Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

AMIGOPARASIEMPRE
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Tools
 
General: INTERPRETACIÓN Y REFLEJOS
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: nania2  (Original message) Sent: 01/09/2010 09:00
INTERPRETACION Y REFLEJO
 
El ruso Igor Samsonov (Voronezh, 1963) es licenciado en Arte y en Matemáticas. Es un pintor precoz que realizó su primera exposición a los diez años. Sus influencias reconocidas por los críticos abarcan un amplio período de tiempo: el quattrocento italiano, la pintura flamenca del siglo XVII, el simbolismo y el surrealismo. Se diría que mis apreciados prerrafaelitas también andan presentes por ahí, e incluso Henri Rousseau, en la última de las pinturas que les he traído.
 
Desde el punto de vista filosófico, Samsonov parece estar influido por el taoísmo. Él lo explica así: “Siempre hay dos elementos en la naturaleza que se oponen: luz y oscuridad, joven y viejo, bello y horrendo; todos mis trabajos juegan con estos temas”.
 
Los prerrafaelitas
En 1848 siete artistas y escritores jóvenes se reunieron en Londres para buscar una nueva dirección al arte de la época victoriana y reaccionar contra las instituciones establecidas. Formaban la llamada “hermandad de los prerrafaelitas” los artistas Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt, John Everett Millais y James Collinson, el escultor Thomas Woolner, y los escritores William Michael Rossetti (hermano de Dante Gabriel) y Frederick George Stephens. Se denominaron prerrafaelitas porque se inspiraron en el arte creado antes de la época del pintor renacentista Rafael.
 
Su principal objetivo era pintar directamente de la naturaleza de una forma espontánea, que rechazaba el academicismo y las composiciones entonces de moda en la Royal Academy. Usaban colores “brillantes como joyas” y prestaban gran atención a los detalles. Los temas de sus cuadros procedían de la mitología, de la historia, de las leyendas artúricas, de Oriente y de las narraciones bíblicas. Pintaban paisajes exóticos e interiores lujosos.
 
Siguieron a los poetas románticos ingleses como Byron, Keats y Tennyson, en lo que se refiere al simbolismo, el sentimiento y la expresión. Los miembros de la hermandad fueron muy críticos con el mundo “moderno” en el cual vivieron y los problemas sociales causados por la revolución industrial y el rápido crecimiento de las ciudades, aspectos que también reflejaron en sus obras







First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Malena Sent: 01/09/2010 14:55
BUENOS DIASSSS
FELIZ DIA MIERCOLES
GRACIAS POR COMPARTIR

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: any60 Sent: 03/09/2010 22:24
interesante mensaje Juanis !!! ...gracias por compartirlo !!! ..besitos...any


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved