Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

AMIGOPARASIEMPRE
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ♥ SUBETE AL TREN DEL AMOR ♥ 
 ♣Tus poemas ♣ 
 ♣Fondos Cumples♣ 
 ♣ Oración capilla ♣ 
 ♣ FONDOS PARA USAR♣ 
 FIRMAS PARA CONTESTAR 
  
 CHAPPLIM MÚSICA 
 
 
  Ferramentas
 
General: En un lugar de La Mancha ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: 2158Fenice  (Mensagem original) Enviado: 23/04/2011 06:00

Muere Don Miguel de Cervantes Saavedra

 

  

 

Un día como el de hoy, pero del año 1616, el idioma español despedía a su Pluma de Oro, al morir, en Madrid, Don Miguel de Cervantes Saavedra. De vida azarosa, cultivó brillantemente todos los géneros narrativos que predominaban en su época, y su inmortal creación “Aventuras del ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha”, es la más grande de las novelas hasta hoy escritas y sobre la que más se ha hablado en el mundo. La primera parte de su obra maestra apareció en 1605. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos : el iluminado Don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. El éxito de este libro fue inmediato, y aunque no le sirvió para librarlo de sus dificultades económicas, le permitió publicar otras obras que ya tenía escritas. Meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que dejaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que se destaca la novela itinerante “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”, su auténtico testamente poético. En honor a esta figura máxima de la Literatura de habla hispana, el 23 de Abril se celebra mundialmente  el "Día de la Lengua Española".

 

 
FELIZ DÍA ESPAÑA


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: nania2 Enviado: 23/04/2011 16:18



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados