they asked. “Isn’t this the carpenter’s son? Isn’t his mother’s name Mary, and aren’t his brothers James, Joseph, Simon and Judas? Aren’t all his sisters with us? Where then did this man get all these things?” And they took offense at him. But Jesus said to them, “Only in his hometown and in his own house is a prophet without honor.”

    Why would Jesus ask Zebedee’s John, a hot-tempered firebrand against whom the other disciples often grumbled, to take care of his mother Mary, when we know from this passage in Matthew that Jesus had at least four brothers, one of whom being James, who became the head of the church in Jerusalem, and sisters as well? This passage in John is even further made questionable by the possibility that the Virgin Mary was likely the aunt of the apostle John, as we have said, with Mary being the sister of Salome, whose sons were James and John, the sons of Zebedee.

    Besides, as we have already stated … once Judas and the Roman soldiers arrive in Gethsemane, James and John, the sons of Zebedee, run for their lives, presumably not to be seen again until the book of Acts, when we learn that James, alas, is martyred, just as Jesus predicted. But what of John? James and John were inseparable. It is highly doubtful that James and John, having been told earlier by Jesus that they would be martyred … it is highly doubtful that they would have suddenly become bold enough to ascend Golgotha and watch Jesus as he was executed. Neither would Peter have been bold enough to ascend to Golgotha. And then of course there is the inescapable fact that John Mark is placed atop Golgotha, having followed as an eye-witness Jesus and Simon of Cyrene (very apparently known to John Mark of Cyrene), who would carry Jesus’ cross.

    If the disciple whom Jesus loved in this instance was Zebedee’s John, this passage is odd. It makes sense if John Mark, who is already present at Golgotha, is the disciple whom Jesus loved. What Jesus then appears to be saying when he tells the two to “behold” one another … is not to perceive one another as mother and son anew … but to look after one another in Jesus’ physical absence. And this John Mark does, leaving Paul on the mission field to go home to Jerusalem, which caused the famous rift between Paul and John Mark. You’ll recall that Barnabas, after this fight, sides with John Mark … and they leave for Cyprus. Barnabas was the nephew of Mary, the mother of John Mark. And so Barnabas, too, may well have been an African. We also know that he was wealthy, as John Mark and his mother Mary apparently were.

    Let us recap what we’ve said here: This passage, then, along with Mark 14:51-52, is a keystone passage, because it has apparently been tampered with, changing the person Mary, the mother of John Mark, to Mary, the mother of Jesus. John Mark and Mary were Jesus’ benefactors: wealthy Africans and unsung heroes of early Christianity. It is hard to imagine that Jesus’ mother would have wanted to be anywhere near Golgotha to see her son tortured and killed. And, as for John the apostle, he could not possibly be here, neither he nor his James, for they fled and abandoned Jesus in the Garden of Gethsemane; nor is Peter here, he having denied even knowing Jesus. John Mark, as evidenced in Mark 15:21, is the only man named John to be present at Golgotha. And we know this because John Mark in the Gospel of Mark describes Simon of Cyrene, whom John Mark would have known along with Simon’s two sons Rufus and Alexander, because John Mark was himself from Cyrene. Only John Mark witnesses the selection of Simon and accompanies Simon and Jesus to the top of Golgotha.

    Granted, we are making some pretty large assumptions here. But we’re being realistic when we say that John Mark was at the cross and Zebedee’s John along with Peter and James very likely were not. The passage makes sense if it is John Mark with his actual mother Mary.

    Notably (and interestingly) John Mark is placed at Jesus’ cross despite the statements of Papias that John Mark “neither heard nor accompanied Jesus,” these beliefs of Papias coming on the word of a mysterious man named John, apparently known as Presbyter John.

    This explanation makes an odd verse suddenly make sense. Jesus told actual mother and son to “behold” or look out for one another in his physical absence. It is of course possible that John Mark may have been standing with Mary, the mother of Jesus, but if Mary, the mother of Jesus, was John Mark’s aunt … it would make this verse odd. We have to assume that John the apostle never took Jesus’ mother to his home in Galilee to care for her, and so the Virgin Mary would never had gone to Ephesus, as Mary Magdalene is alleged to have done, where both are believed to have lived, died and been buried.

    A German nun in 1951 initiated the apparently false rumor that the Virgin Mary lived in Ephesus with John, the son of Zebedee, and died there. But, of course, we have the tomb of the Virgin Mary in Jerusalem to refute that.

    It bears noting that if this pair was John the apostle and Mary, the mother of Jesus, verse 27, which indicates they left for the beloved disciple’s home at “that very hour,” would suggest that it would have been very unlikely for John, who lived in Galilee, sixty miles to the north, to make the return trip to Jerusalem to be present at the empty tomb — which offers more validation that our interpretation of these verses is accurate.

    FINAL NOTE: The Last Supper, as the painted is interpreted by the Da Vinci Code, we contend perpetrates a lie about the true beloved disciple, John Mark, who actually lived in the home where the actual last supper was held. Recognizing this and recognizing that the patron of The Last Supper was Ludovico Sfroza, a.k.a. “the Moor,” whose “justice,” Leonardo said, “was as black as he himself,” it is at least possible that Ludovico may have known about the biblical controversy over which man named John was the beloved disciple, and that one of them was an African. And we say this because in the painting where there should be a man named John being nudged by Peter there is a woman, whom the Da Vinci Code says is Mary Magdalene. She could be anyone. But is she John? No, we don’t think so, and that is because of the presence of the hand behind Judas’ back with no arm or person attached to it. The painting has obviously to our mind been repainted, and it very likely may have been to paint out Ludovico the Moor’s little joke of including John Mark, the hidden thirteenth disciple about whom we know so little. The painting disintegrated within decades after it was painted, being painted presumably on dry plaster, which would seem to be nothing that the master Leonardo would do in creating a fresco. A fresco is only a fresco if it is painted using wet plaster. The French invasion of Milan in 1499, which sent Ludovico and Leonardo packing, would have given anyone who wished to a chance to repaint the fresco, painting out one John or perhaps two, including John Mark, and also repainting Jesus. It is notable that the figure believed to be Mary Magdalene and Jesus himself are of a lighter pigment and style than the rest of the figures in the painting and their expressions, being demure and detached, do not fit the scene. Are The Last Supper then and the Da Vinci Code part of the coverup, which is like the one which appears in the New Testament gospels to obscure John Mark? And who would be responsible for a coverup going as far back possibly as the first century? Papias’ cryptic statement that “the presbyter John” told him that Mark was not a follower or hearer of Jesus … may be a clue.

    The presbyter John of Papias’ day in the second century and/or Prester John, a mythical character about whom fanciful stories were told, are suspicious figures, indeed. But are they both fabrications or are they real? They never found Prester John, and, notably stopped looking for him in the seventeenth century reportedly in Ethiopia. Prester John, an Adamic figure, who was supposed to have been a mystical king and priest overseeing a land rich with gold and exotic animals, may have been subterfuge to convince people that there was nothing resembling Eden to be found in Ethiopia, and science today tells us otherwise.

    Race is irrelevant, as God is invisible, spirit, indwelling all things. But as we can conclude from the conclusion we reach, race obviously has been the motivation to hide John Mark, but why? Because he was an African and Jesus’ closest friend? You can draw your own conclusions.

     
    http://tanata.squarespace.com/journal/2009/4/15/arguments-for-john-mark-as-the-beloved-disciple.html

    Respuesta  Mensaje 15 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/12/2014 18:58
     

    SEGUN LOS COPTOS JUAN MARCOS ERA LIBIO

    Marcos el Evangelista

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    San Marcos Evangelista
    Jose leonardo-san marcos.jpg
    San Marcos el evangelista
    Evangelista, mártir
    Nombre Juan Marcos
    Nacimiento Siglo I
    Cirene, Pentápolis norteafricana, de acuerdo a la tradición copta[1]
    Fallecimiento 2526 de abril de 68
    Alejandría
    Venerado en Iglesia ortodoxa copta
    Iglesia ortodoxa
    Iglesia católica
    Iglesias católicas orientales
    Iglesia anglicana
    Luteranismo
    Festividad 25 de abril
    Atributos León en el desierto; obispo en un trono decorado con leones; hombre ayudando a navegantes venecianos; hombre sosteniendo un libro con "Pax tibi, Marce (Evangelista meus)" escrito en él; hombre sosteniendo una palma y un libro; hombre con un libro o pergamino acompañado por un león alado; hombre con un cabestro alrededor de su cuello; hombre escribiendo o sosteniendo su evangelio; rescatando a esclavos cristianos de los sarracenos
    Patronazgo Arica, Mainar, Egipto , Venecia, San Marcos (Nicaragua), San Marcos (Guatemala), Ciudad de San Marcos, San Marcos (San Marcos) Hinojares, Mancha Real, bárristers y otros; ver artículo
    [editar datos en Wikidata ]
    Bandera de San Marcos Evangelista.

    San Marcos Evangelista (en griego: Μάρκος; en latín: Mārcus; en copto: Μαρκοϲ; en hebreo: מרקוס) (siglo I) es considerado tradicionalmente el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer obispo de la Iglesia de Alejandría.

     

     

    San Marcos en el Nuevo Testamento y en otras fuentes[editar]

    Suele identificársele con Juan, llamado Marcos. Este personaje aparece varias veces en los Hechos de los Apóstoles. Se le cita por primera vez en Hechos 12:12, cuando Simón Pedro, milagrosamente liberado de la cárcel, se refugia en casa de María, madre de "Juan, por sobrenombre Marcos". Acompañó a Pablo de Tarso y a Bernabé en el primer viaje de Pablo (Hechos 13:5), pero se separó de ellos cuando llegaron a Panfilia, regresando a Jerusalén (Hechos 13:13 en estos versículos se hace referencia a él simplemente como "Juan"). Cuando Pablo iba a iniciar su segundo viaje, tuvo una grave disputa con Bernabé a propósito de "Juan, llamado Marcos": Bernabé quería que fuese con ellos, pero Pablo se negaba, ya que les había abandonado en el viaje anterior. Pablo y Bernabé terminaron por separarse, y Marcos acompañó al segundo en su viaje a Chipre (Hechos 15:37-39).

    No está claro si este personaje, "Juan, llamado Marcos" es el mismo al que se hace referencia en algunas epístolas atribuidas a Pablo, concretamente en 2Timoteo 4:11, Colosenses 4:10, Filemon 1:24 y en la Primera Epístola de Pedro (1Pedro 5:13). En Colosenses se dice de él que es primo, o sobrino, de Bernabé, lo que podría explicar que éste disputase con Pablo acerca de Marcos.

    En el final de la Primera Epístola de Pedro, éste se refiere a "mi hijo Marcos". Mientras que las iglesias copta, católica y ortodoxa aseguran que se trata de un hijo espiritual (es decir, que Marcos hubiese sido bautizado por Pedro) o que simplemente Pedro le tenía mucho cariño, varios teólogos protestantes no tienen inconveniente en interpretar que podría tratarse de un hijo físico.

    Según el Evangelio que se le atribuye, cuando Jesús fue apresado en el Huerto de los Olivos, le seguía un joven envuelto en una sábana, habiendo especulado algunos con la posibilidad de que este joven fuera el mismo Juan Marcos.

    La tradición dice que Marcos evangelizó como Obispo de Alejandría, en Egipto, donde realizó varios milagros y estableció una iglesia y su famosa escuela cristiana, nombrando un obispo, tres presbíteros y siete diáconos y murió allá como mártir en el año 68, un 25 de abril.

    Según la tradición, la Iglesia Copta de Etiopía tiene su origen en las prédicas de San Marcos, autor del Segundo Evangelio en el siglo I, que llevó el cristianismo a Egipto en la época del emperador Nerón.

    Los Hechos de San Marcos, un escrito de mitad del siglo IV, refieren que San Marcos fue arrastrado por las calles de Alejandría, atado con cuerdas al cuello. Después lo llevaron a la cárcel y al día siguiente le volvieron a aplicar el mismo martirio hasta que falleció. Luego echaron su cuerpo a las llamas, pero los fieles lograron sacarlo y evitar su destrucción.

    Atribución del Evangelio de Marcos[editar]

    Marcos es considerado por la tradición cristiana el autor del evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús basó su relato -siempre según la tradición- en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesarea.

    «y el anciano decía lo siguiente: Marcos, que fue intérprete de Pedro, escribió con exactitud todo lo que recordaba, pero no en orden de lo que el Señor dijo e hizo. Porque él no oyó ni siguió personalmente al Señor, sino, como dije, después a Pedro. Éste llevaba a cabo sus enseñanzas de acuerdo con las necesidades, pero no como quien va ordenando las palabras del Señor, más de modo que Marcos no se equivocó en absoluto cuando escribía ciertas cosas como las tenía en su memoria. Porque todo su empeño lo puso en no olvidar nada de lo que escuchó y en no escribir nada falso». (Eusebio, Hist. Ecl. iii. 39).

    Desde el siglo II se dio por sentado que Marcos era el autor de este evangelio. Aunque es imposible tener ningún tipo de certeza a este respecto, se ha aducido convincentemente que no hay ninguna razón por la cual los primitivos cristianos tuvieran que adjudicar la autoría de este evangelio a un personaje oscuro que no fue discípulo directo de Jesús, en lugar de atribuírsela a uno de los apóstoles.

    Reliquias[editar]

    Restos de San Marcos Evangelista en Venecia.

    En el 828, las reliquias atribuidas a San Marcos fueron llevadas de Alejandría por navegantes italianos, que las trasladaron a Venecia, donde se conservan en la Basílica de San Marcos, construida expresamente para albergar sus restos. Los coptos creen que la cabeza del santo quedó en Alejandría. Cada año, en el día 30 del mes de Babah, la Iglesia Copta conmemora la consagración de la iglesia de San Marcos, y la aparición de la cabeza del santo en la iglesia copta de San Marcos, en Alejandría, donde se conservaría su cabeza.

    Iconografía[editar]

    Iconografia de San Marcos Evangelista.

    Se asocia a San Marcos con el león porque su Evangelio empieza hablando del desierto, y el león era considerado el rey del desierto y porque su Evangelio empieza hablando del río Jordán y a sus alrededores había muchas fieras, entre ellas el león. También se dice que es el león porque en su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista como "Voz que clama en el desierto", voz que sería como la de un león.

    La Iglesia católica celebra su fiesta el 25 de abril.

    Patronazgos[editar]

    Venecia[editar]

    Basilica Venecia

    San Marcos es el patrono de Venecia desde el año 828, sustituyendo a San Teodoro. La historia cuenta que dos mercaderes, Buono Tribuno da Malomocco y Rustico da Torcello robaron sus reliquias de su tumba de Alejandría en Egipto y las escondieron en una carga de carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubrieran. Cuando llegaron a Venecia, lo donaron al Dux. Giustiniano Partecipazio que las colocaría en el castillo. Inmediatamente se comenzó a construir un santuario siguiendo el modelo de la basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla, la cual fue consagrada en el año 832. Un siglo más tarde fue destruida el año 976 por un incendio durante la insurrección del Dux Candiano IV. La antigua iglesia de san Teodoro presentaba una topología de planta de cruz griega inscrita en el espacio central. Este tipo de planta estuvo difundida en Oriente durante el siglo VII como las iglesias de la Dormición de Nicea, San Nicola di Mira, la iglesia de la Virgen de Haks y diversos ejemplos en Armenia. Los restos de la antigua iglesia parece ser que se vieron englobados en la nueva San Marcos construida entre 1063 y 1094.

    Nicaragua[editar]

    Imagen de San Marcos venerada en Nicaragua.

    San Marcos Evangelista es el santo patrono de San Marcos Nicaragua.

    La verdadera historia de cómo llegó este santo a este pueblo nadie la sabe en realidad. Algunos “historiadores” lo atribuyen al padre español de apellido Osorio, que llegó al pueblo a comienzos del siglo 19, tuvo la premonición de que iba a ocurrir un sismo de proporciones gigantescas, por lo cual se arrodilló en el lugar en donde ahora se encuentra la iglesia exclamando: ¡San Marcos, sálvanos! y en virtud de no haber ocurrido el terremoto, el pueblo fue dedicado al Evangelista. La leyenda narra que a comienzos del siglo 19, una tarde, unos lugareños que araban la tierra bajaron a traer agua a las pilas de Sapasmapa y se encontraron una imagen, que llevaron al cura del pueblo, el padre Casiano Campos, quien declaró que era San Marcos Evangelista. De esta forma, la primera iglesia se construyó, dedicada a San Marcos, a comienzos del siglo 19 por el padre Eduardo Urtecho.

    Las fiestas patronales en honor a San Marcos se celebran el 24 y 25 de abril, en estas fiestas locales se acostumbran los bailes folclóricos como: El Gueguense, El Toro Huaco, Las Inditas y La vaquita. En estas fiestas es costumbre repartir a los fieles devotos comidas típicas como el picadillo y la chicha de maíz.

    El día 24, la víspera de la fiesta del santo, se realiza el famoso «Tope de los Santos», en donde la imagen de San Marcos se reúne con la Virgen de Montserrat, patrona de La Concepción; San Sebastián, patrono de Diriamba, y Santiago, patrono de Jinotepe. San Marcos se dirige a las pilas de Sapasmapa, lugar de añejos enfrentamientos con los habitantes de La Concepción en donde se “topa” con la Virgen de Montserrat, luego se dirige al mojón carretera San Marcos-Jinotepe en donde se encuentra con Santiago y San Sebastián. Luego los cuatro se dirigen al pueblo en donde entran con pompa y circunstancia a la iglesia.

     
    http://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_el_Evangelista

    Respuesta  Mensaje 16 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 24/12/2014 19:30
     

    Virgen de Montserrat

    De Wikipedia, la enciclopedia libre
     
    Virgen de Montserrat
    Verge.jpg
    Virgen de Monserrat, La Moreneta.
    Venerada en Iglesia católica
    Templo Monasterio de Montserrat
    Festividad 27 de abril
    Patrona de Cataluña
    Fecha de la imagen Siglo XII
    Estilo Románico
    [editar datos en Wikidata ]

    La Virgen de Montserrat (en catalán: Mare de Déu de Montserrat), conocida popularmente como La Moreneta, es la patrona de Cataluña y una de las siete Patronas de las Comunidades Autónomas de España. La imagen se venera en el Monasterio de Montserrat, símbolo para Cataluña y un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.

    El 11 de septiembre de 1881, el papa León XIII declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de las diócesis de Cataluña. Se le concedió también el privilegio de tener misa y oficios propios. Su festividad se celebra el 27 de abril.

     

     

    Historia[editar]

    Según la leyenda, la primera imagen de la Virgen de Montserrat la encontraron unos niños pastores en el año 880. Tras ver una luz en la montaña, los niños encontraron la imagen de la Virgen en el interior de una cueva. Al enterarse de la noticia, el obispo de Manresa intentó trasladar la imagen hasta esta ciudad, pero el traslado fue imposible ya que la estatua pesaba demasiado. El obispo lo interpretó como el deseo de la Virgen de permanecer en el lugar en el que se la había encontrado y ordenó la construcción de la ermita de Santa María, origen del actual monasterio.

    Se comenta que el color negro de la cara de la Virgen y del niño se debe a las velas o cirios que se encendían en su honor en el interior de la cueva en la que ella se encontraba. Debido al calor que emitían las velas sus caras fueron quemándose, tomando este color negro.

    La talla[editar]

    La imagen es una talla románica del siglo XII realizada en madera de álamo. Representa a la Virgen con el niño Jesús sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el Niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña. El rostro y la cabeza del Niño Jesús fueron retocados en época posterior y muestran un estilo naturalista ajeno del todo a las imágenes románicas.

    Con excepción de la cara y de las manos de María y el Niño, la imagen es dorada. Las carnaciones son de color negro, lo que le ha dado el apelativo popular de La Moreneta. Pertenece al grupo de las llamadas vírgenes negras que tanto se extendió por la Europa románica y cuyo significado ha dado lugar a múltiples estudios. Si bien en este caso su color parece ser el resultado de la transformación del barniz de su cara y de sus manos a causa del paso del tiempo.[1] Aunque la talla es mayoritariamente del siglo XII, tanto el Niño Jesús como las manos actuales de la Virgen son un añadido del siglo XIX.[2]

    La Virgen de Montserrat fue la primera imagen mariana de España en recibir la Coronación Canónica ya en 1881, seguida de la Virgen de la Merced de Barcelona (1886), la Virgen de la Candelaria de Tenerife, Patrona de Canarias (1889), la Virgen de los Reyes de Sevilla (1904) y la Virgen de la Misericordia de Reus (1904).

    En España existen otras vírgenes negras conocidas con el nombre de "morenas", como la Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Cabeza (Jaén), la Virgen de Lluc (Mallorca), la Virgen de Candelaria (Tenerife) o la Virgen de Argeme(Coria) y la Virgen de la Velía (Bimenes), Asturias.

    Himno[editar]

    Rosa d’abril, Morena de la serra, de Montserrat estel, il•lumineu la catalana terra, guieu-nos cap al Cel.

    Amb serra d’or els angelets serraren eixos turons per fer-vos un palau; Reina del Cel que els Serafins baixaren, deu-nos abric dincs vostre mantell blau.

    Alba naixent d’estrelles coronada, Ciutat de Déu que somnià David, a vostres peus la lluna s’és posada, el sol sos raigs vos dóna per vestit.

    Dels catalans sempre sereu Princesa, dels espanyols Estrella d’Orient, sigueu pels bons pilar de fortalesa, pels pecadors el port de salvament.

    Doneu consol a qui la pàtria enyora, sens veure mai els cims de Montserrat; en terra i mar oïu a qui us implora, torneu a Déu els cors que l’han deixat.

    Mística Font de l’aigua de la vida, rageu del Cel al cor de mon país; dons i virtuts deixeu-li per florida; feu-ne, si us plau, el vostre paradís.

    Ditxosos ulls, Maria, els que us vegin! ditxós el cor que s’obri a vostra llum! Roser del Cel, que els serafins voltegen, a ma oració doneu vostre perfum.

    Cedre gentil, del Líbano corona, Arbre d’encens, Palmera de Sion, el fruit sagrat que vostre amor ens dóna és Jesucrist, el Redemptor del món.

    Amb vostre nom comença nostra història i és Montserrat el nostre Sinaí: sient per tots l’escala de la glòria eixos penyals coberts de romaní.

    Rosa d’abril, Morena de la serra, de Montserrat estel, il•lumineu la catalana terra, guieu-nos cap al Cel.

    Letra: J. Verdaguer; Música: J. Rodoreda

    Réplicas de la imagen[editar]

    Argentina[editar]

    Buenos Aires Se la venera en la Parroquia homónima, sita en la Av. Belgrano 1151. Es la Tercera parroquia en antigüedad de Buenos Aires. Asimismo esta parroquia le da el nombre al barrio. Un catalán llamado Juan Pedro Sierra solicita y obtiene un permiso en 1755 para construir una capilla en honor de la Virgen de Montserrat. En 1770 la Hermandad de Ntra Sra de Montserrat hace construir un templo más grande. Uno de sus parrocos, Fray Nepomuceno Solá, participó en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, paso previo al inicio de la independencia de este país.

    San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán, al noroeste del país, se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, cuya imagen que es una replica exacta de la original, venerada desde el año 1957. Llegada de la mano del sacerdote Joaquín Cucala Boix quien fundó el templo y en el año 1961 un establecimiento educativo para niños y jóvenes. El establecimiento lleva el nombre de Colegio Nuestra Señora de Montserrat, dedicado a los niños e Instituto Nuestra Señora de Montserrat para la enseñanza de adolescentes. Se festeja su día el 27 de abril.

    Córdoba Se encuentra en la capital de la provincia, con mismo nombre, en pleno centro, dentro de la escuela secundaria "Colegio Nacional de Monserrat". Fue un regalo realizado por el aniversario número 300 del centro educativo, el 1 de agosto de 1997. Actualmente se encuentra exhibido en el salón de actos del mismo establecimiento.

     
    http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Montserrat

    Respuesta  Mensaje 17 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 25/12/2014 17:31
    911

    Respuesta  Mensaje 18 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 30/12/2014 16:53
    om: EL ULTIMO  (Original message) Sent: 28/12/2014 09:14
    Respuesta Eliminar Mensaje Mensaje 1 de 1 en el tema
    De: EL ULTIMO (Mensaje original) Enviado: 26/12/2014 21:51
     
    Poco a poco se miran cuales son las sanas doctrinas, y las satánicas doctrinas.
     
    He aquí una llena de burladores, señales de los últimos tiempos, doctrina que te lleva por el engaño de Satán:

     
    Jud 1:16 Esta gente son murmuradores y quejumbrosos, siguen sus pasiones malvadas, sus bocas hablan grandiosidades, y adulan a otros para sacar provecho.

    Jud 1:17 Pero ustedes, queridos amigos, tengan en mente las palabras que se hablaron de antemano por los emisarios de nuestro Adón Yahshua Ha Mashíaj.
    Jud 1:18 Ellos dijeron: "Durante el ajarit hayamim (último tiempo) habrá burladores que seguirán sus propias pasiones malvadas."
     
     
     
     
     
     
     
    Respuesta Mensaje 12 de 17 en el tema
    De: titomartinez21tesis Enviado: 26/12/2014 13:15
    Sin duda el jehovito estará revisando como loco cientos de atalayas.
     
    Acá tenemos al jehovito agudo buscando en la literatura jehovina como responder en nuestro santo foro:

     
     
     

     
    Respuesta Mensaje 13 de 17 en el tema
    De: generador Enviado: 26/12/2014 13:26
    Foto de Jerome Kern.

     
    Respuesta Mensaje 14 de 17 en el tema
    De: SIGUIENDO A ACRISTO Enviado: 26/12/2014 14:01
    está muy buena esa 
     
     
     

     
    Respuesta Mensaje 15 de 17 en el tema
    De: aboada Enviado: 26/12/2014 16:12
     Estuvo buenísimo hermano Tito, el jehovino elagudo buscando como loco en la literatura atalaya-despertad,jajajajajajajajajajajajajajaja
    ESTO ES LO QUE SE LLAMA PUTERIO PARA EL EGO.
     
    ESTAMOS EN LA ERA DE INTERNET. SE USA LA COMPUTADORA PARA VIVIR DEL PUTERIO DE TITO MARTINEZ. ESO ES ESTE FORO. POR ESO SE CAGAN QUE NACIERON UN 4 DE JULIO Y QUE FUERON CONCEBIDO UN 13 DE OCTUBRE, DIA NUMERO 33 DEL CALENDARIO COPTO. POR ESO QUE SE CAMBIARON EL NICK SERVIDOR 33, POR "EL ULTIMO", ETC,ETC,ETC. ESTO SE LLAMA COCAINA PARA EL EGO. ESTA ES LA ADICCION DEL CRISTIANO CARNAL, QUE NECESITA LLAMARLE YAHUSHUA O TANAJ A LA BIBLIA.
     

    Respuesta  Mensaje 19 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/01/2015 20:46
     

    Hechos 12

    1. En aquel mismo tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la iglesia para maltratarles.
    2. Y mató a espada a Jacobo, hermano de Juan. (AQUI TENEMOS EL NEXO 911, EN EL MARCO A JUAN MARCOS, EN ESTE CAPITULO, EL EN MISMO VERSICULO 12. SON LOS HIJOS DE MARIA DE SALOME, OSEA EL CAMINO DE SANTIAGO. ESTO NOS CONFIRMA EL NEXO 911 CON JUAN MARCOS.)
    3. Y viendo que esto había agradado a los judíos, procedió a prender también a Pedro. Eran entonces los días de los panes sin levadura.
    4. Y habiéndole tomado preso, le puso en la cárcel, entregándole a cuatro grupos de cuatro soldados cada uno, para que le custodiasen; y se proponía sacarle al pueblo después de la pascua.
    5. Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel; pero la iglesia hacía sin cesar oración a Dios por él.
    6. Y cuando Herodes le iba a sacar, aquella misma noche estaba Pedro durmiendo entre dos soldados, sujeto con dos cadenas, y los guardas delante de la puerta custodiaban la cárcel.
    7. Y he aquí que se presentó un ángel del Señor, y una luz resplandeció en la cárcel; y tocando a Pedro en el costado, le despertó, diciendo: Levántate pronto. Y las cadenas se le cayeron de las manos.
    8. Le dijo el ángel: Cíñete, y átate las sandalias. Y lo hizo así. Y le dijo: Envuélvete en tu manto, y sígueme.
    9. Y saliendo, le seguía; pero no sabía que era verdad lo que hacía el ángel, sino que pensaba que veía una visión.
    10. Habiendo pasado la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que daba a la ciudad, la cual se les abrió por sí misma; y salidos, pasaron una calle, y luego el ángel se apartó de él.
    11. Entonces Pedro, volviendo en sí, dijo: Ahora entiendo verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel, y me ha librado de la mano de Herodes, y de todo lo que el pueblo de los judíos esperaba.
    12. Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.
    13. Cuando llamó Pedro a la puerta del patio, salió a escuchar una muchacha llamada Rode,
    14. la cual, cuando reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta.
    15. Y ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que así era. Entonces ellos decían: ¡Es su ángel!
    16. Mas Pedro persistía en llamar; y cuando abrieron y le vieron, se quedaron atónitos.
    17. Pero él, haciéndoles con la mano señal de que callasen, les contó cómo el Señor le había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los hermanos. Y salió, y se fue a otro lugar.
    18. Luego que fue de día, hubo no poco alboroto entre los soldados sobre qué había sido de Pedro.
    19. Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.
    20. Y Herodes estaba enojado contra los de Tiro y de Sidón; pero ellos vinieron de acuerdo ante él, y sobornado Blasto, que era camarero mayor del rey, pedían paz, porque su territorio era abastecido por el del rey.
    21. Y un día señalado, Herodes, vestido de ropas reales, se sentó en el tribunal y les arengó.
    22. Y el pueblo aclamaba gritando: ¡Voz de Dios, y no de hombre!
    23. Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos.
    24. Pero la palabra del Señor crecía y se multiplicaba.
    25. Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron de Jerusalén, llevando también consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos.
     
    911

    Respuesta  Mensaje 20 de 35 en el tema 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/01/2015 16:36

    Marcos 9

    1. También les dijo: De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder.
    2. Seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Jacobo y a Juan, y los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos. (ES NOTABLE QUE EN EN EL CONTEXTO A HECHOS 12:12, JUAN MARCOS, APARECEN LOS TRES, OSEA PEDRO, JACOBO Y JUAN. ES OBVIO EL NEXO CON LA TRANSFIGURACION DE CRISTO. LA TRANSFIGURACION DE CRISTO EN LA IGLESIA CATOLICA, ES EL 6 DE AGOSTO, EL DIA NUMERO 330 DEL CALENDARIO COPTO.)
     
  • Transfiguración de Jesús - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Transfiguración_de_Jesús
    La transfiguración de Jesús, es un evento narrado en los evangelios ... La Iglesia
    Católica recuerda este hecho el 6 de agosto y el II° Domingo de Cuaresma. «.
  • La Transfiguración del Señor - ACI Prensa

    https://www.aciprensa.com/fiestas/transfiguracion.htm
     
    La fiesta de la Transfiguración del Señor se venía celebrando desde muy
    antiguo en ... y enemigo del cristianismo, y cuya noticia llegó a Roma el 6 de
    agosto.
  • 6 de Agosto: La Transfiguración del Señor - Día. Contemplar el ...

    evangeli.net/evangelio/dia/V_28
    Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus
    vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y ...
  • 3. Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos.
    4. Y les apareció Elías con Moisés, que hablaban con Jesús.
    5. Entonces Pedro dijo a Jesús: Maestro, bueno es para nosotros que estemos aquí; y hagamos tres enramadas, una para ti, otra para Moisés, y otra para Elías.
    6. Porque no sabía lo que hablaba, pues estaban espantados.
    7. Entonces vino una nube que les hizo sombra, y desde la nube una voz que decía: Este es mi Hijo amado; a él oíd. (VEMOS LA INTERRELACION CON EL DISCIPULO AMADO, EN EL MISMO CONTEXTO A JUAN EL EVANGELISTA, OSEA EL HERMANO DE SANTIAGO O JACOBO E INCLUSO A JUAN MARCOS, EN EL MISMO CONTEXTO A HECHOS 12:1,2)
    8. Y luego, cuando miraron, no vieron más a nadie consigo, sino a Jesús solo.
    9. Y descendiendo ellos del monte, les mandó que a nadie dijesen lo que habían visto, sino cuando el Hijo del Hombre hubiese resucitado de los muertos.
    10. Y guardaron la palabra entre sí, discutiendo qué sería aquello de resucitar de los muertos.
    11. Y le preguntaron, diciendo: ¿Por qué dicen los escribas que es necesario que Elías venga primero?
    12. Respondiendo él, les dijo: Elías a la verdad vendrá primero, y restaurará todas las cosas; ¿y cómo está escrito del Hijo del Hombre, que padezca mucho y sea tenido en nada?
    13. Pero os digo que Elías ya vino, y le hicieron todo lo que quisieron, como está escrito de él.
    14. Cuando llegó a donde estaban los discípulos, vio una gran multitud alrededor de ellos, y escribas que disputaban con ellos.
    15. Y en seguida toda la gente, viéndole, se asombró, y corriendo a él, le saludaron.
    16. El les preguntó: ¿Qué disputáis con ellos?
    17. Y respondiendo uno de la multitud, dijo: Maestro, traje a ti mi hijo, que tiene un espíritu mudo,
    18. el cual, dondequiera que le toma, le sacude; y echa espumarajos, y cruje los dientes, y se va secando; y dije a tus discípulos que lo echasen fuera, y no pudieron.
    19. Y respondiendo él, les dijo: ¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo.
    20. Y se lo trajeron; y cuando el espíritu vio a Jesús, sacudió con violencia al muchacho, quien cayendo en tierra se revolcaba, echando espumarajos.
    21. Jesús preguntó al padre: ¿Cuánto tiempo hace que le sucede esto? Y él dijo: Desde niño.
    22. Y muchas veces le echa en el fuego y en el agua, para matarle; pero si puedes hacer algo, ten misericordia de nosotros, y ayúdanos.
    23. Jesús le dijo: Si puedes creer, al que cree todo le es posible.
    24. E inmediatamente el padre del muchacho clamó y dijo: Creo; ayuda mi incredulidad.
    25. Y cuando Jesús vio que la multitud se agolpaba, reprendió al espíritu inmundo, diciéndole: Espíritu mudo y sordo, yo te mando, sal de él, y no entres más en él.
    26. Entonces el espíritu, clamando y sacudiéndole con violencia, salió; y él quedó como muerto, de modo que muchos decían: Está muerto.
    27. Pero Jesús, tomándole de la mano, le enderezó; y se levantó.
    28. Cuando él entró en casa, sus discípulos le preguntaron aparte: ¿Por qué nosotros no pudimos echarle fuera?
    29. Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con oración y ayuno.
    30. Habiendo salido de allí, caminaron por Galilea; y no quería que nadie lo supiese.
    31. Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; pero después de muerto, resucitará al tercer día.
    32. Pero ellos no entendían esta palabra, y tenían miedo de preguntarle.
    33. Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino?
    34. Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor.
    35. Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el ultimo de todos, y el servidor de todos. (SEÑOR SERVIDOR, SE VA A TENER QUE CAMBIAR NUEVAMENTE EL NICK. EN UN MISMO VERSICULOS SUS DOS NICKS.)
    36. Y tomó a un niño, y lo puso en medio de ellos; y tomándole en sus brazos, les dijo:
    37. El que reciba en mi nombre a un niño como este, me recibe a mí; y el que a mí me recibe, no me recibe a mí sino al que me envió. (JESUCRISTO ES EL "AGUJERO DE GUSANO", ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE TODOPODEROSO. OBVIAMENTE QUE CRISTO SE ESTA EXPRESANDO EN FUERTE CONTEXTO ALQUIMICO. LA MADRE, ES EL "AGUJERO DE GUSANO" DEL "AGUJERO DE GUSANO". NOTEN QUE CLARAMENTE EL SEÑOR ESTA EXPRESANDO QUE EL NIÑO ES IGUAL QUE EL MISMO. NOTEN QUE JESUCRISTO ES LA INTERSECCION ENTRE EL NIÑO Y EL PADRE O EN OTRAS PALABRAS ES EL "ARBOL" QUE PRODUCE EL PADRE. CRISTO ESTA TOMANDO EN FORMA ESOTERICA EL PAPEL DE LA MADRE, QUE ES LA QUE CONCIBE AL NIÑO. INSISTO, LA  MADRE ES EL "AGUJERO DE GUSANO" DEL "AGUJERO DE GUSANO".)
    38. Juan le respondió diciendo: Maestro, hemos visto a uno que en tu nombre echaba fuera demonios, pero él no nos sigue; y se lo prohibimos, porque no nos seguía.
    39. Pero Jesús dijo: No se lo prohibáis; porque ninguno hay que haga milagro en mi nombre, que luego pueda decir mal de mí.
    40. Porque el que no es contra nosotros, por nosotros es. (ESTE VERSICULO DESTRUYE EL SECTARISMO RELIGIOSO. OSEA DE AQUELLOS FARISEOS QUE LES GUSTA INVENTAR DEMONIOS PARA EL EGO O QUE USAN LA RELIGION PARA ADORARSE A ELLOS MISMOS. EL ARQUETIPO DEL CRISTIANO CARNAL, DESGRACIADAMENTE.)
    41. Y cualquiera que os diere un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.
    42. Cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeñitos que creen en mí, mejor le fuera si se le atase una piedra de molino al cuello, y se le arrojase en el mar. (IMPRESIONANTE MENSAJE ESOTERICO. NOTEN EL NEXO PEQUEÑO / PABLO  CON PIEDRA / EINSTEIN. CRISTO ESTA HACIENDO REFERENCIA EN UN CONTEXTO CIENTIFICO AL "EXPERIMENTO FILADELFIA" O EL "AGUJERO DE GUSANO". LOS CATOLICOS SOMOS LOS QUE ESTAMOS MAS PREPARADOS PARA PREDICAR EL SANTO GRIAL.)
    43. Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado,
    44. donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga. (NUESTRO MISMO SEÑOR NOS EXPRESA EL NEXO ALQUIMICO Y CIENTIFICO. ¿QUIEN ES EL IDIOTA, EGOLATRA, IDOLATRA O IGNORANTE QUE DICE QUE LA BIBLIA NO ES UN LIBRO CIENTIFICO?)
    45. Y si tu pie te fuere ocasión de caer, córtalo; mejor te es entrar a la vida cojo, que teniendo dos pies ser echado en el infierno, al fuego que no puede ser apagado,
    46. donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
    47. Y si tu ojo te fuere ocasión de caer, sácalo; mejor te es entrar en el reino de Dios con un ojo, que teniendo dos ojos ser echado al infierno,
    48. donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga.
    49. Porque todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado con sal.
    50. Buena es la sal; mas si la sal se hace insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros mismos; y tened paz los unos con los otros. ( LA SAL TAMBIEN ES ALQUIMIA.)
     
     
    Subject
    Messages
    Initiated by Last reply
    23
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 17:16
    28
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 17:15
    305
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 16:14
    19
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 15:19
    53
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 15:19
    18
    BARILOCHENSE6999 01/01/2015 15:18
    28
    BARILOCHENSE6999 31/12/2014 13:51
    22
    BARILOCHENSE6999 31/12/2014 11:11
    22
    BARILOCHENSE6999 31/12/2014 10:30
    15
    BARILOCHENSE6999 29/12/2014 14:57
    19
    BARILOCHENSE6999 29/12/2014 14:34
    8
    BARILOCHENSE6999 28/12/2014 14:27
    15
    BARILOCHENSE6999 28/12/2014 13:10
    23
    BARILOCHENSE6999 27/12/2014 04:39
    19
    BARILOCHENSE6999 24/12/2014 21:41
    8
    BARILOCHENSE6999 23/12/2014 18:23
    2
    BARILOCHENSE6999 23/12/2014 14:08
    25
    BARILOCHENSE6999 22/12/2014 19:51


    Primer  Anterior  6 a 20 de 35  Siguiente   Último 
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados