Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Herramientas
 
*★*:·Santoral: ?*Septiembre 17?*:·.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★*  (Mensaje original) Enviado: 03/09/2009 07:03


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:04

17 de septiembre
SAN SÁTIRO, 
Obispo y Confesor

¡Oh Corazones, de Jesús y de María verdaderamente
dignos de poseer todos los corazones, de reinar sobre
todos los corazones de los ángeles y de los hombres!
Vosotros seréis, de aquí en adelante, la regla de mi
  conducta, y en todas las ocasiones trataré de
inspirarme en vuestros sentimientos.
fuera de hacer lo que le agrada
 (San Claudio de la Colombiere)

   San Sátiro, nació en Treveri en 334. Era el hermano mayor de San Ambrosio. Fue prefecto del pretorio de las Galias; se educó en Roma, adonde le condujo su madre al enviudar. En 375, fue a Milán para ayudar a su hermano Obispo. Fue prefecto de Liguria y más tarde, obispo de Milán. Murió en 378. Al celebrarse sus exequias, San Ambrosio  le hizo un elogio magnífico.  Fue sepultado en la Basílica Ambrosiana.

Respuesta  Mensaje 3 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:04

17 de septiembre
SAN LAMBERTO, 
Obispo y Confesor
(696 d.C.)

.

Algunos se atormentan buscando la manera
de amar a Dios. Estas pobres almas no saben
que no hay ningún método para amarle
fuera de hacer lo que le agrada
 (San Francisco de Sales)

.

   San Lamberto Nació en Maastrich, Holanda, y llegó a brillar en los campos de batalla, pero luego siguió la vocación que el Señor le inspiró y se ordenó sacerdote. Más tarde fue obispo de su ciudad natal. Gozó de estrecha amistad con el rey Childerico II, rey de Austrasia; pero, asesinado este monarca en 673, San Lamberto fue depuesto y expulsado de la sede por su sucesor, quien puso en el obispado a un hombre malvado e ignorante, Faramondo.  Se retiró entonces a la abadía de Stavelot, en Bélgica. Allí vivió durante siete años tan humilde, obediente y fervoroso como un joven novicio. A la muerte de Ebronio Pepino de Heristal le fue a buscar para volverle a su sede. Este príncipe débil se amancebó con Alpayda y el obispo le reprendió su pecado. La depravada hembra se deshizo del santo valiéndose de Dodón, que asesinó al obispo de Maestricht en 696. En el lugar de su martirio se construyó una iglesia, y Leija, que no era más que una aldea, se convirtió en una ciudad importante por el influjo de peregrinos. Hoy día, ciento cuarenta iglesias belgas llevan su nombre.


Respuesta  Mensaje 4 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:05

17 de septiembre
SANTA COLUMBA, 
Virgen y Mártir

A
   Columba fue una de las flores más hermosas que produjo la Iglesia mozárabe en la Córdoba del siglo IX. "Hermosísima y nobilísima, espejo y norma de santidad para todos los cordobeses", escribió de ella su padre espiritual y panegirista  San Eulogio de Córdoba. Vástago de una familia patricia. Columba fue una de las discípulas predilectas y más fervientes del gran San Eulogio. Dejando su casa y sus bienes, se retiró al monasterio Tabanense, para entregarse de lleno a las más duras prácticas de la vida monacal. Ella y su hermana Isabel eran las que regían el monasterio, inculcando en las almas jóvenes y tiernas de sus discípulas los altos y luminosos ideales de la perfección cristiana. Su alma, mientras tanto, ardía en vivos deseos de volar a Cristo, para vivir eternamente al lado de su Amado. Sus hermanas le oían cantar muy a menudo, con aquélla su voz fina y hermosa, esta bella Antífona de la liturgia visigoda: "Ábreme, Señor, las puertas de tu gloria para que vuelva a aquélla patria donde no existe la muerte, donde la dulzura del gozo es perpetua". El Amado escuchó, por fin, la voz de la enamorada. La persecución segó su vida como una florecilla madura para el cielo. Fue una de las víctimas de la persecución iniciada por los moros el año 850. Columba encaró resueltamente al magistrado moro y le enrostró la injusticia y maldad de la persecución, al tiempo que negaba la supuesta divinidad de Mahoma y su ley. Inmediatamente fue decapitada y su cuerpo arrojado a las aguas del Guadalquivir. Fue esto en el año 853 de nuestra era.       

Respuesta  Mensaje 5 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:05

17 de septiembre
SANTA HILDEGARDA, 
Virgen 
(1179 D.c.)

.

   Santa Hildegarda von Bingen es esta santa una de las mayores figuras femeninas de Occidente. A pesar de poseer una naturaleza tímida y enfermiza, aceptó la misión que le fue dada por Dios y exhortó al Papa, emperadores, reyes y clérigos a convertirse y rechazar las malas costumbres que habían aparecido sobre todo en las esferas religiosas.

   Sus escritos inspiraron incluso a santos tan influyentes como Bernardo de Clairvaux. También edificó un nuevo monasterio para su creciente comunidad de monjas (con agua corriente), mantuvo correspondencia con el Papa, aconsejó no sólo a laicos sino también a sacerdotes, escribió numerosas cartas, compuso himnos y dramas sagrados, y aún le quedó tiempo para escribir lo esencial de sus veintiséis visiones simbólicas que trataban de las relaciones entre Dios y la humanidad. Además viajó mucho a lo largo de Alemania.

   También tenía un gran conocimiento de plantas y hierbas medicinales y escribió dos libros sobre su naturaleza y su uso. Diariamente llegaban a las puertas del convento personas necesitadas y enfermos graves para que Hildegarda los aconsejara o los curara con sus medicinas y sus oraciones. El pueblo veía como una dádiva especial de amor de Dios el consejo personal y el auxilio dispensado por las manos de esta mujer, que también en su propio cuerpo sufría múltiples penas. 


Respuesta  Mensaje 6 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:06

17 de septiembre
SAN PEDRO DE ARBUÉS (*) 
Mártir

A
   De estirpe acrisolada y noble, según documentan las crónicas, hijo de Antonio y de Sancha, Pedro de Arbués nació en Epila en 1441. Es casi el tiempo de la toma de Nápoles por Alfonso V de Aragón. También cuentan los cronistas que era muchacho precoz en los estudios. Sigue la gramática con tanto provecho, que bien pronto se entrega a la filosofía. Se le sabe puntual en la asistencia a las lecciones. Es, además, asiduo en el seguimiento de la doctrina; brillante y vigoroso en su argumentación; afable con sus camaradas, que todos eran pronto amigos suyos.

   Apenas mediadas sus clases en el estudio general, se abrió ante Pedro de Arbués un nuevo horizonte. Llegan a sus oídos los edictos por los cuales se publica como vacante una de las prebendas atribuidas a la Corona de Aragón por el reglamento del Real Colegio de España en Bolonia. La fundación albornociana seduce al joven Pedro. Este explica a sus padres lo que el Colegio representa en el mundo de la cultura: es el archivo de la ciencia, la suma de la buena educación, la cantera de donde se sacan los fundamentos que dan estabilidad a la República. Dudan mucho los padres, que tratan de retenerle cerca de sí, pero al fin ceden: una beca en el colegio de Bolonia es la prueba de que su vástago quiere ser hijo de su propio esfuerzo.

   Aunque tengan que lamentar y que sentir la ausencia, al fin lo despidieron. Antonio sabe reconocer el servicio común, y así admite que la marcha de Pedro a Bolonia sirve para difundir el propio saber, para dominar sus propias acciones... Le aconseja que mire siempre a Dios, que sea amigo de los virtuosos, sin esquivar la conversación de los menos ajustados. Le tranquiliza saber que el modo de vivir de los colegiales es el de una verdadera comunidad seglar, donde se sigue una auténtica observancia religiosa. En ella quiere Antonio que Pedro sea devoto sin superstición, y practicante sin hipocresía; que condene la obscenidad y la indignidad antes con el semblante que con la boca.

   Así, presentado por el arzobispo de Zaragoza, tal como exigen los viejos estatutos, y justificando ser de linaje limpio, sin antecedentes de conversos, judíos, moros, herejes ni reconciliados; como hijo legítimo, mayor de edad y con estudios superiores, es admitido al fin en el colegio de Bolonia. Allá se encuentra en el ambiente que apetecía. Sus compañeros son exactamente lo que deseaba. Entre ellos figura quien será luego su confesor, Martín García, bien pronto obispo de Barcelona.

   Maestro en filosofía y en teología en 1468, alcanza la láurea en 1473, y el diploma firmado el 27 de diciembre subraya las calidades de su mente; llena de virtudes, especialmente levantada por el magisterio. No menos descuella en su personal trato. Cumplió perfectamente lo que su padre le aconsejara. Quienes le conocieron -y declararon en el proceso de su beatificación-, le evocan de una manera tan firme, que todavía trasciende en sus relaciones la huella de su paso como una ola de olor de santidad. Así, recuerdan que este hombre, tan alto en las ciencias, era tan humilde en la vida, que no quiso que los criados barriesen su aposento, ejercitándose él mismo en tales quehaceres.

   Desde Italia volvió a su Aragón nativo, y pronto le encontramos en la comunidad de canónigos regulares de la santa iglesia catedral de Zaragoza. Elegido en el otoño de 1474, profesó como canónigo regular el 9 de febrero de 1476. Dentro del cabildo fue ejemplo de clérigos, como había sido en Bolonia ejemplo de estudiantes. No sólo acudía, sin excusa ninguna aún cuando podía tenerla, a las horas del coro, sino que disponía de sus propias rentas para distribuirlas entre los pobres. Muy pronto también el cielo lo quiso distinguir de una manera muy particular. El iba a ser, entre nosotros, un nuevo Tomás de Cantorbery.

   Ya en este tiempo se había conseguido la unidad de España, y bajo el cetro de los Reyes Católicos se buscaba la unidad en la fe, creándose la Santa Inquisición. En la nueva forma de este alto oficio, la Inquisición es establecida en Aragón en 1484. No se encuentra persona más indicada para regirla que Pedro de Arbués. Juntamente con el dominico fray Gaspar Inglar de Benabarre, Pedro tiene que cargar sobre sus hombros la tarea de establecer este nuevo organismo. En principio rehusó, juzgándose incapaz, pero no tiene más remedio que acceder al nombramiento, porque no se ve persona más preparada. Pero era muy conocido como estudioso; nadie como él podía distinguir las herejías y calificarlas revisando los libros de los concilios y repasando los antiguos índices.

   Apenas designado, reúne a un grupo de escogidos oficiales, y les expone el quehacer que pesa sobre ellos. Van a guardar la ciudad como centinelas, van a vigilar el rebaño como pastores; tienen que realizar la parábola de la separación de la cizaña del trigo. El fruto colmado de la fidelidad no puede destruirse por la obstinación de los falsos conversos. Convoca a las autoridades en la iglesia de San Salvador, y recibe el juramento público del justicia Juan de Lanuza. Hace difundir edictos generales que obliguen a revelar delitos y a denunciar delincuentes. Mas asegura que es preciso unir a la justicia la misericordia, y considera que toda pena debe ser un cauterio. Aquel mismo año de 1484 se empiezan a celebrar los autos de fe. En los meses de mayo y junio fueron castigados muchos herejes y falsos conversos, aprovechando Pedro la oportunidad para predicar con toda claridad, con vehemencia.

   La empresa no pudo desarrollarse pacíficamente. Los numerosos judaizantes influyentes iniciaron alteraciones so pretexto del quebrantamiento de los fueros. Se enviaron embajadas a la Corte, entonces en Córdoba, y a la Santa Sede romana. Al Pontífice se le señalaban reservas de carácter teológico; a los reyes se les proponían socorros en dinero para las luchas contra los musulmanes. No obteniendo éxito con sus propuestas, empezaban a conspirar, reuniendo conciliábulos. En uno de ellos, en la casa de un gran letrado y bajo la presidencia de un rabino, se acordó acabar con el inquisidor, utilizando, incluso, el acero. Así, en efecto, fue, porque muy pronto la reja de la casa de Pedro de Arbués, en la calle del Prior, apareció en un primer intento rota, sin que el escalo acabase en asalto y muerte.

   Pensóse luego esperar una oportunidad. Precisamente porque Pedro era muy cumplidor de sus deberes como canónigo, y porque, a pesar de estar exento por la función que ejercía, acudía al rezo de los maitines, parecía conveniente utilizar esta ocasión, aguardando la noche. Una noche en que, según cuenta Antonio Agustín, la famosa campana de Velilla sonó, y sonó tan fuerte que hizo pedazos la cuerda de su lengüeta. Era el miércoles 14 de septiembre de 1485, día en que se había celebrado el triunfo de la Santa Cruz. Mientras Pedro, con una linterna en la mano, acudía a la catedral, estaban allí apostados los sicarios de la judería, entrados unos por la puerta principal y otros por la puerta de la prebostía.

   El inquisidor pasó del claustro a la iglesia, se encaminó hacia el coro y quedó arrodillado un momento al pie del púlpito de la izquierda; arrimado a una columna, rezando ante el Santísimo. En aquel momento se vio acometido por una gran cuchillada en la espalda, una estocada en el brazo y un puñal lanzado bajo la cabeza. Pedro se derrumba sobre el suelo, mientras dice: "Loado sea Jesucristo, que yo muero por su santa fe".

   Los cronistas cuentan que la impresión de los asesinos fue tal, que desfallecieron seguidamente. Dicen también que en aquel instante el coro cantaba el invitatorio contra la pérfida obstinación judía, y que los canónigos que acudieron a las voces se encontraron tan perplejos que tardaron en ayudar al herido llevándole a curar. De la iglesia pasó a la sacristía, y de allí a la casa.

   La ciudad entera se alteró. El arzobispo tuvo que recorrer las calles a caballo, para tranquilizar los ánimos. Se tomaron las medidas judiciales y policíacas convenientes, y muchas gentes -importantes apellidos que sonaban y que sonaron como cristianos nuevos- se vieron complicadas.

   Dos días estuvo moribundo Pedro de Arbués; dos días que pasó balbuceando jaculatorias. Al fin, en la medianoche del viernes 16 de septiembre, entregó su alma a Dios. Le asistía un médico catalán, que le decía: Magister, vos anireu prest al cel (iréis pronto al cielo). Laetatas sum in his, respondió Pedro. Deseaba, en efecto, morir para acercarse a Dios, al que había querido servir siempre.

   Las gentes empezaron a acudir al lugar santificado por la sangre del mártir, y ésta, como milagro que demostraba las virtudes de Pedro, se refrescaba y hervía como si acabara de derramarse. En el momento en que la catedral se vestía de luto, preparado el entierro, el lugar donde quedó sangre de Pedro fue cubierto con una alfombra, y fray Diego Morillo cuenta que todavía doce días después, al quitar esa alfombra, quedaba tal cantidad de sangre que se empaparon varios lienzos, que fueron conservados religiosamente.

   Mosén Blasco Gálvez da testimonio de una aparición que poco después tuvo. Pedro se le presenta entre celestes resplandores, advirtiendo proféticamente futuros sucesos y permanentes urgencias: le pide que Fernando el Católico continúe la conquista de Granada, y que mantenga el Santo Oficio, pues estas dos empresas le darán la vida eterna.

   Eran los tiempos de la batalla de Lucena y del pacto de Córdoba con Boabdil. Zaragoza veía repetirse el ejemplo del santo obispo de Cantorbery, de aquel Tomás Becket, asesinado -también en la catedral- trescientos años antes. El colegio de España en Bolonia, fundación del cardenal Albornoz, tenía así un Santo ya, apenas a los cien años de ser erigido. ¡Buena lección de lo que podía lograrse bajo su estrella!

 JUAN BENEYTO   


Respuesta  Mensaje 7 de 9 en el tema 
De: ★*Gaviota Libertad *★* Enviado: 03/09/2009 07:06

17 de septiembre


IMPRESIÓN DE
LAS SAGRADAS LLAGAS
EN SAN FRANCISCO

¿Hay entre vosotros
alguno que esté triste?
(Santiago, 5, 13).

   San Francisco de Asís, un día en que estaba en oración, vio aparecer a Jesucristo bajo la forma de un serafín crucificado. La vista de su Salvador le causó un gozo inefable, pero su crucifixión le atravesó el alma como acerada espada. Después de un secreto coloquio, desapareció la visión, dejando el alma de Francisco abrasada de seráfico ardor, y su cuerpo señalado con las llagas del divino Redentor. El santo religioso se esforzó en esconder ante los ojos de los hombres la merced que se le había concedido, pero Dios se complació en manifestarla mediante refulgentes milagros

MEDITACIÓN SOBRE CÓMO
HAY QUE VENCER LA TRISTEZA

   I. Cuando estamos agobiados bajo el peso de la tristeza, cuando la malicia de nuestros enemigos, la infidelidad de nuestros amigos, los sufrimientos de nuestro cuerpo y tantos otros acontecimientos desfavorables nos colman de amargura, buscamos un amigo fiel para descargar nuestro corazón en el suyo. ¿Dónde encontrar un amigo más fiel que Jesús? Vayamos, pues, al pie de los altares, confiémosle el motivo de nuestras lágrimas, roguémosle que nos libre de nuestras penas. Interroguémosle, escuchemos lo que nos diga en el fondo del corazón, y pronto seremos consolados. Me acordé de ti, Señor, y me alegré. (El Salmista)

   II. Para disipar la tristeza, consideremos que existen personas más desventuradas que nosotros. ¡Tantos pobres en los hospicios, tantos enfermos en su lecho sufren mucho más que nosotros! Las bendtas almas del purgatorio, los condenados en el infierno, sufren tormentos incomparablemente más crueles que los que nos hacen gemir a nosotros. Aceptamos de buen grado esta tristeza para expiar nuestras faltas. Si una hora de pena te resulta intolerable, ¿cómo sufrir los suplicios eternos del infierno? Piensa en
 esta verdad, y ya no derramarás lágrimas sino para borrar tus pecados.

   III. Piensa en la tristeza que se apoderó del corazón de Jesucristo en el huerto de los Olivos; piensa en los tormentos que por ti soportó en la cruz, y di con Él: "Padre mío, que se haga vuestra voluntad; si queréis que gima durante toda mi vida, me someto
 a vuestra santa voluntad". Después de todo, no debemos esperar estar siempre alegres y contentos, puesto que Jesucristo y los santos han estado siempre en aflicción y lágrimas. Señor, quiero llorar con Vos, porque nadie puede gozarse en la tierra con el rico epulón y reinar con Dios en el cielo. Los cristianos deben temer los gozos de la vida presente y desear los sufrimientos con ardor. (San Juan Crisóstomo).

La oración - Orad por las
 órdenes religiosas.

ORACIÓN

    Señor Jesucristo, que, para sacar al mundo de la tibieza en que había caído e inflamar nuestros corazones con el fuego de vuestro amor, habéis impreso en el cuerpo del bienaventurado Francisco las Sagradas llagas de vuestra Pasión, dignaos, en vista de sus méritos y de su intercesi6n, concedernos la gracia de llevar constantemente la cruz y hacer dignos frutos de penitencia. Vos que vivís y reináis en los siglos
de los siglos. Amén. 


Respuesta  Mensaje 8 de 9 en el tema 
De: ♥♥♥♥LEONCITA♥♥♥♥ Enviado: 02/01/2010 04:11
foto super con amor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
graciasportusbellosmensajes2.gif picture by misconcursos
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen5leoncita.jpg picture by SONADORADEAMOR

Respuesta  Mensaje 9 de 9 en el tema 
De: ♥♥♥♥LEONCITA♥♥♥♥ Enviado: 02/01/2010 04:30
foto super con amor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
graciasportusbellosmensajes2.gif picture by misconcursos
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen5leoncita.jpg picture by SONADORADEAMOR


Primer  Anterior  2 a 9 de 9  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados