Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AYUDA-AMISTAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Normas del Grupo 
 Plantas que sanan 
 Terapias Alternativas 
 Foro Consulta 
 Medicina y Salud 
 Reflexiones 
 Leyendas 
 Mundo Animal 
 Nuestras Recetas 
 Poemas 
 Música 
 Humor 
 Gifs y carteles 
 Capilla Virtual 
 ¡¡¡Vamos a estar en el Museo!!! 
 ¿Nos conocemos más? 
 Cumpleaños 
 Mensajes MPGrupos 
 Juegos 
 General 
 MICRO-CUENTOS 
 FIBROMIALGIA 
 
 
  Herramientas
 
Nuestras Recetas: CHAPALELES-CHILOE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 07/07/2010 21:34

Chapaleles

Ingredientes:

2 kg. de pagas peladas y cocidas
1/4 kg de harina
2 cucharadas de manteca
100 gr de chicharrones
2 huevos (optativo)
  sal

Preparación:

Haga puré con las papas cocidas y amase con la harina, la manteca, los chicharrones molidos y sal. Puede agregarle 2 huevos par aumentar la consistencia al cocinarlos. Si la masa está muy blanda y pegajosa, agregue más harina; uslereela y córtelas en rectángulos. Se cuecen en el curanto o se fríen u hornean y en este caso se llaman, curiosamente "blandos" a pesar de que resultan más firmes.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Siondra Enviado: 07/07/2010 21:40

CHAPALELES Y LA ANTIGUA BUÑA

 

Otro de los encantos de la Isla son los CHAPALELES, de preferencia los que se cocen en el CURANTO, es un pan de papas cocida y molida mezclada con harina de trigo y sazonada con sal. También se puede hervir en agua y se come con miel o azúcar, pero son bien diferentes, creo que resulta otra cosa, a lo mejor es cosa de gusto o yo estoy equivocada, pero el CHAPALELE cocido en Curanto es el mejor.


Hay una mazamorra que hacían antiguamente en la Isla, la llamaban BUÑA la cual es una especie de mermelada de papa. Para prepararla se colocaban una bolsa de papas en una corriente de agua para que se descomponga. Yo creo que esa papa no era papa podrida como algunos dicen, sino que la papa fermentaba. Tomaba un color amarillento y un olor muy especial.


Estas papas buña se lavaban muy bien y con ellas se hacia una mazamorra que según dicen era muy agradable. Hace muchos años que se dejo de comer en Chiloé por lo que se. A lo mejor un día la podría hacer, a lo mejor.
 
 
Chapaleles Imprimir

- Cantidad de personas: 6

- Tiempo Preparación: 20 min.

- Tiempo Cocción: 20 min.

- Dificultad: Fácil

- Costo: Bajo

- Ingredientes:

2 kgs. de papas (peladas y cocidas)
1/4 kg. de harina
2 cucharadas de manteca
100 grs. de chicharrones (molidos)
2 huevos
Sal

- Preparación:

Hacer un puré con las papas, agregar la harina, la manteca, los chicharrones y sal y amasar hasta que la masa quede homogénea. Agregar también 2 huevos (para aumentar la consistencia). Si la masa está muy blanda y pegajosa, agregar más harina. Con la ayuda de un uslero, aplanar la masa y cortarla en rectángulos. Cocer en una olla con agua por 20 min. o hasta que floten.

- Consejos:

Cocinar



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados