Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Outils
 
General: AGUR BERLANGA
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 4 de ce thème 
De: CALIDAD  (message original) Envoyé: 14/11/2010 13:09

Luis García Berlanga: se marcha el gracioso retratista de la triste España

Nació en Valencia el 12 de junio de 1921

Estudió derecho y filosofía y se alistó en la División Azul para evitar represiones políticas por el cargo de Gobernador Civil que su padre había desempeñado en Valencia durante la República española

Pero en 1951 se volcó de lleno en su gran pasión, el cine

Ese mismo años debutó como director con

Esa Pareja feliz

Se le considera uno de los renovadores del cine español de posguerra y durante la Dictadura de Franco supo burlar la censura gracias a su mordaz ironía

Sus películas ya fueron nominadas a los Oscar en los años 60

Plácido

Optaba a la mejor película de habla no inglesa en 1961

Se le considera uno de los renovadores del del cine español de posguerra

Ganó su primer premio en 1950 por el guión

«Familia provisional»

Entre sus películas destacan títulos tan célebres como

El verdugo (1963, humor negro)

Bienvenido, Mister Marshall

(Obtuvo el Premio Internacional del Festival de Cannes de 1953)

Premio Nacional de Cinematografía

La Medalla de Oro de Bellas Artes

En 1986 recibió el Premio Príncipe de Asturias

1993 el Goya al mejor director por

 

Todos a la cárcel

La última película que dirigió fue

París Tombuctú en 1999

Era Presidente Honorífico de la Academia de Cine Española

Calabuch (1956)

Tamaño natural (1974)

La escopeta nacional (1977)

La vaquilla (1985)

"Moros y cristianos" (1987)



Premier  Précédent  2 à 4 de 4  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 4 de ce thème 
De: samba6462 Envoyé: 14/11/2010 19:12

La última película que dirigió fue


Réponse  Message 3 de 4 de ce thème 
De: LLUNASOL Envoyé: 14/11/2010 19:28
 
 
 

 

                                             
 
 
                                            
 
 
 
 
                                        
 
                                                           

Creada por Real Decreto de 29 de Junio de 1916 en categoría de plata y bronce y con la denominación de la Medalla Militar de Marruecos, refundiendo la anterior Medalla Militar de Africa, ( Mas Info Aquí) en la conmemoración de las acciones realizadas por el ejército en los territorios de Ceuta, Tetuán, Larache y Melilla; su denominación inicial fue modificada por Decreto de 27 de Marzo de 1941,tomando la de Medalla de Marruecos.

Esta medalla es muy similar a la de la Campaña de Melilla, ( Mas Info. Aquí )de la que se diferencia por contar con corona real articulada, presentar en el anverso la inscripción MARRUECOS, y no figurar en el reverso la fecha ni el escudo de Melilla. La cinta es de color verde cinabrio, con aspa roja de haber sufrido herida en combate el beneficiario, reseñándose la zona de actuación en un pasador del mismo metal que la medalla que presentaba la inscripción TETUAN, LARACHE o MELILLA.

 

 

 

                                                        

Al igual que ocurriera con la Medalla Militar de Africa, muchos fabricantes aprovecharon para la acuñación de esta medalla, los troqueles de la de la Campaña de Melilla modificados en la inscripción del anverso y la supresión de la fecha del reverso, pero manteniendo el escudo de Melilla que, como se ha dicho, no figuraba en esta medalla
                                          
P.D.
Si bien, en principio no deberia llevar el pasador de ALHUCEMAS, pues este pasador seria para la medalla de 1910, conmemorando las tropas que defendieron el peñon en 1909.
Una suposición, seria el admitir que el vetarano que porto esta medalla, decidio añadirle este pasador, al haber estado en aquella acción.
En el museo de historia militar de Castellón de la Plana, existe un ejemplar de esta medalla, con este mismo pasador.

 
    
 
                                           
                                                 
 
 
 
                                           Descanse en paz Luis Grcia Berlanga
 
 
 
   
        

 

 
                                                   
 
 
                                                                                            
  

 

                                                                           ------  

Réponse  Message 4 de 4 de ce thème 
De: Cordobesa Envoyé: 14/11/2010 20:33
Descanse en paz este gran director ....
 


Premier  Précédent  2 a 4 de 4  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés