Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Strumenti
 
General: FELIZ CUMPLEAÑOS,MI BAHIA BLANCA!!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 6 di questo argomento 
Da: Rosy40  (Messaggio originale) Inviato: 11/04/2010 16:09
182 ANIVERSARIO DE MI BAHÍA BLANCA!

BAHIA BLANCA - 182 ANIVERSARIO
Otro año, otra realidad, la misma identidad

     El año pasado, para esta misma fecha, se hablaba de incertidumbre. Era la palabra de moda en el mundo y, por supuesto, en la ciudad.
     Bahía Blanca sufría la crisis internacional sumada a problemas propios como, por ejemplo, la angustiante sequía que puso a todos en un estado de alerta como pocos habían anticipado.
     Doce meses después, la situación es distinta. El mundo salió de su crisis, volvió a llover y en las calles bahiense hay más movimiento, aunque la inflación golpea duramente.
     De todas formas, hay una realidad que no cambió: sigue siendo necesario que los bahienses seamos los artífices de nuestro propio destino, asidos a una identidad que fue esculpiéndose firme en la rudeza de nuestro clima. Feliz aniversario.


Primo  Precedente  2 a 6 di 6  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 6 di questo argomento 
Da: samba6462 Inviato: 11/04/2010 17:19

Rispondi  Messaggio 3 di 6 di questo argomento 
Da: nania2 Inviato: 11/04/2010 20:40
billed.gif picture in LILIAN ROXANA
QUE SIGA LA FIESTA

Rispondi  Messaggio 4 di 6 di questo argomento 
Da: -Nube- Inviato: 12/04/2010 09:45
billed.gif picture in LILIAN ROXANA

Rispondi  Messaggio 5 di 6 di questo argomento 
Da: LLUNASOL Inviato: 12/04/2010 16:48

 

 

 

------------------

 

 

-------------

 

 

 

 

Turismo en Bahía Blanca, Buenos Aires

En el año 1828 se fundó el fuerte de Bahía Blanca para controlar que la población indígena no se robara al ganado, y para proteger la costa del Brasil cuyos navíos habían atracado en el área en 1827. Si bien la población nativa de la zona fue derrotada en las campañas del General Rosas, la fortaleza fue atacada varias veces, uno de los ataques más notables que se produjeron fue el del año 1859 y estuvo liderado por 3.000 guerreros Calfucurá. Un importante centro de la inmigración europea que se volvió un puerto importante con la construcción del ferrocarril, pues de este modo se conectaron las zonas productoras de granos con las pampas. Actualmente, la mayor industria es una gran planta de petroquímicos. A pesar de la reciente crisis económica, la ciudad permanece razonablemente bien acomodada, con una limitada pobreza en las afueras de la ciudad. Bahía Blanca resulta ser una ciudad amigable con el ritmo de un pueblo, donde todos se conocen entre todos y los extraños son afectuosamente bienvenidos. Es una preciosa ciudad donde pasear, destacándose impecablemente su arquitectura bien preservada de comienzos del siglo XX. En el corazón de la ciudad encontramos la gran Plaza Rivadavia, donde por las tardes encontramos varios hombres jugando al ajedrez o a las cartas. También se destacan allí su amplia variedad de árboles, su cerco de palmeras, y su llamativa escultura justo en el centro de la plaza. Hacia el oeste encontraremos la Municipalidad, de destacada arquitectura italiana (1904), y más al sur el impresionante Banco de la Nación al estilo francés (1927); realmente vale la pena ingresar para apreciar su interior perfectamente preservado. Uno de sus balnearios cercanos es Monte Hermoso.

Bahia Blanca

Tres cuadras más al norte encontramos el clásico Teatro Colón (1922) en el cual se presenta con regularidad música en vivo y diversos tipos de danza. Al lado del teatro, el Museo Histórico posee una interesante exhibición de la historia de Bahía Blanca, enfocada mayormente en el periodo pre-hispánico y las primeras inmigraciones, junto con gran cantidad de imágenes de los comienzos de la ciudad. Afuera de dicho museo encontramos una estatua de Garibaldi, erigida por la comunidad italiana en el año 1928. También encontramos una pequeña, pero maravillosa colección de arte fino en el Museo de Bellas Artes, ubicado en el sótano de la municipalidad. Pero aún más inspirador es el Museo de Arte Contemporáneo que presenta exhibiciones rotativas de gran renombre. Alo largo de la atractiva avenida Além, el Parque de Mayo se encuentra repleto de árboles de eucaliptos lo que le brinda a dicha plaza un aroma muy particular, allí encontramos también varias áreas con juegos para niños, bares y un fino centro de cursos de golf y otros deportes. Otro parque, pero menos encantador es el llamado Parque Independencia, allí encontraremos un jardín zoológico en un no muy buen estado. Pero si hay algo que no debe perderse es el Museo del Puerto Ingeniero White. Éste se ubica en el antiguo edificio aduanero, y posee imaginativas y entretenidas exposiciones de la vida inmigrante a comienzos del siglo XX, con ingeniosas fotografía y música y sonidos evocativos. Y los domingos en una de las salas de exhibiciones abre un espléndido café altamente recomendado. Por último es imprescindible mencionar los finos restaurantes de mariscos ubicados cerca del puerto.

img225/4470/gifb03oo9.gif

Bahía Blanca

Bahía Blanca: Vista nocturna - Foto: Gustavo Lobos

Bahía Blanca: Vista nocturna - Foto: Gustavo Lobos

Bahía Blanca se ubica sobre el límite de la Pampa, donde comienzan a verse las ondulaciones de los médanos que anuncian el norte de la Patagonia y el mar golpea sobre las costas ventosas.
Desde
Buenos Aires, se accede a la ciudad por las Rutas Nacionales 51 ó 3 y, desde el sudoeste, por la 35.
Tanto por la cantidad de habitantes como por sus funciones de metrópolis regional, Bahía Blanca es la ciudad más importante del sudoeste bonaerense.
Sus puertos canalizan los flujos económicos del sudoeste de la provincia y del valle del río Negro en un nivel regional, nacional e internacional. Por su ubicación estratégica entre las regiones pampeana y patagónica, es un punto de convergencia de las vías de circulación y comunicaciones.
Fundada en 1828, antes de la Campaña del Desierto contra las poblaciones indígenas, que marcó un punto de inflexión en su historia, Bahía Blanca era apenas un asentamiento militar.
Posee una infraestructura urbana en cuya zona céntrica se concentran los edificios financieros y administrativos, y su periferia llega hasta las vías del ferrocarril, el arroyo Napostá y el canal Maldonado. En la parte norte y noroeste de Bahía Blanca se extienden los espacios verdes y los barrios residenciales. Hacia el sur, sobre la costa baja y anegadiza de la bahía, se hallan la Central Termoeléctrica, el complejo portuario y el polo petroquímico en el Parque Industrial.
Más allá del puerto y las estaciones de ferrocarril, Bahía Blanca posee un interesante centro histórico que comprende edificios públicos, plazas, monumentos y fuentes que testimonian el pasado local.
El Aeroclub Bahía Blanca brinda vuelos turísticos a circuitos como Monte Hermoso, sierra La Ventana y dique Paso de las Piedras.

 

Estás en: Patagonia argentina > Buenos Aires > Bahía Blanca > Galería de fotos


 

 

Estás en: Patagonia argentina > Buenos Aires > Bahía Blanca > Galería de fotos


     

 

  • Bahía Blanca

    Galería de fotos

    • Casa de Cultura - Foto: Gustavo Lobos   Predio de Villa Bordeu - Foto: Gustavo Lobos    Bolsa de Comercio - Foto: Gustavo Lobos    Atractiva fuente - Foto: Gustavo Lobos

    • Casa de Cultura (1)      Villa Bordeu (1 )       Bolsa de comercio (1)    Atractiva fuente (1)

    • Banco Nación - Foto: Gustavo Lobos    White nocturno - Foto: Gustavo Lobos    Majestuoso Teatro Municipal - Foto: Gustavo Lobos     Interior del teatro - Foto: Gustavo Lobos

    • Banco Nación (1)       Whuinte nocturno (1)    Majertuoso teatro (1)    Interior del teatro (1)

    • Fuente Paseo de las Esculturas - Foto: Gustavo Lobos    Teatro Municipal - Foto: Gustavo Lobos    Estación Sud de trenes - Foto: Gustavo Lobos      Estación Ingeniero White - Foto: Gustavo Lobos

    • Fuente paseo (1)         Teatro Municipal (1) Estación  Sud de trenes (1) Ingeniero White (1)

             Palacio Municipal - Foto: Gustavo Lobos                  Postal nocturna del Teatro - Foto: Gustavo Lobos                    Puerto de pescadores - Foto: Gustavo Lobos

  •       Palacio Municipal(1)                 Postal nocturna (1)                  Puerto de pescadores (1)

  •      Monumento al árabe - Foto: Gustavo Lobos               Ingeniero White - Foto: Gustavo Lobos                Universidad del Sur - Foto: Gustavo Lobos                    Museo Ferroviario - Ex. Usina Gral. San Martín - Foto: Gustavo Lobos

  • Monumento al Arabe      Ingeniero White (1)       Universidad del Sud(1)           Museoe                                                                                                    

 

            Bahía al atardecer - Foto: Gustavo Lobos  

                                      Bahia al atardecer                                


 

----------

 

---

 


---------

 


 


------   

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                                              

 
 


Rispondi  Messaggio 6 di 6 di questo argomento 
Da: any60 Inviato: 12/04/2010 17:00
Felicitaciones a tu ciudad Rosy !!! ....besitos.....any


Primo  Precedente  2 a 6 de 6  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati