De los 33 mineros, nueve ya dejaron la mina y pisan la 
superficie en el campamento Esperanza. El operativo funciona con 
normalidad, tal cual fue planeado y hay una felicidad enorme en todo 
Chile y el mundo.
Florencio Avalos fue el primero en abandonar la mina San José.
 Fue elegido también por ser el segundo en la jerarquía técnica en el 
grupo de 33 hombres que quedaron atrapados en el fondo de la mina de 
cobre y oro. Su hermano menor, Renán, de 29 años también está atrapado. 
Florencio es casado y padre de un niño de siete años con su esposa, 
Mónica, adoptó otro niño de 17 años de su mujer. El más pequeño lo 
recibió con lágrimas en los ojos, y el abrazo de su familia y colegas se
 multiplicó por decenas. Así comenzó el verdadero Milagro de Copiapó.
Después fue el turno de Mario Sepúlveda, quien al salir le 
regaló unas piedras a algunos de los rescatistas y al mismísimo 
presidente Piñera. Este minero fue el más expresivo, ya que apenas asomó
 del tunel arengó a los obreros, gritó por su país y se abrazó con todo 
el mundo. "El casco no que es para mi hijo", decía a cada paso.
A las 2.07, le tocó el turno a Juan Illanes, de 51 años."El viaje fue como un crucero", se lo escuchó decir a quienes lo esperaban. El minero Carlos Mamani, el único boliviano de "los 33", emergió a la superficie en la cápsula de rescate a las 3.09.
El trabajador fue abrazado por su joven esposa, de su misma 
nacionalidad, y saludado por Piñera, quien, al igual que la mujer, 
portaba una bandera de Bolivia.
En 14 minutos 17 segundos, el minero más jóven del grupo, Jimmy Sánchez, de 18 años y una beba de dos meses, hizo pie en la cima de la mina San José, en el desierto de Atacama.
Luego de su "arribo",  los técnicos debieron realizar tareas de 
mantenimiento a la cápsula, lo cual frenó el operativo de rescate por 
unos 20 minutos.
La cápsula Fénix II retomó a las 5 de la madrugada su descenso hacia 
el interior de la mina San José para buscar al sexto de los 33 obreros 
que se encuentran atrapados a 622 metros bajo tierra.
Osmán Araya, de 29 años, logró subir a la superficie en un 
tiempo récord, registrado hasta el momento. La cápsula emergió a los 14 
minutos de haber emprendido su descenso.
El séptimo minero en salir fue José Ojeda, el autor del mensaje que dio cuenta que aún estaban con vida los 33 mineros sepultados a 700 metros bajo tierra.
Claudio Yáñez Lago fue el octavo minero en ver la luz, tras 
más de dos meses en permanecer bajo tierra. Tiene 34 años, es soltero y 
padre de dos pequeños hijos de 1 y 7 años. El día del derrumbe se 
encontraba recuperando un día libre que había pedido para asistir al 
funeral de un pariente.
Mario Gómez se convirtió a las 7.59 en el noveno trabajador en ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de Chile.
Gómez Heredia, de 63 años, es el trabajador con más experiencia en 
minería, aunque el que requiere de más cuidados médicos porque padece 
hipertensión y silicosis, una enfermedad irreversible que afecta sus 
pulmones, por lo que ascendió con máscara completa de oxígeno.
Alex Vega Salazar es el décimo minero rescatado. Salió a las 8.54. Tiene 32 años, dos hijos y es casado. Jorge Galleguillos Orellana,
 de 56 años, se convirtió a las 9.31 en el décimo primer trabajador en 
ser rescatado desde el interior de la mina San José, en el norte de 
Chile. Es casado y tiene dos hijos, hace 15 años que trabaja como 
minero.
El duodécimo minero en ser liberado fue Edison Peña, oriundo 
de Santiago. Tiene 34 años y al momento del derrumbe llevaba cinco meses
 trabajando en la mina, después de que su pareja le consiguiera el 
trabajo.
Carlos Alberto Barrios Contreras, de 27 años, se convirtió a 
las 10.58 en el decimotercer trabajador en ser rescatado desde el 
interior de la mina San José, en el norte de Chile. Es soltero, tiene un
 hijo de 7 años y su actual novia se enteró durante el encierro que 
espera un hijo.
Víctor Zamora Bugueño, de 33 años, se convirtió a las 11.35 en
 el decimocuarto trabajador en ser rescatado. Es casado, tiene un hijo 
de 4 años y su esposa espera su segundo hijo.
El último en salir fue Víctor Segovia. Su hermano, también 
minero, vive en la Argentina. Fue el encargado de escribir todo lo que 
sucedía dentro de la mina y eso se transformaría en un libro. Van más de
 doce horas del operativo y quedan 18 mineros por rescatar.