Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Tools
 
General: ¿PORQUE EL ACCIDENTE DEL APOLO 13, EL 17 DE ABRIL DE 1970?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 23/08/2014 20:47
 
 
NOTEN ESTA GRAFICA, EN LA CUAL EN EL CENTRO TENEMOS 7 CIRCULOS (ESTRELLA DE 6 PUNTAS O EXAGONOS), EN LA CUAL TAMBIEN TENEMOS 6 PERIMETRALES Y UN CIRCULO CENTRAL. EL EXAGONO TAMBIEN TIENE FORMA DE CUBO. OSEA QUE AQUI TENEMOS 6 CUBOS PERIMETRALES, UN CUBO CENTRAL Y UN CUBO MADRE, OSEA EL NUMERO 8, QUE ES EL QUE INCLUYE A LOS 7 ANTERIORES. ESE ES EL SECRETO DEL 6, 7 Y 8. EN EL MARCO A LOS 6 CUBOS / EXAGONOS CENTRALES Y PERIMETRALES, SI LOS MULTIPLICAMOS POR EL NUMERO DE 6 TENEMOS EL MONSTRUOSO NUMERO 36. ESTE ES EL ORIGEN KAVALISTICO Y MATEMATICO DE LOS GRADOS SEXAGECIMALES, DE LAS 12 HORAS, DE LOS 360 DIAS DEL AÑO, DE LOS 12 SIGNOS DEL ZODIACO, ETC,ETC.
 
 
 
 
 

Apocalipsis 21

1. Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. (Una referencia al tercer dia de la creacion. Es como una tipologia de Genesis 3, en el contexto al tercer dia)
2. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusan, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. (JUAN SEA JUAN EL EVANGELISTA O SEA EL MISMO JUAN MARCOS, EL MENSAJE ESOTERICO ES CLARISIMO, OSEA UNA REFERENCIA AL SANTO GRIAL, OSEA JUAN MARCOS, EL LINAJE DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA. ESTE ES OTRO NEXO DE JUAN MARCOS, OSEA LA CASA DEL APOSENTO ALTO, ADONDE FUE EL CENACULO EN EL MISMO JERUSALEN)
3. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios
4. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron.
5. Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe; porque estas palabras son fieles y verdaderas.
 6. Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida.
(EL SALMO 119, ESTA ESCRITO EN FUNCION A LAS 22 LETRAS HEBREAS. OSEA QUE EN UN CONTEXTO GRIEGO LA REFERENCIA AL ALFA Y EL OMEGA, ES EN EL CONTEXTO A LAS 22 LETRAS HEBREAS. EL DISEÑO DE LA TORRE EIFFEL EN FUNCION A DICHO SALMO, ES UNA REFERENCIA AL REGOCIJO EN LA TORA, OSEA EL OCTAVO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, LEVITICO 23:33, EN EL CUAL LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119.)
 
Image
 






 
 
 

 

7. El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. (Noten la similitud a JUAN 20, cuando CRISTO LE DICE A MARIA MAGDALENA, TIPO DE LA NUEVA JERUSALEN, VOY A MI PADRE Y VUESTRO PADRE A MI DIOS Y A VUESTRO DIOS. Es obvio el cumplimiento del PACTO ABRAHAMICO Y EL PACTO DAVIDICO DEL REINO MESIANICO DE 2 DE SAMUEL 7)
8. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
9. Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. (Noten la relacion de la COPA CON LA ESPOSA DEL CORDERO)
10. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios,
 
 
11. teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. (LA "GLORIA DE DIOS" es una clave sabatica en contexto a EXODO 24 Y 25. Se vuelve a repetir el patron del  libro de EFESO EN SU CAPITULO 5.)
12. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel;
13. al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al occidente tres puertas.
14. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del Cordero.

 

 
ESTRELLA DE DAVID ES LA ALQUIMIA, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

 
 
 
 
NOTEN LA ESTRELLA DE 5 PUNTAS EN EL CENTRO DEL EXAGONO CENTRO DE LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS
EL EXAGONO TAMBIEN ES UNA REFERENCIA AL CUBO.
 
NOTEN QUE EN ESTA ESTRELLA DE 6 PUNTAS HAY 13 TRIANGULOS DE 5 PUNTAS, OSEA QUE NOS DA UN NEXO CON LAS 12 CONSTELACIONES DEL ZODIACO, CON LAS 12 HORAS DEL DIA, CON LAS 12 LUNAS QUE HAY EN EL CALENDARIO, CON LA SANTA CENA EN EL CONTEXTO A LOS 12 APOSTOLES, CON LAS 12 TRIBUS DE ISRAEL, CON EL MERIDIANO DE GREENWICH E INCLUSO CON ROSE LINE, ETC,ETC. TODO TIENE COMO PATRON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS, OSEA LA UNION ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER QUE LA TRADICION RELIGIOSA "OLVIDO". ESTE ES EL PATRON ESOTERICO DETRAS DE APOCALIPSIS 22 EN SU RELACION CON VENUS.
Image
6" Star of David Theme Paper Clock Dial
Religion-Star-of-David-Jewish-Judasim-Custom-Wall-Clock-100-FREE-S-H-Worldwide
Observen una estrella de 6 puntas=6to dia=sex=six=VENUS/VIERNES (SEXTO DIA DE LA SEMANA)
OBSERVEN QUE TAMBIEN ES UN CUBO
6,7 Y 8
15. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro.
16. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. (LA CUBICACION DE UNA ESFERA. HAY UN OBVIO NEXO ALQUIMICO. LA GRAN CIUDAD ESTA DISEÑADA CON EL MISMO PATRON DE LA GRAN PIRAMIDE DE GIZE)
 

La relación geométrica entre el codo real y el metro.

Figura 16. La relación geométrica entre el codo real y el metro.

 
 
 
 
 LA CLAVE MATEMATICA ESTA EN LA ECUACION:
 
PI-(PHI ELEVADO AL CUADRADO)=CODO REAL
 

3.1416 - 2.61800 = 0.5236

3.1416-2.618=0.5236
 
CODO REAL=.5236
ESTE ES EL SECRETO DEL NEXO "ROSE LINE", EN EL CONTEXTO AL METRO Y EN EL CONTEXTO A LA PIRAMIDE DE LOUVRE.
17. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
21. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio.
22. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero.
23. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera.


First  Previous  2 to 7 of 7  Next   Last  
Reply  Message 2 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/08/2014 20:48
 

Apolo 13

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Este artículo es sobre la misión a la Luna. Para la película véase Apolo 13 (película).
Apolo 13
Apollo 13-insignia.png
Insignia de la misión
Datos de la misión
Misión Apolo 13
Nombre de los módulos Módulo de mando: Odyssey
Módulo lunar: Aquarius
Número de tripulantes 3
Masa MC: 28.945 kg
ML: 15.235 kg
Rampa de lanzamiento Centro Espacial Kennedy, Florida
LC 39A
Lanzamiento 11 de abril de 1970
19:13:00 UTC
Alunizaje previsto para el 15 de abril de 1970
Amerizaje 17 de abril de 1970
18:07:41 UTC
21°38′24″S 165°21′42″O / -21.64000, -165.36167
Duración de la misión 5 días 22 h 54 min 41 s
Otras misiones
Apolo 12 Apolo 13 Apolo 14
The Actual Apollo 13 Prime Crew - GPN-2000-001167.jpg
I-D: Lovell, Swigert y Haise

Apolo 13 fue la séptima misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos de América y la tercera con intención de alunizar.

La nave fue lanzada el 11 de abril de 1970 a las 13:13 horas. El alunizaje fue abortado debido a la explosión de un tanque de oxígeno dos días después del despegue, inhabilitando el módulo de servicio del cual dependía el módulo de comando.

A pesar de los apuros causados por la energía limitada, pérdida de calor en la cabina, falta de agua potable y la crítica necesidad de reparar el sistema de extracción de dióxido de carbono, la tripulación regresó a salvo a la Tierra el 17 de abril.

El vuelo fue comandado por James Lovell con John L. “Jack” Swigert como piloto del módulo de comando y Fred W. Haise de piloto del módulo lunar. Swigert suplió al piloto original del módulo de comando Ken Mattingly, a quién el doctor de vuelo mantuvo en tierra debido a que estuvo expuesto al contagio de sarampión.

 

Índice

  

Tripulación[editar]

Objetivo[editar]

La misión del Apolo 13 era explorar la formación Fra Mauro llamada así por el Cráter Fra Mauro, de 80 km de diámetro que se localizaba en su interior. Ésta es una área selenológica la cual se pensaba estaba compuesta de ”ejecta” del impacto que formó el Mare Imbrium.

La siguiente misión Apolo, Apolo 14, eventualmente designada para alunizar en Fra Mauro.

Ruptura del tanque de oxígeno[editar]

Abril 14, 1970, 03:07:[5] 321 860 km (173 790 nmi) de la Tierra[cita requerida]

Posición más cercana a la Luna[editar]

Abril 15, 1970, 00:21:00 UTC; 254,3 km (137,3 nmi)[cita requerida]

Incidente del lanzamiento[editar]

Apollo 13 despega del Centro Espacial Kennedy, Abril 11, 1970.

La misión empezó con un pequeño incidente: durante el vuelo de la segunda etapa, el motor central se apagó dos minutos antes de lo previsto. Los cuatro propulsores externos estuvieron encendidos más tiempo para compensarlo, y el vehículo continuó hacia una órbita exitosa.

Incidente del tanque de oxígeno[editar]

Explosión[editar]

Rumbo a la luna, aproximadamente a 200 000 millas (321 868,8 km) de la Tierra el Control de Misión le pidió a la tripulación que encendieran los ventiladores de los tanques de hidrógeno y oxígeno, los cuales estaban destinados a estratificar los contenidos criogénicos e incrementar la precisión de las lecturas de cantidades. Aproximadamente 93 segundos después los astronautas escucharon una gran explosión, acompañado de fluctuaciones en la energía eléctrica.[5] La tripulación inicialmente pensó que un meteorito había chocado con el módulo lunar.

Pero lo que en realidad pasó fue que el tanque de oxígeno número 2, uno de los dos tanques ubicados en el módulo de servicio, había explotado.[6] Un aislamiento de teflón dañado en los cables que iban a los ventiladores dentro del tanque 2 permitió que los cables hicieran cortocircuito. El fuego resultante incrementó la presión más allá de su límite y la cúpula del tanque se rompió, llenando la bahía de células de combustible (Sector 4) con oxígeno que se expandió rápidamente.

Módulo de Servicio dañado del Apollo 13 , fotografiado desde el módulo de comando después de separarse

La presión dentro del compartimiento expulsó las tuercas que mantenían atornillado el panel de aluminio que cubría el Sector 4, el cual al explotar probablemente le causó daños menores a la antena utilizada para comunicaciones translunares. Las comunicaciones y la telemetría a tierra se perdieron por 1.8 segundos, hasta que el sistema se corrigió automáticamente pasando de modo banda corta a banda ancha.

El choque mecánico forzó a las válvulas de oxígeno a cerrarse en las celdas de combustible números 1 y 3, lo cual solo permitió que operaran por 3 minutos. El choque también causó ya fuere una ruptura parcial de una línea del tanque de oxígeno 1 o causó que su válvula de paso tuviera una fuga, permitiendo que su contenido se escapara al espacio exterior durante los siguientes 130 minutos, vaciando por completo el suministro de oxígeno del módulo de servicio.

Como las celdas de combustible combinaban hidrógeno y oxígeno para generar electricidad y agua, la celda de combustible número 2 finalmente se desactivó y dejó a los módulos de comando y servicio del Apolo con limitada energía de las baterías. La tripulación se vio forzada a apagar el módulo de comando completamente y a usar el módulo lunar como “bote salvavidas”.[7] Esto fue sugerido durante una simulación de entrenamiento pero no fue considerado como un posible escenario.[8] Sin la disponibilidad del módulo lunar, el accidente hubiera sido fatal.[9]

Supervivencia de la tripulación y el viaje de regreso[editar]

El daño en el módulo de servicio hizo que un alunizaje fuese imposible, así que el director de vuelo Gene Kranz inmediatamente abortó la misión. Los planes de aborto existentes, hechos en 1966, fueron evaluados; el plan más rápido era una trayectoria de aborto directo, la cual requería usar el motor del módulo de servicio para lograr un gran cambio en la velocidad para esencialmente cambiar la trayectoria de la nave. A pesar de que éste plan llevaría a los hombres de manera más rápida a casa y con la menor pérdida de insumos, no era practico por las siguientes razones:

  • Era práctico solo en una etapa temprana de la misión, antes de que la nave entrara a la esfera gravitacional de la Luna, lo cual ya le había sucedido al Apolo 13 en el momento del accidente.
  • No había manera práctica de obtener energía eléctrica para encender el motor.
  • Se temía que el tanque de oxígeno que explotó hubiese provocado un daño al motor, impidiendo que el motor fuese encendido de manera segura.

Reentrada y amerizaje[editar]

La tripulación del Apolo 13 a bordo del USS Iwo Jima

Al acercarse a la Tierra, la tripulación separó el módulo de servicio para tomar fotos que serían utilizadas en análisis posteriores. Fue en ese momento que la tripulación se sorprendió al ver por primera vez que el panel del Sector 4 había desaparecido. De acuerdo con los analistas, estas fotos mostraban también daños en la antena.

El módulo de comando del Apolo 13 siendo levantado a bordo del USS Iwo Jima

Finalmente la tripulación separó el módulo lunar “Aquarius”, dejando el módulo de comando “Odissey” para comenzar su solitaria entrada través de la atmósfera. Una entrada normal está acompañada por cuatro minutos sin comunicaciones, periodo al que se lo llamó «velo negro» y que es causado por la ionización del aire alrededor del módulo de comando. La posibilidad de un daño al escudo térmico, causada por la ruptura del tanque de oxígeno, elevó la tensión durante el velo negro, el cual tomó 33 segundos más de lo normal.

Sin embargo, “Odissey” restableció el contacto por radio y amerizó a salvo en el Pacífico Sur, al sureste de la Samoa Americana y a 6,5 km del barco de recuperación.

La tripulación estaba en buenas condiciones exceptuando a Haise, quién sufría de una seria infección en el tracto urinario por la falta de agua. Para evitar alterar la trayectoria de la nave, se le ordenó a la tripulación parar la tirada de desperdicios urinarios.

Junta de revisión del Apolo 13[editar]

El administrador de la NASA Thomas Paine y el subadministrador George Low enviaron un memorándum al director del centro de investigación de Langley de la NASA, Edgar Cortright el 17 de abril de 1970 (fecha del aterrizaje de la nave) avisándole de su nombramiento como presidente de la junta de revisión del Apolo 13 encargada de investigar la causa del accidente. Un segundo memo a Cortright por parte de Paine y Low el 21 de abril estableció que la junta quedaría de la siguiente manera:

Placa e insignia[editar]

Replica de la placa con el nombre de Swigert que iba a reemplazar la que estaba en el “Aquarius” con el nombre de Mattingly

La placa lunar original del Aquarius tenía el nombre de Mattingly, así que se le dio a la tripulación un reemplazo con el nombre de Swigert que debían colocar sobre la original una vez estuvieran en la superficie de la Luna. “Aquarius” nunca alunizó, así que Lovell se quedó con la placa.

El parche de la tripulación del Apolo 13 mostraba tres caballos voladores con el carro de Apolo a través del espacio. Dados los antecedentes navales de Lovell, el logo también incluía el mensaje “Ex luna, scientia” (“De la luna, conocimiento”), tomado del lema de la academia naval Norteamericana, “Ex scientia, tridens” (“Del conocimiento, poder del mar”). El número de la misión aparecía en números romanos como Apolo XIII. Ésta es una de las dos insignias Apolo (la otra sería la del Apolo 11) que no incluía los nombres de la tripulación.

Localización de la nave[editar]

Una vista de los controles en el módulo de comando que se puede ver en la Cosmosfera.

El escudo térmico del módulo de comando estuvo primero en el Musée de l'Air et de l'Espace, en París. Los componentes internos fueron retirados durante la investigación del accidente, después el “Odissey” fue reensamblado y ahora se encuentra en exhibición en el Centro Espacial y Cosmosfera de Kansas en Hutchinson, Kansas.

El módulo lunar se quemó en la atmósfera de la Tierra el 17 de abril de 1970. Su objetivo era caer en el océano Pacífico para reducir la posibilidad de contaminación de un generador nuclear que había a bordo.

El casco del traje espacial de Lovell se encuentra en el Museo de la Ciencia y la Industria, en Chicago, Illinois.


Reply  Message 3 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/08/2014 20:49
BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/08/2014 17:15
Previsualización de la tapa del diario Clarin
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 18 de 20 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 23/08/2014 17:18
EL NUMERO 13, CON REFERENCIA AL APOLO ES MUY KAVALISTICO, YA QUE TIENE RELACION CON LA ESTRELLA DE 6 PUNTAS. TODO VA A ISHTAR.
 

Reply  Message 4 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/08/2014 20:53
Previsualización de la tapa del diario Clarin

Reply  Message 5 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/08/2014 20:55
Previsualización de la tapa del diario Clarin

Reply  Message 6 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/01/2021 04:00


Reply  Message 7 of 7 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/01/2021 04:09



First  Previous  2 a 7 de 7  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved