|   
| 
| 
| Pues si te empeñas en soñar te empeñas en aventar la llama de tu vida
 |  |    
| 
| Tutankhamón. La tumba y sus tesoros  
| 
| 
Los tesoros del legendario faraón egipcio Tutankhamón se recrean en una espectacular reconstrucción artística |  |    
| 
| 
La máscara de oro del joven TutankhamónEn realidad un objeto sagrado para el faraón convertido en dios Sol en el más allá, se ha transformado en un icono de nuestro mundo moderno |  |    
| 
| 
Detalle del sarcófago de Tutankhamón |  |    
| 
| 
Otra de las esculturas |  |    
| 
| 
Al faraón en un lance de ataque |  |    
| 
| 
Cofres funerarios rícamente tallados |  |    
| 
| 
Receptáculo en el que se guardaban los vasos cánopes, contenedores de las vísceras del difunto |  |    
| 
| 
Varias esculturas funerarias |  |    
| 
| 
Otros ejemplos de sarcófagos decorados con ricos bajorrelieves |  |    
| 
| 
Toma frontal de otro sarcófago |  |      |  |    
| 
| 
Las pirañas te hacen la pedicuraDe tus pies se ocupa el 'pez doctor'Basta de cuchillas, limas y otros instrumentos poco higiénicos para hacerte la pedicuraAhora con meter los pies dentro de un tanque lleno de peces ellos se encargaran de zamparse toda la piel muerta callos y demásEl método ha sido importado de Turquía y otros países asiáticos, donde es habitual usar estos peces, llamados 'garra rufa', aunque ya les dicen 'el pez doctor' por su eficiencia para sanar los piesUn salón de belleza en pleno Londres, donde la clientela se pone a merced de unos 150 pececillos que, en enjambre, se agitan entre sus piesEstas mini carpas se encargan de mordisquear los trocitos de piel que se acumulan en los piesUnos 15 minutos de remojo, puede embellecerse con la novedosa técnica "natural"La práctica utilizar las 'garra rufa' es muy antigua, desde hace 400 años en Turquía descubrieron que estos peces mordisqueaban la piel, dejándola muy suave y en mejores condiciones, incluso para los enfermos de psoriasis y ezcemasLa saliva de los peces tiene una enzima con capacidades protectoras para la pielHa vencido los estrictos controles sanitarios que al principio no los veían con muy buenos ojos¿Duele?Es la pregunta de los curiososPues no"Hace muchas cosquillas"Dicen l@s clientes |  |    
| 
| 
La tortuga LeopoldProcendente de lasIslas SeychellesCamina por su recinto durante la celebración de sus 100 años en el zoo deHagenbeck, en Hamburgo (Alemania)Es el animal más longevo de este parque zoológico |  |    
| 
| 
Fotografían las capas del Polo Norte marcianoLa cámaraHiRISE del Mars Reconnaissance OrbiterHa captado las capas del Polo Norte de MarteEstos depósitos estratificados son capas de hielo polvorientas de unos 3 kilómetros de espesor y casi 1.000 kilómetros de diámetro La imagen muestra las capas expuestas en las paredes de los canales y escarpes cortados en los depósitosLa región brillante de la parte superior es la superficie plana sobre la pared acanalada, y es más alta que el terreno inferior |  |     
| 
| 
PRESENTAN EN CHINA UN “AUTOBÚS TRIDIMENSIONAL”La compañía chinaShenzhen Hashi Future Parking EquipmentOfreció una solución atrevida al problema del tráfico urbanoUn autobús de dos pisos y todo un túnel para que los automóviles circulen por debajo de élEl aspecto del nuevo vehículo parece un tranvíaLa construcción mide entre 4 a 4,5 metros de alto y 6 metros de anchoPor debajo queda un espacio para los coches cuya altura no supera los 2 metrosGracias a la electricidad y la energía solar el invento es capaz de desarrollar hasta 60 kilómetros por hora, llevando entre 1.200 y 1.400 pasajeros
En el caso de avería, los constructores proponen utilizar una rampa neumática, como en los avionesLos buses contarán con un sistema de ondas ultrasónicas y alarmas para alertar a los conductores de los automóviles que pasen debajo al momento en que tenga que dar algún giroUn rayo láser determinará si un carro se acerca demasiado a las “paredes” del túnel
Un sistema similar dará señales a los vehículos que pasan al lado para que no se acerquen en el momento en que realice maniobrasLas ondas ultrasónicas “impedirán” el paso a los automóviles demasiado grandesLos fabricantes del ingenio aseguran que con este sistema se reducirá entre el 20% y 30% de la congestión de las callesAdemás, el bus podrá ahorrar unas 860 toneladas de combustible al año, lo que significa la reducción de unas 2.640 toneladas en emisiones de dióxido de carbono |  |      
| 
| 
Patatas rellenitasIngredientes4 o 5 patatas más o menos del mismo tamaño4 o 5 Lonchas de jamón en dulcePiña natural a trocitos de lataLonchas finas de queso semi-curadoPimienta, sal, perejil picadito, aceite de oliva y aguaPreparaciónLimpia las patatas con piel y ponlas a cocer en una olla grande con agua y sal, sabrás que están tiernas cuando las puedas clavar un cuchillo fino, déjalas enfriar
Quita la piel con cuidadito a las patatas y pártelas en dos mitades
Ayúdate con una cucharita de postre y vas vaciando cada mitad de patata hasta hacer unas barquitas, coloca las barquitas encima de una hoja de papel vegetal en una fuente para el horno
La pulpa de patata de hacer las barquitas la colocas en un bol, añade el jamón dulce a trocitos, y la piña, aliña con aceite de oliva, pimienta, sal y el perejil picadito, remueve bien la mezcla
Ahora rellena cada barquita con la mezcla que hemos creado, y pon encima de cada una la loncha fina de queso
Mete en el horno precalentado a unos 180 grados, encendido por arriba y por abajo, deja dorar |  |  |  |