Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Despierta
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 General 
 
 
  
  
 ♥.·:*BIENVENIDO*:·. ♥ 
  
  
  
  
 
 
  
  
  
 ♥.·:*GRACIAS POR TU VISITA*:·. ♥ 
 corredor 
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
Plantas medicinales y más: MACA: Planta Andina
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Marti2  (Mensagem original) Enviado: 02/06/2010 05:03

MACA: Planta Andina

Maca peruana - plantaLa MACA (lepidium meyenii) es una crucífera calificada como una de las raíces y tubérculos andinos de más alto contenido proteico. Hasta hace pocos años, esta nutritiva raíz de los Andes era poco o nada conocida para la gran mayoría de los habitantes del mismo Perú (exceptuando los habitantes de los andes) y claramente ignorada por el resto del mundo.

La maca (también llamada maca peruana o maca andina) tiene la sorprendente cualidad de crecer a alturas extraordinarias: de 3800 a 4800 metros de altura en lo más inhóspito de la cordillera de los Andes, donde las temperaturas son extremas, pasando del intenso calor de la mañana a las heladas de la noche, con gélidos vientos, nevadas persistentes y alta intensidad de la luz solar. En esta zona tan hostil, donde hay poco oxígeno, existe rara vegetación; sólo crecen patatas amargas y maca. No existen árboles, sólo hay plantas de pocos centímetros de altura.

Este tubérculo, de aspecto insignificante y de raíz tuberosa del tamaño y forma de un rábano común; es fácilmente secado al sol y mantiene sus cualidades nutritivas, con altos niveles de hierro, durante varios años de almacenaje. Es un excelente alimento y los incas lo usaban además por su acción potenciadora de la fertilidad y su acción sobre la conducta sexual.

Se han realizado numerosos estudios exitosos sobre la actividad fertilizante de la maca peruana en animales (Dra Chacón, 1961) y en seres humanos (Gonzalez, 2001). El año 1980, científicos de Alemania y de Norte América que estaban haciendo estudios de las hierbas en el Perú, reavivaron su actual interés en la Maca, nombrándola "el cultivo perdido de los Incas".

Algunos de sus ingredientes que han sido identificados son: aminoácidos, proteínas, vitaminas, minerales, trazas y metabolitos secundarios.

1. Maca - Historia:

Se ha encontrado evidencia antropológica del cultivo de la maca en el Perú desde el año 1600 antes de cristo. La maca era considerada por los incas como un regalo de los dioses. Ellos, además de cultivar la maca como alimento, laMaca - cultivada en los Andes utilizaban en ceremonias religiosas para danzas y rituales. Las crónicas españolas cuentan que durante la conquista del Perú, los animales traídos de España no se reproducían con normalidad a esas alturas; los nativos advirtieron a los conquistadores que alimentaran a sus animales con maca; con lo que consiguieron alcanzar los niveles de reproducción normales. Es así que durante los cien primeros años de colonia formó parte de los tributos exigidos por el Encomendador (Chacón,1990).

Con respecto a la maca, el padre Cobo, durante la época de la colonia, contó : “la maca crece en los sitios más agrestes y fríos de la puna donde no hay posibilidades de cultivar ninguna otra planta alimenticia”.

2. Maca - morfología y botánica

La maca es una planta de comportamiento bienal en alturas, siendo autógama, cleistógama, con una fase reproductiva de cinco meses y con una floración que dura dos meses.Maca raíces

Raíz: (hipocolito), de forma globosa redondeada, axonomorfa y napiforme. Tiene colores que varían desde el amarillo claro hasta el negro, pasando por el marrón, el morado, etc. con tamaños de 3-6 cm. de diámetro transversal y de 4-7 cm. longitudinal, parecido a un rábano (cono invertido). La raíz es lo principal en la elaboración de productos. No existe una verdadera diferencia en el sabor o en la composición química según el color de la raíz.

Tallo: Corto y poco visible, como el de la zanahoria o el del rábano.

Hojas: Arrosetadas, compuestas, con vaina ensanchada, pecíolo largo con la cara superior aplanada. Limbo compuesto, tiene un largo de 6 a 9 cm.; las básales son pinnatífidas y las caulinares algo reducidas.

Inflorescencia: Racimo compuesto y raramente simple. Las flores forman grupos, son auxiliares hermafroditas, actinomorfas, de color verde-claro y pequeñas, cáliz de prefloración blanquecina y corola con 4 pétalos libres ligeramente encorvados hacia el ápice.

Fruto: Silicua, ligeramente amagrinado. Con una sola semilla en cada celda, ovoides de color amarillento-rojizo, de 1-2 mm. de ancho.

3. Maca - Cultivo

Maca cultivoLa maca es cultivada principalmente por su raíz tuberosa que es botánicamente conocida como hipocolito (ej : rábano, nabo). La planta de la maca tiene la sorprendente cualidad de crecer a alturas extraordinarias (de 3800 a 4800 metros) en la inhóspita puna peruana; donde las temperaturas son extremas: del intenso calor de la mañana a las gélidas heladas de la noche.

La puna es un lugar bonito pero de condiciones extremas, en esta zona ecológica hay rara vegetación, solo crecen patatas amargas y maca. El aire contiene poco oxigeno, los rayos solares son extremadamente intensos y los vientos muy fuertes; es por estas razones que carece de árboles y sólo posee plantas de pocos centímetros de altura.

La plantación de la maca se realiza de septiembre a diciembre. Las semillas son esparcidas en los campos para ser cosechadas en 6 a 8 meses. Luego de recoltadas, las raíces son puestas a secar al sol por 2 meses, periodo en el cual pierden el 75% de su peso original. Este proceso de secado lento ocasiona que la maca cambie de sabor: de un sabor amargo-picante a un sabor acaramelado. Esta raíz seca puede almacenarse por 4 años sin perder sus propiedades.

El cultivo de la maca puede agotar a la tierra, es por esto que luego de la cosecha, se deja reposar a los campos de cultivo por 5 a 10 años. El uso de herbicidas no es necesario para este cultivo ya que la maleza no crece en el hostil ambiente de la puna.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Marti2 Enviado: 02/06/2010 05:06
maca rootLa planta Maca es considerada un miembro de la especie Lepidium meyenii, observado por primera vez y designada por Gerhard Walpers en 1843. En el estudio de diferentes muestras desde finales de 1960, la mayoría de los botánicos Consideremos ahora la maca cultivada ampliamente de hoy a ser una nueva especie domesticada, L. peruvianum . Esta denominación más reciente fue realizada por la Dra. Gloria Chacón. El nombre latino reconocido por el USDA continúa siendo Lepidium meyenii, Sin embargo la mayoría de los botánicos contemporáneos emplean el nombre de "peruvianum" y consideramos que es más precisa para describir la especie ". El hábito de crecimiento, tamaño y proporciones de la maca son bastante similares a las de los rábanos y los nabos , a la que se relaciona. El verde, tapas de fragantes son cortos y se encuentran por el suelo. Las hojas volantes delgada nacen en una roseta en la superficie del suelo, y continuamente renovado de el centro, como las hojas exteriores mueren. El color blanquecino, flores fértiles-sí se hace cargo en una céntrica racimo , y van seguidos de 4-5 mm siliculate frutos , cada uno con dos pequeñas (2-2.5 mm)-gris rojizo ovoides semillas . Las semillas, que son el único medio que la planta de reproducción, germinan dentro de cinco días dado buenas condiciones. Las semillas no tienen dormancia, como nativas del hábitat maca sigue siendo dura todo el año.

La maca es el único miembro de su género con una carnosa hipocotilo , que se funde con la raíz para formar una invertida-en forma de pera cuerpo áspero. La Maca no varían mucho en el tamaño y la forma de la raíz, que puede ser triangular, aplanada circular, esférica o rectangular, el último de los cuales constituye la más grande de las raíces. La Maca puede ser dorada / crema, rojo, morado, negro y verde. Cada uno se considera una variedad genéticamente únicas, como las semillas de las plantas madre crecen hasta tener raíces del mismo color. Recently, specific color strains have been exclusively propagated to ascertain their different nutritional and therapeutic properties. Recientemente, cepas específicas de color han sido reproducidos exclusivamente para conocer sus diferentes propiedades nutricionales y terapéuticas. Las raíces de color crema son las que más se cultiva y se ven favorecidas en el Perú por su dulzura y tamaño mayor. La maca Negra es considerada la más fuerte de la energía-la promoción de las propiedades, siendo a la vez dulce y ligeramente amargo en el sabor. La maca Roja también se está haciendo popular entre mucha gente, y se ha demostrado clínicamente para reducir el tamaño de la próstata en ratas. Estos tres ecotipos son los que más se cultivan y exportan.

Maca se cultiva tradicionalmente en altitudes de alrededor de 4,100-4,500 metros (13,500-14,800 pies) de altitud. Crece bien sólo en climas fríos con los suelos agrícolas relativamente pobres, los hábitats donde pocos cultivos pueden crecer. Al igual que otros vegetales de raíz crucíferas, la maca puede agotar los suelos que no están muy bien cuidados. Casi todo el cultivo de la maca en el Perú se lleva a cabo de manera orgánica, ya que existen pocas plagas que ocurren naturalmente a esa altitud, y la maca en sí rara vez es atacado. La maca es a veces intercalados con papas, como se conoce a los agricultores de maca que la planta en sí, naturalmente, repele la mayoría de las plagas de cultivos de raíz. Maca se fertilizan las tierras de cultivo, principalmente con las ovejas y el estiércol de alpaca, y son a menudo un descanso de un período de años para reconstruir los nutrientes en los suelos. 8-10 meses transcurridos entre la siembra y la madurez para la cosecha. El rendimiento de una hectárea cultivada es de aproximadamente 5 toneladas. La maca es típicamente secos para su posterior procesamiento, que produce alrededor de 1,5 toneladas totales. A pesar de la maca ha sido cultivada fuera de los Andes, no está claro aún si se desarrolla los mismos componentes activos o potencia. Hipocotilos crecido de forma semillas peruanas con dificultad en elevaciones bajas, en invernaderos o en climas cálidos. Las semillas obtenidas de maca boliviano, que es nativa de altitudes más bajas, son más fácil de cultivar en esas condiciones.

Desde hace aproximadamente 2.000 años, la maca ha sido un tradicional alimento importante y como planta medicinal en su región de cultivo limitado, donde es bien conocida y celebrada. Es considerado como un alto valor nutritivo,-imbuir de energía alimentaria, y como medicina que mejora la fuerza, la resistencia y también actúa como un afrodisíaco . Durante la maca colonización española fue utilizado como moneda.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Marti2 Enviado: 02/06/2010 05:08
 
En los últimos tiempos, muchas raíces y plantas de origen natural están siendo revalorizadas por la fitoterapia, las terapias alternativas hasta incluso la medicina tradicional.
 
La maca es una planta que crece en los Andes centrales de Perú y fue una de las primeras raíces que consumieron los peruanos en el período incaico, por sus propiedades energizantes y nutritivas.
 
La maca combate el estrés, actúa como antidepresivo natural, previene la osteoporosis, estabiliza la presión arterial, mejora la función tiroidea (hipotiroidismo), reduce el colesterol y optimiza las funciones sexuales.
 
Esta raíz posee sustancias naturales que estimulan el sistema endócrino: activan la pituitaria y el hipotálamo, y estas glándulas, a su vez, ponen en actividad los ovarios, las adrenales, los testículos, la tiroides y el páncreas, mejorando su funcionamiento. También como suplemento alimenticio, ya que presenta vitaminas, proteínas, ácidos grasos, carbohidratos y alcaloides; esto quiere decir que te conviene consumirla para reforzar sus nutrientes. Ademas posee zinc, que es un poderoso antioxidante, muy importante para prevenir y evitar la caída del pelo y muchos otros nutrientes más.
 
La maca viene molida, en forma de polvo y se puede adicionar en jugos o directamente al mate. Se recomienda consumir 2 cucharaditas de té por día, repartidas en dos ingestas. Pueden consumirla personas de ambos sexos, incluidos los niños.
 
Puedes conseguirla en las herboristerías o en las farmacias que elaboren preparados a base de hierbas o plantas (fitoterápicos).
 
Es aconsejable consumirla en casos de:
• Impotencia o anorgasmia
• Anemia
• Desórdenes menstruales
• Premenopausia, menopausia y posmenopausia
• Dolores articulares
• Síndrome de fatiga crónica
• Hipertiroidismo
• Falta de memoria
 
Tres recetas con Maca
Receta 1: Jugo energético
Ingredientes:
1 manzana
1 taza de arándanos
Agua
1 cucharadita de maca en polvo
Miel a gusto
Licuá la manzana y la taza de arándanos con 200 cm3 de agua y la maca. Endulzá con miel a gusto. Es ideal para antes de hacer deporte.
 
Receta 2: Desayuno de Avena
Ingredientes:
4 cucharadas de avena arrollada superfina
2 cucharadas de semillas de sésamo integral molida
4 almendras picadas
2 manzanas
1 pera
1 cucharada de levadura de cerveza
1 cucharada de maca en polvo
Miel o azúcar integral
Colocá en un recipiente todos los ingredientes secos. Hidratá con agua como para obtener una crema homogénea. Mezcla bien e incorpora la fruta cortada. Endulzá a gusto.
 
Receta 3: Power Mate
Ingredientes:
Yerba orgánica
1 cucharadita de maca en polvo
Té verde molido
Poné yerba hasta la mitad del maté. Agrega 1 cucharada de maca en polvo y otra de té verde. Completa con la yerba y cebate unos mates.


 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados