Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
F I L O S O F Í A .: EL ALMA EN LA FILOSOFÍA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2009 12:38
EL ALMA - ÁNIMA - PSYCHE - SOPLO VITAL .
http://es.wikipedia.org/wiki/Alma
A L M A ...

El término alma o ánima se refiere a un principio o entidad inmaterial e invisible que poseerían algunos seres vivos cuyas propiedades y características varían según las diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas. Etimológicamente la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En ese sentido originario tanto los animales como el ser humano estarían dotados de alma.

El término aparece también en la visión antropológica de numerosos grupos culturales y religiosos. De todas maneras, en la actualidad el término "alma" es usado, más frecuentemente,por los ideólogos religiosos.

Viajaremos por las distintas concepciones , pensamientos , reflexiones , ideas , del ALMA  a lo largo de la Historia de la Humanidad

 

-Lenguaje Bíblico .

Espíritu (ruah) . Hálito de la vida , el Soplo Divino de Yhavé .Alma (nefesh) .Tiene las características de EXISTENCIALISMO , en oposición a la filosofía griega que se sitúa en torno a " ESENCIAS " .

- Platón .

Platón considera el cuerpo como la cárcel del ALMA .Es algo independiente y forma parte de lo divino o de lo bueno .Como una hoja blanca metida en un pobre sobre material del cual urge liberarse.

- Aristóteles .

Aristóteles la denfinió como "determinada realización y comprensión de aquello que posee la posibilidad de ser / realizado" por mucho tiempo fue declarado enigma universal irresoluble .

Para Aristóteles, todos los seres tienen una [materia] (que es pura indeterminación) y una forma sustancial (que es el principio determinativo).

- Santo Tomás de Aquino .

Habla de principios y no de realidades opuestas . Material por una parte y no material por otra . Dos aspectos de una misma realidad . El ser humano no es del todo material y gobierna el espacio-tiempo con su razón . Planifica el futuro y dispone y arregla  el espacio de su vida diaria . Alma y cuerpo son coprincipios . El cuerpo está  a disposición  del alma . La materia está a disposición del alma .

- Descartes .

define alma como cosa pensante opuesta a cosa "extensa" (res cogitans versus res extensa).

- Espinoza .

Habla del alma como atributo y modo de la substancia divina.

-Leibnitz .

La llama mónada cerrada en sí misma.

- Lessing .

Aspiración infinita.

- Kant .

Imposibilidad de aprehender lo absoluto.

- Fichte .

 Saber y acción.

- Hegel .

El autodesarrollo de la idea. 

El espíritu, según Hegel, supera lo natural y se eleva hasta sí mismo en el proceso del autoconocimiento.

- Schelling .

Potencia mística .

- Nietzsche .

Voluntad de poder .

- Freud .

Diferencia entre el "yo" y el "super-yo".

- Jaspers .

Existencialidad .

- Heidegger .

Ser ahí .




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 16/11/2009 12:44

- Bloch .

Realización originaria del futuro .

_____________________________________________

"El alma es una de las tres entidades del ser humano. En el alma se hallan los instintos, sentimientos y emociones del hombre. El alma es más sensible que el cuerpo, ya que está en un grado mucho mayor. El alma es la reguladora entre el espiritu más y el menos del cuerpo. El alma es la conciencia del hombre."

______________________________________________

- Investigación Cíentífica .

La ciencia no puede establecer la existencia o inexistencia del alma, al salirse este asunto del ámbito de su objeto: el universo material.

- Magisterio Católico .

      

JUAN XXIII      PABLO VI    JUAN PABLO II  BENEDICTO XVI

El Concilio Vaticano II supera el esquema alma-cuerpo y habla de persona. "El hombre es uno en cuerpo y alma y transciende en su interioridad la totalidad de las cosas " .

El magisterio católico relaciona alma y cuerpo de forma dogmática :

  • El hombre tiene una sola alma (ψυχη)
  • El alma (anima intellectiva) existe en cada hombre como individualmente distinta y es inmortal en esta diversidad individual.
  • El alma (anima intellectiva) es forma corporis por sí misma
  • Del Papa Juan XXII: El alma puede tener la visión plena de Dios, sólo después de la muerte
  • El alma es creada inmediatamente por Dios
  • El alma no pertenece a la substancia divina
  • El alma no lleva una existencia pre-corporal
  • El alma no tiene un origen material
  • Ella constituye el principio vital del hombre
  • Es superior al cuerpo.
  • Su espiritualidad puede ser demostrada


El Alma y la Ciencia .

http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/miscel/ht4061.html

EL ALMA Y LA CIENCIA .

 

http://www.unav.es/cryf/elcerebrodecrick.html

EL CEREBRO DEL DR. CRICK . BUSCANDO EL ALMA CON EL BISTURÍ .

 

http://www.formarse.com.ar/paranormal/alma.htm

EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DE QUE EL HOMBRE TIENE ALMA .

 

- Francis Crick   
- Christopher Koch


- Michael Reiss

- Andrea Vaccaro...

 



 

Francis Henry Compton Crick . ( 1916 - 2004 ) . Premio Nobel en 1962 por su descubrimiento de la estructura del ADN , asegura que el ALMA , tiene una explicación bioquímica . Las neuronas cerebrales son el origen de la conciencia y el alma .

" La conciencia es una banal fusión de neuronas del cerebro " ( Revista Nature ) .

 

" Un dia la humanidad aceptará el concepto de que el alma y la promesa de la vida eterna no existen , así como hace siglos debió aceptar que la tierra era redonda " .

 

"Es evidente que la conciencia nace de reacciones bioquímicas del cerebro " ( Christopher Koch ).



 

Distintas partes del cerebro se funden para crear "un sentido de conciencia ".

 

" Por primera vez tenemos un esquema coherente de los correlatos neurales de la conciencia en términos filosóficos ".

 

Michael Reiss , religioso y científico , profesor de la Universidad de Londres , afirma :

 



 

" Lo que Crick ha descubierto , son los componentes neurológicos de la conciencia . Es como decir que una catedral es un conjunto de piedras y vidrios . Cierto , pero se trata de una constatación simplista " .

 

" La estupidez humana es una enfermedad y por lo tanto puede ser curada " .( James Watson . Compartio elPremio Nobel con Crick)



 

 



Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 16/11/2009 12:44
¿ Por qué renunciar al alma ? ( Prof .Andrea Vaccaro ) .



"Las neurociencias han convertido los estados de ánimo en estados químicos regulables farmaceúticamente ... Que apuntan a demostrar que las funciones hasta ahora atribuidas al alma ; humores , sentimientos , autoconciencia , intuiciones . Son en realidad operaciones del cerebo " .

Hay un intento científico de reproducción artificial de estas operaciones .

" El alma se convierte así en un concepto superfluo para explicar al hombre . Es suficiente conocer en detalle su cerebro , que no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir a la muerte "

Según Vaccaro , ... " El alma no es como piensan los neurofilósofos , una perfecta y exquisita danza neurocomputacional " . 

" El Alma es esencial para el cristiano , porque es la huella que Dios ha dado al hombre "

 

 

REFERENCIAS :

 

1. Francis Crick. La búsqueda científica del alma. Una revolucionaria hipótesis para el siglo XXI. Debate, Madrid 1994. 386 páginas. 18 capítulos más unpost scriptum sobre el libre albedrío.

2.  Mariano Artigas. El hombre a la luz de la ciencia. Palabra, Madrid 1992. Capítulo «El alma humana», páginas 175-187.

 

El Alma en la Filosofía Española .

http://www.wikilearning.com/articulo/el_alma_y_la_filosofia/2271

EL ALMA Y LA FILOSOFÍA . UNAMUNO . ORTEGA Y MARÍA ZAMBRANO .

EL ALMA EN UNAMUNO

 

Unamuno concibe la vida como conflicto permanente entre el sentimiento de la inmortalidad y de Dios, y la razón que lo invalida a cada paso.

En lugar de avalar la razón, Unamuno legitimó el dolor existencial de la duda. Atribuía a la verdad una condición pragmática: Verdad es lo que se cree de todo corazón y con toda el alma. ¿Y qué es creer algo de todo corazón y con toda el alma? Obrar conforme a ello... Verdad no es algo en sí sino lo que en cada hombre está siendo de modo transformador. Dentro de este orden, la inmortalidad sería la recompensa por el encuentro personal con la verdad.

EL ALMA EN ORTEGA Y GASSET

En Vitalidad, alma, espíritu, Ortega se opone al materialismo filosófico que suele criticar aquellas ideas que tradicionalmente se asocian a la Metafísica. Defiende los valores del hombre mediterráneo frente al idealismo del norte, y reivindica el catolicismo frente al protestantismo, del que el idealismo europeo es fruto. Ortega no reivindica la materia frente o contra, sino junto al espíritu: Lo uno y lo otro, dirá Ortega.

 EL ALMA EN MARÍA ZAMBRANO

Nuestra época está llena de ciencia y de técnica, pero es pobre, inmensamente pobre de todas formas activas, activantes del conocimiento... :

-Las que nacen del anhelo de penetrar en el corazón humano .

- Las que se encargan de difundir las ideas fundamentales para hacerlas servir como motivos de conducta diaria del hombre vulgar que no es, ni pretende ser, filósofo, ni sabio.

Lo más lamentable de la cultura moderna es la falta de transformación del conocimiento puro en conocimiento activo , que alimente la vida del hombre que lo necesita...el alma y el corazón quedan vacíos,....las horas, al ser liberadas del trabajo opresor, transcurren más oprimidas todavía, porque están sujetas a la terrible opresión de la vaciedad de un tiempo muerto.

Pasión y razón unidas pueden alcanzar la verdad. ... su más valiosa contribución a la filosofía, la llamada "razón poética", porque sólo la poesía puede ofrecer las respuestas que la filosofía se plantea...

La cultura moderna, desde Descartes y posteriormente Leibnitz, Hume, Locke o Kant, se ha preocupado sólo del pensamiento del hombre. Del alma sólo se ha preocupado la Psicología en su vertiente más científica. La razón se ha preocupado de la naturaleza o del yo del hombre, pero no de su alma. La naturaleza y las fuerzas cósmicas rodean al hombre, son los límites que el hombre ha tratado de conocer y dominar mediante la ciencia. Pero hay un saber que va más allá de lo racional, un saber poético del cosmos, de la naturaleza no dominable.

La Naturaleza es inmensa, inabarcable, infinita, es el espejo donde puede ver reflejada su alma, de quien la razón aplicada a la ciencia, nada le decía. Los fenómenos naturales pueden ser reducidos por el hombre a fórmulas matemáticas, pero de esas fórmulas trasciende algo innombrable, irreductible, que deja al hombre asombrado ante el misterio de su presencia y lo impresionante de su belleza. De ahí el alma del hombre romántico, que se busca a sí misma en la expresión poética.

Zambrano no es optimista respecto al siglo XX. La falta de creencias, de ideas claras, de ese conocimiento activo del que hablábamos antes, ha provocado el abandono de la cultura por el hombre medio. Y con esto ha llegado la subversión intelectual carente de convicciones. El hombre ha perdido su puesto en el cosmos debido a la carencia de ideales integradores. Y ha estallado el furor de las masas desamparadas contra el pensamiento en su forma más alta. Por eso "Se ha reducido el Arte a la propaganda, la Filosofía a la simple metodología de la ciencia, y la Ciencia misma a la persecución de lo útil".

Esta sigue siendo la tónica en el siglo XXI , el pensamiento de Zambrano , sigue siendo vigente en estos momentos y posiblemente no cambie demasiado en el transcurso de los años .



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados