Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: OBESIDAD:SINDROME METABOLICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 29/02/2012 17:13

Síndrome X o Síndrome Metabólico

 

 

En medicina se llama síndrome, a un conjunto de signos y a unos síntomas clínicos que presenta una persona y que conllevan a una enfermedad; la dislipidemia, la resistencia a la insulina, la obesidad y la elevada presión arterial, son las características que determinan la presencia en un individuo del denominado Síndrome Metabólico...  

Se habla que una persona padece de Síndrome X o Síndrome Metabólico, como se le conoce más comúnmente, cuando presenta en su cuerpo un conjunto de patologías, que unidas, pueden causar más daño que si se presentaran en forma individual. Estas patologías son: diabetes, alteración del perfil lipídico (, presión arterial elevada, insulinorresistencia y a la vez, obesidad (índice de masa corporal (IMC) alto), que por si sola ya es un componente de alteración que puede ir asociado a los otros elementos, pero como un elemento adicional y presente en casi todos los pacientes de este tipo. Con tres de los factores anteriormente descritos, ya se puede diagnosticar el síndrome.

En el caso, por ejemplo, de una persona que tiene alteraciones en los niveles de glicemia, un inadecuado manejo de los lípidos y además, una presión arterial elevada, estamos en presencia de un sujeto que tiene un serio riesgo vital, ya que producto de la hipertensión, se le puede producir una ruptura en algún vaso causándole una trombosis, si además de eso tiene la complicación de la obesidad, que de por si trae consigo problemas asociados al aumento de los lípidos que favorecen al deposito de grasa, todo se complica mucho más, ya que la grasa no sólo queda estacionada en determinados lugares, sino que empieza a depositarse a nivel muscular, del hígado o circula en el torrente circulatorio, por ejemplo.

Contrario a lo que piensa, ésta no es una enfermedad que sólo afecta a las personas con sobrepeso u obesidad, sino que a todo el mundo. Lo que generalmente se da es que la obesidad está asociada a cualquiera de los componentes anteriormente descritos, pero no siempre está presente.

Esta patología es muy común en nuestro país. Poco a poco se están alcanzando los alarmantes niveles de países como Estados Unidos, donde alrededor del 25% de la población mayor de 20 años padece de Síndrome Metabólico. Bastaría con tomar al segmento de personas con sobrepeso u obesos, que tienen alterado sus perfiles lipídicos y sus niveles de glucosa, para cifrar en torno al 20% por ciento la cantidad de compatriotas en edad adulta que padecen este síndrome, en otras palabras, estamos teniendo los mismos problemas de los países desarrollados, pero lamentablemente en un sistema en desarrollo.

Respecto de la edad de los candidatos a padecer de Síndrome Metabólico, ésta ha ido bajando de forma dramática. Si antes se hablaba de pacientes que bordeaban los 50 años, ahora el grupo de riesgo está situado en torno a los 35 años, ello porque desde etapas muy tempranas de la vida, las personas tienen malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico.

Todos estos procesos requieren de años para que se manifiesten. Antiguamente, para que se pudiera desarrollar la mayoría de estas patologías debían pasar alrededor de 25 años o más, por lo tanto no aparecían en el niño o el adolescente, pero, en este momento, se está encontrando a edades tempranas lo que se denomina, diabetes tipo 2 o diabetes del adulto. Esto ocurre, en parte, por que los pequeños desde que están en el vientre materno están recibiendo de sus madres con sobrepeso u obesas, la predisposición para la enfermedad (altos niveles de glucosa, por ejemplo), entonces por eso tenemos pacientes de 10 o 12 años con diabetes tipo 2. No es que las cosas estén cambiando por que si, sino que nosotros estamos exponiendo al niño desde antes que nazca a una situación que antes tomaba más tiempo y se expresaba con menor fuerza.

No hay que esperar a ser obeso para ponerse a bajar de peso. Cuando uno ve que el cinturón no le está quedando es el momento para decir: "hasta acá llego", pero lo que ocurre, es que la gente se compra otra camisa, otros pantalones u otro cinturón y no se preocupa de su salud. Los sujetos saben que es dañino comer grasas saturadas en exceso, pero igualmente lo siguen haciendo, entonces, ¿porque no se privan? Por que la grasa está ligada al sabor y por ende al placer; una carne con grasa es más rica que una desgrasada, igualmente que la leche. Como la grasa está asociada al sabor, nadie quiere perder sabor, por ende, nadie quiere perder el placer de disfrutar los alimentos.

La forma de tratar este síndrome es, en primer lugar, es cambiando el estilo de vida de las personas. La obesidad no aparece de un día para otro, las alteraciones del perfil lipídico tampoco y la diabetes tipo 2 mucho menos. Las personas van teniendo señales, como en el caso de esta última enfermedad, que les van advirtiendo. Los individuos sienten mucha sed, aumento de la micción, decaimiento, todo esto hace consulten a su médico y se les detecte la glicemia elevada, primer paso de la enfermedad. Se les advierte de su condición, se les asigna una dieta que luego no cumplen y se inicia así el proceso irreversible.

Todos estos problemas son evitables y a la vez cuando aparecen son todos problemas tratables. Un sujeto que se toma correctamente su antihipertensivo puede mantener la presión a raya durante todo el tiempo que sea necesario, lo mismo alguien que tiene su perfil lipídico alterado, siguiendo una dieta adecuada, tomando algún fármaco y principalmente haciendo ejercicios, esa persona puede vivir sin problemas.

Si usted es una persona con peso normal, y tiene tres de las patologías descritas anteriormente (diabetes, alteración del perfil lipídico (dislipidemia), índice de masa corporal (IMC) alto, presión arterial elevada, insulinorresistencia o intolerancia a la glucosa, visite a su médico a la brevedad. Ahora, si tiene sobrepeso o es obeso, preocúpese aún más, su calidad de vida y su sobrevida están en serio riesgo.

 

 

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados