Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

๑۩۞**Arte y Diseño Gaviota Libertad۞۩๑
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BIENVENIDOS !! A " ARTE Y DISEÑOS GAVIOTA LIBERTAD" 
 ______________๑۩۞________________ 
 ๑۩۞Bienvenidos 
 ๑۩۞Normas Participantes 
 ๑۩۞GAVIOTAS COMUNIDAD PRINCIPAL 
 ๑۩۞Mensajes 
 ______________๑۩۞_______________ 
 ๑۩۞Madre Teresa de Calcuta 
  
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·»¦« 
 ๑۩۞LAYOUTS 
 *·-»¦«-*۞*·-»¦«-*۞*·-»¦« 
 ๑۩۞Lay. Angeles 
 ๑۩۞Lay. Fantasia 
 ๑۩۞Lay. Festejos 
 ๑۩۞Halloween 
 ๑۩۞Hombres 
 ๑۩۞Layout Mujer 
 ๑۩۞Lay. Navidad 
 ๑۩۞Lay. Parejas 
 ๑۩۞Lay. Religion 
 ๑۩۞Layout varios 
 ____________✿ Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ_____________ 
 ๑۩۞FIRMAS 
 ______________๑۩۞۩๑ ____________ 
 ๑۩۞ MATERIALES PSP 
 ๑۩۞ MATERIALES FONDOS 
 ๑۩۞ SALUDOS Y TAGS 
 _____________๑۩۞۩๑ ____________ 
 ๑۩۞Tutos Mamen 
 ๑۩۞Tutos Brujita 
 ๑۩۞ Tutos Verinha 
 ๑۩۞ Tutos Psp Club 
 ๑۩۞Tutos Anastasia 
  
 TE RECIBIMOS CON MUCHO CARIÑO EN GAVIOTA Y LIBERTAD 
  
 
 
  Herramientas
 
๑۩۞**Mis Escritos: ≈♥≈ FLORES DE BACH TERAPIA≈♥≈-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: GAVIOTA LIBERTAD  (Mensaje original) Enviado: 07/12/2009 04:01

Tulips.jpg picture by GAVIOTALIBERTAD
 
 
 

El Dr. Edward Bach nace el 24 de setiembre de 1886 en un pueblo de Birmingham en Warwickshire, Inglaterra. Concluye su formación escolar a los 16 años e ingresa a los 20 a la Facultad de Medicina de Birmingham.
Se recibe de médico a los 26 años; viaja a Londres a hacer su entrenamiento en el Hospital Escuela de la Universidad, y en 1914 obtiene su diploma en Salud Pública. En 1915 inaugura su consultorio privado en Harley Street, interesándose en la Inmunología e ingresa como bacteriólogo en el Hospital Escuela de la Universidad.

 

Descubre la relación que tienen ciertos gérmenes intestinales en pacientes que padecen enfermedades crónicas: esto lo lleva a la preparación de una vacuna en base a dichos gérmenes.
Conocedor de la obra del médico alemán Dr. Hahnemann, autor de "Organon" y fundador de la homeopatía, decide preparar las vacunas en forma homeopática. El Dr. Bach es conocido dentro de la historia de la homeopatía unicista hahnemaniana como el autor de "Los Siete Nosodes de Bach".
En 1924 participa en el Congreso Homeopático Británico. En 1926 presenta su libro "La enfermedad crónica, una hipótesis en acción". En 1929 publica "El redescubrimiento de la Psora". Al concluir ese año, a la edad de 43, convencido de que la medicina tradicional no daba respuesta a su teoría que intentaba establecer la conexión entre los sentimientos y la enfermedad física ("un buen médico ha de ser capaz de reconocer la enfermedad basándose en ciertos estados de ánimo y actitudes antes que se manifieste como enfermedad física"), decide clausurar su consultorio, parte hacia Gales e instala su residencia definitiva en Mount Vernon, Sotwell, Gran Bretaña, donde actualmente funciona el Centro Bach. Recorre los campos estudiando las plantas, convencido de que la acción curativa se encontraba en la energía que poseían los pétalos de algunas flores silvestres no venenosas (colocadas en un recipiente de vidrio con agua de un arroyo cercano y expuestas al sol durante un tiempo).
Entre 1930 y 1934 descubre sus 38 remedios florales y escribe dos libros: "Cúrese usted mismo" y "Los doce curadores y otros remedios". En 1936 su salud comienza a declinar; rodeado de los muebles que él construyó con sus propias manos y de sus colaboradores más cercanos, fallece mientras dormía el 27 de noviembre de1936, a la edad de 50 años.


Aplicación del Sistema Floral de Bach
en trastornos de la alimentación, estrés de la vida cotidiana, celulitis, deshidratación, menopausia, miedos y ataques de pánico a las consultas médicas.

Por qué nos enfermamos es un cuestionamiento que todos, sin excepción, nos hemos hecho más de una vez. ¿Por qué dos personas que han estado en el mismo ámbito, recibiendo igual atención y descansando durante las mismas horas, no contraen enfermedades idénticas? ¿Por qué los virus atacan a una de ellas y a la otra no?, ¿Por qué dos hermanos criados en la misma familia, cuidados de idéntica manera, uno tiene asma y el otro no? El interrogante del porqué de nuestras enfermedades no manifiesta exclusivamente curiosidad, sino que es una preocupación de médico y pacientes.

La medicina tradicional nos indica, con excelente criterio, que una visita periódica al médico, o un chequeo anual ayuda invariablemente a conservar la salud. Esto es absolutamente cierto, aunque no es lo único. Los análisis, la tecnología altamente desarrollada permiten percibir las enfermedades en germen, descubrir lo que está en gestación o aquellos órganos deteriorados que serán proclives a un mal funcionamiento. Pero no es lo único porque existen manifestaciones que no pueden detectarse a través de análisis o de la alta tecnología sino exclusivamente a través de la percepción del paciente, que no es algo para desatender. Si una persona se siente mal, si manifiesta algo perturbado, esto debe ser tomado en cuenta más allá de los resultados inequívocos de la tecnología.

En esos casos lo que debe evaluarse es que tal vez la medicina tradicional sea insuficiente.

Es válido entonces, plantearse si no disponemos, dentro de la medicina, de otras teorías terapéuticas que, partiendo de hipótesis diferentes, lleguen a resultados distintos. El Dr. Bach, descubridor de la medicina Floral de Bach, sostiene que: "la enfermedad es el resultado de un desequilibrio emocional que se produce en el campo energético del ser vivo. Si ese desequilibrio persiste, enferma al cuerpo bajo la forma de enfermedades psicológicas y orgánicas (psicosomática)." Este sistema considerado como una medicina alternativa por la Organización Mundial de la Salud, está formado por sus 38 esencias florales, no contienen sustancia química alguna, su acción es energética ya que considera al hombre como una unidad psicosomática, sus efectos son armonizadores de desequilibrios emocionales tales como:

- El estrés de la vida cotidiana.
- Trastornos de la alimentación
- La preparación pre y post quirúrgica: miedos, inseguridad, ansiedad, etc.
- El embarazo.
- Celulitis.
- Deshidratación.
- Menopausia.
- Miedos y ataque de Pánico a las consultas médicas.
- Entre otras.

El tratamiento debe ser realizado por profesionales entrenados en el diagnóstico de trastornos emocionales, conocedores de los diferentes desequilibrios por los que puede transitar el alma humana.

 
 
 
 

Copyright©2007.Webset--Alma Irene designs All rights reserved

respetar sello y autoria si deseas utilizarlos



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados