Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: PARA HOSPEDASE EN MADRID GNOMO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: gnomo 5  (Messaggio originale) Inviato: 25/02/2010 16:20

Perdonar pasear me cuesta menos que leer.

Posadas de la Cava Baja (Madrid)

La Cava Baja es la calle de las posadas históricas de Madrid. “Entre el siglo XV y XIX fueron numerosas las posadas que se localizaban en esta calle: la de Las ánimas, la de Vulcano, la del Pavo Real, la de San José, la del Navío del Gallo, la de San Pedro, la de San Isidro, la de la Soledad, y las del Madroño, del León de Oro y del Portugués. Era tal el trajín de viajeros que las compañías de postas y diligencias decidieron establecer las paradas de sus carruajes en la Cava Baja”. Ya en el siglo XX  fueron despachos de billetes y paradas de autobuses, como el que con destino a San Martín de Valdeiglesias se ubicó junto a esta Posada del Dragón“.

(De aquellas Posadas o Mesones que atravesaron el siglo XIX, las más populares fueron la Posada de la Villa, de 1642, en el número 9 (convertida en la actualidad en un restaurante), la Posada del Dragón, la Posada de San Isidro, en el número 6 (hoy apartamentos), la Posada de San Pedro o Mesón del Segoviano (actualmente un restaurante) y la Posada del León de Oro, en el número 12.

Imagen de la Cava Baja en 1934.

Por estos lugares pasaba un número importante de viajeros de toda España, en especial gentes del campo madrileño y los procedentes de los caminos que venían de tierras de Extremadura, Ávila, Segovia, Toledo o Salamanca, campesinos y arrieros que, atravesando el puente de Segovia, se acercaban a la capital en carretas y diligencias para realizar sus negocios y en busca de mejores oportunidades. En estas casas se trataban los precios del trigo y del vino, y se negociaba el valor de las caballerías que en los mercados habrían de feriarse. También se daba de comer y se alojaba al viajero.
Cuando se popularizó la máquina de combustión, las camionetas sustituyeron el tiro animal, las diligencias ganaron velocidad y los viajeros ahorraron tiempo en el transporte, aunque no fueran  todavía épocas de comodidades.

La Posada del Dragón, en la Cava Baja, 14 y 16. “Fue construida como casa de huéspedes en 1868 por el arquitecto Francisco de Cubas, Marqués de Cubas, atendiendo a los postulados arquitectónicos que había en la época para este tipo de establecimientos, de ahí que en la memoria del proyecto se hiciera alusión expresa a que todas las plantas estuvieran divididas en habitaciones, guardando las medidas necesarias de higiene y dotando la planta baja de cuadra y cochera con capacidad para tres coches”.

                                                                                                                                       



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati