Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

CAMINO DE LA TERCERAEDAD
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 PANEL GENERAL 
 >AVISOS/ ANUNCIOS< 
 TUS DATOS 
 Cumpleaños y Celebraciones 
 ♪ FESTIVIDADES ♪ 
 ╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧╧ 
 RINCON CULTURAL 
 SOCIO-POLITICA 
 < Exopolìtica/ Nvos.Horizontes > 
 NUEVO ORDEN MUNDIAL/ILLUMINATI 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ 
 SALUD Y ENFERMEDAD 
 ALTERNTIVAS PARA LA SALUD 
 RINCON JSALGUERO 
 - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - ♥ - 
 EL ARTE DE COPIAR Y PEGAR 
 ║FONDOS P/MENSAJES║ 
 ==> BUZONES  
 MUNDO GIFS 
 GIFS de HOLLOWEEN, NAVIDAD, AÑO NUEVO. 
 
 
  Herramientas
 
SALUD Y ENFERMEDAD: sop.tenemos que actuar a tiempo.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: amigable pero  (Mensaje original) Enviado: 25/04/2012 17:39
 

SOP. Tenemos que actuar a tiempo

 

 

Diagnosticar oportunamente el Sindrome de Ovario Poliquístico, así como la mayoría de las enfermedades, es el factor más importante a considerar si queremos obtener buenos resultados con el tratamiento.

Esta patología se manifiesta en los primeros años post-menarquia (primera menstruación), que actualmente ocurre en las niñas alrededor de los 11-12 años, principalmente por mostrar ciclos menstruales irregulares. Esto muestra que la edad ideal para consultar por primera vez, sería entre los 14-16 años, ya que se espera que las menstruaciones se regularizen dos años después de haber comenzado.

Hoy en día no existe conciencia sobre la relevancia de este punto, lo que se refleja en los datos que muestran que la edad de consulta se concentra entre los 18 y los 25 años de edad, a pesar de que en las niñas de 14-16 años, entre el 50 y 80% de los ciclos menstruales presentan características anovulatorias. Es decir, hay un 80% de adolescentes que tienen ciclos irregulares, y sin embargo lo consideran normal, lo que las lleva a consultar tardíamente, cuando ya no es mucho lo que queda por hacer.

Esto podría explicarse por la creencia que existe de que los ciclos se regularizan con la edad o con la paridad, la cual ha sido absolutamente desmentida por los científicos (de aquí la típica frase que decían antiguamente muchos médicos: "no se preocupe, cuando se case se va a mejorar" ). Hoy se sabe que la duración del ciclo no se normaliza por el solo hecho de que aumente la edad. Hay problemas hormonales que es necesario resolver para lograrlo.

Por lo tanto es importante considerar que si una adolescente continúa presentando ciclos irregulares después de los dos primeros años de la menarquia, estos pueden causar problemas reproductivos y alteraciones metabólicas en la edad adulta. Es decir no basta con observar los ciclos esperando una regularización futura, sino que es clave actuar a tiempo.

¿Cómo podemos actuar a tiempo? 

Lo más importante es que aprendas y te acostumbres a registrar tus ciclos menstruales y observes si son normales y regulares. Un ciclo Normal es aquel que dura entre 24 y 36 días. Si tu ciclo es mas corto o más largo (por más de dos meses en al año), es importante que consultes y verifiques si estás ovulando.

Además hay otras pistas que te pueden ayudar a sospechar que tienes SOP, para lo cual hemos puesto a tu disposición un que evalúa el riesgo probable que tienes de tener SOP. Este Test ya está siendo aplicado como plan piloto de prevención en algunos colegios del país. Contesta a las preguntas y suma el puntaje obtenido, si tienes mediano o alto riesgo, atenta: a lo mejor es tiempo de actuar!

Recuerda: Para cuidar tu salud ¡¡¡Prevenir es mejor que Curar!! 

  



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados