Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Catalunya Universal
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Normes 
 Presenta,t 
 Funcionament 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Debats i Mès 
 Lletres Catalanes 
 La Nostra Cuina 
 Catalunya en Imatges 
 Un Xic dHistòria 
 Administració 
 La Jungla 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 PSP en Català 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
 Grups Amics 
 ♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥ 
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Ecuatorianos elegirán este domingo a su nuevo presidente
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/02/2017 01:33

Ecuatorianos elegirán este domingo a su nuevo presidente

Más de 12 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al nuevo mandatario de la nación y 137 integrantes de la Asamblea Nacional

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
18 de Febrero del 2017 15:39:30 CDT

QUITO, febrero 18, —Más de 12 millones de electores en Ecuador están convocados a las urnas este domingo 19 de febrero para elegir de entre ocho candidatos al sucesor del presidente del país, Rafael Correa, quien durante una década promovió la Revolución Ciudadana en esa nación suramericana.

Según refiere Telesur,  los ecuatorianos elegirán Presidente y Vicepresidente de la República, además de 137 integrantes de la Asamblea Nacional y 5 parlamentarios andinos.

Ese día, los electores también serán consultados sobre una propuesta hecha por el presidente Rafael Correa, que plantea inhabilitar cargos de elección popular a ciudadanos que mantengan cuentas en paraísos fiscales.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, garantizó la transparencia del proceso al tiempo que hizo un llamado a los ecuatorianos a respetar los resultados de los comicios.

El voto en Ecuador es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de dieciocho años (incluso para reos sin sentencia condenatoria ejecutoriada) y es facultativo para jóvenes mayores de 16 años, militares, mayores de 65 años, ecuatorianos en el exterior y extranjeros que residan en el país al menos cinco años.

En caso de que se requiera de una segunda vuelta de votaciones, se efectuará el 2 de abril.

La campaña electoral inició el 3 de enero pasado y concluyó el jueves 16 de febrero, cuando los ocho candidatos a la presidencia realizaron sus últimas actividades fundamentalmente en las ciudades de Quito y Guayaquil.

El candidato de Alianza PAIS, LenÍn Moreno; el exbanquero conservador Guillermo Lasso; la socialcristiana Cynthia Viteri y el exalcalde de Quito, Paco Moncayo, encabezan las preferencias de acuerdo con las encuestas.

La toma de posesión presidencial y el cambio de mando serán el 24 de mayo próximo.

Las elecciones en cifras

Un total de 12 millones 816 698 electores están habilitados para sufragar en las 24 provincias de este país sudamericano, en 40 947 Juntas Receptoras de Voto, desplegadas por todo el territorio nacional.

De esa cifra, 6 432 597 son mujeres, equivalente a un 50,2 por ciento, mientras 6 384 101 son hombres y representan un 49,8 por ciento.

El voto es obligatorio para personas mayores de 18 años, quienes suman, según los listados oficiales, 10 708 969.

También existe la modalidad de sufragio facultativo para varios sectores poblacionales, entre ellos los ecuatorianos de 16 a 18 años (676 401) y mayores de 65 (un millón 431 328), quienes representan el cinco y el 12 por ciento del Padrón Electoral, respectivamente.

En esa categoría de elección opcional también entran los representantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en activo, que suman más de 100 600 efectivos, y extranjeros residentes en por más de cinco años (73 675).

Para los naturales de esta nación andina residentes en otros territorios del mundo, el Consejo Nacional Electoral y la Cancillería habilitaron tres circunscripciones especiales, donde podrán acudir 378 292 votantes, cuya mayoría se encuentra en España.

Los votantes elegirán a funcionarios que ocuparán 144 cargos, presidente y vicepresidente, los 137 miembros de la Asamblea Nacional, de ellos 116 provinciales, 15 nacionales y seis por el exterior, así como cinco Parlamentarios Andinos.

El total de candidatos que optan por cargos es 3 793, entre aspirantes a puestos principales y suplentes, de ellos 1 770 féminas y 2 023 hombres.

En el país están reconocidas 168 organizaciones políticas, de las cuales 70 están acreditadas para participar en los comicios.

La jornada de elecciones generales se llevará a cabo mañana, domingo 19 de febrero entre las 07:00 y las 17:00 (hora local) y se espera que a las 20:00, tres horas después del cierre de las urnas, se den los primeros resultados correspondientes al binomio ganar.

Según datos del CNE, 323 observadores internacionales acompañarán la jornada en calidad de independientes o como miembros de cuatro entes multilaterales, la Organización de Estados Americanos, la Unión de Naciones Suramericanas, la Asociación Mundial de Órganos Electorales, y la Unión Interamericana de Organismos Electorales.



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 20:42

En Vivo | Ecuador elige hoy al presidente que sucederá a Rafael Correa

Los principales candidatos son el exvicepresidente Lenín Moreno y el empresario y político Guillermo Lasso. Una segunda vuelta es muy probable.

Ecuador elegirá a su presidente número 44. | Fuente: MindBlowingPicture.com

Las elecciones generales en Ecuador se realizan este domingo 19 de febrero desde las 7 a.m. hasta las 5 p.m. Más de 12 millones 400 mil ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, asambleístas (congresistas) y parlamentarios andinos.

Ocho candidatos buscan suceder a Rafael Correa en la presidencia de Ecuador. El pasado jueves, cerraron sus campañas y centraron sus discursos en la crisis económica del país. Según la encuestadora CMS, el oficialista Lenín Moreno (Alianza PAIS) está primero en los últimos sondeos con 26.09%. Le sigue Guillermo Lasso (Movimiento CREO) con 16.34%.

Moreno es el defensor de la llamada Revolución Ciudadana iniciada por el actual mandatario, la cual es imagen del autoritarismo para los opositores y garantía de inversión social e infraestructura para los simpatizantes de Alianza PAIS.

La idea de Correa. En los comicios se incluirá una cédula en la cual los electores tendrán que responder a la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales? 

Esta consulta fue planteada por el presidente Rafael Correa, quién la denominó como un "pacto ético". De ganar el Sí, los funcionarios que tengan capitales en paraísos fiscales, tendrán un plazo no mayor a un año para retornarlos a Ecuador.


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 20:49

Rafael Correa llama a respetar voluntad ciudadana en Ecuador

«Tenemos absoluta confianza y fe en nuestro pueblo», afirmó el jefe de Estado en declaraciones a reporteros al término de ejercer su sufragio desde la Unidad Educativa San Francisco de Quito

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Juventud Rebelde 
digital@juventudrebelde.cu
19 de Febrero del 2017 11:04:17 CDT

QUITO, febrero 19.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ejerció este domingo en la mañana su derecho al voto en las elecciones generales que se realizan en este país sudamericano y llamó a determinar, con amor, el presente y futuro de la nación.

«Tenemos absoluta confianza y fe en nuestro pueblo», afirmó el mandatario en declaraciones a medios de comunicación al término de completar el sufragio desde la Unidad Educativa San Francisco de Quito, ubicada en una céntrica zona de esta capital.

En su opinión, la campaña realizada previo a la jornada de comicios, la cual describió como negativa y sucia, dejó mucho que desear y se traduce en falta de propuestas por parte de los opositores.

Al respecto sentenció que el pueblo sabrá reflexionar sobre aquello y decidir en las urnas.

Correa recordó como la nación recuperó la esperanza en los últimos 10 años, luego de tener una sociedad desmoralizada e instó a los electores a acudir a las urnas con amor y positivismo, no con el negativismo que se intentó inocular, reportó PL.

A votar con infinito amor, orgullosos de lo que hemos logrado juntos, pero también motivados por lo que falta por hacer, convocó.

En algunas reflexiones sobre la jornada, consideró que las elecciones deben integrar a los ecuatorianos como país y deben ser una fiesta de unidad, de paz y alegría, pues es la oportunidad de definir su presente y futuro.

Las actividades del jefe de estado luego de ejercer su voto incluyeron pasar por el Hotel Quito a saludar al candidato de gobierno a sucederlo en el puesto, Lenín Moreno, y luego trasladarse a la sede del Movimiento Alianza PAIS, para esperar los primeros resultados de los comicios, previstos para tres horas después del cierre oficial de las urnas.

Estoy feliz, he hecho lo posible por servir a mi pueblo, pueden tener la seguridad que con los pocos aciertos y múltiples errores, siempre hemos actuado de buena fe y hemos dejado hasta la última gota de sudor para servirles, aseguró.

Un total de 12 millones 816 mil 698 electores definen esta jornada al próximo presidente y vicepresidente de esta nación andina, 137 miembros de la Asamblea Nacional y cinco Parlamentarios Andinos.

En total ocho aspirantes a la silla presidencial miden sus fuerzas para ocupar ese puesto durante los próximos cuatro años. Moreno es el candidato que lidera en todas las encuestas. Ocupó el cargo de vicepresidente de Correa de 2007 a 2013. Entre sus principales promesas está la continuidad del modelo político y económico de la Revolución Ciudadana y la creación de empleos.

El segundo puesto en los sondeos ha sido reclamado entre el exbanquero y político conservador Guillermo Lasso, de Alianza CREO-SUMA, y Cynthia Viteri, la única mujer entre los candidatos, del Partido Social Cristiano.

Lasso presentó propuestas como la creación de empleo y créditos al 1 por ciento de interés. Por su parte, Viteri insistió en reducir los costos de producción para atraer la inversión extranjera.

De cuarto en las encuestas se ha mantenido Paco Moncayo, el candidato de Acuerdo por el Cambio, cuyas promesas hacen hincapié en el estímulo a la empresa privada y la reducción del papel del Estado en la economía, según reseñó Russia Today.



Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 21:13

Lo que hay que saber sobre las elecciones en Ecuador

Publicado: 19 feb 2017 12:19 GMT | Última actualización: 19 feb 2017 16:04 GMT

Tras 10 años en el poder, Rafael Correa abandona el Palacio de Carondelet. Este domingo doce millones de ecuatorianos decidirán quién será su nuevo presidente.

 
JOSE JORDANAFP
Síguenos en Facebook

Estos son los principales datos del proceso electoral:

Preparado por Nathali Gómez, Belova Ksenia


Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/02/2017 21:45
18.2.2017

Hola, comparto un cuadro que me hicieron llegar algunos amigos sobre los avances económicos y sociales de la última década. Me parece interesante como material a tener en cuenta a la hora de votar. Obvio que quedan aún muchas asignaturas pendientes, pero no se puede desconocer todo lo que se ha progresado en uno de los países más atrasados e inequitativos de América Latina.



Avances de la última década en cuanto a los principales indicadores económicos, sin subjetividad, sin juicios de valor, solo con "DATOS ESTADÍSTICOS"

Sueldo básico:
2007: $170
2017: $375
Porcentaje de petrodólares que se quedan en el Ecuador (El resto se llevan los extractores):
2007: 20%
2017: 81%
PIB, Producto Interno Bruto (Los bienes y servicios que produce un país cada año):
2007: 23 mil millones
2017: 102 mil millones
Desempleo:
2007: 7,9%
2017: 5,6% (el promedio de la década fue 4,8)
Pobreza
2007: 38%
2017: 21%
Pobreza extrema
2007: 16,1%
2017: 8,3%
Sueldo de policías, profesores y médicos (sector público)
2007: Alrededor de $200
2017: Alrededor de $900
Presupuesto general del estado
2007: 5 mil millones
2017: 36 Mil millones
Porcentaje del presupuesto general del estado que iba destinado a gastos de deuda
2007: 25%
2017: 5%
Red vial
2007: La antepenúltima (tercer peor) de América latina
2017: La segunda mejor de América latina.
Recaudación tributaria
2007: $4 Mil millones (cada año)
2017: $16 Mil millones (cada año)
(Por ejemplo en 2007 Teleamazonas y Claro se declaraban en perdida y pagan cero de impuestos.)
Escuelas públicas con estándares internacionales
2007: 0
2017: 315
*Escuelas del milenio
Becas de estudio internacionales
2007: 34 (cada año)
2017: 970 (cada año)
Sueldo de empleadas domésticas
2007: $80 Mensuales
2017: $375 Mensuales
Matrícula y pensiones en el estudio público
2007: Lo pagaba la familia
2017: Lo cubre el estado
Ingresos turísticos
2007: $492 Millones (cada año)
2017: $1720 Millones (cada año)
Porcentaje de personas con discapacidad  que debían contratar las empresas en su nómina:
2007: 0%
2017: 4%


Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados