Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Strumenti
 
*★*:·.Religion: •·.·´`·.·•Las cenizas•·.·´`·.·•
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: ★*Gaviota Libertad *★*  (Messaggio originale) Inviato: 05/07/2009 19:29

 

Las Cenizas



 

 

Es el residuo de la combustión

 por el fuego de las cosas o de

las personas.

Este símbolo ya se emplea en la

 primera página de la Biblia cuando

se nos cuenta que "Dios formó al

hombre con polvo de la tierra"

Eso es lo que significa

el nombre de "Adán". Y se le

recuerda enseguida que ese es

precisamente su fin: "hasta que

vuelvas a la tierra, pues de

ella fuiste hecho"


Por extensión, pues, representa la

conciencia de la nada, de la

nulidad de la creatura con respecto

al Creador, según las palabras de

Abrahán: "Aunque soy polvo y

ceniza, me atrevo a hablar

 a mi Señor"


Esto nos lleva a todos a asumir una

actitud de humildad ("humildad"

 viene de humus, "tierra"):

"polvo y ceniza son los hombres"

"todos caminan hacia

una misma meta: todos han

salido del polvo y todos vuelven al

polvo" (Qo 3,20), "todos expiran y

al polvo retornan"

Por lo tanto, la ceniza significa

también el sufrimiento, el luto, el

arrepentimiento. En Job (Jb 42,6)

es explícitamente signo de dolor y

de penitencia. De aquí se

desprendió la costumbre, por

 largo tiempo conservada en los

 monasterios, de extender a los

moribundos en el suelo recubierto

 con ceniza dispuesta en forma de

 cruz. La ceniza se mezcla a veces

con los alimentos de los ascetas y

la ceniza bendita se utiliza en

ritos como la consagración

de una iglesia, etc.


La costumbre actual de que todos

los fieles reciban en su frente o

en su cabeza el signo de la ceniza

al comienzo de la Cuaresma no es

muy antiguo. En los primeros siglos

se expresó con este gesto el camino

cuaresmal de los "penitentes",

o sea, del grupo de pecadores que

querían recibir la reconciliación

 al final de la Cuaresma, el Jueves

 Santo, a las puertas de la Pascua.

 Vestidos con hábito penitencial y

con la ceniza que ellos mismos

se imponían en la cabeza, se

presentaban ante la comunidad y

expresaban así su conversión.

En el siglo XI, desaparecida ya la

institución de los penitentes como

 grupo, se vio que el gesto de la

 ceniza era bueno para todos, y

así, al comienzo de este período

litúrgico, este rito se empezó a

 realizar para todos los cristianos,

de modo que toda la comunidad se

reconocía pecadora, dispuesta a

emprender el camino de la conversión

cuaresmal. En la última reforma

 litúrgica se ha reorganizado el rito

de la imposición de la ceniza de un

modo más expresivo y pedagógico.

Ya no se realiza al principio de la

celebración o independientemente

de ella, sino después de las lecturas

 bíblicas y de la homilía.

Así la Palabra de Dios, que nos

invita ese día a la conversión,

 es la que da contenido y sentido

al gesto.


Además, se puede hacer la imposición

de las cenizas fuera de la Eucaristía

 -en las comunidades que no tienen

 sacerdote-, pero siempre en el

contexto de la escucha de

la Palabra.





Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: ▒▓❤Mabel❤▓▒░ Inviato: 27/07/2009 09:44
BELLISIMO.jpg BELLISIMO picture by Mareba2007   BESITOS.jpg BESITOS picture by Mareba2007

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: LUNASOL Inviato: 30/09/2009 23:43
http://www.pickaloo.com/photos/10-01-09/47327.jpg


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati