|

Las máscaras venecianas
No sé sabe con exactitud cuando empezó el uso de estas máscaras. Los entendidos dicen que en torno al siglo IX, como un acto de rebeldía hacia las imposiciones sociales de la República de La Serenísima.
Las máscaras venecianas surgieron como protección de la identidad del portador y actualmente son una mera representación artística y cultural de esta ciudad tan emblemática.
Todo el mundo, con indiferencia de su nivel social, participaba en la mascarada, que en una ciudad tan pequeña como era Venecia se hizo algo indispensable en el día a día. Conservando su anonimato todos los ciudadanos podían actuar acorde a sus pensamientos. Todos tenían voz sin importar su escala social.
Todo el mundo era libre de expresarse sin miedo a las represalias, como era el caso de la nobleza, que podía mezclarse sin problemas con el pueblo. O de la mujeres que se volvieron más desinhibidas en su forma de vestir. Incluso la homosexualidad, que estaba muy mal vista por la República, era aceptada por el pueblo.
Las máscaras venecianas se convirtieron en Símbolo de la Libertad, el Hedonismo y la Inmoralidad, que permitían dar rienda suelta a la imaginación y fiestas sin límites. Dejarse llevar por el juego se convirtió casi en el día a día de Venecia.
Con el paso del tiempo el uso de las máscaras venecianas fue limitado a determinadas fechas del año y el uso indebido se penaba hasta con años de cárcel.
Hoy en día, las máscaras venecianas se han convertido en el souvenir de Venecia y el uso de máscaras, relegado a solo unos días al año.
Sueño con impulsar el uso de máscaras cualquier noche del año y volver a convertirlas en el símbolo de libertad, hedonismo, imaginación ...
Neskatilla

|