Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

♣♣ Postales Manantial de Agua Viva ♣♣
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 General 
 Postales Biblicas 
 Deja Post.Biblicas 
 FondosByMaritza 
 FondosByFanny 
 
 
  Herramientas
 
General: EL EVANGELIO DE HOY DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2012.DIOS LOS BENDIGA FELIZ DIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: hermes sarmiento  (Mensaje original) Enviado: 17/06/2012 15:13

 

El Evangelio DE

 Hoy DOMINGO 17 DE JUNIO DE 2012.

XI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO. 

 MES DEDICADO AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

¡Bienvenidos. Hermanos y hermanas en Cristo Jesús!

“El Señor este con Uds.”.Nos hemos reunido para leer la Palabra y alimentarnos de Cristo Resucitado que fortalece nuestra vida y nos compromete a vivir y a llevar una vida Espiritual llena de amor y paz.

Con alegría leamos la palabra.

Habla Señor, qué tu siervo escucha”.

Señor, creo en las Sagradas Escrituras que voy a leer,se que contiene Tu Santa Palabra.Haz que la escuche con todo respeto y amor.Ilumina mi mente para que por medio de ella yo conozca Tu Santa voluntad, y mueve mi corazón para que yo cumpla  con fidelidad lo que Tú quieres de mí.Espíritu Santo, ilumina con Tu luz mi cabeza y enciende mi corazón para que la palabra de Dios pueda entrar y quedarse siempre en mí, para conocer por medio de Tu Palabra, Tu Divina voluntad, lo que puedo y debo lo, que debo y puedo modificar,y que no depende de mi cambiar, como debo conducirme en los acontecimientos de la vida.Señor, aquí tienes mi corazón abierto, dispuesto a Escuchar Tu Palabra con corazón sencillo y con la voluntad decidida para obedecerle...En TI esta la Luz y la salvación.Amen, y Amen

Primera Lectura.

Ezequiel 17,22-24

Así dice el Señor Dios: "Arrancaré una rama del alto cedro y la plantaré. De sus ramas más altas arrancaré una tierna y la plantaré en la cima de un monte elevado; la plantaré e la montaña más alta de Israel, para que eche brotes y dé fruto y se hagas un cedro noble. Anidarán en él aves de toda pluma, anidarán al abrigo de sus ramas. Y todos los árboles silvestres sabrán que yo soy el Señor, que humilla los árboles altos y ensalza los árboles humildes, que seca los árboles lozanos y hace florecer los árboles secos. Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré."
Palabra del Señor.

Meditación

En la primera lectura, el texto del profeta Ezequiel presenta las esperanzas de Israel bajo la imagen de un alto cedro. De su cumbre tomará el Señor una ramita y la plantará en la montaña más alta de Israel y crecerá hasta dar abrigo a todas las aves que cruzan los cielos.

El profeta Ezequiel compara la acción de Dios con la de un campesino que reforesta las cumbres áridas con cedros que se caracterizan por su tamaño excepcional, por la duración de su madera y por su singular belleza. El nuevo Israel será un rebrote joven plantado en lo alto de los montes de Judá; atrás quedaría la soberbia de la monarquía y todos los peligros de su desmesurada avidez de poder. El profeta tiene la esperanza de que su pueblo renazca luego del exilio y su estirpe perdure como lo hacen los cedros que pueden llegar a durar dos mil años.

La parábola es un canto de esperanza. Habla de Dios y de su misericordia. Anuncia el futuro de Israel, convertido en meta de peregrinación para todos los pueblos. Y, de paso, nos ofrece una enseñanza moral: El Señor humilla los árboles altos y ensalza los árboles humildes, seca los árboles lozanos,y hace florecer los árboles secos .

En tiempos en que las palabras no valen o que son olvidadas fácilmente, esta promesa de Dios ilumina a la humanidad. Dios dice y hace, porque su Palabra no se queda en "palabras", sino que actúa.

Salmo:91


Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.
El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.
En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad.

Segunda Lectura

2Corintios 5,6-10
<
En destierro o en patria, nos esforzamos en agradar al Señor>

Hermanos: Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras sea el cuerpo nuestro domicilio, estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe. Y es tal nuestra confianza, que preferimos desterrarnos del cuerpo y vivir junto al Señor. Por lo cual, en destierro o en patria, nos esforzamos en agradarle. Porque todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir premio o castigo por lo que hayamos hecho mientras teníamos este cuerpo.

Meditación

Todo hombre que aún no cree en Cristo no se halla ni siquiera en camino: está extraviado, pues. También él busca la patria, pero no sabe por dónde ha de ir ni conoce dónde se halla. ¿Qué quiero decir al afirmar que busca la patria? Toda alma busca el descanso y la felicidad; nadie a quien se le pregunte si quiere ser feliz duda en responder afirmativamente; todo hombre grita que quiere serlo; pero los hombres ignoran por dónde se llega a esa felicidad y dónde se la encuentra. Por tanto, están extraviados. Nadie que no esté en marcha se encuentra extraviado; el extravío surge cuando se inicia la marcha y no se sabe por dónde hay que ir. El Señor te reconduce al camino; el hacernos fieles, creyentes en Cristo, no podemos.decir que estamos ya en la patria, pero ya hemos comenzado a caminar por el camino. De esta manera, recordando que somos cristianos, exhortamos y amonestamos a todos los que nos son amadísimos, a quienes yerran en las herejías vanas y supersticiosas a que vengan al camino y caminen por él; también quienes están en el camino han de exhortarse mutuamente. Nadie llega, sino quien está en camino; mas no todo el que está en camino llega.

Nuestra vida es un caminar, hacia la plenitud de nosotros mismos, y junto a otros. Por eso, no podemos esperar, ni exigir una plenitud aquí y ahora. Porque en la vida se trata de buscar, de crecer, de vivir en comunidad.

Santo Evangelio:

Marcos 4,26-34

Y decía: "El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra:
sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo.
La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga.
Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha".
También decía: "¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo?
Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra,
pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas, y extiende tanto sus ramas que los pájaros del cielo se cobijan a su sombra".
Y con muchas parábolas como estas les anunciaba la Palabra, en la medida en que ellos podían comprender.
No les hablaba sino en parábolas, pero a sus propios discípulos, en privado, les explicaba todo.

Reflexión

En la sociedad actual está movida actualmente por dos realidades contrapuestas: Por un lado en medio de la vertiginosas sociedades movidas por los interés, los negocios, el tiempo, se da un gran activismo para hacer las cosas lo mas rápido posible, e incluso genera un cierto egocentrismo creyendo que sólo uno puede hacer ciertas cosas creyéndose indispensable, él único que puede hacer las cosas. Para ello se trata de hacer todo de la mejor manera, pero llamado la atención para que los proyectos y obras que se van realizando sean grandes, extraordinarios y llamativos, a fin de quedar bien.
Por otro lado, otra parte de la sociedad lejos de caer en ese activismo, se ve llena de un terrible pesimismo. No quiere hacer nada, ya no hay ideales, no hay metas a alcanzar, para llegar. Todo queda reducido a no hacer nada, creando un ambiente de tristeza, de soledad, de nostalgia. Con ello el hombre se encierra en su tristeza y fatalismo o bien se queda en un conformismo absoluto y absurdo. Cuántos no quieren saber nada del gobierno, del deporte, de la realidad misma que le rodea porque todo ha perdido el sentido
Ante esto surgiría la cuestionante ¿Cuál de estas dos realidades es lo mejor? ¿Vivir encerrado en sí mismo sin esperar nada y conformarse con el devenir de lo histórico dentro de la sociedad? ¿o trabajar frenéticamente para realizarlo todo, creyéndonos con la capacidad de hacerlo todo? Considero que ninguno de estos externos es el más adecuado. Y desde una visión de la fe podemos descubrir en el pasaje del Evangelio del día de hoy una respuesta a estas situaciones para nuestro camino de fe.
En primer lugar se nos presenta la parábola de la semilla que crece sola, una parábola que sólo aparece en el evangelio de san Marcos. Con esta parábola Jesús trata de manifestar una realidad vital y fundamental para la vida del creyente, pues la semilla crece sin que se sepa como sucede. Con ello, Jesús está manifestando que la vida no es sólo trabajo, un mero activismo, así como tampoco una pasividad. En la vida hay cosas que van creciendo que van desarrollándose y que es don gratuito de Dios.
Si la semilla crece sin que lo sepa el sembrador quiere decir que hay que descubrir la intervención de Dios que actúa y hace germinar. Pero ello no quiere decir que debemos ser pasivos como si todo fuese a solucionarse por arte de magia o bien en señal de que ya no queda nada que hacer porque todo es un determinismo vacío y absurdo. Como si todo fuera obra de Dios y todo lo que el hombre hiciese fuese nulo o vacío.
Pero tampoco quiere decir que en la vida hay que hacerlo todo, como si Dios no actuase. Aquí reside la mayor problemática de nuestro mundo, creemos que Dos ya no actúa, que Dios no hace nada, que sale sobrando. Creemos que todo lo tenemos que hacer cada uno de nosotros, porque Dios ya no hace nada. Y entonces nos conformamos o bien, queremos hacerlo todo. Y el hombre trata de manipularlo todo creyéndose el dueño absoluto de la vida. Es el hombre el que quiere mandar, el que quiere destruir o construir, pero nunca se percata de que Dios está en su vida. Porque la acción de Dios es sencilla y casi imperceptible, es como esa semilla que va creciendo lenta y gradualmente. Como si nada pasase. Pero al final crece y brota la semilla. Dios es así, actúa dentro de la vida, va haciendo crecer la vida, parece imperceptible porque las grandes cosas en la vida no crecen aparatosamente, sino que van creciendo gradualmente.
Muchas veces vamos por la vida queriendo sorprender con cosas maravillosas y aparatosas, pero Dios no actúa así, sino que en lo sencillo de la vida va haciendo germinar algo nuevo. La fe que recibimos en nuestro bautismo va creciendo poco a poco sin que sucedan cosas vistosas, sino que se van dando gradualmente, en la medida en la que nos acercamos a Dios, a los sacramentos. A la oración, sin que nos demos cuenta crece y repentinamente descubrimos que todos estamos llenos del amor de Dios y con una confianza entera hacia Él.
A veces parece que no hay soluciones en medio de nuestra historia, porque nos topamos con problemáticas y dificultades y parece que Dios no actúa, incluso quisiéramos que todo se resolviera repentinamente, de modo maravilloso. Pero Dios no actúa así, ni nos deja, al contrario desde lo sencillo de la vida aparece con cosas básicas, como la alegría, la felicidad, el encuentro con los amigos,
Lo que necesitamos ante todo es maravillarnos de cómo en los sencillo ocurren las cosas más grandes, lo más maravilloso, lo que nos anima a seguir adelante. De qué nos serviría una vida llena de salud, libre de deudas, sin el valor de la amistad, sin una familia con quien convivir, con una fe que nos transforma y anima a seguir adelante. Debemos maravillarnos que a pesar de las vicisitudes de la vida Dios actúa lentamente, pero nos va haciendo crecer para ir mejorando cada día e ir recibiendo los regalos de su amor.
Por tanto, Dios hace crecer todo lentamente, lo importante es saber descubrir su acción. Y esta acción de Dios va siendo en lo pequeño, sin ostentaciones pues como el mismo Jesús lo dice el reino no es otra cosa que la semilla de mostaza, una realidad pequeña pero que crece lo necesario par dar frutos necesarios, reconociendo como Dios va actuando desde lo pequeño de la vida. Lo importante es esperar, no desesperarnos y reconocer que Dios nos da lo necesario para ir mostrándonos que no estamos solos, sino llenos de su gracia y transformación. Él va actuando y mejorándonos en la vida, a veces con cosas pequeñas casi imperceptibles pero que nos ayuda a crecer y a mejorar en nuestra vida.

Permite, Padre bueno, que sepa orientar todas mis actividades de modo que pueda disfrutar el estar aquí contigo en la oración. Sin prisas, sin agobios, para que la semilla del amor crezca en torno a todas las personas que me rodean.

Jesús, aumenta mi esperanza, para que el «sí» de hoy sea el «sí» de mañana y de todos los días. Para que la semilla del amor, que me regalaste el día de mi bautismo, dé los frutos para lo que fue sembrada, alimentada, abonada y cuidada. Es importante perseverar, ser fiel en lo que me toca hacer para no entorpecer su crecimiento. Señor Jesucristo, te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y Salvador. Gracias por perdonar mis pecados. Toma el control del trono de mi vida. Hazme la clase de persona que quieres que sea.” Padre lleno de amor, tú que te complaces en la misericordia y no te dejas ganar en generosidad y compasión, perdona siempre nuestras faltas y todo aquello con lo que herimos a tus hijos alejándonos así de tu casa y de tu mesa, así, con la luz de tu Espíritu Santo reconoceremos que tu amor es más grande que nuestras faltas y volveremos a ti con un corazón contrito y humillado.  Gloria y alabanza a ti, Señor. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Por Jesucristo nuestro Señor.Amen,y Amen .

GRACIAS SEÑOR POR ESCUCHARNOS

Hermes Sarmiento G.

De Colombia

Cristiano católico

* Te agradecería compartieras con tus amistades este mensaje.
Con el mayor de mis respetos.

Saludos, Dios los Bendiga. *

GRACIAS POR TU AMISTAD, FELIZ DIA.

-----------

-----------



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: handy392 Enviado: 17/06/2012 16:13

Salmo:91


Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo,

 proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.
El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano;

 plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.
En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso,

para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: handy392 Enviado: 17/06/2012 16:17


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados