Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

*:·.★*Gaviotas volando en Amor y Libertad*★*:·.
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ....... 
 Un cordial saludo de bienvenida a todos nuestros amigos. 
 GRACIAS POR TU VISITA 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMensajes 
 ♥ ஜBuzones NAVIDAD 2012 
  
 ི♥ྀ´¯`♥•.¸¸.ི♥ྀ´¯`•♥•´¯` ི♥ྀ.¸¸.•♥ 
 *♥ ஜReglas Conducta 
 ♥ ஜARTE DE GAVIOTA FONDOS 
 ♥ ஜBienvenidos 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜ MIRELA JUSTICIERA 
 ♥ ஜ Reconocimientos 
 ♥ ஜCumples 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜReflexiones 
 ♥ ஜ*Poesia 
 ♥ ஜCapilla Virtual 
 ♥ ஜReligion 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜSuperacion 
 ♥ ஜNene Interior 
 ♥ ஜCoelho y Hays 
 ♥ ஜ Pps Alex&Odris 
 ♥ ஜ*Mugrosos 
 ♥ ஜ۩۞۩ஜComus hermanas 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMetafisica 
 ♥ ஜKabalah 
 ♥ ஜSabiduria 
 ..... 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜMusica 
 ♥ ஜVideos 
 ♥ ஜNuestro Mundo 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜFantasia 
 ♥ ஜ Gastronomia 
 ♥ ஜBelleza Salud 
 ♥ ஜAdorna tu Nick 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ♥ ஜBuzones Firmas 
 ♥ ஜFirmas Gaviota Libertad 
 ♥ ஜFirmas 
 ♥ ஜ Firmas Valenciano 
 ♥ ஜFirmas Fondos I S H A 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`*•✿•*¨`​*•✿•*¨`*•✿ 
 ....... 
 ♥ ஜGAVIOTAS Presentacion 
  
 
 
  Tools
 
*★*:·.Salud: Como actuar ante una pérdida de conocimiento
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: venus 698  (Original message) Sent: 04/08/2010 12:09
Cómo actuar ante una pérdida de conocimiento
¿Sabrías cómo asistir a una persona ante una pérdida de conocimiento? Durante el entrenamiento pueden llegar a ser comunes, debido a altos niveles de esfuerzo físico. En estos casos, resulta vital saber cómo actuar rápidamente y con decisión.

1. Maniobra de Frente-Mentón 
    1.1. Pasos a seguir 
2. Resucitación cardiopulmonar básica 
3. Posición lateral de seguridad 
 
  1. Maniobra de Frente-Mentón
 
Los primero es asegurarnos si la víctima responde, para lo que debemos llamarle y zarandearle suavemente.

Si responde, no le muevas y trata de evaluar lo que le ocurre y llamar al 112 si es necesario.

Si no reacciona, pide ayuda a las personas que pueden estar a tu alrededor.

A continuación, comprobamos si respira. La inconsciencia conlleva una pérdida del tono muscular, la lengua se desplaza hacia atrás y puede obstruir la vía aérea. Para evitarlo, realiza la maniobra frente-mentón.

1.1. Pasos a seguir
Posicionamiento del deportista para realizarle la maniobra de frente-mentón.
Maniobra Frente-Mentón

- Con la víctima boca arriba, apoya una mano sobre la frente para echar la cabeza hacia atrás, hiperextiende el cuello y con el dedo índice y medio de la otra mano levanta el mentón.

- ¡Atención! No realices esta maniobra si sospechas que puede padecer una lesión cervical (ha sufrido un traumatismo).

- Ahora ya puedes comprobar si respira, lo que se conoce como "Ver, Oír, Sentir": Ver los movimientos respiratorios, oír la salida de aire y sentir el aire exhalado.

- Si respira y no se trata de un paciente traumático (que sospeches puede tener alguna fractura) debes colocarlo en la Posición Lateral de Seguridad. Se trata de una posición estable, que permite la apertura de una vía aérea y no presiona el tórax. Además, en esta postura tampoco aspirará un posible vómito.

- Si no respira, la respiración es agónica o tienes dudas, llama o pide que llamen al 112. Empieza inmediatamente la "Reanimación Cardiopulmonar Básica" mientras llega la ayuda.



Volver al índice 

  2. Resucitación cardiopulmonar básica
 
La resucitación pulmonar básica fue revisada en el 2005 por la European Resuscitation Council.
Reanimación pulmonar básica
Las recomendaciones del European Resuscitation Council fueron revisadas en 2005 y se realizaron unos cambios sobre las recomendaciones previas. Ahora el protocolo es este:

1. Después de comprobar la ausencia de respiración, se pasa directamente a alertar al 112 y a realizar compresiones torácicas.
Ya no se observa a la víctima en busca de signos de circulación ni se palpa el pulso central. Tampoco se dan dos insuflaciones de rescate.

2. Para realizar las compresiones torácicas, la víctima tiene que estar en una superficie lisa y dura. Se presiona sobre el centro del pecho, en el tercio inferior del esternón.

La posición correcta de las manos se realiza colocando el talón de una mano sobre el esternón y la otra mano encima, entrecruzando los dedos.

Hay que situarse en la vertical de la víctima y presionar el esternón con los brazos estirados hasta hundirlo 4-5 cm aprovechando tu propio peso, a un ritmo de 100 compresiones por minuto.

Se trata de un trabajo agotador, por eso es conveniente pedir ayuda, y si existen dos reanimadores ir alternándose. ¡Un reanimador agotado no puede ayudar!

3. Entre compresiones no hay que realizar ninguna presión, pero no se debe perder el contacto con la víctima.

4. La secuencia correcta es 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones de aire.

5. Antes de realizar las insuflaciones o "boca a boca" comprueba que la víctima no tiene ningún objeto extraño en la boca.

Si el paciente utiliza prótesis dental, retírala; pero nunca metas el dedo y hagas un barrido a ciegas, porque si hay algún objeto puedes empujarlo y obstruir la vía aérea.

6. Realiza la apertura de la vía aérea con la maniobra frente-mentón y pinza su nariz con los dedos de la mano que apoyas en su frente. Una vez hecho esto, procede así:

- Inspira profundamente y rodea con los labios la boca de la víctima, asegurando su sellado.

- Sopla el aire en la boca de la víctima mirando de reojo si el pecho se eleva.

- Cada insuflación debe durar un segundo. No trates de hacer más de dos y continúa con las compresiones.

7. Aunque lo correcto es realizar 30 compresiones/2 insuflaciones. Si, por el contratio, no te sientes capaz o no estás dispuesto a realizar una ventilación "boca a boca", puedes realizar únicamente las compresiones torácicas. ¡Recuerda a un ritmo de 100 compresiones por minuto!


Volver al índice 

  3. Posición lateral de seguridad
 
Posición lateral de seguridad
Esta posición de seguridad se realiza llevando a cabo los siguientes pasos:

1. Coloca a la víctima boca arriba y quítale las gafas o cualquier otro objeto que le pueda lesionar.

2. Coloca el brazo que más cerca tienes de ti con el codo flexionado en ángulo recto y la palma de la mano mirando hacia arriba.

3. Cruza por delante de su cuerpo el otro brazo y coloca la mano sobre el hombro.

4. Flexiona la pierna más alejada, apoyando el pie en el suelo.

5. Con una mano sobre el hombro y otra en la rodilla flexionada, haz girar al paciente hacia ti.

6. Coloca su mano bajo la mejilla, a modo de almohada, e inclina la cabeza ligeramente hacia atrás para que la vía aérea permanezca abierta.

7. La rodilla flexionada y la cadera deben quedar en ángulo recto.

8. Llama al 112. Si tiene que permanecer en esa posición mucho rato, cambia de posición cada 30 minutos.


Volver al índice 

Helena Rodríguez Quesada

Médico deportivo y máster en urgencias y emergencias médicas.

Sport Life / Revista líder en España en Deporte y Salud



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: normis Sent: 04/08/2010 23:12



 
©2024 - Gabitos - All rights reserved