Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

AMISTADES SIN FRONTERAS
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 BIENVENIDOS AL GRUPO AMISTADES SIN FRONTERAS 
 GIFS EN GENERAL 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: ¿ SABÍAS ?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 133 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 19/07/2017 20:09
¿SABÍAS  ?

¿Cambio la dieta en 15 mil años?

Pues, según investigadores, las personas que vivieron hace 15 mil años tenían costumbres muy similares a las nuestras y comían alimentos que seguimos encontrando en nuestra dieta diaria
La dieta de los habitantes de Huaca Prieta (Perú) en la Edad de Hielo estaba compuesta por judías, aguacates, pimientos, peces, algún ciervo y aves, entre otros alimentos, develó hoy una investigación de la Universidad de Vanderbit .



Primer  Anterior  74 a 88 de 133  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 74 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:53

¿Por qué los adolescentes no deben tomar dos latas de bebida energética?

Expertos están preocupados por los serios problemas cardiovasculares que pueden causar las bebidas energéticas, particularmente entre los adolescentes

mashable.com

Tomar dos latas de bebidas energéticas podrían provocar paros cardíacos en personas con patologías del corazón, según revela un nuevo estudio citado por el portado especializado Live Science.

Un grupo de investigadores australianos ha estudiado los efectos que causan las bebidas altas en cafeína en las personas con el síndrome del QT largo, una enfermedad congénita vinculada a la actividad eléctrica del corazón que en muchas ocasiones permanece sin detectar por su escasez de síntomas físicos.

Durante el estudio se observó a 24 pacientes de entre 16 y 50 años de edad a los que se había detectado esta patología. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno tomó dos latas de Red Bull que contenían 160 mg de cafeína y 2.000 mg de taurina, mientras que el segundo tomó 500 ml de una bebida de control sin cafeína ni taurina.

Posteriormente, se midió la presión sanguínea a los individuos de ambos grupos y la actividad eléctrica de sus corazones cada 10 minutos durante media hora.

Los resultados mostraron un aumento significativo de la presión sanguínea de los participantes del primer grupo. Tres de los pacientes que habían consumido Red Bull empezaron a mostrar síntomas peligrosos ya que la actividad eléctrica de sus corazones empezó a resultar desordenada.

Los investigadores indican que la mayoría de los pacientes con el síndrome QT largo revelan los primeros síntomas de la enfermedad durante los años de adolescencia. Son precisamente los adolescentes y los adultos jóvenes el público objetivo de las campañas de marketing de estas bebidas energéticas, por lo que una cantidad significativa jóvenes con esta patología sin detectar consumen este tipo de productos sin conocer los graves riesgos que corren, advierten los autores del informe, publicado en International Journal of Cardiology.


Respuesta  Mensaje 75 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:54

Conoce los sucesos astronómicos visibles desde Cuba este año

luniversohoy.netprensa

Un grupo de eventos astronómicos podrán ser visibles desde Cuba durante el presente año, anunció en esta capital un especialista del Instituto Nacional de Geofísica y Astronomía (IGA).

El más próximo será el cometa C/2015 ER61 (PanSTARRS) observable con su máximo brillo, dijo el experto Francisco Rodríguez durante un taller celebrado con periodistas cubanos acreditados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla.

Ese cuerpo celeste, descubierto el 14 de Marzo de 2015, podrá apreciarse el día 15, adelantó Rodríguez.

Asimismo, el día 22 se verá la conjunción cercana de la Luna y Venus en el crepúsculo matutino (antes de la salida del Sol). En esa ocasión Venus estará a 2.39 grados al norte de la Luna a las 07:31 hora local, informó el estudioso del IGA.

También ese mismo fenómeno, pero en el horario vespertino se producirá el 3 de junio entre Júpiter que estará a 2.32 grados al sur del único satélite natural de la Tierra a las 18:59 hora local.

Otra conjunción próxima entre planetas se aprecia el día 9 entre Saturno que se ubicará a 3.08 grados al sur de la Luna durante la noche, exactamente a las 20:05 hora local, señaló el también especialista principal del Planetario de La Habana.

Por su parte, el día 15 el único objeto celeste con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta, Saturno, estará en perigeo, o sea girará alrededor de la Tierra a su mínima distancia, mientras que el cometa C/2015 V2 Johnson alcanzará su máximo brillo.

El último evento del primer semestre de este año perceptible desde Cuba será el 27 de junio cuando la Luna oculte a la estrella principal de la constelación del León, nombrada Régulo, observable hacia el oeste durante el crepúsculo vespertino, a las 19:00 hora local.

Al decir de Rodríguez, otros eventos no menos interesantes ocurrirán en el segundo semestre de 2017, los cuales podrán ser percibidos en la isla a simple vista o con pequeños instrumentos por un gran número de personas.

Una conjunción entre planetas es cuando se encuentran cercanos en el cielo y podemos verlos juntos. (PL)



Respuesta  Mensaje 76 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:55

¿Peligra el mito de los Stradivarius?

supercurioso.com

PARIS, 9 MAY – El mito de los Stradivarius vacila tras un experimento en el que expertos en música e instrumentos escucharon ‘a ciegas’ el sonido de preciados violines de época y otros modernos, promoviendo decididamente a los segundos por tener un sonido mejor.

La investigación fue realizada por la experta en acústica Claudia Fritz y sus colaboradores de la Pierre and Marie Curie University de París. Fue publicada en la revista de la Academia de s de Estados Unidos (PNAS).

Los instrumentos fueron testeados ‘a ciegas’ en dos salas de conciertos de París y Nuev York. Músicos profesionales se exhibieron solos y con una orquesta, con violines antiguos y modernos, incluyendo algunos Stradivarius.

A los violinistas, luthiers, compositores y críticos musicales se les pidió juzgar el sonido de los instrumentos. Y los resultados fueron netos: la amplísima mayoría prefirió los violines modernos.

El experimento reprodujo, esta vez en salas de concierto, el realizado por el mismo grupo de investigación en 2012. El resultado había sido análogo, pero se habían suscitado dudas sobre la forma en que se había realizado el experimento, en un ambiente controlado y con una acústica definida.

Sin embargo, resulta reductivo decir que esta prueba desmontó definitivamente la presunta superioridad de los Stradivarius.

Hay muchos otros factores que tener en consideración, como el hecho de que la relación entre el músico y su instrumento va más allá de las características mensurables, y puede ser profundamente personal.

El violinista Stéphane Tran Ngoc, que había tomado parte en el experimento en 2012, sostiene que hacer tocar a un músico con un instrumento que no le es familiar no le hace justicia a ninguno de los dos.

‘A menudo con los instrumentos antiguos es necesario ejercitarse durante mucho tiempo para comprender cómo expresar su potencialidad de la mejor manera’, explicó el intérprete.

‘Un auténtico violín italiano -observó Tran Ngoc- producirá un sonido cada vez mejor a medida que se toca con él, contrario de lo que ocurre con muchos instrumentos modernos’.

Se estima que Antonio Stradivari, el más célebre luthier del siglo XVII, fabricó unos mil instrumentos, de los que solo siguen en circulación unos 500 (el resto se encuentra al parecer en colecciones privadas). (ANSA)



Respuesta  Mensaje 77 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:57

¿Sabes cómo será el primer contacto con los extraterrestres, según los científicos?

Un grupo de expertos ha desmentido algunos de los mitos más populares acerca de los extraterrestres y considera cada vez más factible que se descubra vida en otros planetas

viajeparanormal.blogspot.com

El físico y escritor británico Jim Al-Khalili afirma que el primer contacto entre humanos y seres de otros mundos podría ser completamente contrario a la idea plasmada por la industria del cine y la ciencia ficción, que plantea un panorama terrorífico con criaturas malvadas deseosas de hacer estragos en la Tierra.

Según informa la revista ‘Time’, en su más reciente libro ‘Aliens: The World’s Leading Scientists on the Search for Extraterrestrial Life’ (‘Alienígenas: Los científicos más destacados del mundo en la búsqueda de vida extraterrestre’), Al-Khalili junto a un grupo de expertos desmiente algunos de los mitos más populares acerca de los extraterrestres y considera cada vez más factible que se descubra vida en otros planetas.

¿Alienígenas devoradores de humanos?

De acuerdo con el astrobiólogo Lewis Dartnell, uno de los coautores de la publicación, es erróneo pensar que seres de otros mundos puedan alimentarse de humanos. Para ello sus cuerpos tendrían que ser capaces de procesar moléculas como aminoácidos y azucares, y eso requeriría que contaran con una estructura química similar, una posibilidad poco probable para una especie proveniente de otro planeta.

¿Podrán reproducirse con la raza humana?

La idea de un hibrido entre humanos y extraterrestre ha sido llevada al cine un sinnúmero de veces. Sin embargo, Dartnell la califica de “absolutamente improbable”, si se tiene en cuenta que ni siquiera el ser humano puede reproducirse con el chimpancé, su pariente evolutivo más cercano.

¿Qué aspecto tendrían?

La neurocientífica Anil Seth subraya que la evolución humana es resultado de factores únicos e impredecibles que hacen casi imposible que una especie extraterrestre posea características similares. “La diferencia entre los extraterrestres y los seres humanos será aún más profunda que la que existe entre el hombre y el pulpo”, asegura.

Dartnell considera ilógica la idea de que seres de otros mundos buscarían apoderarse de los recursos hídricos o minerales. En la Tierra, la mayor parte del metal está en el núcleo y no en la corteza, y por lo tanto sería mucho más fácil extraerlo de asteroides, por ejemplo. En cuanto al agua, las lunas heladas de Júpiter podrían proveer una fuente inagotable.

¿Cuál es su objetivo?

Finalmente destaca la publicación, el motivo podría ser más simple de lo esperado: curiosidad. En este sentido el astrobiólogo explica que si los extraterrestres llegaran a nuestro planeta serían como “biólogos, antropólogos, lingüistas, deseosos de comprender el peculiar funcionamiento de la vida en la Tierra y aprender de nuestro arte, música, cultura, idiomas, filosofías y religiones”.


Respuesta  Mensaje 78 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:58

Por qué los taxis se pintan de amarillo?

Fueron estudiosos de la Universidad de Chicago quienes en la década del 20 del siglo pasado recomendaron ese color, aunque no en todas partes del mundo se asume

 

escambray.cu

Marta Hernández

Santa CLara, may (ACN) El color amarillo, combinado con el negro es la tonalidad que impera en los taxis de casi todas las naciones del mundo, la elección de esa gama cromática deviene en icono de esos medios de transporte imprescindibles en la era moderna.

En Cuba, las nuevas opciones reguladas dentro del trabajo por cuenta propia incrementan la presencia de vehículos con esos tonos por las calles de pueblos y ciudades, en esos casos están adscriptos a diferentes agencias, o aglutinados en cooperativas de transporte.

Algunos cobran sus tarifas en CUC, también existen los pequeños ómnibus enmarcados dentro de los conocidos “ruteros”, o sea, microbús de mediana capacidad y confort que tienen rutas específicas y sirven de alivio al trasiego de personas.

La historia refiere que todo comenzó en Estados Unidos, específicamente en Manhattan, Nueva York, durante la década del 20 de la anterior centuria, pocos años antes de comenzar la crisis económica.

En ese momento, existían varias empresas de taxis y cada una con un color distintivo, el empresario John Hertz financió un proyecto para estimular el uso popular de esos medios.

Fueron estudiosos de la Universidad de Chicago quienes realizaron la investigación con el ánimo de incrementar el mercado y hacer más costeable la empresa.

Como resultado de la indagación se conoció que los autos pintados de amarillo eran los más usados, los pasajeros explicaron que podían divisarlos desde lejos entre los demás.

A partir de ese momento el propietario de la compañía hizo pintar todos los vehículos de su flotilla de esa tonalidad en especial, así comenzó la tradición vigente hasta la fecha en muchas naciones.

Especialistas afirman que el amarillo es una gama cromática muy poco empleada por los fabricantes de automóviles, por eso destacan tanto en las vías, además se pueden distinguir fácilmente de noche.

A pesar de este basamento científico aún persisten lugares donde los taxis no asumen esa coloración. Un ejemplo es Londres, allí los vehículos de alquiler mantienen el negro como color identitario desde hace muchos años.

En Caracas, Venezuela, son blancos con franjas amarillas en las puertas, en la capital de Costa Rica, esos vehículos están pintados de rojo, y en Italia cada compañía mantiene su propio color.

 


Respuesta  Mensaje 79 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 11:59

¿Estuvo Hitler en Colombia?

Tengo un documento de la CIA que dice que el estuvo en Colombia, una foto también de la CIA de Hitler en la localidad de Tunja, afirma el investigador

actualidad.rt.com

En 1945, Adolf Hitler murió, eso dice la historia oficial, pero el periodista argentino Abel Basti, que ha investigado los pasos del dictador en América Latina después de la caída del Tercer Reich, asegura que dispone de ‘evidencias’ que prueban que el Führer estuvo en Clombia en 1954.

‘Tengo un documento de la CIA que dice que el estuvo en Colombia, una foto también de la CIA de Hitler en la localidad de Tunja reunido con otro nazi llamado Phillipe Citroen en 1954.

Además, durante mi estadía en Colombia he entrevistado a personas que aseguran que él estuvo aquí’, detalló el autor de ‘Los secretos de Hitler’ (Planeta 2016), en una entrevista con Efe en Bogotá.

Basti, quien presentó su nueva obra en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), explicó que ya realizó los trámites administrativos necesarios para solicitar que el Ministerio de Defensa de Colombia desclasifique los documentos que hacen referencia a los supuestos viajes del dictador al país suramericano.

El periodista apuntó además que, según las informaciones que ha logrado reunir hasta el momento, puede asegurar que el nazi se alojó en un hotel llamado Residencias Coloniales en la zona de Tunja, capital del departamento de Boyacá, en el centro de Colombia, que por aquel entonces estaba regentado por un alemán.

El autor afirmó que en esa zona del país, a solo 130 kilómetros de Bogotá, había una comunidad alemana muy importante que incluso le hacía a Hitler el saludo nazi.

‘La última pata sería la información del Gobierno de Colombia, teniendo en cuenta los años transcurridos se podría pedir al presidente de Colombia la liberación de esta documentación trascendental para los colombianos y para la historia del mundo’, sostuvo.

Según Basti, Hitler recaló en Latinoamérica en los años cincuenta después de llegar en un submarino, con 56 años de edad, acompañado de su mujer y en buenas condiciones de salud física y psíquica, para acabar muriendo de vejez sin problemas de lucidez.

‘Ya no era un personaje estratégico, a partir de la Guerra Fría el poder ya no pasaba por los caudillos como él, sino en función de quién tenia la bomba atómica’, abundó el periodista, que tiene en su haber una decena de obras que investigan la figura del Führer.

El periodista señaló que hay un antes y un después en la forma de contar la vida de Hitler tras la caída de Berlín en mayo de 1945 en manos de las tropas aliadas.

Incluso se remite a versiones del dictador soviético Iósif Stalin y del expresidente estadounidense Dwight Eisenhower.

‘Stalin dijo públicamente en conferencias de prensa que Hitler escapó en dirección a España o Argentina, esto está en los diarios, no es una información reservada. Eisenhower, que fue jefe del Estado Mayor durante la ocupación en Berlín antes de presidente de los EE.UU., en 1953 dijo que no tenían evidencias de que el dictador se suicidara en el búnker’, agregó.

Basti advirtió que esa versión de la huida de Hitler cambió tras la muerte de Stalin en 1953, cuando empezó a hacerse hincapié en la teoría del suicidio del Führer.

Entre otras cuestiones, el último libro de Basti relata las ‘complicidades y apoyos’ que recibió Hitler durante su ascenso al poder, elementos que, a su juicio, explican la protección de la que disfrutó el dictador tras la caída del Tercer Reich.

‘Hitler era el referente de la lucha contra el comunismo y toda la derecha internacional tenía que apoyarle, eso significó una masa de financiación muy grande para que el nazismo ganara el poder en Alemania y se sostuviera en él’, aseveró.

Basti sentenció que cuando Hitler llegó al poder, el comunismo era una ideología con enorme penetración entre la clase obrera de países como España, Italia o la propia Alemania, fenómeno que el nazismo y el fascismo lograron ‘contener’.

‘El nazismo impone el tema de la pureza de la sangre y quiebra la dicotomía anterior sobre la lucha de clases’, resolvió el escritor, quien reconoce con modestia que empezó a investigar las ramificaciones de la vida de Hitler en Latinoamérica por casualidad, cuando trabajaba como periodista en la prensa regional argentina.(EFE)



Respuesta  Mensaje 80 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 12:00

El mal aliento tiene cura

Aquí se muestran diferentes remedios considerados eficaces para eliminar la halitosis en casa, úselos o recomiéndelos

La halitosis es un reflejo de nuestra mala disciplina tanto de aseo como alimenticia, si bien comer algunos alimentos como ajos y cebolla producen mal aliento e inclusive mala sudoración no se considera esto un problema porque al dejar de consumir el problema desaparece, todo lo contrario, a una mala alimentación y malos hábitos de aseo bucales que nos lleva día a día a empeorar nuestra salud bucal.

Qué provoca halitosis

Bacterias en la boca por mala higiene

Caries dentales

Encías inflamadas

Encías sangrantes

Uso de prótesis

Halitosis con boca amarga, hígado enfermo

El uso de chicles, goma de masticar y enjuagues bucales ayudan a eliminar el mal aliento de manera temporal, para eliminar definitivamente se debe integrar alimentos y remedios caseros a una correcta y disciplinado aseo bucal.

Remedios para eliminar el mal aliento

Agua: Aconsejamos para el tratamiento de halitosis en los hombres, tomar diez vasos de agua en ayunas todos los días.

Anís: Preparar una infusión de anís, 5 – 10 gr de semillas en un litro de agua, tomar como agua de tiempo.

Bicarbonato: Verter 1 cucharada de bicarbonato de sodio en media taza de agua. Hacer gárgaras con esta preparación varias veces al día.

Hierba Luisa: Preparar 1 taza de infusión de hierba luisa y menta, para beber agregar 3 cucharadas de vino. Mezclar y beber esta infusión diariamente.

Hinojo, romero y hierbabuena: Mezclar hinojo, romero y hierbabuena, luego verter dos cucharadas de la mezcla en un litro de agua hirviendo. Dejar reposar por diez minutos y colar. Consumir una taza cada tres horas.

Limón: Beber un vaso de agua caliente con limón cada mañana. Usar la cáscara del limón para frotarse los dientes.

Mandarina: Tomar extracto de una mandarina con cascara no semillas.

Miel de abejas y canela: Gárgaras con una cucharada de miel y canela en agua caliente.

Romero: Preparar un cocimiento con flores de romero y hacer luego gárgaras varias veces al día.

Zanahoria: Preparar el té con la parte superior de la zanahoria y utilizar el agua para enjuagarse tres veces al día.

Zumos y jugos para el mal aliento

Zumo de apio con jugo de un limón (también en ensalada).

Extracto de apio con manzana y jugo de 4 limones; mezclar y tomar en ayunas.

Zumo de zanahoria incluido ¼ vaso de jugo de limón. En ayunas.

Extracto de zanahoria con espinacas, pepino y jugo de 3 limones; mezclar y tomar una vez al día. Partes iguales para sacar un vaso.

Tomar 2 vasos de extracto de zanahoria con berros y espinacas (2 veces al día entre comidas). (Fuente: Mejorconsalud)


Respuesta  Mensaje 81 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:16

Paracetamol o cerveza?

La cerveza puede ser más efectiva que el Paracetamol frente al dolor, dice estudio científico

Un estudio científico de la Universidad de Greenwich afirma que dos cervezas pueden ayudar a calmar el dolor más que un analgésico. Esto se debe a que cierta presencia de alcohol en sangre reduce la percepción del dolor.

El alcohol que contienen un par de cervezas ayuda a sobrellevar mejor el dolor que el Paracetamol, así de rotunda es la conclusión de un estudio de la Universidad de Greenwich llevado a cabo con más de 400 personas.

Según publica el medio The Journal of Pain, las personas que han tomado cerveza ven cómo su dolor se llega a reducir hasta en una cuarta parte. Sin embargo, el estudio no ha sido capaz de determinar si esto se debe a la relajación o bien a que el alcohol interfiere en la percepción cerebral.

No obstante, los responsables del estudio advierten de que si la cantidad de cerveza tomada es excesiva, no servirá de nada, ya que producirá dolor de estómago, de cabeza… Además, insisten en que el alcohol, a largo plazo, puede tener tener consecuencias nocivas. (Fuente: lasexta.com)



Respuesta  Mensaje 82 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:18

¿Cómo controlar el cutis graso?

Resulta útil aprender cómo hacer una limpieza de cutis de manera totalmente natural, que también se puede aplicar sobre otros tipos de piel, para conseguir mejorar su aspecto

El cutis graso se caracteriza por tener poros dilatados que llegan a notarse fácilmente, la piel es gruesa y un brillo antiestético aparece cada varias horas, esto se debe a la mayor producción de sebo, lo cual también llega a acumularse en los poros junto a suciedad y bacterias y provocan acné y puntos negros.

La piel grasa o cutis graso no debería ser un problema si se conocen los cuidados adecuados para este tipo de piel, cuando se aprende a cuidar la piel se logra disminuir el brillo facial y eliminar y prevenir las espinillas.

Los tratamientos naturales son efectivos, los ingredientes con los que se elaboran son capaces de controlar el exceso de grasa, limpiar la piel y secar los granitos que aparecen.

Tratamientos naturales para el cutis graso

La ventaja de utilizar los tratamientos naturales, es que mejorar el aspecto de la piel sin caer en gastos excesivos de dinero o en procedimientos que ofrecen los salones de belleza. Útil resulta aprender cómo hacer una limpieza de cutis de manera totalmente natural, que también se puede aplicar sobre otros tipos de piel, para conseguir mejorar su aspecto.

Mascarilla de aloe vera o sábila

El gel o cristal que posee el interior del aloe vera es un excelente limpiador para la piel, este puede controlar el exceso de sebo, eliminar las manchas de acné, eliminar los granos rápidamente y evitar que vuelvan a aparecer, ya que posee propiedades antisépticas. Además, puede hidratar perfectamente el cutis graso sin lograr engrasarlo aún más.

La mascarilla de aloe vera es simple de aplicar, solo se corta un trozo de la hoja de esta planta y extrae el gel que contiene, luego se extiende en todo el rostro y se deja actuar 30 minutos, finalmente se retira con abundante agua fría para cerrar los poros. Esta mascarilla para cutis con grasa se puede aplicar todos los días.

Mascarilla de romero

El romero es capaz de controlar la grasa del rostro por eso es un excelente ingrediente para una mascarilla casera que reconstituye la piel, devolviendo un aspecto saludable.

Se necesita:

Un puñado de hojas de romero.

1 cucharada de miel.

1 yema de huevo.

Procedimiento:

Primeramente hay que aplastar las hojas de romero y luego añadir la miel y la yema de un huevo. Se debe mezclar bien hasta formar una pasta, luego hay que extenderla sobre el rostro y dejar que actué durante 30 minutos. Por último se retira la mascarilla con abundante agua tibia.

Tratamiento con limón para revertir el cutis graso

Las frutas cítricas son ideales para reducir la grasa de la piel, así que en esta mascarilla casera se utilizar el zumo de un limón.

Se necesita:

1/3 taza de zumo de limón.

1/3 taza de agua.

Algodón.

Procedimiento:

Se debe mezclar ambos ingredientes en un recipiente y luego aplicar en todo el rostro con un trozo de algodón o una gasa antiséptica,esperar que la piel absorba la preparación y luego enjuagar con abundante agua fría para lograr cerrar los poros abiertos.

Aplicación de hielo

Aplicar hielo en el rostro tiene más beneficios que otros tratamientos caseros, este es ideal para reducir los síntomas de la piel grasa. El frío es capaz de cerrar los poros abiertos y hace que estos luzcan mucho más pequeños, además reduce el sebo y desinflama los granos e hidrata la piel.

Es importante tener en cuenta que el hielo puede provocar quemaduras, por esta razón se coloca los cubos de hielo en una bolsa de nylon o en una tela y luego se lo podrá apoyar sobre el rostro. (Fuente: www.lavidalucida.com)


Respuesta  Mensaje 83 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:19

Una enzima podría ser la responsable de la obesidad

La enzima DNA-PK no solo estimula la conversión de nutrientes en grasas, sino que disminuye la cantidad de mitocondrias, los espacios en las células que toman esa grasa y la transforman en energía para el cuerpo

lasegunda.com

Washington, 2 may (EFE).- La razón por la que las personas suben de peso al alcanzar la mediana edad puede estar en el efecto de una enzima, según un estudio publicado hoy en la revista Cell Metabolism.

La investigación, realizada en el Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre de Estados Unidos, apunta a encontrar razones genéticas para la obesidad en los adultos, más allá del estilo de vida o la falta de ejercicio.

Para identificar el papel que en la obesidad cumple esta enzima, denominada DNA-PK, los investigadores trabajaron con ratones.

En el estudio, los científicos administraron a un grupo de ratones alimentados con grasas un inhibidor que bloqueaba el efecto de esta enzima, mientras en otro conjunto la dejaron funcionar normalmente.

Así hallaron que en el grupo que había recibido el inhibidor, la subida de peso era un 40 por ciento menor.

‘Este trabajo indica que nuestra tendencia a aumentar de peso no se debe solo a malas elecciones en el estilo de vida o a la falta de voluntad’, apuntó Jay Chung, uno de los autores del estudio e integrante del Laboratorio de Investigación en Obesidad y Envejecimiento del instituto.

‘Hay un programa genético que lo maneja’, agregó.

La investigación vincula por primera vez la acción de esta enzima con la edad y la obesidad, lo que para los investigadores tiene también derivaciones hacia la búsqueda de una solución a otras enfermedades crónicas como la diabetes.

Los expertos saben que bajar de peso es más difícil a partir de entre los 30 y 40 años, pero no terminan de comprender los cambios biológicos que provocan que las personas suban de peso a partir de la mediana edad.

Al investigar estos cambios en animales, encontraron que la enzima DNA-PK aumenta su actividad con la edad.

La enzima no solo estimula la conversión de nutrientes en grasas, sino que disminuye la cantidad de mitocondrias, los espacios en las células que toman esa grasa y la transforman en energía para el cuerpo.

Para los investigadores, este descubrimiento abre la puerta para el desarrollo de un nuevo tipo de medicación para perder peso que puede funcionar inhibiendo la actividad de la DNA-PK.

Sin embargo, advirtieron, los fármacos que inhiben la enzima todavía no han sido probados en humanos.

Precisamente, a los investigadores les gustaría desarrollar un mejor inhibidor, según dijo Chung.



Respuesta  Mensaje 84 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:22

¿Por qué las críticas nos afectan más que los elogios?

actualidad.rt.com

Seguramente usted lo ha notado más de una vez: le dicen algo agradable, un halago sobre su forma de ser o un elogio sobre su trabajo y se siente muy bien; lo agradece y disfruta durante un rato, pero la sensación se desvanece enseguida. Sin embargo, una mala crítica de su jefe, una falta de respeto o un comentario desagradable de algún amigo pueden arruinarle una tarde entera. No se preocupe: no es usted especialmente inseguro ni le ocurre nada extraño. Simplemente, el cerebro del ser humanos funciona así.

Una cuestión de química inteligente

La ‘culpa’ la tiene el cortisol, una de las hormonas que segregamos en los momentos de estrés. En general, cualquier contratiempo que amenace nuestros objetivos libera cantidades mayores o menores de esta substancia. Si alguien nos insulta o se burla de nosotros, nuestro organismo se estresa, porque percibe una amenaza a nuestros estatus en la sociedad, lo cual es importante desde el punto de vista socio-evolutivo. La liberación de cortisol imprime el recuerdo con más fuerza en nuestra memoria. Y esa es la razón por la que las críticas nos dejan afectados durante más tiempo.

En cambio, cuando recibimos un “te quiero”, una alabanza, una frase de apoyo o una sonrisa, lo que ocurre en nuestro cuerpo es bien distinto: segregamos oxitocina, la llamada ‘hormona del amor’. Lo malo es que sus efectos son mucho menos duraderos. Se calcula que el torrente sanguíneo elimina la oxitocina en unos cinco minutos, mientras el cortisol puede permanecer activo en el cuerpo durante más de una hora.

Este funcionamiento de nuestro cerebro puede resultar molesto, pero tiene un sentido biológico profundo. En palabras de Roy F. Baumeister, profesor de psicología social de la Universidad Estatal de Florida, “las personas que están más en sintonía con las cosas malas tendrán más probabilidades de sobrevivir a las amenazas y, en consecuencia, aumentar la probabilidad de perpetuar sus genes. La supervivencia requiere una atención urgente a los malos resultados, pero es menos urgente en relación a los buenos resultados”. Es decir, si algo nos amenaza, es mejor que el cerebro se entere bien, y para eso se genera la sensación de estrés, para “llamar la atención del cerebro” y mantenerlo atento durante un rato, “revisando” las causas de esa experiencia negativa o amenazante. Por eso sentimos que nos quedamos ‘enganchados’ a las emociones negativas.

En cambio, las emociones positivas son una especie de premio, un refuerzo tal vez, que en realidad no requiere la atención urgente ni sostenida del cerebro. Y por eso la hormona encargada de producir la sensación de placer tiene una duración corta en nuestra sensibilidad.

En cualquier caso, todo esto nos ayuda a tomar consciencia del peso que nuestras palabras pueden tener en el estado de ánimo de otras personas. Es frecuente escuchar que hacen falta 5 halagos para compensar los efectos negativos de una mala crítica. Y todos hemos escuchado alguna vez que algunas palabras se clavan como puñales. La neuroquímica lo explica de otra forma, pero en esencia, lo confirma.

(Actualidad RT)

 


Respuesta  Mensaje 85 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:24

¿Para qué quería el primer emperador chino 8.000 soldados de barro?

Los famosos Guerreros de Terracota tenían una función funeraria y permitieron salvar la vida de miles de soldados de la China del siglo III antes de nuestra era

actualidad.rt.com

En 1974 unos campesinos chinos estaban cavando un pozo cuando casualmente hicieron un descubrimiento que acabaría siendo considerado uno de los mayores hitos arqueológicos del siglo XX. Excavando sus tierras encontraron varios soldados y caballos de terracota, todos ellos de tamaño ligeramente superior al natural. Con el tiempo se irían encontrando más figuras en el sitio, que más tarde fue catalogado como patrimonio de la humanidad por la Unesco.

El hallazgo tuvo lugar en una aldea cerca de la ciudad de Xian, en la provincia de Shaanxi, de ahí que sean conocidos como los ‘Guerreros de Xian’, aunque su nombre oficial es ‘Guerreros de Terracota’. En la actualidad se han desenterrado 8.099 estatuas, y se cree que todavía quedan más por descubrir.

¿Quién y para qué creó las estatuas?

El ejército de terracota sirvió para satisfacer las ambiciones del primer emperador chino, Qin Shi Huang (260 a.C.-210 a.C.), que quería seguir manteniendo su poder en el más allá. Los antiguos chinos veían la muerte como una continuación de la vida terrenal, por lo que cuando una persona moría dentro de la tumba se colocaba todo lo que necesitaría para el viaje final. Qin Shi Huang quiso llevarse su poderío militar después de la muerte y ordenó construir el ejército poco después de convertirse en emperador en el año 247 antes de nuestra era.

Antes que él, los gobernantes chinos preferían llevarse al otro mundo soldados de carne y hueso, pero la corte del primer emperador le convenció de que no siguiera con la tradición, que ya empezaba a despertar el descontento entre la población. Qin Shi Huang mandó entonces elaborar miles de soldados de terracota que serían enterrados cerca de su sepulcro.

La construcción de la necrópolis duró 38 años con el sudor de más de 700.000 trabajadores y artesanos. Una de las particularidades de los Guerreros de Xian es que cada estatua está esculpida de manera muy detallada y es única: cada soldado tiene un rango militar y armas diferentes, así como rasgos faciales y expresiones únicas.

Un símbolo de la persecución de la inmortalidad

El emperador estaba obsesionado con la idea de la inmortalidad. Ambicioso y calculador, quería mantener el poder tanto tiempo como fuera posible e incluso buscaba una fuente de vida eterna. Los historiadores señalan que llegó a mandar a miles de soldados a encontrar el elixir que le permitiera vivir para siempre, pero los soldados nunca volvieron.

También hay datos de que Qin Shi Huang tomaba pastillas de mercurio con el objetivo de lograr la inmortalidad. Paradójicamente, la ingesta de mercurio fue probablemente lo que le causó la muerte.

(Actualidad RT)

Los Guerreros de Terracota: ¿para qué quería el primer emperador chino 8.000 soldados de barro?



Respuesta  Mensaje 86 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:26

RAREZAS DE LA HISTORIA: Animalicidios

Por más que a muchos les parezca inadmisible, desde la Edad Media se extendió la práctica de someter a procesos judiciales a animales culpables de “delitos”
Rarezas de la historia: Animalicidios.

A pesar de ser los más frecuentes amigos del hombre, perros y gatos no escaparon de sentir todo el peso de la ley. (Foto: curiosipedia.com).

Por IGOR GUILARTE FONG

Si las historias que dan pie a este artículo se juzgan desde el enfoque contemporáneo, seguramente recibirán calificaciones de absurdas y surrealistas. Pero por más que suenen a pura fábula, son ciertas, y ratifican que también de episodios insólitos y disparatados está hecha la historia de la humanidad.

En el mundo de hoy, los sistemas legislativos tienen claro que un animal, como ser orgánico irracional, en contraste con el hombre, no tiene conciencia moral y por ende queda descartado considerarlo culpable de cualquiera de sus actos. También es sabido que en el Medioevo la sociedad carecía del avanzado nivel cultural que exhibe actualmente. Sin embargo, de ahí a conocer que se llegaba al punto de procesar animales en juicios, a semejanza de causas civiles, va un buen trecho.

No es broma. En la Europa de entonces dicha práctica fue más común de lo que se puede imaginar. Incluso trasciende que los juicios se efectuaban con solemnidad y total apego al procedimiento: un fiscal formulaba los cargos, declaraciones de testigos, los “acusados” a veces tenían la dicha de contar con un defensor y al final, un juez dictaba sentencia.

¿Quién duda que se aplicaran todos los instrumentos de la legalidad? Formalidades aparte, lo usual era que los animales fueran declarados culpables y sentenciados. No olvidar que la Inquisición estaba de moda, así que fueron víctimas de motivos políticos y religiosos, moralismos y delirios.

El pecado de los cerdos

En 1386, en Falaise, Francia, una cerda sospechosa de haber robado y comido un bebé de cuna fue declarada culpable y condenada a la máxima pena. Vestida de chaqueta y pantalón fue conducida al patíbulo en la plaza pública. Allí le cortaron el morro y las patas, tal como ella había hecho con el niño, y luego la colgaron.

Como si no bastara, los aldeanos fueron obligados a participar en compañía de sus marranos, para que estos resultaran testigos de la ejecución y la tomaran de escarmiento. Se asegura que fue este uno de los procesos judiciales más célebres de su tiempo. Lo que no queda claro es si se debió al espectáculo de ver a la cerda disfrazada de persona, por saber si el martirio surtió efecto en sus hermanos de cuatro patas, o porque al final la cosa terminó en parrillada.

No es que los cerdos fueran más “delincuentes” que otros animales, pero sí los que más a menudo iban a corte. Esto tenía relación con su circulación semisalvaje por las callejuelas, si se irritaban era normal que se tornaran agresivos y se vieran metidos en líos con los humanos. De tal “mala suerte” uno acabó, literalmente, enredado en las patas del caballo que montaba el príncipe Felipe, hijo del rey Luis VI. En el incidente datado en 1131, el heredero del trono parisino cayó y perdió la vida, con apenas 15 años. Tras ser acusado de regicida, el puerco fue arrastrado derechito al cadalso.

Rarezas de la historia: Animalicidios.

En 1456 una cerda y sus seis lechones fueron cogidos in fraganti cuando hociqueaban un cadáver. La madre fue ajusticiada y aunque los cochinillos fueron considerados cómplices, salieron absueltos por su corta edad.

Otro chancho fue apresado y ejecutado por la muerte de un menor, en la Dinamarca de 1447. Pero en este caso se aplicó “la colateral” a los dueños. Esos vecinos, conocidos por su mala conducta, fueron catalogados de “mal ejemplo” para el animal y condenados a realizar una peregrinación hasta un santuario en Alemania, a fin de pedir perdón por sus deslices.

Plagas proscriptas

En 1479, esta vez en Suiza, el peso de la justicia cayó sobre una plaga de cochinillas por dañar los cultivos. Con la intención de “ensuciar” aún más a las acusadas, el fiscal expuso entre sus argumentos que habían desafiado a Dios al no subir al arca de Noé y las llamó criaturas imperfectas nacidas de la putrefacción. El obispo de Lausana, ceremonial mediante, resolvió el asunto con la excomunión de los insectos hemípteros parásitos de plantas.

Ciertamente, en aquellos tiempos de la Edad Media estaba entronizada la creencia de que los representantes de la Iglesia eran auténticos exterminadores de plagas. Así, en 1338, los habitantes del Tirol –actual frontera de Italia con Suiza– cifraron sus esperanzas en la intervención de un tribunal eclesiástico, y olvidaron que a veces en la confianza está el peligro.

Se cuenta que una especie de escarabajo devastó los campos de la comunidad alpina. Los coleópteros fueron señalados culpables y excomulgados en nombre de la Santísima Trinidad. Pero como es de suponer –a la luz de nuestros días– hicieron caso omiso del fallo. Entonces se esgrimió la salida de que la invasión de bichos era debido a la vida pecaminosa de los pueblerinos, y la maldición duraría hasta que transcurrieran varios años y se arrepintieran de sus pecados.

Algo similar pasó en 1690, en la región francesa de Puy-de-dome. Una oleada de gusanos arrasaba las cosechas, por lo que el vicario local fue convocado urgentemente. Para salvar la situación juzgó a las orugas y les aplicó la execración. El anatema parece ser fulminante: los gusanos vuelan por los aires. Si bien hoy se sabe que se debió a la normal mutación a mariposas, para los ingenuos campesinos era difícil encontrar la explicación y empezaron a abonar sin falta los diezmos al obispo, en pago a su “milagroso” servicio.

Quizás el juicio de insectos más llamativo fue el que se realizó en abril de 1587, en el distrito vinatero de Saint Julien, Francia. Un tipo de gorgojo verduzco asolaba los cultivos y se armó la corte. El fiscal señaló que los “glotones criminales” debían ser expiados, porque obraban de común acuerdo o eran enviados del diablo.

El abogado defensor, que asumió con celo y propiedad su trabajo, rechazó las acusaciones lanzadas sobre sus “clientes”, y lo hizo con tanta eficacia que logró aplazar el juicio varias veces. Al final se convino que los insectos abandonasen los viñedos y en cambio se les asignaría una parcela de tierra para su uso exclusivo, donde no serían molestados.

Como apunte curioso –si lo anterior no lo es– se refiere que el caso acumuló 29 folios y duró nada menos que ocho meses. No obstante vale especular que los “inocentes” gorgojos no recibieron muy campantes el veredicto, pues se devoraron la última hoja del expediente.

Rarezas de la historia: Animalicidios.

Un grabado suizo recrea el momento en que el obispo de Lausana excomulgaba a las cochinillas. (Foto: blogspot.com).

De perros y gatos

Otro grupo que se las vio “negras” estaba formado por cuervos. En la Inglaterra del año 1300, en vistas de que durante el interrogatorio los jueces no pudieron diferenciar los graznidos de los malhechores y los de los inocentes, concluyeron condenar la bandada completa, por si las dudas. Mientras, en 1519, en la aldea de Glurns, del propio territorio del Tirol, se giraron los cañones hacia los ratones de campo. Los roedores fueron desterrados a perpetuidad, con la indulgencia de que las hembras preñadas y las crías dispondrían de hasta catorce días para iniciar el desalojo.

Quince años después de este hecho, un mastín portugués ladraba a un retrato de San José durante una procesión. El arzobispo en persona le ordenó hacer silencio pero el perro desobedeció. Suficiente para ser considerado un hereje y condenado a la hoguera. En esta misma cuerda estuvo un gallo en 1474, por el “atroz crimen” de poner un huevo. Se comprende que esto no sea lo más natural, pero la gente de entonces pensaba que era obra de Satanás y que del huevo nacería un basilisco.

Un oso alemán cuyo abogado defensor objetó que solo podía ser sentenciado por un juzgado de iguales; el gato de Maine que sufrió cárcel en una jaula durante un mes, por el delito de “cortejar sin autorización” a una gatica cuya dueña era demasiado moralista; y el burro que fue declarado inocente y reconocido por sus virtudes, también destacan en la lista de juicios a animales célebres.

Pero casos hay más cercanos en el tiempo, y por eso más desatinados. Entre estos figuran las elefantas Mary, ahorcada con una grúa, y Topsy, electrocutada por matar a tres hombres incluido su domador del circo, quien le daba de comer cigarros encendidos. Asimismo, en 1948 un abogado dejó en testamento 1 500 libras esterlinas a dos perros de la raza setter irlandés. Después de tres semanas de litigio, el juez les denegó la herencia a los (des)afortunados canes por no poder contestar “razonablemente” a sus preguntas.

¿Cómo podría explicarse la presencia de estos extravagantes procedimientos por siglos? Posiblemente responda a la psicología humana y a su necesidad de tener todo bajo control, de imponer orden ante situaciones impías, caóticas y salidas de raya, aunque la forma carezca de sentido. En el mundo actual no se juzga a animales como antaño, pero la mentalidad perdura.

La historia recoge que la tendencia no solo se aplicó en el reino animal, como el ejemplo de un bosque en Alemania en el siglo XIV, que después de ser condenado a muerte, fue talado y quemado entero por orden judicial. Lo habían declarado cómplice de ocultar a un ladrón prófugo de la ley. Pero eso, a lo mejor, podrá servirnos de “madera” en otra oportunidad.


Respuesta  Mensaje 87 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:28

Crean útero artificial para lograr la supervivencia de bebés prematuros


Respuesta  Mensaje 88 de 133 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/07/2017 19:29

Los humanos llegaron a América mucho antes de lo estimado

La fecha más antigua aceptada para la presencia humana en el continente era de 14 mil a 15 mil años, pero la del sitio en San Diego es unas 10 veces más antigua


Primer  Anterior  74 a 88 de 133  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados