Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Ferramentas
 
General: A ESPAÑPA POR DIANGO
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: LLUNASOL  (Mensagem original) Enviado: 17/04/2010 20:22
 

Muchas veces he escuchado esta hermosa y emblemática canción que muchos califican como himno nacional. Dyango logró vestirla con una letra que roza la perfección pues esta a la altura de la música definiendo nuestra tierra en sólo unas estrofas. Nadie ha escrito una letra tan lograda como él para esta pieza celestial. Pero no se limita a eso, la canta con un sentimiento de desgarrada devoción pero de determinación y entusiasmo al mismo tiempo, sentimiento que ya de por si se identifican con nuestro país. No hay creación musical que describa mejor lo que es España inspirando la diversidad de toda ella pero a la vez los profundos lazos de nobleza que la unen. En los tiempos que corren me he sentido más tentado que nunca a ponerle imágenes. Ha sido fácil, Dyango logró ponerlas en mi cabeza con su magnifico talento. He intentado reflejar lo mejor que he podido lo que me inspira, algo que excede mi creación, creo que no he podido estar a la altura ni de Dyango ni de la canción pero vaya desde aquí mi humilde homenaje a Dyango, a la canción y como no, a España, que es la musa que ha logrado todo esto. Tierra e Historia que me vio nacer y me crió, que con sus virtudes y defectos la siento en mi alma como algo propio. Este canto está dedicado a España.
 


 
 
 

 

 


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: nania2 Enviado: 17/04/2010 21:25

 
voir l'image en taille réelle 
 
ShowLetterCATKWAKQlimpa_BY_DONNA.gif

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: 2158Fenice Enviado: 18/04/2010 06:35
Es raro que el himno español,como todos saben, jamás haya tenido letra,y sobre este tema hubo mucha polémica ultimamente por eso si la Constitución
y los españoles aceptaran las diferentes propuestas...
 
 
En la web se lee ésto :
 

El Himno Nacional de España es conocido tradicionalmente por "Marcha Granadera" o "Marcha Real Española". No tiene letra, sólo música. 

Existen dos versiones: la completa y la breve, y cualquiera de ellas debe interpretarse siempre íntegramente y de una sola vez.

 

El Himno Nacional está regulado por:

 

Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, que regula el himno nacional (BOE núm. 244, de 11 de octubre de 1997). Fe de erratas (BOE núm. 253, de 22 de octubre de 1997)

Real Decreto  1543/1997, de 3 de octubre, sobre adquisición por el Estado de los derechos de explotación de determinadas obras musicales y encomienda de su administración

al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29 de septiembre de 1998)

Real Decreto 2027/1998, de 18 de septiembre, de aceptación de la cesión gratuita efectuada por el maestro don Francisco Grau Vergara de los derechos de explotación por la revisión

y orquestación del Himno Nacional y atribución de la administración de tales derechos al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29 septiembre de 1998)

 

También se leen los antecedentes históricos :

 

El origen del Himno Nacional está en un toque militar llamado "Marcha Granadera", de autor desconocido, que aparece recogido en 1761 en el

"Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española". El Rey Carlos III la declaró Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770,

aunque fue la costumbre y el arraigo popular las que erigieron esta composición en Himno Nacional, sin que existiera ninguna disposición escrita.

Los españoles consideraron la "Marcha Granadera" como su Himno Nacional y la llamaron "Marcha Real", porque se interpretaba en los actos públicos

a los que asistían el Rey, la Reina o el Príncipe de Asturias.

En 1870 el General Prim convocó un concurso nacional para crear un Himno Nacional. El jurado declaró el concurso desierto por considerar

que ninguna de las marchas presentadas superaba en calidad a la "Marcha Granadera", y aconsejó que se mantuviera como Himno.

La Real Orden Circular de 27 de agosto de 1908 dispone que las bandas militares ejecuten la denominada Marcha Real Española y la Llamada de Infantes,

ordenadas por el Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, Maestro don Bartolomé Pérez Casas.

La "Marcha Real" ha sido siempre el Himno de España, salvo durante la II República (1931-1939) cuando se adoptó el Himno de Riego.

Durante la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco restableció la "Marcha Granadera" como Himno Nacional por Decreto del 27 de febrero de 1937,

pero fue necesaria la publicación en el BOE de un nuevo decreto fechado el 17 de julio de 1942 para que se le diese cumplimiento. Este decreto no incluye

ninguna partitura, por lo que se entiende que continuó vigente la versión del Maestro Pérez Casas.

No es hasta 1997 cuando el Estado adquiere los derechos de explotación del Himno, que pertenecían a los herederos del maestro Pérez Casas,

mediante el Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre. Tras la aprobación de la Constitución Española de 1978 y regulados, respectivamente,

el uso de la Bandera y la descripción del Escudo de España, en las Leyes 39/1981 y 33/1981, parecía procedente configurar jurídicamente el Himno Nacional.

Desde la Presidencia del Gobierno se promovió la creación de un grupo de trabajo a fin de completar la normativa por la que se habrían de regir los símbolos

de representación de la nación española. Dicho grupo, integrado por miembros de la Sección de Música de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

y representantes de diversos ministerios, encargó al Maestro don Francisco Grau, Coronel Director de la Unidad de Música de la Guardia Real,

que hiciera una nueva adaptación del Himno. Finalmente, tras el informe favorable de la Real Academia, se aprobó una versión de la "Marcha Granadera", que,

respetando la armonización del Maestro Pérez Casas, recupera la composición y tonos de su época de origen.

En la actualidad, el Himno Nacional, está regulado por el Real Decreto 1560/1997 de 10 de octubre, en el que se describen los compases musicales, se establecen

las dos versiones del mismo, la completa y la breve, y cuándo ha de utilizarse cada una de ellas.

El maestro Grau ha cedido al Estado español todos los derechos de explotación sobre su obra creada, según recoge el Real Decreto 2027/1998, de 18 de septiembre.

 


Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: nania2 Enviado: 18/04/2010 07:25
GRACÍAS POR TU INFORMACIÓN FENICE

Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: LLUNASOL Enviado: 18/04/2010 14:41
 Gracias fenicie por poner los origenes de nuestro imno nacional, si as leido bien lo que pone en el escrito que e puesto no es que quiera sustituir nuestro imno nacional sino que es una canción  dedicada a españa, pero es preciosas ..un beso...lluna.
 
 

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: 2158Fenice Enviado: 19/04/2010 05:24
SÍ,SÍ LLUNASOL ENTENDÍ.ALGUNOS MESES ATRÁS HABÍA LEÍDO QUE MUCHOS AUTORES HABÍAN ESCRITO LAS PALABRAS PARA EL HIMNO ESPAÑOL Y TENÍAN QUE ELEGIR ENTRE TODOS Y HUBO BASTANTE POLÉMICA SOBRE EL ASUNTO ¿QUÉ FUE DE ESTA NOTICIA,SABES ALGO?FELIZ INICIO DE SEMANA


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados