Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LOs taGs dE VenUs Y LiRiOla
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 General 
 ღBanners del Grupoღ 
 •°o.O––––••––––O.o°• 
 ✿.εїз Tags Venus 
 ✿.εїз Tags Liriola 
 •°o.O––––••––––O.o°• 
 •°o. ––––••–––– .o°• 
 •°o.––––••––––.o°• 
 ✿ Muñequitas 3 - 01 ✿ 
 ✿ Muñequitas 3 - 02 ✿ 
 ✿ Muñequitas 3 - 03 ✿ 
 ✿ Muñequitas 3 - 04 ✿ 
 ✿ Muñequitas 3 - 05 ✿ 
 ✿ Postalitas 1 - 01 ✿ 
 ✿ Postalitas 1 - 02 ✿ 
 
 
  Herramientas
 
General: (。◕‿◕。) `¿A QUÉ EDAD MORIMOS?.´.....(。◕‿◕。)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: KARMELA  (Mensaje original) Enviado: 27/01/2015 19:09

Enviado: 04/09/2014 01:03
 
 
 

¿A QUÉ EDAD MORIMOS?.

 

Aproximadamente los 82 años las mujeres, a los 79 años los hombres. Se trata de llegar a ese final sin depender de otros.

Sin molestar.
¡Eso es ser generoso! Cuidarse y prepararse para no molestar a los demás. "Envejece bien quien ha vivido bien", dijo Pitágoras. Y vives bien si piensas en los demás.
¿Qué es envejecer?
Ir perdiendo capacidades, pero mientras puedas valerte... ¡envejeces bien!
Pues envejezco bien.
Es el envejecimiento normal: vas adaptándote a paulatinas pérdidas. ¡Lo indeseable es el envejecimiento patológico!
¿Qué es un envejecimiento patológico?
Un envejecimiento prematuro que te conduce a la dependencia.
¿Es muy frecuente?
Se da en el 12% de los mayores de 65 años: consume muchos recursos públicos.
¿Qué ocasiona ese envejecimiento prematuro?
Una enfermedad acelerada... o que esa persona no se ha cuidado bien. ¡Y esto depende de cada uno, es perfectamente evitable!
No tanto si soy pobre...
Es verdad que el poder económico y un buen sistema sanitario público palían el envejecimiento prematuro. ¡Pero hay muchas otras cosas que puedes hacer!
Le escucho.
Haz ejercicio. Come de todo, en horas regulares y poca cantidad. Evita el sobrepeso. Duerme siete horas. No fumes ni te intoxiques. Mantén la presión arterial entre 8 y 12. Mantén el colesterol bajo...
Factores fisiológicos.
Y psicológicos: hay circunstancias que pueden envejecerte mucho, como la muerte de un ser querido, estar sin trabajo...
¿Algún consejo al respecto?
Procura mantener siempre una actitud activa y positiva. Sonreír, reír. ¡Un día no reído es un día perdido!
Otro consejo.
Cultiva tus amistades. Construye tu propia red social. Será tu soporte cuando seas mayor. ¡Esto es fundamental!
¿Por qué?
Porque la soledad es la peor compañera: ensimisma, entristece, deprime, produce erosión cognitiva... ¡Te envejece!
¿Tener amigos rejuvenece, pues?
Sí. Y también tener siempre un proyecto: estudiar algo, practicar un deporte... Colaborar en una actividad solidaria.
¿Envejeces mejor si eres solidario?
Sí, porque eso genera paz interior, tranquiliza el ánimo, te sientes bien íntimamente. ¡Trata bien a la gente de tu entorno, sé amable! Una mala cara no soluciona nada.
¿Por qué se da entre ancianos el síndrome de Diógenes?
Acumulan como si así fuesen a vivir más. La lección es que sólo existe el presente: ¡vive el día de hoy! Con la mochila ligera.
¿Con pocas cosas?
Sí, y en un espacio sencillo, diáfano, luminoso, alegre, cómodo. No recargado.
¿Cómo juegan amor y sexo en la vejez?
El amor es imprescindible: Pero "NO NECESARIAMENTE EL AMOR DE PAREJAS; UNA PERSONA SOLA, TAMBIÉN PUEDE DAR Y RECIBIR AMOR DE SUS FAMILIARES MAS ALLEGADOS Y DE SUS AMIGOS". Eso permite vivir más intensamente. Importa también  la complicidad en la pareja, la ternura, el afecto,  ¡y tocarse...! El sexo puede expresarse en una caricia, un beso, una mirada amable...
Cite un peligro al acecho del anciano.
Una caída. El anciano arrastra los pies..., y ahí está la alfombra. ¡Fuera alfombras! Y desniveles, escalones, bañeras. Plato de ducha a ras de suelo.
¿Por qué es tan peligrosa la caída?
A esas edades, una operación por rotura de fémur o de cadera comporta riesgo de infección hospitalaria, urinaria, respiratoria, fiebre... y entrar en la cascada de la dependencia.
Prevengamos caídas, pues.
Calzado cómodo. Al levantarse, hacerlo despacio para evitar cambios de presión y mareos. Y empuñaduras en el baño.
¿Jubilarse envejece?
Sólo si esperas reconocimientos, recompensas, visibilidad: hay que acogerse a la propia red de amigos. Y no sentirse un estorbo ni caer en el "síndrome del mayordomo".Explíquese:No permitir que te haga nadie tus gestiones: ¡preserva tu autonomía! Y vive en tu propio espacio o estorbarás. Y sufrirás: eso envejece. Por mucho que te quieran y te adoren... procura cuidarte tú.
Algunos se deprimen al constatar su decadencia física.
Preocuparse demasiado de la apariencia externa es infructuoso: lo mejor es velar por el interior, por un espíritu activo y positivo.
¿Cómo prepara usted su vejez?
Voy despejando todo lo que pueda estresarme y me pregunto: "¿Qué quiero hacer?".
¿Y qué se responde?
Seguir recibiendo a pacientes y ayudar a otros con mi experiencia.
Resuma qué hacer para envejecer bien.
Cuida de la propia salud, Mima a la red de amigos, Sé optimista, Sé solidario, Respeta a la gente del entorno. Y déjalo todo planificado para tu final: Que nadie tenga que estresarse por tu causa ¡es la máxima generosidad!
¿Cómo percibe la crisis económica en quienes atiende en su consulta?
Aún no ha llegado al hospital, pero es evidente que quien se queda en paro tiene más riesgo de enfermar. El pobre enferma más que el rico, aunque el rico enferme por excesos. La relación entre enfermedad y economía es un hecho demostrado.
¿Han variado las enfermedades?
Lo más importante ha sido el aumento de la esperanza de vida de la población. La inmensa mayoría de mis enfermos tienen más de 65 años y, cuando uno se hace mayor, va sumando enfermedades. Antes, cuando ejercía mi padre, que era médico de pueblo, cada persona sufría una enfermedad. Ahora una persona tiene hasta seis patologías simultáneas.
¿Qué más ha cambiado?
Incluso ha cambiado el concepto clásico de salud. Antes, las personas sufrían alteraciones físicas o psíquicas, y se las clasificaba así. Ahora hay un tercer factor que empeora el pronóstico: la situación social y familiar de esa persona es algo fundamental. Los médicos estamos preparados para atender lo psíquico y lo físico, pero no esa nueva globalidad.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: OSCARJ Enviado: 28/01/2015 12:40
FELIZ DÍA

Me gustan tus aportes
GRACIAS BUEN TRABAJO

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: veroalex Enviado: 29/01/2015 04:13


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados