Reply |
Message 1 of 6 on the subject |
|
From: Yeseniasol (Original message) |
Sent: 04/07/2012 22:35 |
LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA
SECUENCIA 0: EL PRINCIPIO DE ESTA HISTOEIA
SECUENCIA 1: LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y SU CONQUISTA
SECUENCIA 2: EL SIGLO XVI: LOS AÑOS FORMATIVOS DE NUEVA ESPAÑA
SECUENCIA 3: EL SIGLO XVII: LA MADUREZ DE NUEVA ESPAÑA
ANALISIS Y REFLEXION: TEMAS DE AYER PARA COMPRENDER EL MÉXICO DE HOY
EVALUACIÓN |
|
|
First
Previous
2 to 6 of 6
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 6 on the subject |
|
HISTORIAII BLOQUE 1 SECUENCIA 1
|
EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA |
Número de sesión: 4 |
Fecha:
|
Duración: 4 horas
|
EJES TEMÁTICOS: COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS Y ORDENAMIENTO CRONOLOGICO
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) RECURSOS PARA APRENDER HISTORIA
2) DURACIÓN DE PERIODOS Y PROCESOS HISTÓRICOS
3) ESTAMPAS DE LA HISTORIA NACIONAL
|
Estrategia didactica: |
ESTUDIO DE CASO, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Facilitar la comprension en situaciones especialmente seleccionadas de la realidad, de como actuar la información y las competencias aprendidas, facilitar a los alumnos vivencias muy similares a las que podrian obtener de las situaciones autenticas. Posibilitandoles la integración de teoria y práctica y permitiendoles percibir con mas claridad los matices que imponen circunstancias diversas a la capacidad dde iinterpretacion y de los modos de actuar ante las mismas.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S
A) RECONOCER Y APLICAR LAS NOCIONES TEMPORALES Y LOS RECURSOS PARA APRENDER HISTORIA EN
DIFERENTES SITUACIONES.
B) IDENTIFICAR Y REFLEXIONAR RESPECTO DE LA DURACIÓN DE PERIODOS Y PROCESOS HISTÓRICOS. |
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de HIstoria II, tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón o sala de medios
5.- Atlas ,mapas y material convencional y grupos web | |
| |
|
|
Reply |
Message 3 of 6 on the subject |
|
HISTORIAII BLOQUE 1 SECUENCIA 1
|
LOS PUEBLOS MESOAMERICANOS Y SU CONQUISTA |
Número de sesión: 12 |
Fecha:
|
Duración: 12 horas
|
EJES TEMÁTICOS: CAMBIO PERMANENCIA Y MULTICUSALIDAD
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) NOCIONES TEMPORALES
2) RECURSOS PARA APRENDER HISRORIA
3) PANORAMA DE LO APRENDIDO
4) LOS PUEBLOS MEZOAMERICANOS Y SU CONQUISTA
5) LA LLEGADA DE LOS CONQUISTADORES
|
Estrategia didactica: |
ESTUDIO DE CASO, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Facilitar la comprension en situaciones especialmente seleccionadas de la realidad, de como actuar la información y las competencias aprendidas, facilitar a los alumnos vivencias muy similares a las que podrian obtener de las situaciones autenticas. Posibilitandoles la integración de teoria y práctica y permitiendoles percibir con mas claridad los matices que imponen circunstancias diversas a la capacidad dde iinterpretacion y de los modos de actuar ante las mismas.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S
A) IDENTIFICAR LA DURACIÓN DEL PERIODO PARA ORDENAR CRONOLOGICAMENTE EN UNA LÍNEA DEL TIEMPO SUCESOS Y PROCESOS RELEVANTES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO CULTURAL DE MÉXICO PREHISPÁNICO, LA CONQUISTA Y LA CONFORMACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA.
B) UBICAR EN MAPAS LAS CULTURAS DE MESOAMERICA Y EL NORTE DE MÉXICO´PARA DISTINGUIR LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL PRESENTES DURANTE LA COLONIA.
C) SEÑALAR LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO SOCIAL Y POLÍTICO QUE EXPERIMENTARON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A RAIZ DE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA. |
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de HIstoria II, tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón o sala de medios
5.- Atlas ,mapas y material convencional y grupos web | |
|
|
Reply |
Message 4 of 6 on the subject |
|
HISTORIAII BLOQUE 1 SECUENCIA 2
|
EL SIGLO XVI: LOS AÑOS FORMATIVOS DE NUEVA ESPAÑA |
Número de sesión: 8 |
Fecha:
|
Duración: 8 horas
|
EJES TEMÁTICOS: PASADO-PRESENTE-FUTURO EN LAS SECUENCIAS DE APRENDIZAJES Y ESPACIO HISTÓRICO
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) LOS AÑOS FORMATIVOS DE LA NUEVA ESPAÑA
2) ZACATECAS Y LA COLONIZACIÓN DEL NORTE
3) EL PAISAJE DE NUEVA ESPAÑA A MEDIADOS DEL SIGLO XVI
4) EXPRESION ARTÍSTICA PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANAS EN IMAGENES Y REPRODUCCIONES DE OBRAS.
5) INTRODUCCIÓN DE NUEVAS DORMAS DE CULTIVO Y ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES
|
Estrategia didactica: |
ESTUDIO DE CASO, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Facilitar la comprension en situaciones especialmente seleccionadas de la realidad, de como actuar la información y las competencias aprendidas, facilitar a los alumnos vivencias muy similares a las que podrian obtener de las situaciones autenticas. Posibilitandoles la integración de teoria y práctica y permitiendoles percibir con mas claridad los matices que imponen circunstancias diversas a la capacidad dde iinterpretacion y de los modos de actuar ante las mismas.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S
A) RECONOCER LAS CARACTERISTICAS ECONÓMICAS DE NUEVA ESPAÑA Y SU IMPORTANCIA EN EL MERCADO MUNDIAL COMO PROVEEDORA DE METALES PRECIOSOS.
B) UTILIZAR LOS CONCEPTOS CLAVE PARA EXPLICAR DE MANERA ORAL Y ESCRITA ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO.
C) DISTINGUIR CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS FORMAS DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA PREHISPÁNICAS Y NOVOHESPANAS.
D) IDENTIFICAR ALGUNOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, EL AMBIENTE Y EL PAISAJE DE LA NUEVA ESPAÑA A PARTIR DE LAS CATASTROFES DEMOGRÁFICAS Y LA INTRODUCCIÓN DE NUEVAS FORMAS DE CULTIVO Y ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES. |
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de HIstoria II, tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón o sala de medios
5.- Atlas ,mapas y material convencional y grupos web | | | |
|
|
Reply |
Message 5 of 6 on the subject |
|
HISTORIA II BLOQUE 1 SECUENCIA 3
|
EL SIGLO XVII, LA MADUREZ DE NUEVA ESPAÑA
|
Número de sesión: 8
|
Fecha:
|
Duración: 8 horas
|
EJES TEMÁTICOS: MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA Y LECTURA E INTERPRETACIÓN DE FUENTES PARA LA HISTORIA
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) NUEVA ESPAÑA Y SUS RELACIONES CON EL MUNDO
2) LA VIDA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
3) EL SIGLO XVII Y LA MADUREZ DE LA NUEVA ESPaña
4) CULTURA Y SOCIEDAD NOVOHISPANAS
5) COSTUMBRES, TRADICIONES Y VIDA COTIDIANA PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANAS
6) CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
7) HERENCIA CULTURAL PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANA ASI COMO SU PERMANENCIA EN EL PRESENTE
|
Estrategia didactica:
|
ESTUDIO DE CASO, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Facilitar la comprension en situaciones especialmente seleccionadas de la realidad, de como actuar la información y las competencias aprendidas, facilitar a los alumnos vivencias muy similares a las que podrian obtener de las situaciones autenticas. Posibilitandoles la integración de teoria y práctica y permitiendoles percibir con mas claridad los matices que imponen circunstancias diversas a la capacidad dde iinterpretacion y de los modos de actuar ante las mismas.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S
A) SELECCIONAR INFORMACIÓN DE DIVERSAS FUENTES PARA IDENTIFICAR ASPECTOS DE LAS COSTUMBRES,
TRADICIONES Y VIDA COTIDIANA PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANAS.
B) LEER FRAGMENTOS DE TEXTOS SOBRE LA CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN PARA COMPARAR DIVERSAS INTER
PRETACIONES DE ESTOS ACONTECIMIENTOS.
C) RECONOCER LA HERENCIA CULTURAL PREHISPÁNICA Y NOVOHISPANA EN EL PRESENTE.
D) VER EL INTERACTIVO SOBRE LA VIDA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LA NUEVA ESPAÑA EN EL SIGLO XVII PARA
PODER REALIZAR LOS PROPÓSITOS DE ESTA SECUENCIA.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de HIstoria II, tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón o sala de medios
5.- Atlas ,mapas y material convencional y grupos web
|
|
|
|
|
|
|
Reply |
Message 6 of 6 on the subject |
|
HISTORIA II BLOQUE 1 SECUENCIA DE ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
|
TEMAS DE AYER PARA COMPRENDER EL MÉXICO DE HOY
|
Número de sesión: 8
|
Fecha:
|
Duración: 8 horas
|
EJES TEMÁTICOS: EXPRESAR CONCLUSIONES DE MANERA ORAL Y ESCRITA Y FORMACIÓN DE UNA COCIENCIA HISTÓRICA
PARA LA CONVIVENCIA.
|
Ejes de desarrollo
|
Aprender a ser, aprender a convivir, aprender a convivir con el medio, aprender a crear y hacer cultura y aprender a conocer el universo.
|
Tema y subtemas
1) INTERCAMBIO DE PRODUCTOS AMERICANOS Y EUROPEOS Y SU IMPORTANCIA EN LA ALIMENTACIÓN.
2) LA HERBOLARIA PREHISPÁNICA A LA GRAN INDUSTRIA FARMACÉUTICA.
3) USO Y CONTROL DE AGUA A LO LARGO DEL TIEMPO
4) EL PASADO Y EL PRESENTE DE MÉXICO
5) APORTES CULTURALES DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS
|
Estrategia didactica:
|
ESTUDIO DE CASO, uso de Cmap Tools, Power Point, Word y JClic.
|
Que consiste en:
|
Facilitar la comprension en situaciones especialmente seleccionadas de la realidad, de como actuar la información y las competencias aprendidas, facilitar a los alumnos vivencias muy similares a las que podrian obtener de las situaciones autenticas. Posibilitandoles la integración de teoria y práctica y permitiendoles percibir con mas claridad los matices que imponen circunstancias diversas a la capacidad dde iinterpretacion y de los modos de actuar ante las mismas.
Word: Registro y resguardo de información.
Power Point: Elaboración de pps para la presentación del trabajo con movimiento, audio e imagen.
JClic: Presentar la información de modo interactivo a los miembros del grupo con el que se comparte la tarea de repaso y evaluación de la secuencia en forma de crucigramas, sopas de letras y memoramas.
Y CmapTools: Para la presentación detallada de temas y subtemas al inicio de la sesión. |
P R O P Ó S I T O S
A) APLICAR LAS NOCIONES TEMPORALES: CAMBIO - PERMANENCIA, RELACIÓN PASADO - PRESENTE - FUTURO,
ORDENAMIENTO -CRONOLÓGICO. PARA TRABAJAR ESQUEMAS O MAPAS CONCEPTUALES EN REFERENCIA
A DURACIÓN Y SIMULTANEIDAD.
B) EXTRAER INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE UN HECHO
O PROCESO HISTÓRICO.
C) ELABORAR CONCLUSIONES DE MANERA ORAL Y ESCRITA CON EXPLICACION HISTÓRICA EN BASE A LOS
CONCEPTOS CLAVE O GUIADOS POR LA NOCIÓN DE ORDENAMIENTO CRONOLÓGICO.
D) RECONOCER LOS APORTES CULTURALES DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS Y LOS DE OTRAS SOCIEDADES EN LA
CONFORMACIÓN DE NUESTRA CULTURA, PARA VALORAR Y RESPETAR SU DIVERSIDAD Y SUS
MANIFESTACIONES EN LA ACTUALIDAD.
|
Evaluación
|
Competencias Actitudinales y Procedimentales: Esto es, capacidad de observación, manejo de la información, manejo de competencias en el uso de Word para el reporte y registro de las investigaciones y el uso de JClic y Power Point, en la presentación de los temas y evaluación de los mismos.
|
Materiales, recursos y software de apoyo
|
1.- Libro de HIstoria II, tercer grado de telesecundaria
2.- Computadora con y sin acceso a internet
3.- Programas: JClic, Power Point, Cmap Tools y Word.
4.- Cañón o sala de medios
5.- Atlas ,mapas y material convencional y grupos web
|
|
|
|
|
|
|
|
First
Previous
2 a 6 de 6
Next
Last
|