Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
A R T E .: PSICOANÁLISIS DEL ARTE / SIGMUD FREUD .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 13/10/2011 18:10
PSICOANÁLISIS DEL ARTE
Sigmund Freud
 
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcTZuy_qYmXL6IxvP3j9zIs4JqcHxRtF7uzQJumuLZqisQpRH8
 
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTTZaBvP9a6A4bRhPKpd897CgUB2ok8cIgGWlj0Flt0fyNBwEgqnQ
 
“Psicoanálisis del Arte” consta de una serie de ensayos biográficos en los que Sigmund Freud pretende “llegar realmente a una profunda comprensión de la vida anímica del sujeto investigado”, a saber: Leonardo de Vinci, Miguel Ángel, W. Jensen, Goethe y Dostoievski. Valiéndose del psicoanálisis, Freud analiza determinadas obras de estos virtuosos, articulando conclusiones sobre detalles de sus infancias, de su sexualidad, de sus relaciones interpersonales y de sus inconscientes.
 
 
 
http://4.bp.blogspot.com/_gppxFhXOKOU/SoRahO1l8VI/AAAAAAAAKKI/D5Ih7RBxnFE/s400/la_gioconda.jpg
 
 
 
 
 
“Un recuerdo infantil de Leonardo de Vinci” es un extenso texto que Freud enfoca sobre la labor de Leonardo como investigador y como pintor, analizando ciertas particularidades de su proceso creativo. Explica que el espíritu de investigador de Leonardo se sobrepuso al del artista, manifestándose en una excesiva preocupación por el detalle. Freud se aventura a indagar sobre la vida sexual de Leonardo, llegando a conclusiones sobre sus prácticas y orientación; por ejemplo, Freud comenta que Leonardo sublimaba su energía sexual mediante una incesante faena intelectual, sustituyendo el amor por el estudio.
 
http://4.bp.blogspot.com/-PHxsrbYy21s/TV0dpr8irlI/AAAAAAAACK0/x8xFD-yhxuY/s1600/moises-de-miguel-angel-585641.jpeg
 
 
En “El Moisés de Miguel Ángel”, Freud confiesa el poderoso efecto que dicha escultura tuvo sobre él, pasando a un riguroso examen de la historia detrás de la postura de este Moisés. Tal fue la fascinación ejercida por la pieza sobre Freud, tantas las horas que pasó contemplándola y desmenuzándola, que hasta pareciera que su mirada adquirió un matiz de la del Moisés y terminó por emularla.
 
 
http://pictures.todocoleccion.net/fot/2006/11/18/3817834.jpg
 
 
Por otro lado, en “El delirio y los sueños en la Gradiva de W. Jensen”, Freud intenta encontrar el sentido e interpretar los sueños del protagonista de una novela aparecida en 1930 llamada “Gradiva”. Para ello, desde luego, se vale de su propia obra “Interpretación de los sueños” para validar sus observaciones. En lo que respecta a “Un recuerdo infantil de Goethe en Poesía y Verdad” y “Dostoievski y el parricidio”, el autor parte de las narraciones “Poesía y Verdad” y “Los hermanos Karamazof” para comprender mejor las relaciones entre Goethe y su madre, así como Dostoievski y su padre, respectivamente.
 
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQXZRy6mLbOmwfavxOfXESirbP-kHw6g3mxK6lwjTkIiLmW-vwU            http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTe7qfZ2J3Y1E4p1h17bAOdOP3K6zvq2QVhKgYqZiAv1xLf-WHe
 
 
Un detalle muy gracioso de esta colección de ensayos es que con frecuencia Freud se detiene y nos cuestiona y se cuestiona sobre su “sorprendente interpretación de toda la figura y de sus propósitos”. Después del auto elogio, él mismo se pregunta si no estará otorgando demasiada importancia a detalles que quizá para el artista fueron indiferentes, arbitrarios y unidimensionales. No puede evitarse esbozar una gran sonrisa ante los titubeos de un genio.
Aunque Freud se consideraba como un “profano en cuestión del arte” ,en este libro demuestra su entusiasmo por la misma. Su atracción por el contenido latente de una obra se revela lo suficientemente vigorosa como para llevarle al desglose de estos valiosos ensayos. Dejando entrever a un hombre apasionado y emocionado hasta los huesos por las obras que aborda y llegando a ser, por momentos, abrumadoramente analítico, resulta curioso que Freud termine por admitir que “… algunas de las creaciones artísticas más acabadas e impresionantes escapan a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos qué es lo que representan.”
 
 
http://noryarte.blogspot.com/2009/07/psicoanalisis-del-arte.html
PSICOANÁLISIS DEL ARTE . Obra de Sigmund Freud .
Por Nory Astrhied Carpinteyro


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados