|
|
|
|
|
 |
We are making history and you can be part of it! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Efemérides |
10 de July |
|
Nace Nicolás Guillén
|
En un día c omo el de hoy, pero de 1902, nace en Camagüey el poeta cubano Nicolás Guillén. Luego de graduarse de Bachiller, el joven ingresará en la Universidad de La Habana iniciando la carrera de Derecho (estudios que abandonará por falta de recursos económicos). A partir de 1931, Nicolás irá madurando gradualmente su modo de ver y analizar la realidad cubana y caribeña. En 1934 se producirá en Cuba el golpe militar de Fulgencio Batista: la situación política y económica del país será convulsa y seguirá sujeta a la permanente intervención de EEUU. Su crecimiento intelectual lo orientará hacia posiciones cada vez más comprometidas y más críticas sobre el desequilibrio social y económico de la Isla. Publicará en numerosas revistas y periódicos como “Alma Mater”, “Las Dos Repúblicas” y “Camagüey Gráfico”. En 1935 trabajará en el Departamento de Cultura del Municipio de La Habana. Se reunirá con grandes exponentes como Juan Marinillo, Alejo Carpentier y Félix Pita Rodríguez. En 1937 viajará a España, y se conmoverá ante la tragedia de aquella sangrienta Guerra Civil. Ingresará al Partido Comunista de Cuba (donde militará hasta su muerte) y sufrirá prisión por sus actividades revolucionarias. Al triunfo de la Revolución ocupará diversos cargos, como Presidente de la UNEAC y Embajador en Brasil. Entre sus obras se destacan "Motivo de Son", "Songoro Cosongo", "Poemas Mulatos", "Cantos para soldados y sones para turistas". Reconocidos por su calidad, muchos de sus poemas serán musicalizados por prestigiosos artistas de la canción. |
|
|
|
|
|
|
|
|